Está en la página 1de 2

Estar juntos no significa necesariamente hacer comunidad.

Las individualidades no las hemos roto.

No hay un reconocimiento de lo que sucede con los demás.

Las individualidades y las distancias de los sujetos existen.

Los espacios comunitarios los hemos perdido en favor de dinámicas individuales.


Es fundamental generan territorios donde se fomente la comunidad (de aquí que los primeros 3
libros se centran en generar esos territorios comunitarios como proyectos de intervención social).

Durango, 31 de octubre de 2022. Plan de


estudios, programas sintéticos y analíticos
ACTIVIDAD

¿Qué nos hace comunes en este momento histórico? Aquí aflora una crisis social.
El problema que nos está
¿Qué nos hace diferentes? distanciando como
comunidad.
¿Qué nos diferencia o distancia más? (jerarquizar)

El maestro analiza el plan sintético para ver Proponer Proyectos de intervención


los contenidos y ver cómo pueden ayudar a que van a tratar de resolver esas
la resolución de ese problema a partir de un crisis. Violencia
proyecto. (utopía/conciencia)

Los maestros se conciben como sujetos activos que Si no soy capaz de ver lo común y lo
reconocen cuáles son las crisis sociales de su diferente no voy a poder contextualizar los
entorno y generan los debates al interior del aula contenidos, ni voy a poder planear
para detonar esos análisis en su comunidad. proyectos de intervención que ayuden a la
resolución.

También podría gustarte