Está en la página 1de 34

Biología-Ingeniería Biomédica

Clase 7

Membranas semipermeables, movimiento de substancias,


difusión, Osmosis, soluciones, solventes.

Prof. Dr. Hernando Sánchez M


Director CICMAR/Universidad Simón Bolívar
3
Preguntas sobre trasporte a través de membranas

¿Cuáles son los mecanismos fundamentales del trasporte de


substancias a través de membranas semipermeables?
¿Qué diferencia hay entre trasporte activo y pasivo?
¿Cómo se presenta el transporte de substancias en una
membrana semipermeable sintética y en una membrana celular?

4
Para abordar el tema de trasporte a través de membranas y
específicamente el trasporte celular, tenemos que entender y poder
responder las siguientes preguntas:

1) ¿Qué es una solución, que es una aleación, que es una mezcla


gaseosa?
2) ¿Qué es un soluto y que es un solvente?
3) ¿Qué es una membrana permeable o semipermeable?

5
6
El Agua: Océanos, mares, estuarios, ríos, ciénagas y lagos.

Las tres cuartas partes del planeta


tierra es agua, es la sustancia mas
abundante en la naturaleza tanto
en forma visible como haciendo
parte de los organismos.
El 97% del agua es salada y hace
parte de los océanos, solo el 3%
es dulce y se concentra en los
glaciares, casquetes polares, en el
subsuelo, lagos y ríos.
El agua representa La molécula de agua esta
el 65 % de la masa compuesta por dos átomos e
corporal del cuerpo hidrogeno y uno de Oxigeno.
humano.
8
En estado líquido entre sus
A temperatura y presión normales el
moléculas se pueden dispersar
oxígeno y el hidrogeno tienen forma de
otras moléculas, de allí su
gas pero al unirse forman un liquido.
capacidad como solvente.

9
Los Océanos
El agua de los océanos es una solución de agua como solvente y sales
como soluto, con una concentración salina de 3,5 % compuesta en un
55,2 % por Cloruro de sodio.

10
Soluciones
liquidas
y
Aleaciones o
soluciones
solidas

11
Atmosfera

12
Mezcla de gases en la atmosfera y sus porcentajes

13
Mezcla de Gases

La Atmosfera

14
Capas de la Atmosfera

15
Difusión y Osmosis

La difusión es el resultado del Osmosis es el paso de solventes a


movimiento aleatorio de partículas. través de una membrana permeable.

Movimiento Browniano

16
Movimiento Browniano

17
Movimiento Browniano

¿Qué es movimiento Browniano?


El movimiento browniano, descubierto por el biólogo
Escoces Robert Brown en 1827, es el movimiento
aleatorio que se observa en las partículas que se
encuentran en un medio liquido o gaseoso, como
resultado de choques contra las moléculas de dicho
fluido.
18
Termino Aleatorio, ¿Qué es, que significa?

Aleatorio es algo que depende del azar, que es impredecible. Es una palabra que
deriva del latín “aleatorius”, y significa “juego de azar”, “azar” significa “suerte” en
latín. Algunos sinónimos que se pueden emplear con respecto al
término aleatorio son: fortuito, casual, incierto, azaroso.
La palabra aleatorio se usa para expresar una aparente carencia de propósito,
causa, u orden.
El movimiento browniano, descubierto por el biólogo Escoces Robert Brown en
1827, es el movimiento fortuito, errático, casual o incierto que se observa en
las partículas que se encuentran en un medio liquido o gaseoso, como resultado
de choques contra las moléculas de dicho fluido.
19
La descripción matemática del movimiento browniano fue elaborada por
Albert Einstein y fue el primero de sus artículos en la obra de Einstein
de 1905, llamada el año maravilloso. Einstein en esta obra demostraba
la teoría atómica, todavía en discusión a principios del siglo XX, e
iniciaba el campo de física estadística.

Física de Sistemas Complejos

En general el azar parece condicionar parte


del comportamiento y la estructura de la
naturaleza, esto se observa en la expansión
del Universo en la aparición y desarrollo de
la vida y en la evolución de las especies.
20
Movimiento de Partículas y Moléculas
Sistema Entrópico Soluto Solvente
(Movimiento Browniano)
Su velocidad depende de la temperatura

21
Movimiento Browniano
22
23
Link video anterior

https://youtu.be/W6OpJ-BzjGk

24
25
Link video anterior

https://youtu.be/B0RY6pNyVIM

26
Resumen de un proceso de difusión
Soluto

Al echar un soluto en un solvente, las moléculas de soluto, debido a la energía cinética de las moléculas
presentes en la solución, se difundirán desde el sitio donde están en mayor concentración hacia la zona
donde se hallan en menor concentración. Al cabo de un tiempo toda la solución presentará la misma
concentración de soluto. Por ejemplo, si agregamos una gota de tinta a un vaso con agua, la tinta se
difundirá a través del líquido y al cabo de un tiempo todo el vaso presentara una tinción homogénea.

27
Osmosis

28
Difusión

Osmosis
29
Osmosis (Definición general)
Osmosis, es el fenómeno que se produce cuando dos
soluciones con diferente concentración salina son
separadas por una membrana semipermeable y el
solvente se difunde a través de la membrana del líquido
de menor concentración al de mayor, hasta equilibrar las
concentraciones. Este fenómeno se produce de forma
espontánea sin gasto energético.
30
Tipo de Soluciones

• Hipotónicos: cuando la concentración de soluto es menor respecto


al medio con el que se compara.
• Hipertónico: cuando la concentración de soluto es mayor respecto
al medio con el que se compara.
• Isotónico: cuando ambos medios tienen la misma concentración.

31
Osmosis

32
Osmosis Inversa

33
34

También podría gustarte