Está en la página 1de 19

BRONQUIOLITIS

YAJAIRA SANTIAGO CORTEZ


DEFINICION

• Es la inflamación con obstrucción de la vía aérea provocada por el edema


de los bronquiolos pequeños, lo que lleva a un flujo respiratorio inadecuado.

Periodo de incubación de los 4-6 días.


Presenta con tos, disnorrea y coriza en
3-7 días a una respiración ruidosa con
sibilancias audibles
EPIDEMIOLOGIA

• La bronquiolitis es la causa mas frecuente de hospitalización entre los


lactantes, encontrándose un pico de incidencia a la edad de 2-6 meses y
en la etapa final del invierno
VIRUS BACTERIAS

o o Mycoplasma
Virus sincitial respiratorio
o Virus de la parainfluencia pneumoniae
ETIOLOGIA o Influenza
o Adenovirus
o Rinovirus
FACTRES DE RIESGO
 Antecedentes de prematurez
 Edad < 3 meses
 Bronquiolitis moderada o grave
 Comorbilidad o factores de riesgo asociados
 Nivel socioeconómico familiar bajo
 Padres adolescentes
 Antecedentes familiares
 Evolución clínica no-favorable
 Intolerancia a la vía oral
CUADRO CLINICO
EVALUACION DE LA GRAVEDAD DE LA OBSTRUCCION
DE LA VIA AEREA PROPUESTA POR LA GPC
DIAGNOSTICO

El diagnostico es clínico como


en todas las enfermedades es
importante una adecuada
anamnesis y examen físico.

• Oximetría de pulso
• Radiografía torácica
TRATAMIENTO

 Monitorización de saturación de oxigeno


 Control térmico
 Hidratación
 Aspiración de secreciones
 Administración de oxigeno con cánulas nasales
 Paracetamol si tiene temperatura > 38° c.
 Salbutamol en caso de historia familiar con atopia.
NAC
Yajaira Santiago Cortéz
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC)

• Es una infección aguda del parénquima pulmonar provocada por una gran
variedad de microorganismos adquiridos fuera del ámbito hospitalario .

No hospitalizados en los últimos 14


días previos .
El padecimiento inicia em las
primeras 24-48 horas o después de
las 72 horas de egreso hospitalario.
EPIDEMIOLOGIA
• Es la principal causa infecciosa de muerte en la en todo el mundo en
niños menores de 5 años y esta relacionada con la pobreza.
ETIOLOGIA
• Streptococcus pneumoniae
• Streptococcus Pyogenes
• Staphylococcus aureus
• Haemophilus Influenzae tipificables (A-F) y no tipificables
• Micoplasma pneumoniae
• Chlamydia trachomatis
• Micoplasma pneumoniae.
FACTORES DE RIESGO
• Prematurez
• Bajo nivel socioeconómico
• Desnutrición
• No recibir lactancia materna
• Condiciones climáticas adversas
CUADRO CLINICO
bronquioalveolares

Fiebre Estertores
alveolares

tos
Dolor
abdominal

taquipnea Dificultad
respiratoria
DIAGNOSTICO
• El diagnostico es clínico
• Historia clínica
• Exploración física
• Radiografía torácica
• Estudios de laboratorio (glucosa, sodio, pruebas de función hepática y renal ).
TRATAMIENTO AMBULATORIO
Niños de 3 meses a 5 años:
Amoxicilina 80-90 mg/kg/dia por 7-10 días.
Alergia a penicilinas: azitromicina o eritromicina.

Niños mayores de 5 años:


Azitromicina 10 mg/kg el primer dia el segundo
5mg/kg/dia por 7 días.
Alternativa: eritromicina

Niños con intolerancia oral:


Penicilina procaína c/24 hrs ( cambiando a eritromicina o
azitromicina al recuperar la intolerancia)
< 1 año: 50,000 UI/kg
1-6 años: 800,000 UI
> 6 años: 800,000 UI
TRATAMIENTO INTRAHOSPITALARIO
Debe de iniciarse dentro de las primeras 4
horas siguientes al ingreso del paciente.

Niños de 3 meses a 5 años que rechazan la medicación oral:


penicilina procaínica .
CAP grave: macrólidos con B-lactanticos (amoxicilina o
ceftriaxona)
Alergenos a penicilina:
Macrólidos o cefalosporina

Mayores de 5 años:
Penicilina sódica cristalina

También podría gustarte