Está en la página 1de 12

MODOS DE ORGANIZACIÓN DE LA

PLANIFICACIÓN EN EL JARDÍN DE
INFANTES

Unidad Didáctica
Secuencias Didácticas
Itinerarios
Proyectos
UNIDAD DIDÁCTICA
 Organización de la planificación de las propuestas a realizar
durante un período determinado de tiempo, en función de un
recorte significativo de la realidad.
 Debe ser significativo en función de:

• Panadería del barrio


• Edad de la escuela.
• Contexto • El zoológico de la
• Peculiaridades Intereses de un Espacios que les
ciudad
grupo resulten
determinado relevantes

Importancia en
Importancia en
el tiempo
lo afectivo
• Mundial de Fútbol Histórico • Las mascotas
• Elecciones • Los dinosaurios
presidenciales
ELEMENTOS QUE LA COMPONEN

PLANIFICACIÓN DE
FUNDAMENTACIÓN ITINERARIO DE PROPUESTAS DE
JUEGO TRABAJO,
relevamiento de la ACTIVIDADES
TRABAJO JUEGO,
información y aspectos actividades de Inicio, desarrollo y cierre TALLERES U OTROS.
que encuadran el trabajo

ACTIVIDADES MATERIALES
RED DE CONTENIDOS TIEMPO DE
DURACIÓN se explicitan para
selección de aquello que se va a ESTIMADO cada propuesta de
enseñar y establecer las relaciones actividad o
entre los diferentes contenidos secuencia

PLANIFICACIÓN DE
LAS SALIDAS
DIDÁCTICAS

OBJETIVOS
BÁSICOS
EVALUACIÓN
metas mas importantes
- de la propuesta general e instancias llevadas a
a trabajar
cabo,
CONTENIDOS - de los componentes didácticos,
contextulizados, pueden o no - de los aprendizajes de cada niños,
estar organizados por área
- de lo grupal,
siempre y cuando mantengan un
criterio de organización - autoevaluación docente
entendible
PROYECTO

 Modos de organizar el trabajo alrededor de una


problemática a investigar que se plasma en producto
final, que da cuenta de todo lo investigado.
 El producto final se construye en distintos acercamiento
en función de lo investigado y analizado, se va
realizando en etapas y puede estar integrado por
productos parciales.
ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

PROPÓSITO FUNDAMENTAL Y
PRODUCTO AL QUE SE QUIERE
LLEGAR
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE
Delimitar el eje a investigar y la intención PROPUESTAS NO RELACIONADAS
de realizar el mismo. CON EL RECORTE Y SUS ACTIVIDADES
MATERIALES COTIDIANAS
Presentación e la propuesta para el
producto final
Producciones parciales tendientes al
mismo
ITINERARIO DE
PROPUESTAS JUEGOS
CON ESPONTÁNEOS
JUSTIFICACIÓN MATERIALES
Posee las mismas características que en la
U. D.
No es obligatoria su inclusión ya que puede
TIEMPO DE DURACIÓN
expresarse junto con la fundamentación y
encuadre teórico OBJETIVOS 1 Semana
1 Mes
De 2 meses a 1 año

FUNDAMENTACIÓN Y ENCUADRE
TEÓRICO
Búsqueda y organización de información RED DE CONTENIDOS
sobre el objeto investigado y los sistematiza lo que se trabajará expresando lo
fundamentos teóricos que dan cuanta del que se desea abordar como un todo complejo y
valor que tiene para los niños abordarlo Relacionado
EVALUACIÓN
SECUENCIAS DIDÁCTICAS
 Una de las estructuras didácticas posibles en el Nivel Inicial
cuando los temas no se organizan como U. D. o proyectos.
 En tanto estructura permite organizar los elementos igual que
las U. D.
 Se constituyen en una serie articulada de actividades
estructuradas y vinculadas entre sí, que se planifican siguiendo
un orden temporal a fin de que cada una de ellas permita que
los alumnos complejicen, profundicen y enriquezcan sus
conocimientos.
CARACTERÍSTICAS

 Se elabora a partir de un eje (puede ser temático)


abordado en forma continua y compleja.
 Elemento seleccionado del tejido o red de propósitos y
contenidos para abordarlos en su complejidad.
 Puede coexistir, dar origen, desprenderse o integrar U. D
o proyectos.
ITINERARIO
DE 0 A 3 AÑOS
 Serie de actividades didácticas articuladas para que el niño se
apropie de uno o algunos saberes o conocimientos.
Estas propuestas tienen un carácter fuertemente experimental
involucrando al niño en situaciones de exploración, observación,
audición y apreciación.
Cada propuesta se reitera varias veces, dando al niño la posibilidad
de volver a probar, volver a apreciar y/o volver a explorar o imitar.
Son propuestas anticuadas que se reiteran, varían, cambian o se
complementan en torno aun aspecto en el cual “pone el foco” el
docente.
CARACTERÍSTICAS
 Se denominan de diferentes maneras:
 Miniproyecto: refiere a la idea de secuenciar
propuestas. El prefijo mini no refiere a menos cantidad
sino a mas acotado y menos duración.
 Itinerario: alejamiento de lo estrictamente disciplinar y
reconocen la posibilidad de repetir actividades como
parte de los aprendizajes a promover sin necesidad de
complejizar.
 Trayecto: secuencias con posibilidad de continuación
en períodos largos de tiempo.
ELEMENTOS

CONTENIDOS OBJETIVOS ESTRATEGIAS

PENSADOS Y
FORMULADOS COMO CONSIGNAS E
COMO PROPÓSITOS INTERVENCIONES
ENSEÑABLES

No se enseña
coordinación óculo- Formulación de Deben plantearse
manual sino el metas en término del en modo de acción
seguimiento de docente y su no solo verbales
objeto en su intervenciones para
desplazamiento por que los niños logren
el espacio el aprendizaje
RECORRIDO DIDÁCTICO COMO PROPUESTA
PARA ORGANIZAR LA PLANIFICACIÓN
 Camino a recorrer de enseñanza y aprendizaje, previamente
pensando, pero modificable en función de los sucesos que se vayan
desarrollando.
 Modelo semejante a la U. D. o proyecto: un grupo e objetivos y
contenidos para ser trabajados en un periodo de tiempo
determinado y propuestas de actividades en las cuales de forma
interrelacionadas se van abordando los contenidos de la manera
mas articulada posible.
A MODO DE EJEMPLO

También podría gustarte