Está en la página 1de 14

Toxocara canis

• Es una parasitosis que afecta sobre todo a niños,


que mantienen contacto estrecho con sus mascotas
y/o juegan en cajas de arena y parques públicos,
susceptibles de estar contaminados con heces
fecales disueltas de perros y gatos. También son
sujetos en riesgo las personas que ingieren carne
cruda de diversos animales.
• Se identifican dos síndromes "clásicos": larva
migrans visceral (LMV) y larva migrans ocular
(LMO).
Toxocara canis
• Ciclo de vida.
Los huevos de T. canis son muy resistentes y pueden sobrevivir en el ambiente,
bajo condiciones apropiadas, durante años.
A temperaturas de 10 - 30°C, en ambiente húmedo y oxigenado, al cabo de 2 - 6
semanas, se desarrollan huevos embrionados infectantes con larvas L3 en su
interior, infectantes tanto para hospederos definitivos (canidos, félidos) y
paraténicos (humano, ganado, roedores).
Los cánidos adquieren la infección a través de la ingesta de huevos embrionados y
también por la vía transplacentaria y transmamaria (la hembra preñada puede
albergar larvas en estado "latente" - hipobiosis - en tejidos).
Adicionalmente, pueden adquirir las larvas infectantes por la ingesta de
hospederos paraténicos (ejemplos: roedores, lagartijas, conejos, entre muchos
otros).
La carga parasitaria y la eliminación de huevos es mucho mayor en los cachorros.
Esto tiene relevancia si se considera el lazo afectivo entre los niños y cachorros.
Anisakis
• Es un nematode , cuyo estadío adulto habita en el
estomago de mamíferos (ballenas, delfines, focas ,
lobos marinos) , tiene 2 hospederos intermediarios
(crustáceos microscópicos y peces).
• El humano se infecta al ingerir pescado crudo
( merluza, congrio y jurel) con el estadio larval 3 ; los
parásitos pueden localizarse en la garganta y esófago
de donde son eliminados con la tos , o penetran en la
pared del estomago , intestino o ganglios linfáticos
provocando una reacción inflamatoria granulomatosa.
Se han descrito casos en Asia, Europa, Norteamérica
y América del Sur.
Ancylostoma braziliense
• Es una uncinaria de gatos que
se pueden encontrar también
en perros; habita en el
intestino delgado, su ciclo
evolutivo es similar al de las
uncinarias del humano. Las
larvas pueden invadir la piel
causando el síndrome de
“migración larvaria cutánea”
o “erupción reptante”. El
síndrome también puede
producirlo Ancylostoma
caninum del perro.
Trichinella spiralis
• Es un nematode que mide entre 3 y 4 mm de longitud, se aloja
en la pared del intestino delgado.
• La hembra es vivípara, las larvas se localizan en los músculos
donde se enrollan formando quistes ovalados de 250 a 500 um;
el parásito es poco específico, puede parasitar a casi cualquier
mamífero (cerdo, rata, jabalí, oso, foca, etc).
• El humano se infecta usualmente al ingerir carne de cerdo. El
estadio larval puede producir lesiones agudas que incluyen
miositis, miocarditis y encefalitis; El adulto síndromes
digestivos, usualmente a las 2 semanas de producirse la
infección.
• La enfermedad predomina en Europa y Asia; en América
principalmente en México, Argentina, Chile, Uruguay y Bolivia.
Trichinella spiralis
Filarias
• Son nematodes filiformes , cuyos adultos se localizan en
los vasos linfáticos (Wuchereria bancrofti y Brugia sp.),
en el tejido celular subcutáneo (Loa loa y Onchocera
volvulus) y en las cavidades o tejidos periviscerales
(Manzonella ozzardi y M.perstans).
• Los estadios prelarvales (microfilarias) se encuentran en
la sangre , de donde son tomados por insectos dípteros
hematófagos , en los cuales desarrollan las larvas
(rabditoides y filariformes).
• En América son importantes W. bancrofti, O. volvulus, M.
perstans y M. ozzardi.
Filarias

Loa loa
Filarias
• La forma infectante es la larva filariforme metacíclica-
L3, la vía de infección es la piel y el mecanismo la
picadura del vector.
• Los síntomas más notables son dolor y edema en
genitales, región inguinal y extremidades.

También podría gustarte