Está en la página 1de 7

DERECHO

INTERNACIONAL

Licda. Jandy Santisteban.


PÚBLICO.
Concepto.

El Derecho Internacional Público es el conjunto de normas y principios que rigen las relaciones:
 De los Estados entre sí
 De los Estados y aquellos entes internacionales que sin ser Estados en el sentido pleno de la
palabra, reciben tratamiento de Estados.
 De los Estados y aquellas entidades que sin ser Estados poseen personalidad jurídica
internacional. Y;
 De los Estados y de los individuos en el ejercicio de aquellos derechos y deberes que se
consideran de naturaleza internacional.
El Nuevo Derecho Internacional debe presentarse como “el conjunto de normas y principios
que regulan las relaciones amistosas de los Estados y la cooperación entre los mismos.”

Licda. Jandy Santisteban.


CIENCIAS QUE HAN DESARROLLADO
EL DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO:

DISCIPLINAS JURÍDICAS DISCIPLINAS NO JURÍDICAS.


 Derecho Constitucional: fija los patrones formales dentro de los cuales el  La Historia: nos muestra el desarrollo de las diferentes
Estado debe encuadrar en el contexto del Derecho Internacional Público.
instituciones de Derecho.
 Derecho Administrativo: fija los procedimientos y señala los órganos
competentes de su quehacer en el campo del Derecho Internacional  La Geopolítica: favorece la aparición de tendencias
Público. jurídicas y políticas.
 El Derecho Financiero: da lineamientos de las disposiciones arancelarias  La Ciencia Política: muestra los fundamentos del actuar
en la integración y cooperación internacional.

de los Estados.
Derecho Mercantil: presenta el camino del actuar de las grandes
sociedades multinacionales y transnacionales  La Sociología: fundamenta que los sujetos y destinatarios
 Derecho Penal: fija la tipificación, encuadramiento y criterio de los del Derecho Internacional Público son los individuos y
delitos de carácter internacional. las sociedades.
 Derecho Civil: regula la situación jurídica de personas jurídicas e
individuales frente al quehacer jurídico internacional.  La Economía: muestra los fundamentos del cambio de
los polos del poder

Licda. Jandy Santisteban.


• DERECHO FECIAL: DEBIDO A QUE EN ROMA UN
FUNCIONARIO ESPECIAL SE ENCARGABA DE
FORMALIDADES RELATIVAS A DECLARACIONES DE GUERRA
Y CONCLUSIÓN CON TRATADOS DE PAZ.
• IUS GENTIUM: QUE ENTRE LOS ROMANOS TENÍA DOS
SIGNIFICADOS: A) DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES

DENOMINACIO DENTRO DEL ESTADO ROMANO A LOS EXTRANJEROS O


PEREGRINOS. B) DISPOSICIONES DE ORDEN LEGAL
ESTABLECIDAS Y OBSERVADAS POR TODOS LOS ESTADOS

NES DEL •
DE LA TIERRA.
IUS INTER OMNES GENTES: RAMA DEL DERECHO

DERECHO
APLICABLE A Y ENTRE TODOS LOS PUEBLOS.
• DERECHO INTERNACIONAL: EL AUTOR JEREMY BENTHAM
LLAMÓ ASÍ Y POR PRIMERA VEZ A AQUELLA RAMA DEL

INTERNACIONA •
DERECHO QUE SOLAMENTE SE APLICA A Y ENTRE LOS
ESTADOS.
LAW OF NATIONS O DERECHO DE NACIONES TÉRMINO

L PÚBLICO COMÚN ENTRE LOS INGLESES.


LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA HA UTILIZADO
INDISTINTAMENTE LOS TÉRMINOS “DERECHO
INTERNACIONAL”, “DERECHO DE GENTES” Y “LEY DE
NACIONES” SIN EMBARGO LOS ÚLTIMOS TÉRMINOS SE
DESCARTAN YA QUE LA PALABRA GENTES CARECE DE
SIGNIFICADO INTERNACIONAL, ADEMÁS LA NACIÓN NO ES UN
SUJETO PROPIO DEL DERECHO INTERNACIONAL.
Licda. Jandy Santisteban.
ESCUELAS: EL ENFOQUE HA DADO LUGAR
EVOLUCIÓN A DOS ESCUELAS CON TENDENCIA BIEN
MARCADA, DE UNA PARTE *AQUELLOS
HISTÓRICA DEL QUE ENFOCAN EL ORIGEN DEL DERECHO
INTERNACIONAL HACIÉNDOLO COINCIDIR
DERECHO CON EL NACIMIENTO DE LOS ESTADOS
MÁS ANTIGUOS TALES COMO: EGIPTO,
INTERNACIONA BABILONIA, ATENAS, CHINA. Y LOS OTROS
* QUE ENFOCAN EL ORIGEN DEL DERECHO
L PÚBLICO. INTERNACIONAL CON LA FORMACIÓN DE
LOS MODERNOS ESTADOS EUROPEOS EN
EL SIGLO XVI DE NUESTRA ERA.

Licda. Jandy Santisteban.


Ambos enfoques son valederos, y siguiendo
la segunda escuela:
 Antigüedad y edad media: los que más se acercaron a un sistema de Derecho Internacional entre los antiguos fueron los
griegos que rigieron sus relaciones con otros Estados con normas que se acercan a los principios modernos de Derecho
Internacional.
 La formación de los Estados: el Derecho Internacional nació con la desintegración del Sacro Imperio Romano que dio
lugar a diferentes naciones como Gran Bretaña, Francia, etc. A esto se sumó el despertar del comercio internacional que
llevó al desplazamiento de personas, navegar en los mares, descubrimiento de nuevas tierras, reclamos de soberanías; los
anteriores factores condujeron a la necesidad de establecer principios que normaran la conducta de los pueblos, lo cual se
plasmó en tratados de paz, tratados comerciales, etc.
 En esta época brillaron entre otros: HUGO GROCIO a quien algunos consideran el padre del Derecho Internacional.
 La Revolución Francesa: alteró la organización de la Comunidad Internacional, trajo consigo las ideas de libertad,
igualdad, introdujo la idea de Organización de “Estados.”
 Las guerras mundiales: precedidas de una era de gran tensión internacional se desencadenan las dos guerras mundiales,
al final de las cuales surgieron la Sociedad de Naciones y la Organización de Naciones Unidas, en ambas organizaciones
se reconoció expresamente la existencia de un cuerpo de normas llamadas Derecho Internacional orientado a regular las
relaciones entre Estados, se introdujo el Registro de los Tratados, creando una fuente segura de Derecho Internacional.

Licda. Jandy Santisteban.


GRACIAS POR SU
ATENCIÓN.

Licda. Jandy Santisteban.

También podría gustarte