Está en la página 1de 40

PROCESOS

PEDAGÓGICOS PARA
LA MEJORA DE LOS
APRENDIZAJES
Dra. Jaqueline Maguiña Vizcarra
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Unidad 1: Gestión de las prácticas pedagógicas del docente

Sesión 3

Procesos de planificación curricular a partir de los


lineamientos nacionales y en articulación con la
propuesta curricular regional
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

¿Cómo opinas de tú planificación


curricular?

¿Consideras que estás desarrollando


competencias en los estudiantes?
¿Qué es ser competente?
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
• Involucra actitudes, • Es el producto de un aprendizaje ● Se centra en el actuar, en lo que
procedimientos, habilidades y que se evidencia en el actuar son capaces de hacer las
destrezas que deben permitir a humano. Un individuo actúa personas al enfrentar situaciones
una persona resolver problemas competentemente cuando cotidianas, reales, pero a la vez
complejos haciendo uso de moviliza recursos internos complejas.
componentes procedimentales, (saberes, habilidades y ● Supone la integración de recursos
actitudinales y conceptuales, y capacidades) y los complementa internos (capacidades) y externos
que las situaciones además de ser al movilizar recursos externos (tecnología, materiales, etc.) que
complejas, deben ser únicas y para enfrentar y resolver se movilizan para actuar
ocurrir en un contexto real situaciones de aprendizaje que se competentemente.
determinado. presentan como problemas.

Zabala y Perrenoud Masciotra


Arnau
Tareas Auténticas
Pedro Ravela (2017) Rebeca Anijovich (2014)
PRESENTACIÓN DE LA auténticas
Actividades ASIGNATURA Tareas auténticas
Se tiende un puente entre la institución y la vida fuera de ella. De esta manera, Ancladas en un contexto y mundo real.
las actividades de evaluación adquieren significado porque son percibidas como
relevantes para la vida.

Se pretende alcanzar un producto que realmente alguien necesita o puede


necesitar en alguna situación concreta (real o simulada).
Se proponen preguntas o plantean situaciones a las que los estudiantes deben Desafían a los estudiantes a utilizar distintas fuentes de
dar respuesta a través de un trabajo de creación, valoración y/o investigación. información y variedad de recursos. Son relevantes
No alcanza con recordar y aplicar conceptos o procedimientos. para el universo de estudiantes (intereses,
conocimientos, sentimientos y vivencias personales).
Se ponen en juego un variado repertorio de estrategias como investigar, ensayar Plantea al estudiante la necesidad de programar y
distintas soluciones, consultar variedad de recursos, practicar, probar distintas organizar su propia tarea. Elegir modos de trabajar
alternativas, realizar ajustes y volver sobre sus producciones preliminares para (procedimientos, recursos, interlocutores y fuentes de
afinarlas. información).
Se elaboran productos para ser presentados a otros, a una institución social, a Realización de variados productos.
una repartición del gobierno, a una autoridad escolar, a un grupo de padres o a
la opinión pública, por mencionar algunas posibilidades.
Se desarrollan durante un periodo de tiempo más o menos extenso, no de una Demanda distintos periodos de tiempo para su
sola vez, debido a la complejidad que generalmente tienen. realización, más allá de una sesión de clase.
Aprendizaje situado
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Las situaciones problemas deben ser reales, para que la o el estudiante se pueda
identificar y realice una búsqueda de información para su comprensión y
resolución. Díaz Barriga (2011)

Crea ambientes Vincula nuevos


propicios para Gradúa los procesos de Desarrolla el proceso aprendizajes con
el aprendizaje aprendizaje según la de construcción de estructuras cognitivas
complejidad para las y los aprendizaje previas
estudiantes

Docente Estudiantes
PRESENTACIÓNVídeo Neuroeducación y Aprendizaje
DE LA ASIGNATURA

https://www.youtube.com/watch?v=rn09KaBy5Q0&t=134s

Estudiantes
Procesos de Diversificación
Contextualización Adecuación Adaptación curricular
Se realiza la caracterización Se realiza acorde al grupo de Se realiza de acuerdo a las
y diagnóstico de los estudiantes a nivel IE, aula, local, necesidades especiales de los
estudiantes en su entorno regional o nacional. estudiantes a nivel individual
educativo. Implica ajustar los aprendizajes del aula.
Implica situar los de acuerdo a las características Implica aprendizaje
aprendizajes. de los estudiantes. planteamientos de acuerdo a
las características y
necesidades
Determinar las demandas
educativas (problemáticas y Son las características y necesidades educativas de los estudiantes de
potencialidades) Educación Básica

Para garantizar un aprendizaje


Pertinente Relevante Eficaz Eficiente

Perfil de egreso
LaLAPlanificación
PRESENTACIÓN DE ASIGNATURA Curricular

Es el arte de imaginar y diseñar procesos para que los estudiantes aprendan. Es una hipótesis de
trabajo, no es rígida, se basa en un diagnóstico de las necesidades de aprendizaje. En su proceso
de ejecución, es posible hacer cambios en función de la evaluación que se haga del proceso de
enseñanza y aprendizaje, con la finalidad de que sea más pertinente y eficaz al propósito de
aprendizaje establecido. Planificar y evaluar son procesos estrechamente relacionados y se
desarrollan de manera intrínseca al proceso de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, la evaluación
se considera como un proceso previo a la planificación, permanente y al servicio de la mejora del
aprendizaje durante el proceso de ejecución de lo planificado.
Procesos a considerar al Planificar
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Situación significativa,
Propósitos de
Actividades ¿Cuál es la ¿Qué aprendizaje., con base
estratégicas, Materiales mejor forma aprendizajes a las necesidades
educativos de acuerdo al de desarrollar deben lograr identificadas.
propósito del los los
aprendizaje.
aprendizajes? estudiantes?

¿Qué
evidencias
voy a usar Establecer los criterios para
para recoger las evidencias de
evaluarlos? aprendizaje sobre el progreso.
Criterios para el Proceso de la Planificación Anual
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
 La organización de las unidades didácticas permite la cobertura de todas las competencias y los enfoques
transversales varias veces a lo largo del año escolar.

 El planteamiento de las unidades didácticas guarda relación con situaciones significativas para los
estudiantes, que les permiten combinar de manera coherente competencias de un área o diferentes áreas.

 Los posibles títulos previstos para las unidades didácticas dan una visión general de lo que se abordará en
ellas.

 La organización de las unidades didácticas está planteada considerando los periodos del año escolar, de
manera que su desarrollo no sea interrumpido por periodos vacacionales.

 La selección de competencias o desempeños de grado para cada unidad didáctica es coherente con el
tiempo previsto para su desarrollo.
son:

Procesos de Planificación
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Propósitos de
Organización
aprendizaje:
de unidades
competencias, Planificación
didácticas y
desempeños y anual
enfoques
enfoques
transversales.
transversales.

Son las competencias y los Es una visión de cómo se Implica un proceso de reflexión
enfoques transversales desarrollarán, evaluarán y y análisis respecto a los
que se desarrollarán alcanzarán los propósitos de aprendizajes que se espera que
durante el año escolar, y aprendizaje en un tiempo más desarrollen los estudiantes;
se organizan en bimestres corto. Organiza la secuencia de comprenderlos, estudiarlos,
o trimestres y unidades sesiones de aprendizaje que saber qué implican y cómo
didácticas. permitirán el desarrollo de los evidenciar su progreso.
aprendizajes planteados en la
planificación.
Orientaciones para el desarrollo de
competencias
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Partir de situaciones
Promover el significativas. Generar interés y
pensamiento complejo disposición como
condición para el
aprendizaje.

Promover el trabajo
cooperativo Aprender haciendo
Orientaciones para el
desarrollo de
competencias
Mediar el progreso de
los estudiantes de un Partir de los saberes
nivel de aprendizaje a previos
otro superior

Construir el nuevo
Generar el conflicto Aprender del error o conocimiento
cognitivo el error constructivo
Planificación
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA a Corto Plazo

Es un proceso que consiste en organizar


secuencialmente el desarrollo de los aprendizajes
en una unidad de tiempo menor (un mes o dos
meses) a través de una unidad didáctica y con base
en la revisión de lo planificado para el año.
Criterios para Planificación de las Unidades Didácticas
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
 Los propósitos de aprendizaje de la unidad abarcan el desarrollo de varias competencias de un área o de distintas áreas.
 La selección de los desempeños de cada competencia permite prever la combinación de estos.
 La descripción de las actitudes/acciones observables de los enfoques transversales está relacionada con la situación
significativa.
 El título de la unidad didáctica sintetiza la situación significativa y da una visión global de lo que se abordará en ella.
 Existe coherencia entre los propósitos de aprendizaje (competencias, desempeños y enfoques transversales) y las
evidencias e instrumentos de evaluación.
 Los instrumentos de evaluación permiten recoger o valorar los desempeños de los estudiantes.
 La secuencia de sesiones planteada en la unidad permite observar la combinación de diversas competencias y está
relacionada con los retos de la situación significativa.
 La secuencia de sesiones provee de oportunidades y el soporte necesario para acompañar a los estudiantes en el logro
de los productos de la unidad didáctica, y procura que pongan en práctica las capacidades y los desempeños implicados
en la unidad.
 En la secuencia de sesiones se plantean momentos en los que se brindará retroalimentación formal o informal a los
estudiantes.
Elementos
PRESENTACIÓN de la Planificación de las Unidades
DE LA ASIGNATURA
Didácticas
Recursos
y Título
materiales

Secuencia
Propósitos de
de
aprendizaje
sesiones

Criterios,
evidencias de Situación
aprendizaje e significativa
instrumentos
Características de la Situación
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
significativa
 Estar planteada en el marco de un contexto real o simulado. Este contexto debe
describir condiciones, limitaciones o restricciones que den sentido al reto.
 Los retos pueden ser planteados a partir de preguntas que despierten el interés y
demanden combinar estratégicamente las competencias necesarias para resolver el
desafío.
 Un reto debe demandar que los estudiantes usen sus saberes previos y permitirles
progresar hacia un nivel mayor de desarrollo al que tenían.
 Debe observarse con claridad la relación entre el reto y los productos que realizarán
los estudiantes, los cuales nos brindarán evidencia de los aprendizajes.
Criterios, evidencias de aprendizajes e instrumentos de
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
valoración

Para saber si los estudiantes están logrando los aprendizajes, es necesario


determinar criterios de evaluación y evidencias de aprendizaje que a lo largo de
la unidad puedan ofrecer información acerca de cuán lejos o cerca se
encuentran de los propósitos de aprendizaje seleccionados.

¿Qué esperamos que los estudiantes ¿A través de qué producto o trabajo se


demuestren? (Desempeños) evidenciará su desempeño? (Evidencias)
Procesos de la Planificación de Sesiones
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
de Aprendizaje

La sesión de aprendizaje organiza de manera secuencial y


temporal las actividades que se desarrollarán. Se visualiza con
mayor detalle cómo se combinan los recursos, materiales,
estrategias y actividades más pertinentes para alcanzar los
propósitos de aprendizaje en el marco de una situación
significativa.
Criterios para Planificación de las Sesiones de Aprendizaje
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
 Los propósitos de aprendizaje indican las competencias, los desempeños y las actitudes observables
(enfoques transversales) que se desarrollarán en la sesión.
 El título de la sesión comunica la actividad principal o el producto que se obtendrá en la sesión.
 Se comparte con los estudiantes lo que van a aprender, a través de qué actividades lo harán y cómo se
darán cuenta de que están aprendiendo (criterios).
 Se observa cómo la actividad y los procesos didácticos contribuyen en el desarrollo de los desempeños
previstos.
 La sesión considera momentos para retroalimentar a los estudiantes sobre sus desempeños.
 En la sesión se prevé momentos de atención diferenciada a los estudiantes a partir de las dificultades y los
avances que manifiesten.
 Las actividades propuestas priorizan la profundización en el desarrollo de las competencias y capacidades
por sobre el activismo.
 En las actividades propuestas en la sesión se puede observar claramente el rol del docente como
acompañante y el del estudiante como protagonista del aprendizaje.
 En el cierre de la sesión se considera actividades para extraer conclusiones, puntualizar alguna idea, un
procedimiento, la solución encontrada, etc. Así como la reflexión de dónde se encuentran con respecto del
aprendizaje esperado y cómo hicieron para llegar ahí.
Elementos de la Sesión de Aprendizaje
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Título

Momentos Elementos de Propósitos


de la la sesión de de
sesión aprendizaje aprendizaje

Diseño de
la sesión de
aprendizaje
Procesos pedagógicos
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Motivación

Los procesos pedagógicos son


Recuperación
Evaluación de saberes
previos

un conjunto de actividades que


desarrolla el docente de manera
Reflexión
sobre el
Conflicto intencional con el objetivo de influenciar
cognitivo
aprendizajes
eficazmente en el aprendizaje del
estudiante.
Aplicación Procesamie
de lo nto de la
aprendido información
Procesos pedagógicos
PRESENTACIÓN DE permanente
Motivación. Es el proceso LA ASIGNATURAmediante el cual el docente crea las condiciones, despierta y mantiene el
interés del estudiante por su aprendizaje.
 Recuperación de saberes previos. Los saberes previos son aquellos conocimientos que el estudiante ya trae consigo,
que se activan al aplicar un nuevo conocimiento. Algunas veces suelen ser erróneos o parciales, pero es lo que el
estudiante utiliza para interpretar la realidad.
 Conflicto cognitivo. Es el desequilibrio de las estructuras mentales, se produce cuando la persona se enfrenta con algo
que no puede comprender o explicar con sus propios saberes.
 Procesamiento de la información. Es el proceso central del desarrollo del aprendizaje en el que se realizan los
procesos cognitivos; los cuales se ejecutan mediante tres fases: Inicio – Desarrollo – Cierre.
 Aplicación de los aprendido / Transferencias a situaciones nuevas. Es la ejecución de la capacidad en situaciones
nuevas para el estudiante, donde pone en práctica la teoría y conceptuación adquirida.
 Reflexión sobre el aprendizaje. Es el proceso mediante el cual reconoce el estudiante sobre lo que aprendió, los pasos
que realizó y cómo puede mejorar su aprendizaje.
 Evaluación. Es el proceso que permite reconocer los aciertos y errores para mejorar el aprendizaje.
Momentos de la Sesión de Aprendizaje
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Inicio

En este momento, se recogen y activan los saberes previos a través de


preguntas, de un diálogo, observando un video o realizando un juego, entre
otras actividades. Además, se debe comunicar a los estudiantes el propósito de
la sesión, es decir, cuál será el reto a cumplir, qué aprenderán y cómo se darán
cuenta de que están aprendiendo. Es necesario recordar que el reto propuesto
a los estudiantes debe relacionarse con sus saberes previos y ser posible de
lograr. Asimismo, su complejidad debe estar de acuerdo a sus características y
desarrollo cognitivo.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Desarrollo

En el desarrollo se debe tener claro qué producto van a obtener los


estudiantes con ayuda del docente, a fin de que se les pueda ofrecer la
retroalimentación que requieren, sea esta de tipo verbal o escrita. Para
ello, es necesario contar con actividades, estrategias, técnicas y
materiales que se puedan usar de acuerdo a las necesidades que se
observen en los estudiantes.
Cierre
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
En este momento se debe realizar un recorrido por las conclusiones a las que los
estudiantes fueron llegando en el proceso de presente sesión. Esto servirá para
puntualizar alguna idea, un procedimiento, una solución, etc., y para reflexionar
acerca de dónde se encuentran con respecto del aprendizaje esperado y cómo
hicieron para llegar hasta allí.

Se espera que las respuestas de los estudiantes sean razonables y creíbles, y realicen
explicaciones verbales o utilicen su producto físico. También, se puede recoger
información de lo que han aprendido a través de sus explicaciones y razones.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Los procesos para la planificación están estrechamente relacionados


con las experiencias de aprendizaje que se espera que viva el
estudiante al interior de la estructura metodológica de las unidades
didácticas que se espera abordar en el aula, de acuerdo a la
intencionalidad pedagógica del docente y de las características y
necesidades de los estudiantes.
Ideas fuerza
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
La planificación es una “herramienta docente” que permitirá prever lo necesario y pertinente para
lograr los aprendizajes esperados.

Requiere que se conozcan los aprendizajes esperados (competencias, capacidades,


estándares y desempeños)

Demanda conocer las características de los estudiantes, necesidades de aprendizaje y


características del contexto.

Implica comprender los enfoques y teorías en las se enmarca la propuesta curricular (enfoque por
competencias, enfoque formativo de la evaluación socio constructivismos, aprender haciendo,
enfoques transversales)
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Desde tu práctica pedagógica


¿Cómo realizas el análisis de las
evidencias?
Evidencias de Aprendizaje
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Son producciones o actuaciones realizadas por los estudiantes —en
situaciones definidas y como parte integral de su proceso de
aprendizaje—, mediante las cuales se puede interpretar e identificar
lo que han aprendido y el nivel de logro de la competencia que han
alcanzado con relación a los propósitos de aprendizaje establecidos,
y cómo lo han aprendido. RVM N.°094-2020

Son las producciones o trabajos de los niños y las niñas tangibles o


intangibles, a través de las cuáles podemos observar o interpretar lo
que es capaz de saber hacer el niño o la niña respecto de sus
competencias. PCEI 2016

Son expectativas relativas al aprendizaje, la importancia de una producción o de un proceso. (Anijovich, 2011)
Las Evidencias de Aprendizaje contribuyen a
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
CONTRASTAR EMITIR
Los aprendizajes que demuestra La conclusión descriptiva
el niño con los criterios sobre el desempeño complejo
establecidos; los cuales permiten demostrado por el estudiante
identificar el nivel de progreso respecto a una competencia
del aprendizaje con relación a la en un período de aprendizaje
competencia (PCEI 2016) (RVM N° 094 Minedu)

REALIZAR
Una retroalimentación efectiva RETROALIMENTAR
al estudiante comparando el Al docente sobre su práctica
estado actual de su pedagógica, permitiendo
desempeño con el nivel corregir o ajustar la enseñanza
esperado de la competencia al misma (CNEB 2016)
final del ciclo (PCEI 2016)
¿Para qué analizamos las Evidencias de
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Aprendizaje?
Para tener una visión más completa del aprendizaje de las y los estudiantes y comprender no
solo el nivel de desarrollo de sus competencias, sino también las rutas que transitan para
hacerlo, a fin de brindar retroalimentación efectiva.

Para identificar las competencias que van logrando las y los estudiantes durante el
desarrollo de las actividades de aprendizaje, a la vez que nos brindan información sobre
los procesos que ellos han seguido para alcanzar los resultados.

Para involucrar a las y los estudiantes a fin de puedan indagar en sus percepciones sobre
lo que consideran qué han aprendido, evaluar sus procesos y tomar decisiones para
mejorar sus aprendizajes. Esto permitirá el desarrollo progresivo de su autonomía.

Para evaluar la efectividad de nuestros procesos pedagógicos y plantear estrategias más


pertinentes a las reales necesidades de las y los estudiantes, mejorando su desempeño.
¿Qué se entiende Evaluación
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
por Evaluar? Formativa

Evaluar es comprender que las personas Proceso sistemático en el que se


tienen diferentes niveles de maduración, recoge y valora información
diferentes estilos cognitivos, distintas relevante acerca del nivel de
relaciones afectivas y personalidades, desarrollo de la competencia en
vienen de diferentes contextos culturales, cada estudiante, con el fin de
etc.; por tanto, no todas/os aprenden a la contribuir oportunamente a
vez las mismas cosas. Es necesario mejorar su aprendizaje.
respetar los ritmos y características CNEB 2016
personales de cada cual. (Mayorga, 2006).
La Retroalimentación
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Consiste en otorgarle un valor a lo realizado, y no en brindar elogios o criticas sin
sustento que no orienten sus esfuerzos con claridad o que los pueden distraer de los
propósitos centrales. CNEB 2016.P180

Consiste en devolver a la persona, información que describa sus logros o progresos


en relación con los criterios de evaluación. RVM N 094-2020 MINEDU

Es un proceso de diálogos, intercambios, demostraciones y formulación de


preguntas, cuyo objetivo es ayudar al estudiante a comprender sus modos de
aprender, valorar sus procesos y resultados, autorregular su aprendizaje. Anijovich
2017. P. 4
Modos de Retroalimentación
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Preguntas: Descripción del trabajo realizado:
¡Bien, explicaste adecuadamente cómo
¿Cómo llegaste a esa respuesta? llegaste a esa conclusión!

Ofrecer comentarios que valoren


los avances y logros: Ofrecer sugerencias para mejorar:
Me di cuenta que sustentaste claramente tu Te sugiero que tengas en cuenta la teoría del
opinión. color.

Ofrecer modelos de referencia:


Te cuento que para proponer una idea de
negocios, yo he aplicado encuestas, ¿qué podrías
usar tú? Anijovich
Modos de Retroalimentación
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Daniel Wilson
La Retroalimentación para mejorar la
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
enseñanza
Permite al docente prestar más atención a los procedimientos que emplea el estudiantes para
ejecutar sus actividades y elaborar sus productos o actuaciones.

Reajusta las estrategias de enseñanza para responder a las necesidades identificadas en los
estudiantes.

Diseña nuevas situaciones significativas, ofreciendo andamiajes, apoyo y modelado cuando es


necesario para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes.

Replantea la manera de relacionarse y comunicarse con sus estudiantes enfatizando en aspectos


que cada uno de sus estudiantes necesita.

La mediación que brinda está orientada a acortar la brecha entre el nivel de logro actual del
estudiante y el nivel esperado.
Tipos de Retroalimentación
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

• Se encuentra en el nivel I. • Se encuentra en el nivel • Se encuentra en el nivel • Se encuentra en el nivel IV.


• Se brinda un tipo de II. III. Se brinda sugerencias • Se promueve la reflexión a
retroalimentación • Se brinda al estudiante al estudiante para partir del razonamiento de
equivocada sólo dos respuestas: mejorar su trabajo. los errores, para descubrir
• El tema o mensaje que se CORRECTO o • Se ofrece estrategias mejorar e identificar el
brinda al estudiante es INCORRECTO para descubrir una desempeño
incorrecto aunque • Se obvia brindar más determinada respuesta • Los errores pueden ser
parezca correcto. detalles ante la situación oportunidades de
planteada. aprendizaje

Retroalimentación Retroalimentación Retroalimentación Retroalimentación


Incorrecta Elemental Descriptiva Reflexiva
Ideas Fuerza
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
La evaluación es formativa en la medida en que las evidencias acerca del desempeño de los
estudiantes es buscada, interpretada y usada por los docentes, para tomar decisiones acerca de los
próximos pasos a seguir en la enseñanza y el aprendizaje.

La evaluación formativa es una búsqueda de evidencias de manera intencionada, interpreta la


evidencia con criterios claros y se toman decisiones informadas para planificar próximos pasos.

La evaluación formativa es un enfoque de evaluación definido por su propósito, que consiste en


orientar la enseñanza y el aprendizaje para tomar decisiones, y no por los instrumentos o
actividades evaluativas que utiliza.

La evaluación permite discernir, distinguir, analizar lo que es capaz de hacer el estudiante. Se centra en
el desarrollo de las competencias, y tiene como referentes a los estándares. Recoge lo que hasta el
momento el estudiante ha consolidado de sus aprendizajes
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Muchas gracias

Espero haberme ganado el privilegio de su


tiempo

También podría gustarte