Está en la página 1de 39

Historia Clínica

Reumatológica
Dra. Delmy Castillo Alvarez
Especialista en Medicina Interna
Objetivo

• Aprender a desarrollar una historia clínica


reumatológica de calidad orientada a cada
patología.
Historia Clínica
• La historia clínica reumatológica no difiere
en lo general del formato de una historia
clínica común.
• Durante la valoración se establece si la molestia es:
1) de origen articular o no articular
2) de naturaleza inflamatoria o no inflamatoria,
3) de duración aguda o crónica
4) de distribución circunscrita (monoarticular)
o diseminada (poliarticular).
• Antecedentes heredofamiliares
El antecedente de algún problema reumático en sus
familiares de primero y segundo grado.

• Antecedentes personales
la historia laboral y las actividades de recreación
pueden ser muy orientadoras
SINTOMATOLOGIA
• Dolor
Es el síntoma principal de casi todas las enfermedades
reumáticas, y puede tener su origen en las estructuras articulares.

Una buena forma de evaluarlo es con una escala visual análoga


de 10 cm de longitud (horizontal o vertical) y en la cual en un
extremo se señala: “sin dolor” y en el opuesto “dolor lo más
severo posible.
Estructuras articulares Estructuras no articulares
• Comprenden: la membrana • Comprenden: los ligamentos
sinovial, líquido sinovial, extraarticulares, tendones, bolsas,
músculos, aponeurosis, hueso, nervios
cartílago articular, ligamentos y piel.
intraarticulares, cápsula articular • Los cuadros periarticulares suelen
y el hueso yuxtaarticular. presentar dolor a la palpación en un
• dolor profundo o difuso, punto.
limitación del arco de • tienden a ser dolorosos durante los
movimiento tanto pasivo como movimientos activos pero no en los
pasivos.
activo, edema, crepitación,
• rara vez se acompañan de edema,
inestabilidad. crepitación, inestabilidad o deformidad.
Algoritmo para el diagnóstico de
trastornos musculoesqueléticos
Algoritmo para descartar los trastornos
musculoesqueléticos más frecuentes
EXPLORACIÓN FÍSICA
Uno de los esquemas más simplificados para la
exploración ordenada y apropiada del aparato
musculoesquelético es el sistema denominado
GALS
• Se marca 10 cm por arriba de LV; NORMAL aumento de 5 cm; ANORMAL una
separación menor a 3 cm
Evaluación de Columna lumbar
Exploración de la rodilla
Fuerza muscular
Clase funcional
SONRIE, SE FELIZ!

También podría gustarte