Está en la página 1de 34

TRABAJOS EN CALIENTE

Propósito
 Está sección regula todas las actividades
en aquellas áreas en donde una llama
abierta, calor u otra fuente de energía
puede hacer contacto con un elemento
combustible o material inflamable,
sustancias o atmósferas peligrosas en el
proyecto.
Alcance
 Todo el personal de Camesa (Gerente de Proyecto, Residente,
supervisión, operarios, oficiales, ayudantes) que laboraran en este
proyecto.
Definiciones
• Trabajos en Caliente: cualquier trabajo u otra actividad, la
cual puede generar una fuente de ignición que presente el
potencial de encender materiales combustible o inflamables,
sustancias, atmósferas peligrosas, emanaciones o vapores.

• Dispositivos de Fuentes de Ignición: equipos y


herramientas que producen chispas, generan calor o emplean
llama abierta en su operación.

• Áreas controladas: son los edificios, piezas o sitios que son


diseñados, construidos, equipados a prueba de llamas y en
los cuales se desarrollan labores o trabajos en caliente.

• PTC: permiso para trabajo en caliente.


Responsabilidades
Supervisor
 Es responsable por cumplir con los estándares y procedimientos
indicados en el proyecto y en los PTC.
 Revisar y firmar el PTC, completando el formulario, entregarlo
para su revisión y V° B°.
 Colocar el permiso en un lugar visible hasta que el trabajo se haya
completado.
 Una vez terminado el trabajo, el permiso debe ser archivado.

La seguridad es un VALOR, que tiene una


recompensa invalorable
Responsabilidades
Trabajador
 Asegurar que su área esté libre de
riesgos.
 Conocer la ubicación de los
equipos contra incendios.
 Inspeccionar sus equipos y
herramientas.
 Usar adecuadamente el EPP.
 Obtener autorización para el
trabajo.
 Notificar al supervisor antes del
trabajo en caliente.
Responsabilidades
Observador de Fuegos
 Entender y cumplir los estándares.
 Inspeccionar el área de trabajo. herramientas y equipos.
 Identificar los peligros de incendio y tomar medidas correctivas.
 Mantener una copia de la autorización.
Responsabilidades
ES&H
 Proveer asesoramiento en los estándares.
 Verificar de manera aleatoria el cumplimiento.
 Analizar casos para extender fechas de cumplimiento.
Tipos de Trabajo en Caliente
 Soldadura en general.
 Oxicorte.
 Esmerilado.
 Arenado.
 Lámpara incandescentes.
 Trabajos eléctricos.
Peligros
 Peligros Químicos
 Humos.

 Vapores.

 Gases.

 Peligros Físicos.
 Fuego.

 Radiación.

 Iluminación.

 Electricidad.

 Ruido.

 Vibración.
Riesgos Generales
 Riesgos:
 Quemaduras.

 Choques eléctricos.

 Radiación.

 Explosiones.

 Incendios.

 Intoxicaciones.
 Asfixia
 Estrés.
 Lesiones por escorias.
 Conjuntivitis.
Humos Metálicos
 Tóxicos o irritantes: Cadmio, Cromo, Manganeso, Zinc, Níquel,
Titanio.
 Neumoconióticos poco peligrosos: Aluminio, Hierre, Carbón.
 Neumoconióticos muy peligrosos: Silicio, Cobre, Berilio.

Gases
 Vapores nitrosos (NOx) (pasan inadvertidos)
 Ozono (O3).
 Argón, Helio, CO2 (asfixia)
 CO (arco-no hay oxigenación sangre)
Efectos a la Salud
 Asfixia.
 Fiebre metálica. (soldadura de Zn, Cu).
 Patologías de tipo irritativo en aparato digestivo y/o vías
respiratorias.
 Edema pulmonar, fibrosis y alteraciones funcionales, muerte.
 Siderosis (neumoconiosis).
 Cáncer de pulmón y/o de la cavidad nasal.
 Enfermedad del Parkinson.
 Envenenamiento por plomo. Sensibilidad en los músculos y las
articulaciones. Nauseas, retorcijones, irritabilidad, perdida de la
memoria, anemia.
 Daños al sistema nervioso.
 Problemas en los riñones.
DAÑOS AL ORGANISMO
Recomendaciones
Trabajos de Oxicorte
 El equipo debe contar con válvulas anti-retorno.
 Las mangueras:
 Deben estar aseguradas a sus conexiones por presión y con

abrazaderas metálicas.
 Deben ser del mismo color del cilindro al que están

conectadas.
 Los accesorios deben estar en buenas condiciones.
 Los cilindros de gas cumplirán con lo estipulado en el estándar.
Recomendaciones
Esmerilado y Picado de Escoria
 Riesgos:
 Descargas eléctricas.

 Accidentes en los ojos (por

partículas).
 Escape o rotura de muela.

 Quemaduras y heridas en las

manos.
 Aspiración de polvo y

partículas.
 Lesiones por generación de

humos metálicos.
Recomendaciones Esmerilado
 Revise las conexiones a tierra y el buen estado de los cables.
 Use lentes tipo googles o pantalla de protección y guantes.
 Use el respirador adecuado.
 Utilice la muela adecuada y mantenga un control adecuado para
disminuir vibraciones.
 No apriete en exceso las tuercas.
 Dejar enfriar las escoria antes de manipularla.
 Cuando se esmerile o suelde se deberá tener especial cuidado
para evitar que las partículas, chispas, etc. pasen a áreas
adyacentes a través de muros, pisos, aberturas en el cielo,
drenajes y desagües abiertos, u otros.
 Los desagües deben ser protegidos de la siguiente manera:
 Sellado (con mantas de Kevlar y cubierto con arna húmeda)

 Purgado con un flujo abundante de vapor de agua.


Protecciones
 Se deberán instalar biombos o
pantallas protectoras en zonas donde
se generen chispas, escorias
incandescentes, partículas calientes,
etc.
Condiciones
 Deberá cercar completamente el área
de trabajo.
 Contar con paneles plásticos claros,
cubiertos por lo menos 1.2 m. desde
el suelo hacia arriba.
 Fabricado con material resistente al
fuego.
 Sellados completamente en su parte
inferior, superior y lados con tela
incombustible.
 Deberá dejarse lengüetas en la lona,
de tal modo que se pueda sellar y se
tenga una buena ventilación.
Recomendaciones Generales
Riesgos:
Gases Comprimidos
 Fugas de gas combustible con el riesgo de incendio.

 Explosiones o incendios por retroceso de llama en el soplete.

 Asfixia por desplazamiento del aire por gases inertes.

 Atrapamientos por manipulación de botellas.

Manipulación:
 Los cilindros deben estar debidamente etiquetados.

 Los cilindros deben estar libres de:

 Corrosión.

 Abolladuras.

 Marcas de reparación.
Almacenamiento y Transporte
de Cilindros de Gas

La seguridad es un VALOR, que tiene una


recompensa invalorable
Recomendaciones CILINDROS VACIOS
OXIGENO
CILINDROS LLENOS
OXIGENO

 Los cilindros sin uso o vacíos deben


permanecer con la válvula cerrada.
 Siempre usar el casquete de
protección de válvula.
 Los cilindros llenos separados de los
vacíos y rotulados.
 Los cilindros llenos deben estar
separados una distancia de 10 m.
 Cuando se transporten cilindros estos
deben estar ligeramente inclinados.
 Evite sujetarlos por la válvula.
 No arrastrarlos o rodarlos
horizontalmente.
 Se recomienda el uso de carretillas.
Recomendaciones
 Para levantar un cilindro debe colocar un pie delante del cilindro.
 Baje el cilindro apoyándolo en el muslo.
 Levante el extremo hasta la altura deseada.
 Empuje el cilindro hacia delante.
 De ser necesario pida ayuda.
 Para el izaje no utilice electroimanes, estrobos o cadenas ni
similares, para levantarlos o trasladarlos.
 Para subirlos a un nivel más alto utilice canastillas y sujételos a
estas.
Casco
Gorra de soldador

Lentes de seguridad
Tapones auditivos
reusables
Careta de soldar

Respirador de ½ cara, con Chaleco de seguridad


filtros para humos metálicos
Casaca o mandil de
soldador cuero cromo

Ropa de trabajo
Guantes de caña larga
cuero cromo
Zapatos de cuero con punta
de acero Escarpines cuero
cromo

EPP Especial
Uso del EPP
 Inspección general del EPP antes de su uso.
 El EPP será usado por el soldador y el ayudante.
 Verificar que la ropa no esté impregnada con materiales
combustibles o inflamables.
 Mantener cerrados los bolsillos.
 No introducir la basta del pantalón en la caña del zapato de
seguridad.
 No soldar utilizando lentes de contacto.
 Verificar que el cristal oscuro de las caretas sea el adecuado.
 Se utilizarán mantas, pantallas o biombos alrededor del puesto de
soldadura.
 Al colocar los electrodos, use siempre guantes.
 La tenaza deberá estar aislada y bajo tensión deberá tomarse con
guantes
Trabajos de Arenado
 Sólo personal calificado deberá realizar tareas de arenado y
actividades similares.
 El personal que opera las boquillas, mangueras y accesorios para
arenado, deberá estar entrenado en el uso de equipo de protección
personal respiratorio.
 Los trabajadores que ayudan a las operaciones de arenado que están
en las inmediaciones en donde el trabajo se ejecuta o están expuestos
a contaminantes suspendidos en el aire deben hacer uso de equipo de
protección personal adecuado para el riesgo potencial a que se
exponen. Este equipo deberá ser el mismo que el requerido para las
operaciones de arenado.
 Las personas que realicen trabajos con elementos abrasivos deberán
tener certificación médica de poder hacer uso de protección
respiratoria.
 La Empresa Contratista elaborará un Procedimiento de trabajo Seguro
para la actividad de arenado, el cual presentará a Bechtel para su
conformidad.
Trabajos de Arenado
 Los lugares en donde se ejecuten tareas de arenado, deberán estar
aislados para prevenir la exposición general de contaminantes a otros
trabajadores en general. Considerando que el área de arenado debe estar
confeccionado con un sistema que encierre o encapsule el espacio de
trabajo, también la aislación deberá contemplar sistemas mediante
barreras y letreros.
 Los operadores de equipos o vehículos que ingresen al área de arenado,
deberán estar dotados y deberán usar protección a la vista (antiparras)
para prevenir la entrada de cuerpos extraños en los ojos y usar un
respirador de dos vías con cartucho para partículas en suspensión y gases
cuando aplique.
 Los caminos que atraviesen el área, deberán estar con barreras y
señalizados con letreros de advertencias que prevengan a los conductores
y pasajeros de las operaciones de arenado y del riesgo a que se exponen
al ingresar sin protección alguna.
 Las operaciones de arenado deberán estar aisladas de otras actividades de
construcción e instalaciones.
E.P.P.
 Los respiradores de líneas de aire del tipo flujo continuo con un capuchón para
cubrir la cabeza (casco de protección), cuello, hombros y pecho deberá ser
usado por las personas que ejecuten arenado.
 Se deberá usar guantes de cuero tipo mosquetero.
 La ropa que use el operador del equipo deberá estar confeccionada de fibra
resistente a la acción abrasiva de partículas a velocidad.
 La boquilla de descarga de arena, nunca deberá ser apuntada hacia alguna
persona.
 La persona responsable por llenar el “pote” de arena, deberá usar un
respirador de dos vías, doble cartucho adecuado para filtrar contaminantes del
aire.
 Las personas que realicen trabajos de pintado y otras actividades auxiliares
deberán ubicarse en sentido contrario a la dirección del viento, en relación a
las operaciones de arenado y deberán usar equipo de protección respiratoria
apropiado.
 Es recomendable contar con un “vigía” en actividades de pintura y arenado,
ubicado en lugares donde pueda verificar condiciones especiales. Esta
necesidad debe ser calificada por el departamento de ES&H del Contratista.
E.P.P.
 El capuchón, el conjunto de línea de aire y el suministro de aire deberá reunir las
siguientes condiciones:
 El equipo de aire que provee aire fresco al capuchón de arenado, deberá contar
con un purificador de aire y filtro para retener aceite, agua y cualquier otra
materia orgánica contaminante que pueda haber sido descargada por el
compresor.
 El equipo de aire debe tener un regulador de presión el cual disponga de un
manómetro, si la presión de entrega del compresor es superior a 25 PSI.
 Válvula de alivio de presión, si el regulador de presión llega a fallar.
 Los visores del capuchón deberán ser hechos de vidrios de seguridad resistente
al impacto o plásticos cubiertos por una malla metálica.
 La línea de aire deberá tener un sistema para detectar la presencia de monóxido
de carbono, contenido de oxígeno y otros contaminantes del aire.
 Los compresores usados para abastecer de aire a un respirador de línea de aire,
deberán ser ubicados lejos del área de arenado y potenciales fuentes de
contaminación. Los compresores deberán tener un indicador de alta temperatura
ubicado en el panel de control del propio compresor y un regulador de la presión
de aire.
 Los recipientes acumuladores de aire deberán estar codificados y dispondrán de
una válvula de drenaje y válvula de alivio de presión.
Uso y Cuidado del Equipo
 Todos los equipos deberán ser inspeccionados diariamente previo a su uso
por personal calificado para asegurarse que están en buenas condiciones.
Esto incluye válvulas, mangueras, reguladores, monitores y vestuario.
 El interior de las máscaras deberá ser limpiado todos los días.
 Todas las válvulas y reguladores deberán ser chequeados antes de cada
uso. La válvula de purga ubicada en la parte inferior del purificador deberá
ser abierta diariamente para remover el exceso de agua.
 Los cartuchos purificadores de aire deberán ser reemplazados al menos
semanalmente durante un uso continuo.
 El exceso de humedad y otros líquidos deberán ser drenados
periódicamente de los acumuladores de aire. Esto según indicación del
fabricante. Cualquier variación se determinará en terreno entre el
Supervisor responsable y personal de ES&H.
 El conjunto del capuchón, mangueras y otros equipos no deberán ser
modificados y deberán estar equipados con abrazaderas u otros
dispositivos similares para prevenir que la manguera se desacople del
capuchón.
Trabajos en Caliente en
Lugares Especiales

En Altura o en Espacios
Confinados:
 Se debe dar cumplimiento a los
procedimientos respectivos.
Riesgo de Incendio
 No soldar cerca a materiales combustibles o inflamables no
protegidos.
 Cuando el área de soldadura contiene gases, vapores o polvos, es
necesario una ventilación adecuada.
 Cumpla los procedimientos para trabajos en caliente, así como el
orden y limpieza.
 Utilice llamas abiertas sólo cuando ha sido autorizado.
 Controle la eliminación de desperdicios de materiales
combustibles.
¿Qué hacer en caso
de Incendios?
 Mantenga la calma y avise a todas las
personas que pueda.
 Active las alarmas de incendio y pida
ayuda.
 Si está entrenado, ataque el fuego con el
uso de extintores.
 Abandone el lugar si el fuego no ha podido
ser controlado.
 Los extintores sólo apagan fuegos
menores, no incendios.
 No exponga su vida innecesariamente.
RECUERDE:

NUESTRO COMPROMISO EN ESTE


PROYECTO ES:

“CERO INCIDENTES”

También podría gustarte