Está en la página 1de 32

NEUROBIOLOGIA DE LA NEURONA

DRA. DELMY JUDITH RODRIGUEZ CANTILLANO


Objetivos
Definir qué es la neurona e identificar sus prolongaciones.
• Aprender las variedades de las neuronas e identificarlas en las diferentes partes del
sistema nervioso.
• Revisar la biología celular de una neurona y explicar la función de una célula nerviosa y
de sus prolongaciones.
• Analizar la estructura de la membrana plasmática en relación con su fisiología.
• Conocer el transporte de materiales desde el cuerpo celular hasta los axones.
• Explicar la estructura y la función de las sinapsis y de los neurotransmisores.
Unidad básica del sistema nervioso
La UBSN es una célula nerviosa, o neurona. El cerebro humano contiene
alrededor de 100 mil millones de neuronas.
Las neuronas tienen un cuerpo y Los axones y las dendritas permiten que las
neuronas se comuniquen, incluso a través de largas distancias.
Se encuentran sostenidas en un tejido denominado neuroglia
Las neuronas son células altamente
especializadas, que controlan las funciones
voluntarias e involuntarias del organismo.
NEURONAS
Pueden medir de 5 nm a 135 nm de diámetro y las neuritas pueden extenderse
mas de un metro.
Son mensajeras y comunicadoras del organismo. Transmiten impulsos nerviosos
a otras células del cuerpo (por ejemplo, las células musculares que nos permiten
movernos).
También perciben y comunican estímulos externos e internos, y son capaces de
convertirlos en una respuesta organizada (por ejemplo, ante un peligro, el calor o
el frío, etc.). Por otro lado, también permiten el almacenamiento de la
información, es decir, permiten crear recuerdos y almacenarlos en la memoria
VARIEDADES DE NEURONAS por
Morfología
Unipolares tienen una única neurita
que se divide a una corta distancia del
cuerpo celular en dos ramos, una que
se dirige a alguna estructura
periférica y otra que se introduce en
el sistema nervioso central (SNC)ej.
ganglio espinal
Bipolares tienen un cuerpo celular
alargado. A partir de un extremo
emerge un axón y del otro una
dendrita. Ej. las células bipolares de la
retina y las neuronas de los ganglios
sensitivos coclear y vestibular.
Multipolares
VARIEDADES DE
NEURONAS por
tamaño
VARIEDADES DE NEURONAS por
tamaño
VARIEDADES DE NEURONAS por
tamaño
Estructura de la neurona
Partes de la neurona
CUERPO DE LA NEURONA
NUCLEO
CITOPLASMA
MEMBRANA PLASMATICA
Núcleo
El núcleo contiene los genes
Suele tener una ubicación central en el interior del
cuerpo celular;
Es de gran tamaño
Un único nucléolo prominente sintetiza el ácido
ribonucleico ribosómico (ARNr) y brinda apoyo
para el ensamblaje de la subunidad del ribosoma.
El gran tamaño del nucléolo probablemente se
deba a la elevada tasa de síntesis de proteínas,
necesaria para mantener la concentración de
proteínas en el citoplasma.
La membrana tiene una doble capa y finos poros
nucleares, a través de los cuales pueden difundir
los mate-riales hacia y desde el núcleo
Citoplasma
El citoplasma es rico en retículo endoplasmático
rugoso (granular) y liso (agranular) y contiene los
siguientes organelos e inclusiones:
◦ a) gránulos de Nissl,
◦ b) aparato de Golgi,
◦ c) mitocondrias,
◦ d) microfilamentos,
◦ e) microtúbulos,
◦ f) lisosomas,
◦ g) centríolos y
◦ h) lipofuscina, melanina, glucógeno y lípidos.
◦ a) Gránulos de Nissl, son responsables de la síntesis de
proteínas, las cuales fluyen a lo largo de las dendritas y
del axón y sustituyen a las degradadas durante la
actividad celular.
◦ b) Aparato de Golgi, Las proteínas producidas por los
gránulos de Nissl son transferidas al interior del aparato
de Golgi en vesículas de transporte, donde son
almacenadas temporalmente
◦ c) Mitocondrias, son importantes en las células
nerviosas, como en otras células, para la producción de
energía.
◦ d) Microfilamentos, Junto con los microtúbulos,
desempeñan un papel clave en la formación de las
nuevas prolongaciones celulares y la retracción de las
antiguas. Los microfilamentos también ayudan a los
microtúbulos en el transporte axónico.
◦ f) Lisosomas, Actúan en la célula como “barrenderos”
intracelulares y contienen enzimas hidrolíticas. Se
forman por gemación del aparato de Golgi.
◦ Hay tres formas de lisosomas:
◦ 1) lisosomas primarios, que se acaban de formar;
◦ 2) lisosomas secundarios, que contienen material
parcialmente digerido.
◦ 3) cuerpos residuales, en los que las enzimas están
inactivas y los cuerpos han evolucionado a materiales
digeridos como pigmentos y lípidos.
◦ g) Centríolos halladas en células nerviosas
inmaduras en división y en las células nerviosas
maduras, donde es posible que estén implicados
en el mantenimiento de los microtúbulos
◦ h) Lipofuscina, melanina, glucógeno y lípidos.
representa un bioproducto metabólico inocuo.
La lipofuscina se acumula a lo largo de la edad.
Su presencia puede asociarse con la capacidad
de síntesis de catecolaminas de estas neuronas,
cuyo neurotransmisor es la dopamina.
Membrana plasmatica
La membrana plasmática forma el límite
externo continuo del cuerpo celular y sus
prolongaciones,
Es el sitio para el inicio y la conducción del
impulso nervioso
Está compuesta por una capa interna y otra
capa externa de moléculas proteicas
La membrana plasmática y la cubierta celular
juntas forman una membrana semipermeable
que permite la difusión de ciertos iones, pero
que restringe la de otros.
PROLONGACIONES DE LAS
NEURONAS
PROLONGACIONES DE LAS
NEURONAS: AXON
Es la prolongación más
larga del cuerpo celular.
Surge de una pequeña
elevación cónica en el
cuerpo celular llamada
cono axonico
ES TUBULAR
No suelen ramificarse en la
proximidad del cuerpo
celular
Puede haber ramas
colaterales en toda su
longitud.
PROLONGACIONES DE LAS
NEURONAS: AXON
Algunos axones (especialmente los de
los nervios autónomos) muestran cerca
de su terminación una serie de
ensanchamientos que se asemejan a
una hilera de cuentas; estos
abultamientos se conocen como
varicosidades.
PROLONGACIONES DE LAS
NEURONAS: AXON

La membrana plasmática unida al axón se


conoce como axolema;
El citoplasma del axón es el axoplasma.
El axoplasma se diferencia del citoplasma
del cuerpo celular por no contener
gránulos de Nissi ni aparato de Golgi. No
tiene sitios para la síntesis de proteínas,
es decir, ni ARN ni ribosomas.
La supervivencia del axón depende del
transporte de sustancias a partir de los
cuerpos celulares.
PROLONGACIONES DE LAS
NEURONAS: AXON
El diámetro de los axones varía de
manera considerable según las
diferentes neuronas.
Los de mayor diámetro conducen los
impulsos rápidamente y los de
diámetro más pequeño conducen los
impulsos con gran lentitud.
axon
En las fibras desmielinizadas, el PA pasa continuamente
a lo largo del axolema y avanza de forma progresiva a
las áreas vecinas de la membrana.
En las fibras mielinizadas, la presencia de una vaina de
mielina sirve como aislante, y pocos iones pueden fluir
a través de la vaina.
Una fibra nerviosa mielinizada se puede estimular sólo
en los nódulos de Ranvier, donde el axón está desnudo
y los iones pueden pasar libremente a través de la
membrana plasmática entre el líquido extracelular y el
axoplasma. En estas fibras, el PA salta de un nódulo al
siguiente.
TRANSPORTE AXONICO
neurona

Se encargan de recibir, procesar y


transmitir información mediante dos
tipos de señales: químicas y
eléctricas (gracias a la excitabilidad
eléctrica de su membrana
plasmática).
DEPRESION
A la hora de regular el nivel de ansiedad, la
serotonina es el neurotransmisor que influye en
la inhibición y control de la ira, de los cambios
de humor, etc.
Existe evidencia que niveles anormales de la
serotonina (5-hidroxitriptamina, 5-HT),
norepinefrina y dopamina, neurotransmisores
aminérgicos que actúan en las neuronas del
sistema nervioso central, podrían ser
importantes en la fisiopatología de la depresión.
La serotonina y la noradrenalina tienen fuerte
influencia en patrones de conducta y función
mental, mientras que la dopamina está
involucrada en la función motriz.
DEPRESION
La serotonina es producida a partir del aminoácido triptófano, el cual es transportado a través de la barrera
hemato encefálica hasta las neuronas . La mayoría de la serotonina cerebral se genera en los núcleos del rafe,
principalmente en el noveno núcleo del rafe, que se localiza encordado entre la línea media del puente y el
bulbo raquídeo, estructuras que forman parte del tallo cerebral.7
La norepinefrina o noradrenalina regula los patrones del sueño y, si tenemos bajo el nivel de este
neurotransmisor, podemos encontrarnos con falta de motivación o la insatisfacción sexual, entre otros. El
Locus coeruleus (LC) es el núcleo del encéfalo, en el tallo cerebral, que genera la noradrenalina (NA);
La dopamina es otro neurotransmisor que colabora en funciones relacionadas con el sueño, movimientos, la
memoria, el comportamiento… tiene una cierta incidencia en los estados de ansiedad. La dopamina es una
catecolamina que se genera por las neuronas pigmentadas en la pars compacta del Locus níger; y en
neuronas de la parte ventral del segmento mesencefálico;
El ácido gamma amino butírico es el responsable de relajar la mente y el cuerpo y se considera como un
calmante cerebral natural.
ELA, Esclerosis Lateral Amiotrófica
Es una enfermedad de las neuronas en el
cerebro, el tronco cerebral y la médula
espinal que controlan el movimiento de los
músculos voluntarios.
La enfermedad produce una degeneración
de las neuronas motoras del cerebro y la
médula espinal.
Aunque los factores que determinan la afectación preferente de este tipo neuronal
no son bien conocidos4, se asumen como factores para su especial vulnerabilidad:
a) su gran tamaño, con un cito esqueleto muy desarrollado, lo que implica una
gran actividad metabólica para mantener las funciones celulares,
b) unos requerimientos mitocondriales muy elevados,
c) su elevada sensibilidad a los agentes excitotóxicos, así como a las alteraciones
en la regulación del calcio intracelular y
d) una capacidad reducida de respuesta de «choque térmico» y de procesos
chaperonodependientes, así como de la función del sistema ubiquitina-
proteasoma4.

También podría gustarte