Está en la página 1de 18

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 5

IV CICLO – 4° GRADO
TÍTULO: Celebramos nuestro aniversario participando de las actividades practicando los valores.

ÁREAS: Ciencia y Tecnología, Comunicación, Personal Social, Arte y Cultura, Religión, Tutoría, Matemática.

DURACIÓN: 21 de agosto al 22 de setiembre

PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


Las niñas y los niños del 4to grado de la I.E. Santa Cruz saben que se acerca el aniversario de su colegio, ellos están interesados en participar de
las diferentes actividades que por aniversario se programan en la institución con la finalidad de valorar nuestra identidad, promoviendo la
práctica de valores mediante la cultura y el deporte. Así mismo se sienten preocupados porque no saben en qué actividades pueden participar
para celebrar el aniversario de la institución frente a esta situación se hace necesario que los estudiantes se involucren activamente en las
actividades culturales y deportivas; de igual manera conozcan la historia de su colegio desde sus inicios hasta la actualidad, para valorar a las
personas que con su trabajo aportaron para el engrandecimiento de la I. E.
En este contexto, surgen las siguientes preguntas: ¿Qué conocemos de la historia de nuestra Institución Educativa?, ¿Qué actividades podemos
realizar para rendir homenaje a nuestro colegio?, ¿Qué textos podemos leer y escribir para resaltar y valorar a nuestra I. E.?, ¿Qué efectos
pueden causar al medio ambiente las actividades que realizaremos por aniversario? ¿Cuáles son los símbolos que nos identifican como IE?

En esta unidad didáctica se plantea trabajar actividades que nos permitan conocer sobre nuestra historia y revalorarla para celebrar y sentirnos
orgullos de la institución, ello lo lograremos a partir de la revisión de diferentes fuentes históricas escritas y orales, y la participación en las
actividades programadas tanto de estudiantes como de los padres de familia para el desarrollo de competencias.

PRODUCTO:
Acróstico Anécdota y descripción de su I. E.
Participación en la maratón de lectura
Participación en una danza
Línea de tiempo institucional
Cruz de ganchitos
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Área Competencia y DESEMPEÑOS Criterios de evaluación Actividades Producto/evidencia Instrumentos


de evaluación
capacidad de aprendizaje
Se comunica Adecúa su texto oral a  Narra una anécdota Narra una anécdota Narración de su anécdota. Lista de
oralmente en su la situación teniendo en cuenta su ocurrida en su cotejo
lengua materna. comunicativa, de estructura. Institución
acuerdo al propósito Educativa.
-Adecúa, organiza y
desarrolla el texto de comunicativo, así como  Desarrolla sus ideas en
forma coherente y a las características más torno a un tema, de acuerdo
cohesionada comunes del género al propósito comunicativo.
discursivo.
- Utiliza recursos no  Narra una anécdota
verbales y Expresa oralmente divertida sucedida en su I.E
paraverbales de ideas y emociones en
Comunicación

forma estratégica. torno a un tema, y evita


reiterar información
Interactúa innecesariamente. Narran la Narración de su
estratégicamente Establece relaciones  Describe a su Institución descripción de su descripción.
con distintos lógicas entre las ideas Educativa con un lenguaje Institución
interlocutores. (en especial, de adición, claro y sencillo. Educativa.
secuencia y causa-
efecto), a través de
algunos referentes y
conectores.
Emplea gestos y
movimientos corporales
que enfatizan lo que
dice.
Lee diversos tipos Explica el tema, el  Identifica información Leemos una Reconoce la estructura de Lista de
propósito, la enseñanza, relevante en una anécdota. anécdota. anécdota que lee. cotejo
de textos escritos
Obtiene las relaciones texto-  Identifica la estructura de
ilustración, así como una anécdota.
información del
adjetivaciones y las  Explica el tema del texto
texto escrito.
motivaciones de que lee considerando la
- Infiere e interpretapersonas y personajes. información explícita.
información del
Opina acerca del  Opina sobre el contenido
texto.
contenido del texto, del texto que lee a partir de
- Reflexiona y evalúa justifica sus su propia experiencia.
la forma, el preferencias cuando Responde preguntas de
contenido y contexto  Menciona de qué trata el
elige o recomienda texto al observar el título y Leemos una comprensión del texto que
del texto. descripción de lee.
textos a partir de su las imágenes.
experiencia,  Ubica información explícita lugar.
necesidades e intereses, e implícita. Leen fichas de lectura
con el fin de reflexionar  Explica el propósito e ECE
sobre los textos que lee. REFUERZO
intención del escrito.
Infiere información ESCOLAR:
anticipando el Lecturas
 Ubica información explícita
contenido del texto, a seleccionadas.
e implícita y explica el
partir de algunos propósito e intención del
indicios (subtítulos, escrito.
índice) y deduciendo  Opina sobre hechos e Maratón Organiza información
características de de en su arbolito lector.
ideas importantes en textos Lectura.
personajes, animales, con algunos elementos
objetos y a partir de complejos en su estructura
información explícita e
implícita del texto.
Escribe diversos Escribe textos de forma  Planifica la escritura de su Hacemos una Descripción a su I.E. Lista de
tipos de textos en su coherente y descripción o su anécdota descripción de cotejo
lengua materna. cohesionada. Ordena considerando el tema y nuestra I.E.
-Adecúa el texto a la las ideas en torno a un propósito.
situación tema y las desarrolla  Elabora su descripción o su
comunicativa. para ampliar la anécdota empleando Escribimos una
información, sin anécdota ocurrida Anécdota
-Organiza y recursos del lenguaje,
contradicciones, en nuestra I. E.
desarrolla las ideas organizando los datos y
reiteraciones
de forma coherente y considerando las imágenes
innecesarias o
cohesionada. necesarias.
digresiones. Establece
-Utiliza relaciones entre las  Considera información
convenciones del ideas, como causa- relevante en su descripción.
lenguaje escrito de efecto y secuencia, a  Escribe su anécdota
forma pertinente. través de algunos considerando sus partes.
-Reflexiona y evalúa referentes y conectores.
la forma, el Utiliza recursos
contenido y contexto gramaticales y  Planifica la escritura de un
del texto escrito. ortográficos que acróstico considera su
contribuyen a dar estructura. Escribimos Acróstico
sentido a su texto. acrósticos a nuestra
 Elabora un acróstico a la I.E
Revisa el texto para I.E.
determinar si se ajusta a organizando los datos.
la situación  Hace uso de rimas o
comunicativa, si existen comparaciones al escribir
contradicciones o su acróstico.
reiteraciones
innecesarias que afectan
la coherencia entre las
ideas, o si el uso de
conectores y referentes
asegura la cohesión
entre ellas.
Construye su Comparte sus  Identifica a las principales La familia escolar. Organizador visual Lista de
identidad manifestaciones autoridades de la escuela y cotejo
-Se valora así culturales, tradiciones y describen la labor que
mismo. costumbres propios de realizan.
-Auto regula sus su familia escolar que
emociones. lo hacen sentirse
-Reflexiona orgulloso de su origen. Organización de la
argumenta Reconoce a las  Se reconoce como parte de comunidad
éticamente. personas que su comunidad educativa. educativa.
conforman su
comunidad educativa e
identifica a quienes
puede recurrir con un
grado de confianza.

Convive y participa Delibera sobre asuntos  Reconoce los miembros Funciones que Organizador visual.
democráticamente públicos enfatizando en que conforman la familia cumplen
en la búsqueda del aquellos que involucran escolar.
bien común. a todos los miembros de  Identifica las funciones
-Participa en su escuela y que desempeñan los
acciones que comunidad. miembros de su familia
promuevan el escolar.
bienestar común.
Construye Construye  Conoce la historia de su Historia de mi Organizador visual Lista de
interpretaciones interpretaciones Institución Educativa y el Institución cotejo
históricas históricas en las que aporte a su desarrollo Educativa. Cuadro comparativo.
-Interpreta narra hechos y procesos integral.
críticamente fuentes relacionados a la  Reconoce y valora a las Los símbolos de Línea de tiempo
diversas. historia de su región, en personas y acciones que se nuestra Institución
-Comprende el los que incorpora más realizaron a lo largo de su Educativa.
tiempo histórico. de una dimensión y historia.
Personal Social

-Elabora reconoce diversas  Elabora una línea de


Línea de tiempo de
explicaciones sobre causas y consecuencias. tiempo de los hechos más nuestra I.E.
procesos históricos. Utiliza información de importantes de la historia
diversas fuentes a partir de su colegio.
de identificar las más
pertinentes para
responder sus
preguntas.
Organiza secuencias
para comprender
cambios ocurridos a
través del tiempo,
aplicando términos
relacionados al tiempo.
Indaga mediante Hace preguntas sobre  Indaga sobre el problema y Indagamos que Investiga a partir de Lista de
métodos científicos hechos que explora y las causas de los residuos residuos sólidos fuentes los residuos cotejo
para construir sus observa en su entorno. sólidos que se genera en su generamos en sólidos que hay en su
conocimientos. Propone posibles I.E. y lo que se hace con nuestra I.E. I.E., registrando en
Diseña estrategias respuestas con base en ellas. organizadores.
para hacer el reconocimiento de  Realiza un recorrido en su
indagación regularidades ¿Cómo
I.E. a partir de esto,
Genera y registra identificadas en clasificamos los
verificando las respuestas
datos o información. situaciones similares.
iniciales a preguntas residuos sólidos?
Analiza datos e Obtiene datos planteadas.
información. cualitativos o
Ciencia y Tecnología

 Clasifica los residuos


cuantitativos al llevar a
cabo el plan que sólidos registrando en
propuso para responder organizadores.
la pregunta. Registra los  Describe los usos que se da
datos y los representa al presentar sus trabajos
en organizadores que mediante su investigación.
explora y observa en su
entorno Comunica las
conclusiones de su
indagación y lo que
aprendió usando
conocimientos
científicos, así como el
procedimiento, los
logros y las dificultades
que tuvo durante su
desarrollo.
Diseña y construye Representa su  Diseña y elabora su Elabora una Explica con sus propias Lista de
soluciones alternativa de solución solución tecnológica en solución palabras cómo elaborar cotejo
tecnológicas para tecnológica con una conjunto frente al problema tecnológica frente una solución
resolver problemas elaboración de de residuos sólidos. al problema de tecnológica.
de su entorno. pequeños contenedores, Siguiendo pasos para su residuos sólidos
Diseña la alternativa describe sus partes, la implementación.
de solución secuencia de pasos para
tecnológica. su implementación y  Describe cómo será
selecciona construido y cómo funciona
herramientas,
instrumentos y
materiales según sus
propiedades físicas, el
estudiante lo presenta y
describe cómo será
construido y cómo
funciona.
Resuelve problemas Expresa con diversas  Utiliza material concreto ¿Qué comidas Ficha de trabajo y Lista de
de cantidad. representaciones y para practicar las venderán nuestros cuadernillo de trabajo. cotejo
-Traduce cantidades lenguaje numérico divisiones. padres?
a expresiones (números, signos y  Ubica los datos que
numéricas. expresiones verbales) ayudarán a resolver la Nos divertimos Ficha de trabajo y
su comprensión de la división. empleando la cuadernillo de trabajo.
-Comunica su división y fracciones. división como
comprensión sobre  Selecciona y ejecuta
Emplea estrategias y estrategias para resolver la agrupación
los números y las procedimientos como
operaciones. división como agrupación.
los siguientes:
- Usa estrategias y  Explica los procedimientos
Estrategias heurísticas.
procedimientos de que siguió para resolver las
estimación y agrupaciones en las
Representamos
cálculo. divisiones.
fracciones.
-Argumenta  Representa numérica y
afirmaciones sobre gráficamente las diferentes Celebramos Ficha de trabajo y
las relaciones situaciones en fracciones. nuestro aniversario cuadernillo de trabajo.
numéricas y las  Identifica las partes de una dividiendo una
operaciones. fracción. torta en partes
 Utiliza tiras de fracciones iguales.
para descubrir fracciones
equivalentes.
 Relaciona los datos de un Refuerzo escolar:
Matemática

problema cotidiano sobre el Resolvemos


reparto y expresarlo con el problemitas PAEV
material concreto.
 Reconoce y expresa las Encontramos Fichas de trabajo
fracciones como parte de un fracciones
todo, en la resolución de un equivalentes
problema.
Resuelve problemas Establece relaciones  Ubica los datos que Hallamos el Hoja con la resolución Lista de
de forma, entre las características ayudarán a resolver perímetro de del problema y ficha de cotejo
movimiento y de objetos reales o problemas y ejercicios con nuestra aula. aplicación.
localización. imaginarios, los asocia perímetro.
-Modela objetos con y representa con formas Explica el
 Selecciona y ejecuta
formas geométricas bidimensionales procedimiento para
estrategias para hallar el
y sus (polígonos) y sus plantear un perímetro.
transformaciones. elementos, así como perímetro de figuras planas.
-Comunica su con su perímetro,  Explica los procedimientos Resuelve ficha de
comprensión sobre medidas de longitud y que siguió para resolver el aplicación sobre la
superficie. problema. resolución de
las formas y
relaciones problemas mediante
geométricas. perímetros.

Halla con precisión el


perímetro de su aula.
Resuelve problemas Lee tablas de  Ubica los datos que Organizamos e Gráfico de barra y tabla Lista de
de gestión de datos frecuencias simples ayudarán a resolver la interpretamos la de frecuencia. cotejo
e incertidumbre (absolutas), para situación problemática información sobre
-Representa datos interpretar la organizándolo en cuadros. nuestras
con gráficos y información explícita  Elabora y explica los datos actividades por
medidas estadísticas de los datos contenidos organizados en tablas de aniversario.
o probabilísticas. en diferentes formas de
-Comunica su frecuencia simple.
representación.
comprensión de los  Organiza información en
Recopila datos
conceptos gráficos de barras.
mediante encuestas
estadísticos y sencillas empleando
probabilísticos. procedimientos y
-Usa estrategias y recursos; los procesa y
procedimientos para organiza en tablas de
recopilar y procesar frecuencia y gráficos de
datos. barras, para describirlos
-Sustenta y analizarlos.
conclusiones o
decisiones con base
en la información
obtenida.
Aprecia de manera Aprecia de manera  Entona canciones Entonan el himno Cultiva el arte vocal Lista de
crítica crítica manifestaciones mencionando lo orgullosos de su Institución fortaleciendo su talento cotejo
manifestaciones artístico-culturales al que se siente por su Educativa. para el canto.
artístico-culturales observar, escuchar y Institución.
- Percibe describir las  Explica los sentimientos Canciones a mi I.
manifestaciones características claves de que afloran cantándole a su E.
artístico-culturales. una manifestación Institución.
- Contextualiza las artístico-cultural, su
manifestaciones forma, los medios que
culturales. utiliza, su temática; Demuestra sus
Practicamos una
- Reflexiona describe las ideas o  Identifica y describe los cualidades de
danza para
creativa y sentimientos que elementos básicos del arte
participar en el movimientos
críticamente. comunica. Investiga los que encuentra en su entorno
aniversario de corporales al ritmo de
contextos donde se y en manifestaciones
nuestra Institución la música.
origina e infiere artístico-culturales diversas.
Arte Y Cultura

Educativa.
información acerca del  Reconoce que los
lugar, la época y la elementos pueden transmitir
cultura donde fue múltiples sensaciones.
creada.
Crea proyectos Explora, selecciona y  Exploran combinando Coloreamos los Ficha de los símbolos. Lista de
desde los lenguajes combina los elementos diversos materiales y símbolos de nuestra cotejo
artísticos. del arte y utiliza aplicando técnicas de las Institución
-Explora y medios, materiales, artes visuales para expresar Educativa.
experimenta los herramientas y técnicas sus ideas.
lenguajes del arte. de los diversos  Experimentan el desarrollo Elaboramos una Demuestra su habilidad.
-Aplica procesos lenguajes del arte para de sus ideas usando el cruz con ganchito
creativos. expresar de diferentes ganchito para comunicar de madera.
-Evalúa y socializa maneras sus ideas y sus ideas.
sus procesos y resolver problemas  Explican las razones para la
proyectos. creativos. Planifica selección de sus materiales
cómo y qué necesita y la relacionan con la
para compartir sus técnica.
experiencias y
descubrimientos hacia
la comunidad
educativa.
Asume la Muestra su fe mediante  Conoce el significado de la ¿Qué es la cruz Colorea una cruz y Lista de
experiencia del acciones concretas en la CRUZ. para mí? escribe su compromiso. cotejo
encuentro personal convivencia cotidiana,  Conoce las características
y comunitario con en coherencia con las de la cruz
Dios en su proyecto enseñanzas del gran  Escribe un compromiso y
de vida en maestro que es Jesús. oración.
coherencia con su
creencia religiosa Muestra su fe mediante
 Explica la importancia de
-Transforma su acciones concretas en la Celebremos la fe
entorno desde el convivencia cotidiana, tener fe en Dios. en Dios. Ficha de aplicación.
encuentro personal y en coherencia con
Religión

comunitario con relatos bíblicos y la  Fortalece su fe recordando


Dios y desde la fe vida de los santos. los eventos donde Dios los
que profesa. Participa en momentos ha ayudado.
Actúa de encuentro con Dios,
coherentemente en personal y  Realiza un compromiso de
razón de su fe según comunitariamente, y fe para su fortalecimiento
los principios de su celebra su fe con espiritual.
conciencia moral en gratitud, mediante la  Reconoce el significado de
situaciones concretas práctica de la oración
la Biblia.
de la vida. ¿Qué es la Biblia? Cuadro organizador.
 Conoce los libros del
Nuevo y antiguo Conoce los libros
testamento. de la Biblia.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS EVIDENCIAS
Se desenvuelve en entornos Navega en entornos virtuales y Investiga en internet información Consulta páginas de internet para
virtuales generados por las TIC selecciona aplicaciones y recursos para afianzar temas de diferentes buscar información sobre los
Personaliza entornos virtuales digitales de distintos formatos áreas. temas tratados.
según un propósito definido Desarrolla sus fichas de trabajo Fichas de trabajo
-Gestiona información del entorno
virtual cuando desarrolla aprendizajes de siguiendo las indicaciones dadas.
las áreas curriculares.
-Interactúa en entornos virtuales
-Crea objetos virtuales en diversos
formatos
Gestiona su aprendizaje de manera Determina qué necesita aprender e Identifica y expresa las actividades Demuestra autonomía en las
autónoma identifica las preferencias, que debe hacer para alcanzar las actividades planteadas.
-Define metas de aprendizaje. potencialidades y limitaciones metas propuestas.
-Organiza acciones estratégicas para propias que le permitirán alcanzar Cumple con las actividades
alcanzar sus metas. o no la tarea. Desarrolla las actividades para planteadas en la plataforma.
-Monitorea y ajusta su desempeño alcanzar sus metas
durante el proceso de aprendizaje.

ENFOQUES TRANSVERSALES:
Enfoques Valores Actitudes y/o acciones observables
Enfoque Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y
orientación al bien Solidaridad comprender en circunstancias de la participación de actividades.
común Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los
estudiantes en beneficio de otros cuando realiza sus actividades, dirigidos a procurar o
restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

Enfoque  Empatía
Los estudiantes implementan acciones que contribuyan a mantener limpia su
ambiental  Respeto Institución Educativa para garantizar el bienestar de la comunidad educativa y de
 Proactividad todas las personas que nos visitarán.

TEMAS GENERADORES DEL PLAN PASTORAL


EJE DEL PLAN DESAFÍO
DIACONÍA: 7. SI CONTINÚA una vivencia frágil de nuestra solidaridad con los más pobres esperando sólo ayuda externa NO
Servicio SERÁ POSIBLE vivir la experiencia de una Iglesia samaritana PORQUE la acción pastoral requiere medios, recursos
económicos y agentes comprometidos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
PRIMERA SEMANA
DEL 21 AL 25 DE AGOSTO
LUNES 21 MARTES 22 MIÉRCOLES 23 JUEVES 24 VIERNES 25
Tutoría Comunicación Personal Social Matemática Comunicación
Ensayamos nuestra danza. Leemos una anécdota Historia de mi Institución Escribimos una anécdota
Nos divertimos
Educativa. ocurrida en nuestra I. E.
empleando la división
como agrupación

Matemática Tutoría Arte y Cultura Tics Religión


¿Qué comidas venderán Ensayamos nuestra danza. Practicamos una danza ¿Qué es la cruz para mí?
nuestros padres? División. para participar en el
aniversario de nuestra
Institución Educativa.

Personal Social Ciencia y Tecnología Educación Física REFUERZO Arte y Cultura


Historia de mi Institución Indagamos que residuos ESCOLAR:
Educativa. sólidos generamos en Resolvemos problemas
nuestra I.E. PAEV

SEGUNDA SEMANA
DEL 28 AL DE AGOSTO AL 01 DE SETIEMBRE
LUNES 28 MARTES 29 MIÉRCOLES 30 JUEVES 31 VIERNES 01
Matemática Comunicación F REFUERZO Comunicación
Representamos Narramos nuestra E ESCOLAR: Narramos nuestra
fracciones. anécdota. R Resolvemos problemas anécdota.
I PAEV
D
Personal Social Tutoría O Tics Religión
Línea de tiempo de Seamos responsables Celebremos la fe en Dios.
nuestra I.E. cuidando la energía S
eléctrica en nuestra I. E. A
N
Tutoría Ciencia y Tecnología T REFUERZO Arte y Cultura
Ensayamos nuestra danza. Indagamos que residuos A ESCOLAR: Practicamos una danza
sólidos generamos en Lecturas seleccionadas. para participar en el
nuestra I.E. R aniversario de nuestra
O Institución Educativa.
S
A

TERCERA SEMANA
DEL 04 AL 08 DE SETIEMBRE
LUNES 04 MARTES 05 MIÉRCOLES 06 JUEVES 07 VIERNES 08
Matemática Comunicación Matemática Comunicación
Celebramos nuestro Leemos una descripción Maratón de Lectura. Encontramos fracciones Hacemos una descripción
aniversario dividiendo una de un lugar. equivalentes. de nuestra I.E.
torta en partes iguales.

Personal Social Tutoría Arte y Cultura Tics Religión


Los símbolos de nuestra Demuestra ¿Qué es la Biblia?
Institución Educativa. responsabilidad con el Coloreamos los símbolos
medio ambiente de nuestra Institución
Educativa.

Tutoría Ciencia y Tecnología Educación Física REFUERZO Arte y Cultura


Ensayamos nuestra danza. ¿Cómo clasificamos los ESCOLAR: Canciones a mi colegio.
residuos sólidos? Resolvemos problemas
PAEV

CUARTA SEMANA
DEL 11 AL 15 DE SETIEMBRE
LUNES 11 MARTES 12 MIÉRCOLES 13 JUEVES 14 VIERNES 15
Matemática Comunicación Personal Social Comunicación
Hallamos el perímetro de Narran la descripción de Organización de la Refuerzo escolar:
nuestra aula. su Institución Educativa. comunidad educativa. Lecturas seleccionadas

Personal Social Tutoría Arte y Cultura Religión


La familia escolar. Ensayamos nuestra danza. Entonan el himno de su
Institución Educativa.

Tutoría Ciencia y Tecnología Educación Física Arte y Cultura


Ensayamos nuestra danza. Elabora una solución Entonan el himno de su
tecnológica frente al Institución Educativa.
problema de residuos
sólidos.

QUINTA SEMANA
DEL 18 AL 22 DE SETIEMBRE
LUNES 18 MARTES 19 MIÉRCOLES 20 JUEVES 21 VIERNES 22
Matemática Comunicación REFUERZO Matemática Comunicación
Hallamos el perímetro de Escribimos acrósticos a ESCOLAR: Organizamos e Escribimos acrósticos a
nuestra aula. nuestra I.E. Lecturas seleccionadas. interpretamos la nuestra I.E.
información sobre
nuestras actividades por
aniversario.
Personal Social Tutoría Arte y Cultura TICs Religión
Funciones que cumple la Cuidamos nuestra salud Elaboramos una cruz con Conoce los libros de la
familia escolar. cuidando el ambiente. ganchito de madera. Biblia.

Tutoría Ciencia y Tecnología Educación Física REFUERZO Arte y Cultura


Cuidamos nuestra salud Elabora una solución ESCOLAR: Elaboramos una cruz con
cuidando el ambiente. tecnológica frente al Resolvemos problemas ganchito de madera.
problema de residuos PAEV .
sólidos
TUTORIA
ACTIVIDADES/Y O ACCIONES ACTIVIDADES
DIMENSIÓN SOCIAL:  Seamos responsables cuidando la energía eléctrica en
Considera las relaciones de cada estudiante con las personas de su nuestra I.E. (22 – 05)
entorno y el ambiente para establecer una convivencia armoniosa que  Demuestra responsabilidad con el medio ambiente (29 -06)
promueva la igualdad, el sentido de pertenencia y la participación  Cuidamos nuestra salud cuidando el ambiente (05 – 06)
buscando el bien común.  Ensayamos nuestra danza

MATERIALES Y RECURSOS
 Currículo Nacional de Educación Básica MINEDU
 Orientaciones para la evaluación diagnóstica y curricular.
 Cuadernos de trabajo MINEDU (Comunicación y Matemática)
 Materiales para dibujar y colorear
 Multibase
 Tiras de fracciones
 Vestimenta
 Equipo de sonido
 Colores
 Ganchitos de madera
 Goma
 Tijeras
 Papel bond
 Papeles de colores
 Siliciona

También podría gustarte