Está en la página 1de 22

Coordinación Química y Bioquímica

Facultad de Ciencias de la Salud


Universidad Autónoma de Chile

ENLACE QUIMICO
- Enlace químico
- Enlace Iónico.
- Enlace Covalente polar y apolar
- Polaridad de los Enlaces y electronegatividad.
ENLACE QUÍMICO

1.- Son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos entre
sí para formar moléculas o iones. Son de tipo eléctrico.

2.- Al formarse un enlace se desprende energía.

3.- La distancia a la que se colocan los átomos es a la que se


desprende mayor energía produciéndose la máxima
estabilidad.

4.- Los átomos se unen, porque así tienen una menor energía
y mayor estabilidad que estando separado.
ELECTRONEGATIVIDAD

• Capacidad que tiene un átomo de atraer


electrones comprometidos en un enlace.

• Los valores de E.N. Son útiles para predecir


el tipo de enlace que se puede formar entre
átomos de diferentes elementos.
Electronegatividad

Tipo de enlace

Átomos iguales Átomos diferentes

DEN=0 DEN ≠ 0

Covalente puro (no polar) Covalente polar Iónico

DEN 0 – 1,7 DEN >1,7


TIPOS DE ENLACE

 Iónico
 Covalente
ENLACE IÓNICO
 El compuesto iónico se forma al reaccionar un metal con un no
metal.
 Los átomos del metal pierden electrones (se forma un catión) y
los acepta el no metal (se forma un anión).
 Los iones de distinta carga se atraen eléctricamente, se ordenan
y forman una red iónica. Los compuestos iónicos no están
formados por moléculas.
Ej:
Enlace iónico entre Cl y Na:
formación del ión Cl- con el
ión Na+

Redes iónicas

NaCl CsCl
Propiedades compuestos iónicos

 Elevados puntos de fusión y ebullición

 Solubles en agua

 No conducen la electricidad en estado sólido, pero sí en


estado disuelto o fundido (Reacción química: electrolisis)
 Al intentar deformarlos se rompe el cristal (fragilidad)
Enlace covalente
Los compuestos covalentes se originan por la
compartición de electrones entre átomos no
metálicos.
Electrones muy localizados.
Diferentes tipos de enlace covalente

• Enlace covalente normal:


- Simple
- Múltiple: doble o triple

• Polaridad del enlace:


- Apolar
- Polar
Enlace covalente normal
 Si se comparten un par de e-: enlace covalente simple

 Si se comparten dos pares de e- : enlace covalente doble

 Si se comparten tres pares de e-: enlace covalente triple


Polaridad del enlace covalente
 Enlace covalente apolar: entre átomos de idéntica
electronegatividad (H2, Cl2, N2…). Los electrones compartidos
pertenecen por igual a los dos átomos.
 Enlace covalente polar: entre átomos de distinta
electronegatividad (HCl, CO…). Los electrones compartidos
están más desplazados hacia el átomo más electronegativo.
Aparecen zonas de mayor densidad de carga positiva (δ+) y
zonas de mayor densidad de carga negativa (δ-)

APOLAR POLAR
Un enlace covalente será polar si los átomos enlazados
tienen cierta diferencia de electronegatividad
Cada enlace tiene un momento dipolar “” (magnitud vectorial que depende la
diferencia de electronegatividad entre los átomos cuya dirección es la línea que
une ambos átomos y cuyo sentido va del menos electronegativo al más
electronegativo).
Dipolo

 A B 

Menos electro- Más electro-


negativo negativo
La polaridad de las moléculas depende de dos factores:
a) La existencia de enlaces covalentes polares
b) Una geometría que lo permita
Momentos Dipolares de enlaces
Momento Momento Dipolar,
Enlace Enlace
Dipolar, D D
H-F 1.7 C-F 1.4
H-Cl 1.1 C-O 0.7
H-Br 0.8 C-N 0.4
H-I 0.4 C=O 2.4
H-C 0.3 C=N 1.4
H-N 1.3 C≡N 3.6

H-O 1.5

La dirección del momento dipolar es hacia el átomo más


electronegativo.
COMPUESTOS IÓNICOS COMPUESTOS COVALENTES
1. Son sólidos con punto de fusión 1. Son gases, líquidos o sólidos
altos (por lo general, > 400ºC) con punto de fusión bajos (por
2. Muchos son solubles en lo general, < 300ºC)
disolventes polares, como el 2. Muchos de ellos son
agua.. insolubles en disolventes
3. La mayoría es insoluble en polares.
disolventes no polares, como el 3. La mayoría es soluble en
hexano C6H14. disolventes no polares, como el
4. Los compuestos fundidos hexano C6H14.
conducen bien la electricidad 4. Los compuestos líquidos o
porque contienen partículas fundidos no conducen la
móviles con carga (iones) electricidad.
5. Las soluciones acuosas 5. Las soluciones acuosas suelen
conducen bien la electricidad ser malas conductoras de la
porque contienen partículas electricidad porque no
móviles con carga (iones). contienen partículas con carga.
Responda las siguientes preguntas
ATRACCIONES MOLECULARES

Se refieren a las interacciones entre partículas


individuales (átomos, moléculas o iones)
constituyentes de una sustancia.
Estas fuerzas son bastante débiles en relación a
las fuerzas interatómicas, vale decir enlaces
covalentes y iónicos que puede presentar el
compuesto.
PUENTE DE HIDROGENO
Se ha encontrado que en varios compuestos , el hidrógeno
se encuentra entre dos átomos, formando entre ellos un
puente, llamado PUENTE DE HIDROGENO.
Los puentes de hidrógeno son comunes cuando éste se
enlaza con átomos de alta electronegatividad, flúor,
oxígeno y nitrógeno.
EL ENLACE DE HIDROGENO

Puentes de hidrógeno

F- . . . . H + F-

H+ F- . . . . H +
n
EL ENLACE DE HIDROGENO

H
O H
O

H
O
H

H H
H

O
H
O
H

O
H

H H

O
H
O
H

hielo agua

También podría gustarte