Está en la página 1de 63

ESCUELA PROFESIONAL DE

INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE
Conceptos de Cuenca, RECURSOS NATURALES
Gestión y Manejo Integral de
Cuencas con Visión
Sistémica.

CURSO: GESTION INTEGRAL DE CUENCAS

DOCENTE: MARIA ANTONIETA GUTIERREZ DIAZ


SEMESTRE ACADÉMICO
2023
Agosto de 2023
CUENCA HIDROGRÁFICA

EsEslalaunidad
unidadterritorial
territorialde
de
drenaje
drenaje en en lala cual cual
escurren
escurren laslas aguas
aguas de de
quebradas
quebradasyyríos ríos que
queenen
conjunto
conjuntoforman
forman un unsolo
solo
sistema
sistema con con elel colector
colector
principal
principal queque desagua
desagua aa
los
los océanos,
océanos, maresmares oo
lagos.
lagos.Sus
Suslímites
límites son
sonlas
las
líneas
líneas dedecumbres
cumbresde delos
los
sectores
sectores montañosos
montañosos
(divortium
(divortiumaquarum).
aquarum).

2
CICLO HIDROLOGICO
RECURSOS HIDRICOS EN LA CUENCA
HIDROGRAFICA
GENERALIDADES
6
7
CUENCA DEL RIO RIMAC Y
PARTES

8
9
CUENCA DEL RIO CHILI

10
CUENCAS EN EL PERU

11
AUTORIDADES

12
Diferencia entre cuenca
Hidrográfica y Cuenca Hidrológica

• Una cuenca hidrográfica y una cuenca


hidrológica se diferencian en que la cuenca
hidrográfica se refiere exclusivamente a
las aguas superficiales, mientras que la
cuenca hidrológica incluye las aguas
subterráneas

13
15
ACCIONES DE MANEJO DE CUENCAS
GESTION INTEGRAL DE
CUENCAS
ES UN PROCESO DE PLANIFICACIÒN,
QUE INCLUYE LA EJECUCIÒN DE
PROGRAMAS /PROYECTOS, CUYOS
OBJETIVOS ES CONTRIBUIR AL
DESARROLLO DEL ECOSISTEMA
CUENCA, EN BASE AL
APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DEL
R. HIDRICO Y DE LOS RECURSOS
NATURALES, CON LA PARTICIPACIÒN Y
COMPROMISO DE LA SOCIEDAD CIVIL17
18
PARTICIPACIÒN DE LA SOCIEDAD
CIVIL ORGANIZADA….

19
La gestión integrada de los recursos
hídricos trata sobre:

• toda el agua (espacial)

• todos los grupos de interés


(participativo)

• todos los niveles (administrativo)

• todas las disciplinas relevantes


(organizativo)....otros ??? 20
Para lograr QUE, necesitamos :

Conocer
Integración Transectorial
Roles
Institucionales
Agua Agua Agua Agua
Instrumentos de para para para la para las
Manejo las Alimen- Natura- industrias.
tación ..
per- leza
sonas

21
¿Qué es la GIRH?

PLATAFORMA INTERSECTORIAL DE PLANIFICACIÓN, ADMINISTRACIÓN


Y COORDINACIÓN DE USO Y APROVECHAMIENTO DE
RECURSOS HÍDRICOS.

Recreación
Ecosistemas
acuáticos

Agua Crianza Hidro-


potable animales electricidad

Riego

Aguas residuales Inundaciones 22


REALIDAD EN TODAS LAS CUENCAS
HIDROGRAFICAS:CASO QDRA. HUAYCOLORO
..CASO HUAYCOLORO…

24
25
26
Clasificación de las
cuencas

28
• a) Por Su Tamaño Geográfico:
Grandes,
Medianas
Pequeñas

• b) Por Su Ecosistema:
Cuencas áridas,
Cuencas tropicales,
Cuencas húmedas
Cuencas frías.
• c) Por su Objetivo:
 Hidroenergéticas,
 Para Agua Poblacional,
 Agua Para Riego,
 Agua Para Navegación,
 De Uso Múltiple.

d) Por su Relieve:
 Cuencas planas,
 Cuencas de alta montaña,
 cuencas accidentadas o quebradas.

30
• e) Por la dirección de la evacuación de
las aguas, se podría clasificar en:

• Exorreicas: drenan sus aguas al mar o al


océano. Un ejemplo: ríos de la vertiente del
pacifico.

• Endorreicas: desembocan en lagos o lagunas,


siempre dentro del continente. Por ejemplo, la
cuenca del río Llave.

• Arreicas: las aguas se evaporan o se filtran en el


terreno.
Partes De Una
Cuenca

32
Parte Alta:
Predomina el fenómeno de la socavación. Es decir que
hay aportación de material terreo hacia las partes
bajas de la cuenca, visiblemente se ven trazas de
erosión.

Parte Media:
Hay medianamente un equilibrio entre el material sólido
que llega traído por la corriente y el material que sale.
Visiblemente no hay erosión.

Parte baja:
Es la parte de la cuenca hidrográfica en la cual el
material extraído de la parte alta se deposita.
33
34
Funciones de las Cuencas

35
Función Ambiental
• Constituyen sumideros de CO2.
• Alberga bancos de germoplasma.
• Regula la recarga hídrica y los ciclos
biogeoquímicos.
• Conserva la biodiversidad.
• Mantiene la integridad y la diversidad
de los suelos.

36
Función Ecológica
• Provee de hábitat para la flora
y fauna que constituyen los
elementos biológicos del
ecosistema y tienen
interacciones entre las
características físicas y
biológicas del agua.
Función Hidrológica
• Captación de agua de las diferentes
fuentes de precipitación para formar
el escurrimiento- ríos y arroyos.
• Almacenamiento del agua en sus
diferentes formas y tiempos de
duración.
• Descarga del agua como
escurrimiento.
39
Función Socioeconómica

• Suministra recursos naturales para el


desarrollo de actividades productivas
que dan sustento a la población.
• Provee de un espacio para el
desarrollo social y cultural de la
sociedad.

40
41
Servicios Ambientales
• Del Flujo Hidrológico

• De los Ciclos Bioquímicos

• De la producción Biológica

• De la descomposición

42
CRISIS HIDRICA

43
TEMA: ENFOQUES SISTÉMICOS
EN LA GESTION Y MANEJO DE
CUENCAS
45
ENFOQUE ENFOQUE
SISTÉMICO SOCIOAMBIENTAL

Unidades integradoras
Se define como del Se define como
medio, quiere decir, que abarca
Implica que el ser humano, la
diferentes subsistemas que se familia y sus organizaciones
interrelacionan entre sí. constituyen el objetivo central
con la gestión de cuencas,
Estudiando sobre la cuenca el porque de sus decisiones y
“todo” y no solo las “partes”. acciones dependen del uso,
manejo, conservación y
protección de los recursos
naturales y el ambiente.

Ejemplos
Su importancia :
Ejemplos: Su importancia
Este enfoque requiere
Permitirá promover la integración y innovación, el
participación de todos los actores, desarrollo de
En la Cuenca Pachitea se capacidades locales
responsables e interesados en el tomo en cuenta 4 principios
que faciliten la
aprovechamiento y manejo de los recursos de gestión aplicados a la
cuenca: participen real y
naturales de las cuencas. 1.Se Consideró la gestión plena de todos los
A nivel de cuenca, se logrará mejorar la como un proceso actores, el
calidad del agua, regular el sistema hídrico, 2. Integral e integrada aprendizaje, la
3.Participativa
controlar inundaciones y sequías, 4.Adaptativa
comunicación, la
estabilizar a la población, internalizar las co-gestión
adaptativa de los
externalidades asociadas al manejo de la
recursos naturales
cuenca.
.
• IMPORTANCIA DEL ENFOQUE SISTEMICO
EL ENFOQUE SISTEMICO ESTUDIA Y ACTÚA SOBRE LA CUENCA
TENIENDO EN CUENTA TODAS SUS PARTES Y TRATANDO DE
HACER MODIFICACIONES PARA OPTIMIZAR EL SISTEMA. EN
ESTE ENFOQUE ES TAN IMPORTANTE CONSIDERAR EL PAPEL
PARTICULAR DE CADA UNO DE LOS ELEMENTOS
CONSTITUTIVOS DEL SISTEMA (AGUA, SUELO, CLIMA,
VEGETACIÓN, FAUNA, HOMBRE, ETC., ETC.), TANTO COMO LA
INTERACCIÓN ENTRE ÉSTOS COMO UN TODO, PUES ASÍ SE
PODRÁ CONOCER LA DINÁMICA REAL Y GENERAR CAMBIOS
QUE AFECTEN SU DESEMPEÑO. (MORENO & RENNER, 2007)
• TODO ELLO CON LA FINALIDAD DE OPTIMIZAR LA GESTIÓN Y
MANEJO DE CUENCAS.
49
EN LA “PRÁCTICA NO SE MANEJA O GESTIONA LA
CUENCA”

LO QUE SE MANEJA Y GESTIONA SON LAS


INTERVENCIONES …QUE REALIZAN LOS
SERES HUMANOS O ACTORES EN LA
CUENCA

50
LA CIENCIA DE LA HIDROLOGIA EN EL MANEJO Y GESTION DE CUENCAS
QUE OCURRE EN NUESTRAS CUENCAS

https://pe.video.search.yahoo.com/
search/
video;_ylt=AwrE180AKJFgySAAJSd7eg
x.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzEEdnRp
ZAMEc2VjA3BpdnM-?
p=inundacion+del+rio+chili&fr2=piv-
web&fr=mcafee#id=4&vid=2af5e1c14eab
1c62141295d43395ddd1&action=view
53
54
CASOS PRÁCTICOS
-Parámetros
Geomorfológicos
como indicadores
para el Manejo y
Gestión de Cuencas
Ubicación de una Cuenca de Trabajo
LA CUENCA Y
LAS
ESTACIONES
HIDROMETEO
ROLOGICAS
PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS
PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS
62
63

También podría gustarte