Está en la página 1de 11

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

 https://www.youtube.com/watch?v=J5jeG3aFEIQ

Seres vivos y otras formas biológicas


A lo largo de la historia tanto los científicos como los filósofos se han preguntado qué es la vida. A veces
resulta complicado inferir si algo está vivo o no.
Por ejemplo, sabemos que las plantas y animales son seres vivos porque cumplen con ciertas
características específicas que los determinan como tales, como la capacidad de reproducirse. Sin
embargo, los virus son seres inertes que, a diferencia de las células, no tienen un sistema organizado de
elementos que determina qué necesita la célula en cada momento y pone los medios para conseguirlo.
¿Cómo crees que se organizan los seres vivos?
PARA PENSAR

• ¿Cómo agruparían a la lombriz de tierra, a una bacteria y a un elefante: en el mismo


grupo o en distintos grupos? ¿Qué semejanzas y diferencias tienen?
• ¿Por qué piensan que los científicos clasifican a los seres vivos? ¿Cómo creen que lo
hacen?
• ¿Cuáles creen que serán las ventajas de clasificar a los seres vivos?
Criterios de identificación de seres vivos

• Un ser vivo u organismo es la unión de células formando una organización compleja, en


la que median sistemas de comunicación molecular, los cuales lo relacionan con su medio
interno y con el medio externo. A continuación, observemos las características
particulares que comparten todos los seres vivos:
Los seres vivos son sistemas abiertos
 Los seres vivos son considerados sistemas abiertos, ya que intercambian materia y energía
con el medio externo.
 Los seres vivos se autorregulan y responden a estímulos
(texto virtual)

También podría gustarte