Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE

Departamento de Ciencias Económica


Extensión Retalhuleu, Suchitepéquez
Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría y
Administración

Cultura y Valores
Código de ética y valores de Coca Cola, Bayer y Toyota
Judith Pamela Cortéz Pérez 1902007023
Mirtza Renée Gutierrez Pappa 1902006145
Santa Eugenia Sac Ixmata 1902006214
Marta Elena Guarchaj Ixtos 1902006019
Mynor Gilberto Kestler Morga 1902006043
Manuel Hernández Poz 1902006181
Lcda. Brenda Fuentes
Mazatenango, Suchitepéquez 14 de octubre del 2023
Código de ética y
valores
Código de ética y valores
Un código de ética o código deontológico es un documento que reúne las
normas, criterios y valores que resumen el buen ejercicio de una actividad
profesional, especialmente en lo que concierne a la ética.

Se trata de mecanismos de autorregulación que, junto a estatutos, libros de estilo,


convenios y otros instrumentos, fijan los límites de lo aceptable en el ejercicio
de una profesión determinada.
Existen numerosos códigos de ética, de cumplimiento obligatorio para todos los
que estén formalmente reconocidos como profesionales del área en cuestión. Se
aplican especialmente a quienes pertenecen a algún tipo de colegiatura
profesional u organización semejante, ya que estas entidades se ocupan de
estandarizar y fomentar un cuidadoso ejercicio profesional.
01

02

01 03

04

Coca Cola 05

Destapa la felicidad 06
Antecedentes
Desde su invención en 1886, Coca-Cola se ha convertido en una de las bebidas más
populares, la marca es reconocida en todo el mundo y es sinónimo de refrescos de
cola.

En la actualidad, The Coca-Cola Company es una de las marcas más valiosas del
mundo y se vende en más de 200 países, se ha diversificado su línea de productos y
ahora ofrece una variedad de bebidas, incluyendo bebidas deportivas y agua
embotellada.
Código de Conducta
Mensaje del presidente de coca cola

En Coca-Cola FEMSA sabemos que, para cumplir con nuestra misión de


satisfacer y agradar con excelencia al consumidor de bebidas, debemos poner
en práctica los valores que hemos cultivado. Actuar con respeto, honestidad e
integridad, y regirnos por las leyes y ordenamientos de los países en los que
operamos, es parte esencial de nuestra cultura corporativa.

El Código de Ética Coca-Cola FEMSA es la base de nuestra conducta


empresarial y es el fundamento de nuestras políticas, procedimientos y
directrices. Ha sido aprobado por el Consejo de Administración, que también ha
autorizado su expedición y su actualización permanente, necesaria en virtud de
los cambios que se observan en el entorno social.
Objetivos
Establecer los principios
fundamentales y las normas Alcance
que son guía para nuestro Nuestro Código de Ética Coca-
comportamiento ético en la Cola FEMSA se aplica a los
relación con nuestros miembros del Consejo de
accionistas, clientes, Administración, a los
proveedores, autoridades, colaboradores y a toda persona
organizaciones de la sociedad que actúe en nombre de Coca-
civil, medio ambiente, Cola FEMSA y de sus
comunidad y con todo aquel subsidiarias.
que interactúa con Coca-Cola
FEMSA.
Cultura
Valores
Misión • Integridad y respeto
Satisfacer y agradar con • Sentido de Responsabilidad
excelencia al consumidor de • Sencillez y actitud de servicio
bebida. • Pasión de aprender

Capacidades
Visión • Enfoque al cliente
Ser la mejor empresa global en • Compromiso a la
comercializar marcas líderes de bebidas. excelencia
Generar valor económico y social de • Orientación a la
manera sostenible, gestionando modelos de innovación
negocios innovadores y ganadores con los • Aptitud y disposición a la
mejores colaboradores del mundo. colaboración
Nuestra Gente
Derechos Humanos: En Coca-Cola reconocemos que los Derechos
Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad
humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo
integral de la persona.

• Respeto a la dignidad humana

• Inclusión y diversidad

• Principios y derechos fundamentales en el trabajo

• Seguridad y salud en el trabajo.


Nuestro Planeta
Compromiso con nuestra comunidad
Reconocemos nuestro compromiso para
contribuir al desarrollo de las comunidades a
través de nuestra gestión empresarial, que es
muestra de los principios y Valores que
practicamos desde nuestro origen.

Medio Ambiente
Conocemos, atendemos y mitigamos los riesgos
asociados por el impacto ambiental del uso de
energía, del agua y de la administración de
residuos a lo largo de la cadena de valor de todas
nuestras operaciones.
Nuestros Recursos
Compromiso
Tenemos la responsabilidad de proteger y usar adecuadamente los activos
de Coca-Cola FEMSA, así como de buscar el mejor aprovechamiento de
los recursos.

• Manejo de la información
• Información privilegiada y confidencial
• Registros contables y financieros
• Propiedad intelectual
• Datos personales
• Seguridad de la tecnología de la información
Relación con Terceros
• Clientes: En Coca-Cola buscamos mejorar la propuesta de valor y experiencia
de nuestros clientes.
• Proveedores: Contribuimos a la mejora del desempeño laboral, social y
ambiental de nuestros proveedores y buscamos que operen basados en políticas,
principios y prácticas de negocio responsable.
• Competencia: Hacemos negocios de manera justa con base a nuestros
principios éticos, y cumpliendo con las leyes de competencia en los países en
los que operamos.
• Gobierno y autoridades: En Coca-Cola FEMSA nuestros Valores son la base
en las relaciones con gobierno y autoridades de los países en donde operamos,
dando un trato de apertura y respeto.
• Mercadoctenia
Cultura de Legalidad
Cumplimiento regulatorio: la legalidad forma parte de nuestra cultura y
trabajamos para que nuestros colaboradores la practiquen.
Anticorrupción: Llevamos a cabo prácticas de negocio de acuerdo con
las leyes, de manera honesta y ética, con cero tolerancias hacia el soborno
Antisoborno: Rechazamos cualquier tipo de soborno a funcionarios de
gobierno
Antilavado de Dinero: Cumplimos con las leyes aplicables para la
prevención del lavado de dinero
Contribuciones políticas: Quienes participamos en actividades políticas
de cualquier fuero no involucramos a Coca-Cola.
Conflicto de Interés: En Coca-Cola realizamos todas nuestras
actividades con integridad y ética profesional.
Intereses Financieros: No tenemos intereses o inversiones que nos
permitan tener una influencia
Responsabilidad de Coca Cola
• Consejo de
Administrativo
• Comités de Ética
• Consejeros
• Directores Generales de
• Comités de auditoría y las divisiones de Negocio
de práctica societarias
• Colaboradores
• Secretaría del Consejo
• Recursos Humanos
• Normatividad y
• Auditoría Interna
gobiernos corporativo
Sistema de Cumplimiento ético
En Coca-Cola nuestros Valores constituyen una parte esencial e imprescindible de
la vida y cultura, por lo tanto, tomamos seriamente cualquier reporte acerca de
prácticas ilegales o conductas inapropiadas detectadas en nuestra empresa.

Línea de ética KOF


Promovemos y facilitamos la detección de prácticas ilegales y conductas
inapropiadas, a través de la comunicación abierta y de los mecanismos formales
implementados conforme a las disposiciones establecidas en el Código de Ética
Coca-Cola.

Medidas Correctivas
Las violaciones al presente Código de Ética Coca-Cola FEMSA y a las Políticas
Corporativas estarán sujetas a medidas correctivas.
01

02

02 03

04

B a y er 05

06
“Si es Bayer, es bueno”
Bayer
Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos
de la salud y la agricultura. Como empresa de innovación, Bayer marca
tendencia en áreas de investigación intensiva.

La compañía Inició sus actividades el día 7 de agosto de 1863, en una


modesta casa, en el valle del río Wupper, donde el comerciante de colorantes
Friedrich Bayer y el maestro tintorero Johann Weskott instalaron una pequeña
fábrica para producir colorantes artificiales para teñir textiles.
Código de Conducta
Mensaje del presidente del Consejo de Dirección
Nuestro propósito común es proporcionar soluciones innovadoras que mejoren la calidad
de vida de las personas, pero sólo podemos lograrlo si contamos con la confianza de la
sociedad. La confianza es algo que debemos ganarnos día a día. Esto aplica tanto a los
empleados como al Consejo de Dirección. Para nosotros significa que nuestras actuaciones
deben basarse en la ley, las políticas internas, los compromisos voluntarios y los principios
éticos

Importancia de las políticas


En la política de Corporate Compliance se plasman los principios de conducta empresarial
de Bayer y se definen los límites dentro de los cuales los empleados de Bayer debemos
actuar de conformidad con las leyes y las políticas internas
Misión y Visión
Nuestro énfasis en la innovación es clave para conservar o
alcanzar una posición destacada en todos nuestros ámbitos
de actividad. Además, constituye la base para mejorar la vida
de millones de personas.

También creamos valor para nuestra clientela, accionistas y


colaboradores, teniendo en cuenta al mismo tiempo las
necesidades de otros actores de la sociedad..

Ayudamos a pacientes de todo el mundo previniendo,


aliviando y curando enfermedades y mejorando la precisión
de su diagnóstico.

Garantizamos un suministro suficiente de alimentos, piensos


y materias primas vegetales de alta calidad.
Valores

L I F E
Impulsar Gestionar los
Respaldar a las Dar ejemplo.
activamente los recursos con
personas y
cambios. inteligencia.
fomentar el Ser Honrado y
rendimiento. fiable
Estar dispuesto a Centrarse en las
adaptarse a las actividades que
Asumir Escuchar con
tendencias y generan valor.
la responsabilidad atención
necesidades
por las acciones y
futuras. Hacer las cosas de
los resultados, los Garantizar la
forma simple y
éxitos y los sostenibilidad
Cuestionar el eficaz.
fracasos. buscando el
estado actual de las
equilibrio
cosas. Tomar decisiones
Competencia de forma legitima
• Interacción con competidores: Nuestras interacciones con los competidores deben
ajustarse a la ley.

• Interacción con clientes y proveedores: Somos cuidadosos a la hora de conceder


derechos exclusivos a clientes o proveedores y al celebrar acuerdos que pueden limitar
el uso, la reventa o los precios de productos o servicios.

• Abuso de posición dominante en el mercado: En los casos en los que Bayer tiene una
posición dominante en el mercado con algún producto o servicio, no abusamos de dicha
posición ni explotamos nuestra fuerza económica para eliminar a la competencia de
forma desleal, impedir el acceso de nuevos competidores al mercado o manipular los
precios.
Actuar con integridad en todas las
operaciones del mercado
• Compromiso: Bayer no tolera la corrupción y rechazará toda oportunidad de negocio que
implique cualquier forma de soborno.
• Beneficios a Terceros: Bayer solo permite a sus empleados ofrecer o conceder beneficios
modestos a terceros.

• Interacción con funcionarios de gobierno y profesionales de la salud: En numerosos


países es ilegal ofrecer o dar algo a funcionarios.
• Uso de Terceros: No utilizamos a terceras personas ni entidades (tales como distribuidores,
agentes, asesores, familiares o empresas de la familia) para ofrecer u otorgar beneficios a
través de ellos
• Lavado de dinero y activos: actuamos de acuerdo con todas las leyes locales para la
prevención del lavado de dinero y activos
Conciliar el crecimiento económico
• Compromiso

• Salud y Seguridad

• Seguridad de los productos

• Salud y seguridad en el trabajo

• Seguridad de procesos e instalaciones

• Gestión de proveedores

• Derechos Humanos
Cumplir con las leyes internacionales
Compromiso: Bayer apoya las iniciativas nacionales e internacionales que tienen
por objeto prevenir el empleo de sus bienes o tecnologías para la fabricación de
armas nucleares, biológicas o químicas y para la propagación del terrorismo y la
guerra.

Controles del comercio internacional y sanciones económicas: Contamos con


procesos y sistemas de control internos diseñados para prevenir el uso indebido o el
desvío de los bienes, programas informáticos, tecnologías y servicios de Bayer. En
caso de duda, Bayer no establecerá relaciones comerciales con el cliente potencial.
Mantener libros contables
Compromiso: Bayer registra de forma completa y exacta sus actividades de
negocios y transacciones financieras para reflejar una imagen justa y completa de
sus operaciones, activos y situación financiera.

Cumplimos con las normas, estándares y principios pertinentes aplicables a


informes financieros y la contabilidad, así como la legislación y normativa
tributaria. Nuestro sistema de control interno está diseñado de tal forma que se
da seguimiento a todos los procesos clave del negocio y las transacciones quedan
registradas de forma completa y correcta.
El trato con Proteger los derechos Actuar siempre Proteger y
equidad y respeto de propiedad de beneficio asegurar los
intelectual Bayer datos de carácter
Compromiso personal
Bayer protege el valor Los empleados
Trato Justo de su trabajo de de Bayer se Bayer cumple
investigación y aseguran de estrictamente las
Relaciones desarrollo, sus activos separar sus leyes destinadas a
Respetuosas y la reputación de la intereses proteger y
empresa y sus marcas personales de los asegurar la
Liberetad y y acepta asimismo el de Bayer. privacidad y
apertura para derecho de otros a confidencialidad
expresar actuar de la misma de la información
preocupaciones y forma. de carácter
sospechas personal.
Sistema de Compliance
 Identificación y minimización de riesgo

 Políticas Internas

 Procesos

 Entrenamiento

 Monitoreo

 Reporete

 Comunicación

 Investigación y Auditorias

 Organización de compliance
03
Toyota
“Vamos a lugares”
Toyota
Antecedentes
Toyota es una marca llena de historia y una de
las empresas fabricantes de vehículos más
grandes de Japón, que ha marcado el desarrollo
del mercado automovilístico. Sin dudas, goza de
la confianza, aceptación, liderazgo y fiabilidad
de millones de usuarios en todo el mundo.

La historia de Toyota demuestra que a pesar de


no estar enfocada al mercado automovilístico,
esta marca supo trazar estrategias eficaces para
conseguir sus objetivos y expandirse desde
Japón hasta todos los rincones del mundo, siendo
un ejemplo a seguir para muchas otras marcas.
Código de ética
Prólogo de presidente: En Toyota convivimos según
los valores que se sostienen en el Toyota Way: el
compromiso por la mejora continua y el respeto por las
personas, reconociéndonos al mismo tiempo como una
empresa socialmente responsable con la comunidad
donde nos desarrollamos.

Toyota posee una filosofía de trabajo que se viene


transmitiendo de generación en generación, y la
comunicación de sus lineamientos éticos para todos los
colaboradores de la compañía fue plasmada en nuestro
Código de Conducta, elaborado en conjunto con
Toyota Motor Corporation (TMC)
Misión Visión
Toyota sigue mirando al futuro Toyota liderará el camino hacia
e impulsando acciones que el futuro de la movilidad,
produzcan beneficios para enriqueciendo las vidas de
todos nosotros, personas de todo el mundo con
independientemente de nuestro las formas más seguras y
origen o condición social. responsables de desplazarse.
Principios y Valores
Honrar el lenguaje y el espíritu de la ley de cada nación y
emprender actividades corporativas abiertas y justas para ser un
buen ciudadano corporativo del mundo.
Respetar la cultura y costumbres de cada nación y contribuir al
desarrollo económico y social a través de actividades corporativas
en las comunidades.
Dedicarnos a brindar productos limpios y seguros y a mejorar la
calidad de vida en todas partes a través de actividades corporativas
en las comunidades.
Crear y desarrollar tecnologías avanzadas y brindar productos y
servicios sobresalientes que satisfagan las necesidades de los
clientes en todo el mundo.
Principios y Valores
Fomentar una cultura corporativa que
realce la creatividad individual y el
valor del trabajo en equipo,
respetando la confianza y el respeto
mutuo entre los trabajadores y la
gerencia.

Perseguir el crecimiento en armonía Convicción Integridad


con la comunidad global a través de
una gestión innovadora. Gratitud Orientación al
cliente
Trabajar con Socios comerciales en Humildad
investigación y creación para lograr Propósito común
un crecimiento estable
Nosotros
Respeto por los derechos humanos: Respetamos los
derechos humanos y no discriminamos por motivos de raza,
sexo, origen étnico, edad, orientación religiosa o sexual,
discapacidad física o estado civil o parental. El acoso y la
intimidación en el lugar del trabajo no se toleran.

Igualdad de trato: Toyota respeta y protege los derechos


humanos. Toyota cree que cada individuo tiene derecho a
ser tratado con dignidad. Toyota apoya la protección de los
derechos humanos en las operaciones comerciales.

Discriminación o acoso: valora a sus empleados. Toyota se


compromete a mantener un lugar de trabajo diverso e
inclusivo donde todos se inspiren para hacer su mejor
trabajo.
Creación y mantenimiento de un entorno de trabajo seguro y
saludable: Toyota apuesta por crear un entorno de trabajo seguro y
saludable para todos sus empleados. Si se produce un problema o
accidente, adoptamos las medidas necesarias e investigamos a fondo las
causas a fin de establecer pautas que impidan su reaparición

Actividad Externas: Nos centramos en nuestro trabajo y nuestras


obligaciones y los llevamos a efecto con integridad. Mientras
trabajemos para Toyota, no aceptaremos ningún empleo externo que
pueda perjudicar o influir negativamente en la calidad de nuestro
trabajo.

Mejora la eficacia laboral y la experiencia: Apostamos por la


innovación en el pensamiento y la continuidad en el perfeccionamiento,
y tenemos como obligación mejorar nuestra eficacia en el trabajo.
Cultura de Canal No Represalias y Acción Cumplimiento de
de Denuncias protección Disciplinaria leyes,
reglamentos y
Se toma muy en Todos los Empleados Los socios normas
serio las de Toyota pueden comerciales y los
infracciones del denunciar violaciones clientes de Como buen
Código de del Código de Toyota se ciudadano de
Conducta. Cada Conducta de manera vinculan Toyota cumple
Empleado de confidencial sin riesgo comercialmente con la letra y el
Toyota tiene la de castigo o represalia para cumplir con espíritu de las
obligación de las expectativas leyes y
informar cualquier de rendimiento y regulaciones en
conducta demostrar las todos los lugares
indebida. competencias. donde Toyota hace
negocios
Seguridad, salud y Medio Ambiente
Seguridad y salud: Toyota se esfuerza por mantener seguros a todos los
empleados y trata la seguridad como una prioridad. Toyota mantiene un ambiente
de trabajo seguro para todos los empleados, socios comerciales y visitantes.

Medio Ambiente: Toyota reconoce la importancia de operar de


manera sustentable y se dedica a minimizar el impacto
ambiental de las operaciones comerciales de Toyota, incluida la
fabricación, distribución, investigación y desarrollo, y los
productos de Toyota.
Seguridad del producto: Prioriza la seguridad y la calidad en el desarrollo, fabricación
y soporte de todos los productos Toyota.

Recibir o dar beneficios: ofrece y recibe solo regalos y hospitalidad apropiados y cree
en la construcción de relaciones comerciales sólidas a largo plazo.
Conflicto de Interés
Actúa con integridad y cumple las promesas.
Hacer lo correcto y cumplir con los compromisos es fundamental para la forma en que
opera Toyota. Al salir al mercado, Toyota no solo vende productos, sino que promete
mejorar la vida de millones de consumidores a través de la seguridad y la satisfacción.
La reputación de Toyota depende de actuar con integridad y mantener esa promesa
todos los días, en cada paso del camino.

Empleo externo con un cliente, proveedor o competidor


• Relaciones familiares personales o cercanas
• Intereses financieros
• Relaciones románticas
• Regalos y hospitalidad
Anti-Fraude
El fraude de cualquier tipo está estrictamente prohibido. Toyota no tolera
ninguna forma de actividades fraudulentas. Esto incluye cualquier tipo de acto
intencional y engañoso que pueda resultar en una declaración errónea en los
estados financieros para beneficio personal.

El fraude puede incluir, pero no se limita a:

• Irregularidades en el manejo o reporte de dinero o transacciones financieras;

• Especulación como resultado del conocimiento interno de las actividades de la


empresa;

• Revelar información confidencial y de propiedad exclusiva a terceros


Anti-Corrupción
Se opone a la corrupción y construye negocios y relaciones sobre la base de la
confianza, la transparencia y la integridad. Toyota no se involucra en sobornos u
otras prácticas corruptas, nunca.

Nunca deberán ofrecer, proporcionar o aceptar nada de valor a cambio de negocios o


para obtener una ventaja indebida sobre los competidores de TASA

Deberán mantener libros y registros que describan de manera completa y precisa


todos los pagos, gastos y activos;

Deberán llevar a cabo la debida diligencia sobre los concesionarios y proveedores


de TASA, según sea necesario; y

Nunca deberán pedir a terceros que participen en actividades prohibidas por este
código de conducta y/ o por las leyes
Uso Gestión de los activos
Tenga cuidado de garantizar que los activos no sean dañados, abusados,
desperdiciados, perdidos o robados;
• Deberá usar el buen juicio en relación con los sistemas de información y
comunicaciones, y los datos electrónicos que almacenan, procesan o transmiten;
• Siempre maneje los fondos de la compañía con honestidad, responsabilidad y de
acuerdo con las políticas de la compañía;
• Informe cualquier abuso o mal uso de los activos de la empresa (por ejemplo, robo,
uso indebido de activos personales para beneficio personal, daños, pérdida de
propiedad);
• Proteger la propiedad de la empresa contra la remoción de las instalaciones de
TASA para uso personal o por personas no autorizadas; y
• Cumpla con la regulación relativa a "Transferencia de activos" para evitar la
pérdida de activos.
Información confidencial
Compartir información confidencial solo con personas autorizadas que tengan una
necesidad comercial legítima de ella;

Confirmar que existen acuerdos de no divulgación antes de divulgar información


confidencial o patentada fuera de TASA;

Proteger documentos, datos y dispositivos de acuerdo con las prácticas de seguridad


(por ejemplo, cifrados);

Desechar adecuadamente los documentos confidenciales en papel, utilizando


contenedores de trituración seguros;
Responsabilidad Social Corporativa
Toyota adopta el papel y las responsabilidades como
ciudadano corporativo. Si bien la misión es mejorar la
vida a través de la movilidad, Toyota A también reconoce
la responsabilidad del desarrollo económico y social a
través de actividades patrocinadas por empresas en las
comunidades. Toyota apoya los esfuerzos de los
empleados para impactar positivamente a las
comunidades y demuestra compromiso de ser un buen
ciudadano corporativo. Toyota contribuye a sus
comunidades y apoya iniciativas que ayudan a fortalecer
estas comunidades, convirtiéndolas en mejores lugares
para vivir y trabajar. Toyota se asocia con organizaciones
que se centran en mejorar la movilidad, el medio
ambiente, la educación y la seguridad.
Comercio Internacional
Toyota cumple con las regulaciones de comercio internacional. Como empresa
global que hace negocios en muchos países, Toyota reconoce las
responsabilidades de ayudar a aumentar la seguridad en el comercio
internacional mediante el cumplimiento de todas las regulaciones y restricciones
comerciales aplicables.
Muchos países imponen controles sobre la importación y exportación de equipos
y datos confidenciales o restringen los negocios con ciertos grupos, individuos o
países. Los Empleados de Toyota deberán:
• Estar familiarizados y cumplir con todas las leyes aplicables y las políticas de
la compañía con respecto a las restricciones al comercio internacional;
• Abstenerse de vender, comercializar ni asociarse con organizaciones o
individuos que estén en listas de sanciones o boicot del gobierno;
• Informar sobre las preocupaciones que le genera una exportación inadecuada
de datos o equipos confidenciales;
01

02

¡Gracias!
03

04

05
“Tus valores definen quién eres realmente. Tu identidad
real es la suma total de tus valores”
06
Assegid Habtewold

También podría gustarte