Está en la página 1de 22

CONCEPTOS ECONÓMICOS

FUNDAMENTALES
OBJETIVO PARTICULAR
Al concluir esta parte del curso el alumno: se
familiarizara y señalara los conceptos económicos
fundamentales y la terminología propia de la
materia
NECESIDADES
Se ha dicho que la economía es la ciencia que estudia el
comportamiento humano tendiente a la satisfacción de las
necesidades materiales y de supervivencia
Toda actividad económica inicia y tiende a satisfacer las
necesidades humanas ; por lo tanto como primer paso en su
estudio, es preciso establecer un concepto o definición de
las necesidades humanas
Las necesidades pueden ser de diversos tipos y admiten
grados pero su definición es complicada porque debe
formularse en forma negativa, es decir las necesidades
existen cuando falta algo, cuando falta algo, cuando existe
una carencia que genera sensaciones desagradables.
Al obtener aquello que hace falta, se extinguirán las
sensaciones desagradables derivadas de ella .
Existen necesidades indispensables para la vida, como la de
comer o respirar, que de no ser satisfechas, acarrean
consecuencias tan graves como la muerte si la negligencia
es absoluta o el detrimiento de la salud si únicamente se
descuida la cantidad y la calidad
Otras necesidades son menos graves pero no por ello menos
imperiosas, necesidades nacidas de la conveniencia social,
de la moda, de la educación : en una palabra de la cultura.
Sin embargo para la economía el concepto abarca a ambos,
un deseo es una necesidad ad para la economía puesto que
genera para el mercado y para el intercambio un
requerimiento, una solicitud de satisfacción
Para la economía existen necesidades de los mas diversos
tipos
En realidad podemos decir que se trata de necesidades
porque el deseo o la necesidad humana genera una
necesidad de producción
Las necesidades económicas son infinitas , tan infinitas
como el deseo humano
Así pueden diferenciarse las necesidades en general o
de cualquier otra naturaleza –psicológica, natural,
social-
Algunas de las cuales se incluyen en el genero de
necesidades económicas
Existen pues, necesidades cuya satisfacción es mucho
mas urgente e importante para la supervivencia
humana
Esta jerarquía en atención a la supervivencia humana
tiene que ver con la jerarquía económica de las
necesidades
Es decir el hombre racional intentara satisfacer
primero las necesidades económicas que le son
indispensables para perpetuar su existencia pero no
todas las necesidades indispensables
En la economía de libre mercado, la decisión final se tomara en
el mercado, de acuerdo con la demanda de satisfactores que no es
otra cosa que la cantidad de necesidades .
De esta manera se explica la diferencia en las economías de los
países ya que el mercado se encarga de ofrecer lo que los
individuos solicitan de acuerdo con sus gustos derivados de la
cultura.
Al fenómeno que consiste en desplegar una actividad económica
comparativa, que sustituye únicamente una necesidad social de
no ser considerado menos o segregado de algunos círculos
sociales, se le conoce como efecto de demostración
El primer paso de toda economía es determinar que es lo que se
necesita; una vez resuelta esta cuestión puede plantearse la
pregunta respecto a como dar satisfacción a esas necesidades
RESUMEN
La necesidad es una sensación desagradable derivada de la
carencia absoluta o parcial de algún satisfactor
pero tanto las necesidades en sentido estricto, como los fines o
deseos son necesidades económicas.
En este orden de ideas, siempre se intentara satisfacer primero las
necesidades que tienen ese carácter en atención a que son
indispensables para sobrevivir
Esta jerarquía suele estar perfectamente consensuada respecto de
las necesidades indispensables; sin embargo, cuando se trata de
decidir acerca de las necesidades indispensables ; sin embargo,
cuando se trata de necesidades secundarias y suntuarias, es muy
probables que existan conflictos entre las diversas opiniones al
respecto.
Satisfactores
Se llama bien o satisfacer a todo aquello que tiene la
capacidad de extinguir una necesidad
El satisfactor es aquello que hace falta cuando existe el
estado de necesidad y existe una gran diversidad de
satisfactores para casi todas las necesidades.
Necesidades y satisfacciones son conceptos correlativos y
la existencia de unas depende de las de otros: la necesidad
es la carencia del satisfactor, y el satisfactor es aquello que
termina con la necesidad .
La diferencia principal entre los bienes y los servicios es la
tanguibilidad de los primeros y la intantangibilidad de los
segundos
La distinción entre bienes y servicios es de carácter meramente
físico pero económicamente resulta irrelevante pues ambos son
diferencias especificas del genero satisfactores y su finalidad es
la misma, extinguir necesidades
Las necesidades y los deseos humanos pueden ser naturales o
creados por el intelecto y la evolución del hombre .
El carácter meramente psicológico de estas necesidades y la
existencia de satisfactores tan especializados como
estrictamente inútiles, pone de manifiesto el poder humano para
inventar cosas que por naturaleza no le son indispensables
Resumen
Se llama satisfactor a todo aquello que tiene la capacidad de
extinguir una necesidad humana. Puede tratarse de bienes o
servicios .
Los bienes son objetos tangibles , apropiables, duraderos o
fungibles ; los servicios son actividades humanas que no
puedan apropiarse pero aportan un beneficio con su
realización.
Es imposible concebir una necesidad que no pueda ser
satisfecha o un satisfactor que no responda la necesidad
Bienes económicos y no económicos
En tanto las necesidades pueden clasifican en
económicas y no económicas, y los satisfactores
responden a las necesidades , ellos pueden clasificarse
de la misma manera que las necesidades atendiendo a
los mismos criterios .
La diferencia entre uno y otros es la escases que se
traduce en la actividad productiva del ser humano y la
utilidad que implica la oportunidad de tiempo y lugar
para dar respuesta a una necesidad .
Los bienes económicos son escasos y son útiles .
Bienes no económicos

Son bienes no económicos todos aquellos que


existen en la naturaleza de manera tan abundante
que no es necesario realizar ningún esfuerzo para
obtenerlos o aprovecharlos
Por ejemplo:
• la luz solar
• El agua
• El aire
Bienes económicos
Son bienes económicos todos aquellos cual
producción, obtención o aprovechamiento,
requieren del esfuerzo humano.
Puede ser que ellos se encuentren en la naturaleza
y sean difíciles de extraer o aprovechar o puede ser
que no existan y sea necesaria la acción del
hombre para crearlos; en todo caso, los bienes
económicos exigen actividad humana, y son
escasos en mayor o menor grado
Utilidad y escasez
Escasez y utilidad, son conceptos fundamentales
de la teoría económica y tienen que ver con la
circunstancia y con la oportunidad
Escasez
La escasez es el concepto de recursos finitos en un mundo
de infinitas necesidades y deseos. La economía asume que
las personas son codiciosas y siempre tienen necesidades y
deseos. Sin embargo, sólo hay una cierta cantidad de la
mayoría de bienes. Por tanto, la gente se ve forzada a elegir
entre sus necesidades y sus deseos, porque la Madre Tierra
no los satisface infinitamente. La escasez engloba estas
elecciones.
La escasez ocurre cuando la gente quiere más de algo de lo
que hay disponible. En economía, fuerza a las personas a
hacer elecciones, ya que no todo el mundo puede tener de
todo. Sin escasez, no puede existir una economía.
La economía es la ciencia de la acción humana con propósito
(eso es, nuestras elecciones). Sin escasez, la economía es
imposible. Si las cosas no escasearan y las personas no tuvieran
que hacer elecciones porque todo estuviera libremente
disponible, la gente no se vería forzada a comprometerse entre
sus necesidades y sus deseos (y por tanto, no habría economía).
Cualquier precio positivo es una muestra de escasez. Los precios
son la evidencia de que los bienes escasean y que la gente hace
elecciones entre sus necesidades y sus deseos. La escasez hace
que racionar sea una necesidad. También fomenta el
comportamiento competitivo. Todo el mundo quiere mejorar su
condición, pero todo tiene una cantidad finita. Las personas
deben competir por los bienes escasos.
La escasez y la carencia no son lo mismo. La carencia es cuando
la demanda de un bien excede el suministro, y normalmente
significa que el precio es demasiado bajo y el mercado no se
despeja. La escasez siempre existe, pero una carencia se puede
solucionar.
Utilidad
La utilidad es la capacidad que tiene un satisfactor para
extinguir una necesidad; es la característica que lo convierte
en el medio idóneo para realizar el fin que el hombre se ha
propuesto o satisfacer el deseo que tiene y al que llamamos
necesidad económica
Utilidad :satisfacción, placer o cumplimiento de
necesidades , que se derivan del consumo de laguna
cantidad de un bien.
La utilidad esta determinada por la circunstancia de las
personas, aunque también tiene un determinante
psicológico.
Puede decirse que la utilidad de los satisfactores es tan
variable como las propias necesidades humanas
EFICIENCIA

De estos dos conceptos se deriva un tercero, el de la


eficiencia.
La eficiencia es el presupuesto básico de la economía
porque su finalidad esta en lograr el máximo
aprovechamiento de los recursos ilimitados.
La conducta racional supone obtener el mayor
provecho de cada satisfactor para evitar el desperdicio
y la insatisfacción. Esta es la actitud que busca la
eficiencia
El valor de uso y el valor de
cambio
En economía existe, respecto del valor una teoría clásica
que resulta de particular importancia
El valor puede ser de uso o de cambio.
El valor de uso es el que tiene el satisfactor en tanto a tal,
debido a su capacidad de extinguir una necesidad; en el
sentido del uso, todo objeto tiene una utilidad que
determina su valor
El valor de cambio es una derivación de la existencia del
comercio y es la posibilidad de intercambiar un producto en
el mercado; visto así, el valor es la equivalencia que tienen
las cosas entre si en el mercado
RESUMEN
Los bienes pueden clasificarse en económicos y no económicos.
Los bienes no económicos son aquellos cuya abundancia permite la
satisfacción de las necesidades de todos por lo que no es necesario el
esfuerzo humano para aprovecharlos. Los bienes económicos por el
contrario son escasos el hombre debe utilizar su fuerza para extraerlos,
producirlo o aprovecharlos
Tanto la escasez como la utilidad, son conceptos relativos y
circunstanciales. Un bien es escaso en tanto tiene una utilidad y seria
deseable tener una mayor cantidad disponible. Un bien es útil en tanto las
circunstancias produce una necesidad que es bien puede satisfacer
La utilidad de los bienes es variable y depende de la fuerza con que se
experimente la necesidad. La utilidad decrece conforme se utiliza
unidades sucesivas del mismo satisfactor porque la necesidad pierde
intensidad hasta quedar extinta
Al uso de los satisfactores esta determinado por su
escasez y su utilidad, mientras mas útil y escaso sea un
bien mayo será su valor .
La teoría clásica del valor, separa a este en valor de uso
valor de cambio. El primero es la apreciación del bien
en tanto satisface una necesidad y el segundo es la
apreciación del bien en tanto puede ser intercambiado
por otros bienes

También podría gustarte