Está en la página 1de 40

DISEÑO DE

RÚBRICAS

Ponente: Dra. Elizabeth Zavaleta Chang


Al término de la capacitación, los docentes
Logro de la participantes elaboran un instrumento de
evaluación en función al logro de
sesión aprendizaje de su sesión, mostrando los
criterios o aspectos a evaluar de manera
clara, precisa y pertinente.
 Evaluación educativa
 Instrumentos de evaluación
Agenda  Aspectos a tener en cuenta para construir
un instrumento
 Criterios para elaborar una rúbrica de
evaluación
 Elaboración de la rúbrica de evaluación
 Ejemplos
¿Qué es la evaluación educativa?

Es un proceso, parte del


trabajo cotidiano, que consiste
en recoger información,
procesarla, para emitir juicios
de valor y comunicar los
resultados para la toma de
decisiones oportunas que
beneficien a los estudiantes.
Son formatos de
registro de información
que poseen
¿Qué es un características propias
instrumento y sirven para recoger
de información, en
función del
evaluación? aprendizaje que se
pretende evaluar y de
las condiciones en que
se habrá de aplicar.
¿Cuándo se entrega el
instrumento de evaluación?

Debe ser entregado al


ESTUDIANTE, antes de iniciar la
sesión, para ayudar a pensar sobre
los criterios en los cuales su trabajo
será evaluado, tanto de manera
sincrónica como asincrónica.
¿Qué es una rúbrica o matriz de evaluación?
Es un instrumento de evaluación
basado en una escala
cuantitativa y/o cualitativa Estructura de una rúbrica de evaluación
asociada a criterios
preestablecidos que miden
acciones del estudiante sobre Nivel de logro
aspectos de la tarea producto o
actividad que serán evaluados.

Estos criterios se sitúan en una Criterios o


tabla, y al utilizarla, el proceso de
aspectos a Descriptores
evaluación se simplifica mucho.
evaluar

Mertler, 2001; Roblyer y Wiencke, 2003


¿Conocemos la estructura de una rúbrica?

En la tabla se muestran

En la primera columna los criterios que se van a tener en cuenta para evaluar

En la primera fila, los diferentes niveles de cumplimiento. A estos niveles se les asigna una puntuación,
un valor numérico

En el cruce de las columnas con las filas siguientes se encuentran los descriptores que explica qué
características tiene que cumplir el trabajo del estudiante para que se le asigne ese nivel
Primero saber cuál es Elaborar los criterios
el producto de evaluación

Pasos para la
elaboración de Considerar el Precisar los
porcentaje y puntaje indicadores o rasgos
una rúbrica de por cada criterio por cada criterio
evaluación

Describir los rasgos o


indicadores por cada
criterio por nivel de
logro
¿Qué aspectos tener en cuenta para construir un instrumento de evaluación?

Comprender el
Identificar la acción Tener en cuenta la
desempelo de
producto condición
aprendizaje

Considerar los criterios Realizar un listado de los Construir el instrumento


de evaluación aspectos a evaluar de evaluación

El producto Considerar estos posibles criterios o


Al término de la sesión, el estudiante
consiste en: aspectos
elabora un eslogan publicitario, en el
• Estructura
que se evidencia la estructura, su
creatividad, el texto breve y la • Creatividad
Eslogan • Eslogan (texto breve)
duración pertinente.
• Duración 10
Al término de la sesión, el estudiante elabora un eslogan publicitario, en el que se evidencia la
estructura, su creatividad, el texto breve y la duración.
Criterios de Puntaj
Bueno Regular Deficiente
evaluación e
La propuesta final del spot La propuesta final plantea el problema, La propuesta final no cuenta
plantea un problema y solución sin embargo, no se entiende la con un problema ni una
Estructura
de manera creativa y produce solución y produce medianamente solución, no produce impacto
40% = 8p
impacto en el receptor. efecto emocional en el receptor. en el receptor.
8p 6p 2p
Cuenta la historia con Cuenta la historia con algunas
La historia cuenta con
imágenes apropiadas y imágenes para la idea que quiere
Creatividad imágenes sin creatividad y no
organizadas para la idea que transmitir, poca creatividad y
20% = 4p hay orden.
quiere transmitir. originalidad.
1 punto
4p 3p
La frase fuerza produce La frase fuerza es atractiva pero no La frase fuerza no causa
Eslogan impacto emocional, atractiva, impacta y tiene algunos errores a nivel impacto, no tiene coherencia y
(texto breve) bien escrito con coherencia a gramatical y ortográfico si respeta las reglas
20% = 4p nivel gramatical y ortográfico ortográficas y gramaticales
4p 3p 1p
La historia se cuenta en 30 La historia se cuenta en 40 segundos, La historia se cuenta en 50
Duración segundos de manera ágil, medianamente ágil perdiendo el efecto segundos con lentitud
20 % = 4p directa y apela a lo emotivo. emotivo del mensaje perdiendo el efecto emotivo
4p 3p 2p
Puntaje total
11
Elabora un eslogan publicitario

Niveles de logro
Criterios Rasgos Puntaje Observaciones
Bueno Regular Por mejorar
Estructura plantea un problema
40% = 8p
plantea una solución
impacto en el receptor
Creatividad Cuenta la historia
20% = 4p
imágenes
Eslogan (texto frase fuerza
breve)
impacto emocional
20% = 4p
atractiva
coherencia a nivel gramatical y
ortográfico

Duración Tiempo
20 % = 4p
Ágil
Directa
apela a lo emotivo
Criterios Rasgos
Puntualidad (1p)
Aspectos
generales
Uso del tiempo (1p)
Criterios de
Contacto visual (1p)
25 % = 5 puntos Tono de voz (1p) evaluación para
Entonación (1p) una exposición
Vocabulario técnico (1p)
Claridad en la información (3p)
Contenido Procura la atención de sus compañeros
(1p)
50 % = 10
puntos Responde a preguntas (2p)
Da ejemplos (2p)
Cita fuentes (1p)
Tamaño de letra (1p)
Recurso Ortografía (1p)
Calidad del contenido (1p)
25 % = 5 puntos Creatividad (1p)
Atrae la atención (1p)
Elaboración de una rubrica para evaluar una exposición
Estudiante Curso
Ficha de observación de Fecha:
Criterios Rasgos AD A B C Calificativ
o
Puntualidad
Uso del tiempo
Aspectos
Contacto visual
generales
Volumen de voz
Entonación
Vocabulario técnico
Claridad en la información
Contenido Atención de sus compañeros
Responde a preguntas
Da ejemplos
Cita fuentes
Tamaño de letra
Ortografía
Recurso Calidad del contenido
Creatividad
Atrae la atención
Calificativo total
Aspectos generales de una rúbrica para evaluar una exposición
Estudiante Área
Criterios Destacado (AD) Logrado (A) En proceso (B) En Inicio (C) Calificativo

Se presenta con puntualidad, hace uso Se presenta con puntualidad, no Se presenta con puntualidad, no
Aspectos del tiempo establecido, mira al auditorio respeta el tiempo establecido, mira respeta el tiempo establecido, mira
generales durante la exposición, se expresa en al auditorio durante la exposición, se al auditorio durante la exposición,
voz alta, emplea una entonación expresa en voz baja, pero si emplea se expresa en voz baja, y su
adecuada. una entonación adecuada. entonación no es la adecuada.

Usa el vocabulario técnico no


Contenido Usa el vocabulario técnico no
adecuado, la información no es
Usa el vocabulario técnico adecuado, la adecuado, la información no es
abundante, por momentos consigue
información es abundante, consigue la abundante, por momentos consigue
la atención de sus compañeros, no
atención de sus compañeros, responde la atención de sus compañeros,
responde a las preguntas, ni aclara
a las preguntas, aclara con ejemplos y responde algunas de las preguntas,
con ejemplos, pero si cita fuentes
cita fuentes teóricas aclara con ejemplos y cita fuentes
teóricas
teóricas

Usa un tamaño pequeño de la letra


Usa un tamaño de letra adecuada (20 o Usa un tamaño pequeño de la letra que no se aprecia, buena ortografía
Recurso 18), buena ortografía sin errores, que no se aprecia, buena ortografía sin errores, calidad de contenido sin
calidad de contenido importante y sin errores, calidad de contenido sin capacidad de síntesis, y no muestra
trascendente, muestra creatividad que capacidad de síntesis, muestra creatividad por lo que no atrae la
atrae la atención creatividad que atrae la atención atención

Calificativo final
Aspectos generales de una rúbrica para evaluar una exposición
Estudiante Curso
Criterios Bueno Regular Deficiente Puntaje

Se presenta con puntualidad, hace uso del Se presenta con puntualidad, no respeta el Se presenta con puntualidad, no respeta el
Aspectos generales tiempo establecido, mira al auditorio durante la tiempo establecido, mira al auditorio durante tiempo establecido, mira al auditorio durante
exposición, se expresa en voz alta, emplea una la exposición, se expresa en voz baja, pero la exposición, se expresa en voz baja, y su
entonación adecuada. si emplea una entonación adecuada. entonación no es la adecuada.
25 % = 5 puntos
5 puntos 2,5 puntos 0,5 puntos

Contenido Usa el vocabulario técnico no adecuado, la


Usa el vocabulario técnico no adecuado, la información no es abundante, por
Usa el vocabulario técnico adecuado, la
información no es abundante, por momentos momentos consigue la atención de sus
información es abundante, consigue la atención
50 % = 10 puntos consigue la atención de sus compañeros, compañeros, no responde a las preguntas,
de sus compañeros, responde a las preguntas,
responde algunas de las preguntas, aclara ni aclara con ejemplos, pero si cita fuentes
aclara con ejemplos y cita fuentes teóricas
con ejemplos y cita fuentes teóricas teóricas
10 puntos
5 puntos 0,5 puntos

Usa un tamaño pequeño de la letra que no Usa un tamaño pequeño de la letra que no
Usa un tamaño de letra adecuada (20 o 18),
se aprecia, buena ortografía sin errores, se aprecia, buena ortografía sin errores,
Recurso buena ortografía sin errores, calidad de
calidad de contenido sin capacidad de calidad de contenido sin capacidad de
contenido importante y trascendente, muestra
síntesis, muestra creatividad que atrae la síntesis, y no muestra creatividad por lo que
creatividad que atrae la atención
atención no atrae la atención
25 % = 5 puntos
5 puntos
2,5 puntos 0,5 puntos

Calificativo final
Ficha de observación para evaluar una exposición
Estudiante Área
Ficha de observación de Fecha:
Criterios Rasgos AD A B C Calificativo Observaciones
Puntualidad
Aspectos Uso del tiempo
generales Contacto visual
Volumen de voz
Entonación
Vocabulario técnico
Contenido Claridad en la información
Procura la atención de sus compañeros
Responde a preguntas
Da ejemplos
Cita fuentes
Tamaño de letra
Ortografía
Recurso Calidad del contenido
Creatividad
Atrae la atención
Calificativo total
Ficha de observación para evaluar una exposición
Estudiante Curso
Ficha de observación de Fecha:
Criterios Rasgos B R D Calificativo Observaciones
Puntualidad (1p) 1 0.5 0
Aspectos Uso del tiempo (1p) 1 0.5 0
generales
Contacto visual (1p) 1 0.5 0
25 % = 5 puntos Volumen de voz (1p) 1 0.5 0
Entonación (1p) 1 0.5 0
Vocabulario técnico (1p) 1 0.5 0
Contenido
Claridad en la información (3p) 3 2 1
50 % = 10 puntos Procura la atención de sus compañeros (1p) 1 0.5 0
Responde a preguntas (2p) 2 1.5 0.5
Da ejemplos (2p) 2 1.5 0.5
Cita fuentes (1p) 1 0.5 0
Tamaño de letra (1p) 1 0.5 0
Recurso Ortografía (1p) 1 0.5 0
Calidad del contenido (1p) 1 0.5 0
25 % = 5 puntos Creatividad (1p) 1 0.5 0
Atrae la atención (1p) 1 0.5 0
Calificativo total
N° de orden
Estudiante (apellidos y nombres)

D
Puntualidad

D
Uso del tiempo

D
Contacto visual

D
Volumen de voz

D
Aspectos generales

Entonación

A A B C A A B C A A B C A A B C A A B C A
D
Vocabulario técnico
A

Claridad en la información

Atención de compañeros
D

Responde a preguntas
Contenido

A A B C
Criterios de evaluación

Da ejemplos

Cita fuentes

Tamaño de letra

Ortografía

Calidad del contenido


Recurso

Creatividad
Aspectos generales para una Ficha de Observación para evaluar una exposición

Atrae la atención

Calificativo
N° de orden
studiante (apellidos y nombres)

B
Puntualidad

M
B
Uso del tiempo

R
B
Contacto visual

R
B
Volumen de voz

R
25 % = 5 puntos

B
Entonación
Aspectos generales

R
B
Vocabulario técnico

R
B
Claridad en la información
R
D
B

Atención de compañeros
R

Responde a preguntas
B R
D
Contenido

B
50 % = 10 puntos

Da ejemplos
R
Criterios de evaluación

D
B

Cita fuentes
R
B

Tamaño de letra
R
B

Ortografía
R
B

Calidad del contenido


R
B
Recurso

Creatividad
R
25 % = 5 puntos

Atrae la atención
R
Aspectos generales para una Ficha de Observación para evaluar una exposición

Calificativo
Observaciones
Aspectos generales para una Lista de Cotejo para evaluar una exposición
Estudiante Curso
Ficha de evaluación de : Fecha:
Criterios Rasgos Si No Observación
Asiste puntualmente (1p) 1 0
Aspectos Usa el tiempo establecido (1p) 1 0
generales
Promueve el contacto visual (1p) 1 0
25 % = 5 puntos Tiene un buen volumen de voz (1p) 1 0
Realiza la entonación audible (1p) 1 0
Contenido Usa un vocabulario técnico (1p) 1 0
Transmite con claridad la información (3p) 3 0
50 % = 10 Atrae atención de compañeros durante la explicación(1p) 1 0
puntos
Responde a todas las preguntas (2p) 2 0
Da ejemplos claros y precisos (2p) 2 0
Cita fuentes (1p) 1 0
Tamaño de letra es visible (1p) 1 0
Recurso Buena ortografía (1p) 1 0
Buena calidad del contenido (1p) 1 0
25 % = 5
puntos Muestra creatividad o innovación (1p) 1 0
Atrae la atención a la lectura (1p) 1 0
Calificativo total
Informe
Criterios Desempeños Niveles de logro Puntajes Observac
Bueno Regular Por mejorar iones

Presentación Puntualidad 1 0,5 0 1


10% = 2 puntos
Carátula 0,5 0,25 0 0,5
Formato 0,5 0,25 0 0,5
Organización Índice 1 0,5 0 0,5
30% = 6 puntos Desarrollo Capítulos 1 0,5 0 0,5
del tema
Tablas 0,5 0,25 0 0,25
Figuras 0,5 0,25 0 0,25
Introducción 1 0,5 0 1
Conclusiones 1,5 1 0,25 1
Referencias bibliográficas 0,5 0,25 0 0,5
Redacción Ortografía 1 0,5 0 1
30% = 6 puntos
Construcción de párrafos 2 1 0,5 1
Aplicación de APA 1 0,5 0 0,5
Uso de referencias bibliográfica en citas 2 1 0,5 1
Contenido Desarrolla las variables o conceptos 4 2 1 4
30% = 6 puntos
Rúbrica para evaluar la redacción del párrafo introductorio de un texto
expositivo
Criterios o aspectos a
Excelente Bueno Regular Puntaje
evaluar
El párrafo introductorio El párrafo introductorio no El párrafo introductorio no
Estructura básica del
comprende la estructura comprende la estructura básica comprende la estructura básica del
párrafo introductorio
básica del tipo elegido. del tipo elegido, pero se entiende. tipo elegido y es poco pertinente.
(10 puntos)
(10 puntos) (6 puntos) (3 puntos)
Escribe sin errores Presenta precisión léxica y solo Presenta precisión léxica y errores
Ortografía
ortográficos y con precisión errores de puntuación. ortográficos de tildación y
léxica. puntuación.
(4 puntos)
(4 puntos) (3 puntos) (2 puntos)
El texto presenta ideas El texto presenta ideas claras El texto presenta ideas claras pero la
Coherencia y claras y fluidez en la pero la fluidez en la transición de fluidez en la transición de las mismas
cohesión transición de las mismas, las mismas es interrumpida es interrumpida debido al uso de
gracias al uso correcto de debido al uso de conectores conectores lógicos incorrectos. No
conectores lógicos y lógicos inexactos, pero si muestra usa las referencias y presenta
(6 puntos) referencias. las referencias. redundancia en el texto.
(6 puntos) (4 puntos) (2 puntos)
Calificativo
Usted puede elaborar
sus rúbricas de
evaluación en:

Rubistar Home
Selecciona el tipo de
producto a evaluar
Ejemplo de rúbrica para evaluar una práctica
Nombre del maestro/a: Sra. Zavaleta
Nombre del estudiante: ________________________________________
Niveles de logro
Aspectos a evaluar Puntaje
4 3 2 1
Es presentado de manera Se ve descuidado y
Es presentado de manera Es presentado en manera
ordenada y organizada que desorganizado. Es difícil saber
Orden y Organización ordenada, clara y organizada organizada, pero es difícil
es, por lo general, fácil de qué información está
que es fácil de leer. de leer.
leer. relacionada.
Los diagramas y/o dibujos son
Los diagramas y/o dibujos Los diagramas y/o dibujos Los diagramas y/o dibujos son
claros y ayudan al
Diagramas y Dibujos son claros y fáciles de son algo difíciles de difíciles de entender o no son
entendimiento de los
entender. entender. usados.
procedimientos.
La terminología y notación La terminología y notación La terminología y notación
Terminología Hay poco uso o mucho uso
fueron siempre usadas fueron, por lo general, fueron usadas, pero
Matemática y inapropiado de la terminología y
haciendo fácil de entender lo usadas haciendo fácil de algunas veces no es fácil
Notación la notación.
que fue hecho. entender lo que fue hecho. entender lo que fue hecho.

Razonamiento Usa razonamiento matemático Usa razonamiento Alguna evidencia de Poca evidencia de razonamiento
Matemático complejo y refinado. matemático efectivo. razonamiento matemático. matemático.

La explicación es poco La explicación es difícil de


La explicación es detallada y difícil de entender, pero entender y tiene varios
Explicación La explicación es clara.
clara. incluye componentes componentes ausentes o no fue
críticos. incluida.
Rúbrica Rúbrica
Tipos de
evaluación por holística analítica
competencias Evaluación global,
Evaluación progresiva
de los requisitos
integral. cognitivos,
procedimentales y
actitudinales
Se evalúa el producto
final, el desempeño final
Se evalúa las
capacidades y
Tener en cuenta los productos pequeños
criterios, estándares e que pueden ser de las
indicadores de calidad sesiones
 Permite ver la competencia del estudiante es decir la
Rúbrica
holística demostración de capacidad para hacer algo bien
hecho; teniendo en cuenta los tres elementos que son
conocimiento, habilidad y actitud, valores que se
manifiestan mientras se desarrolla el trabajo.

 Para saber el nivel de logro de la competencia que son


integradoras, holísticas y globalizadoras se tiene que
tener encuentra los criterios que se van a evaluar.
 Evalúa los productos de las sesiones en el que se tienen en
cuenta los requisitos:
• Mediante reporte de lecturas
Rúbrica • Ensayos
analítica Cogniti
vos • Esquemas u organizadores de información

• Prácticas
• Ejercicios
Proced
imental • Experimentos
es

• Autoevaluación
• Coevaluación
Actitudi
nal • Con los mismos criterios de calidad
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluación de la exposición oral
Criterios Bueno Regular Deficiente Califi-
(dimensiones) cativo
5 3 1

Hacer rectificaciones y de vez


Exposición clara, de
Preparación Dominio del tema en cuando parece dudar sobre
2 a 3 errores
el tema
Atrae la atención de la
Se interesa pero es Le cuesta conseguir o mantener
Interés audiencia y mantiene el hilo
algo monótona el interés de la audiencia
durante toda la exposición

Voz clara buena


Voz clara buena Cuestan comprender algunos
Voz vocalización, extensión
vocalización fragmentos
adecuada, seduce a atender

Tiempo ajustado a lo Tiempo ajustado a lo


Tiempo insuficiente para poder
previsto con final que retoma previsto pero con
Tiempo desarrollar el tema
las ideas principales y cierra final que no cierra las
correctamente
la exposición ideas
Calificativo total
A continuación
presentamos
algunos
ejemplos de
instrumentos
de evaluación
que se pueden
convertir en
rúbricas
Instrumento para revisión de un Portafolio
(Ficha de Observación)
Aspectos a
Portada Evidencias Presentación Organización Ortografía
evaluar
1.Incluye el nombre del
1. Documentos están
estudiante, carrera y 1.Incluye todos los
Realiza la correctamente Evidencia que
curso. trabajos.
presentación en presentados. está elaborado
2.Incluye un título 2.Muestran
la fecha 2. Son claros. sin errores

Observaciones
sugerente en la avances en los

Calificativo
establecida. 3. Muestran limpieza. ortográficos.
portada. aprendizajes
4. Están bien
3.Considera la fecha y el esperados.
N° Estudiantes explicados.
lugar.
1 2 3 1 2 1 1 2 3 4 1

1p 1p 1p 4p 3p 3p 1p 1p 1p 2p 2p

1
2
Indicaciones:
3
Considerar el puntaje si lo cumple o dejarlo en blanco si no cumple con el reactivo por cada aspecto a evaluar
4
3
2
1

Valores

Estudiante
Criterios

Fecha y hora

1
Limpieza
1
4p

1 Orden
Lámina

Formato
1
Presentación de

Claridad de
información
Valoración de letra
2p

Líneas guías
Membrete

Valoración de trazo
0.5 0.5 0.5 0.5

Uniformidad de trazo
2

Seguridad de trazo
2
a mano alzada

8p

Legibilidad de
Trazo

composición
Uso de instrumentos
2

100%
6

75%
4
6p

50%
2
cuantitativo
Cumplimiento

Menos del 50%


1
Total
Ejemplo de ficha para evaluar una lámina de composición con líneas
Ejemplo de rasgos a considerar para elaborar una rúbrica de evaluación de una lámina de composición
de líneas a mano alzada
Criterios Razgos Bueno Regular Deficiente Total
• Fecha y hora
Presentación de la
• Limpieza
Lámina
• Orden
20%
• Formato
• Claridad de información
• Valoración de letra
Membrete
• Líneas guías
10%
• Valoración de trazo
• Uniformidad de trazo
• Uniformidad de trazo
• Seguridad de trazo
Trazo • Valoración
40%
• Legibilidad de composición
• Uso adecuado de instrumentos
Cumplimento cualitativo
• Ejercicio completo 100%
30%
Rúbrica para evaluar un ensayo
Nivel del logro
Criterios de
Bueno Regular Deficiente Calificativo
evaluación
Trabajo presentado con limpieza y Trabajo presentado con limpieza y Trabajo presentado con limpieza,
puntualidad, manteniendo puntualidad, manteniendo coherencia pero no entrega con puntualidad,
coherencia y claridad en ideas, y claridad en ideas, con ortografía, hay poca coherencia, no claridad
Presentación
con ortografía, acentuación y acentuación y puntuación no muy en ideas, ortografía, acentuación y
puntuación adecuada. adecuada. puntuación no adecuada.
6 – 5 puntos 4 - 2 puntos 1 punto
Contiene aspectos básicos como Contiene aspectos básicos como Contiene aspectos básicos como
título, introducción, desarrollo del título, introducción, desarrollo, pero título, introducción, desarrollo, pero
Estructura ensayo y las conclusiones. las conclusiones no son no presenta conclusiones.
4 puntos contundentes. 3 puntos 2 puntos

Se reconocen las variables del Se reconocen las variables del Se reconocen las variables del
entorno …, se identifican tres entorno …, se identifican tres entorno …, se identifican tres
Conocimiento características por cada variable, características por cada variable, características por cada variable,
del tema destacan ideas principales, y destacan las ideas principales pero no destacan las ideas principales
emite una opinión personal. no emite opinión personal. ni emite opinión personal.
10 puntos 7 puntos 5 puntos
Total puntaje
Ejemplo de rúbrica
Rúbrica de Evaluación de gráficos estadísticos para datos agrupados
Estudiante: ________________________________________
Nivel de logro
Criterios a evaluar Puntaje
Bueno Regular Por mejorar
Las variables son claramente Descripción ambigua de las variables. Descripción incorrecta de las variables.
Variables identificadas 0 puntos
20% = 4 puntos 4 puntos 3 puntos
Ha organizado los datos en la tabla Ha organizado los datos en la tabla de No ha organizado los datos en la tabla
Contenido de distribución de frecuencias. distribución de frecuencias pero falta de distribución de frecuencias.
20% = 4 puntos 4 puntos orden. 3 puntos 0 puntos
Presenta el gráfico de la tabla Presenta el gráfico de la tabla Presenta el gráfico de la tabla sin
Orden y diseño mostrando datos, nombre en cada mostrando datos, nombre en cada eje, datos, ni nombre en cada eje, no tiene
20% = 4 puntos eje y tiene un título, y leyenda. pero no tiene un título, ni leyenda. título, sólo leyenda.
4 puntos 3 puntos 1 punto
La tabla o gráfico es atractivo, La tabla o gráfico es atractivo, muestra La tabla o gráfico no es atractivo, pero
Presentación del
muestra limpieza y orden, y lo limpieza y orden, pero no trabajo en el sí muestra limpieza y orden, pero lo
gráfico o tabla
trabajo en el tiempo establecido. tiempo establecido. trabajo en el tiempo establecido.
20% = 4 puntos
4 puntos 3 puntos 2 puntos
Se han organizado y trabajado Se han organizado y trabajado No se ha respetado los acuerdos de
Trabajo en equipo respetando los acuerdos de respetando parte de los acuerdos de convivencia.
20% = 4 puntos convivencia. convivencia.
4 puntos 3 puntos 0 puntos
Calificativo final
Debemos tener en cuenta que la evaluación es
un proceso complejo…

Porque sirve tanto para acreditar como


para diagnosticar, retroalimentar,
reflexionar, regular y mejorar los
aprendizajes. El problema es que las
funciones de control (aprobar,
desaprobar, promover) suelen ser
protagónicas; y este modo de entender
la evaluación sigue vigente hoy en
muchas instrucciones.
Anijovich, R. y Gonzales
Referencias

• Anijovich, R., & Capelletti, G. (2017). La evaluación como oportunidad/Rebeca Anijovich,


Graciela Cappelletti. 85–100.
• Anijovich, R., & González, C. (2011). Evaluar para aprender. Conceptos e instrumentos.
• Aurioles, M. E. W. (2021). Diez herramientas digitales para facilitar la evaluación
formativa. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, (18), 127-139.
• Bausela Herreras, E. (2012). Sistema de categorías: evaluación de metacognición en relación
a la escritura. Madrid: Dykinson, 2012.}
• Borghino, M. (2017). El arte de hacer preguntas: El método socrático para triunfar en la vida y
en los negocios. Grijalbo.
• Gauto, C. E. (2019). La evaluación como herramienta de aprendizaje (Bachelor's thesis).
• Guerra, M. Á. S. (2014). La evaluación como aprendizaje: Cuando la flecha impacta en la
diana (Vol. 200). Narcea Ediciones.
• Mollo-Flores, M., & Medina-Zuta, P. (2020). La evaluación formativa: hacia una propuesta
pedagógica integral en tiempos de pandemia. Maestro y Sociedad, 17(4), 635-651.
GRACIAS
POR
FORMAR
PARTE DE
RLG
Gracias
ezavaleta@rlgcajamarca.edu.pe

También podría gustarte