Está en la página 1de 7

UNIDAD III

CIRCUITOS HIDRÁULICOS

Marcos Mendoza C.I.27.528.489


CIRCUITO HIDRÁULICO

Es un sistema que comprende


un conjunto interconectado de
componentes separados que
transporta líquido Este sistema se usa para
controlar el flujo del fluido o
controlar la presión del fluido.

Los circuitos hidráulicos son sistemas que transmiten y


controlan la energía desde una entrada mecánica a una salida
mecánica por medio de líquidos, principalmente aceites
especiales. Su finalidad es controlar el flujo y la presión del
líquido para el movimiento de ciertos componentes.
COMPONENTES DEL CIRCUITO HIDRÁULICO

Un circuito hidráulico tiene varios componentes que se


pueden clasificar en activos, pasivos y de transmisión.

Los componentes activos son Los componentes de


Los componentes pasivos son
los que suministran o transmisión son los que
los que reciben o controlan la
transforman la energía conectan los componentes
energía hidráulica, como los
hidráulica, como las bombas, los activos y pasivos, como las
cilindros, las válvulas o los
motores o las unidades de tuberías, las mangueras o los
acumuladores.
alimentación. filtros.
ELEMENTOS DE UN SISTEMA HIDRÁULICO

Bomba Hidráulica
Las bombas hidráulicas suministran líquido (aceite o agua, por
ejemplo) a los componentes del sistema. La presión en el sistema
se desarrolla en reacción a la presión generada por la bomba.

Válvulas de Control
Las válvulas de control direccional dirigen el fluido desde la
bomba hacia el actuador deseado. Suelen consistir en un carrete
dentro de una carcasa de hierro fundido o acero.

Actuadores
Los actuadores son el cilindro hidráulico, el motor hidráulico, la
transmisión hidrostática, entre otros.
Depósitos o reservorios
El depósito de fluido hidráulico contiene el exceso de fluido
hidráulico para ajustar variaciones de volumen de: la extensión y
contracción del cilindro, la expansión y contracción impulsada por
la temperatura, y las fugas.

Acumuladores
Los acumuladores son una parte común de los sistemas hidráulicos.
Su función es almacenar energía utilizando gas a presión. Un tipo es
un tubo con un pistón flotante. En un lado del pistón hay una carga
de gas presurizado, y en el otro lado está el fluido.

Fluido Hidráulico
El fluido hidráulico es el componente central del circuito hidráulico.
Suele ser aceite de petróleo con diversos aditivos o también agua.
Algunos sistemas hidráulicos requieren fluidos resistentes al fuego o
con baja viscosidad, según sus aplicaciones.
Filtro
Los filtros son una parte importante de los sistemas hidráulicos, ya
que eliminan las partículas no deseadas del fluido hidráulico. Los
componentes mecánicos producen continuamente partículas
metálicas que deben ser eliminadas junto con otros contaminantes
del medio ambiente.

Tubos y mangueras
Los tubos hidráulicos suelen estar fabricados de acero sin soldadura, hechos
especialmente para usos hidráulicos. Los tubos tienen tamaños estándar para
diferentes rangos de presión, con diámetros estándar de hasta 100 mm.

Sellos, retenes, accesorios y conexiones


Los componentes de un sistema hidráulico necesitan conexiones que
contengan y dirijan el fluido hidráulico sin que haya fugas o se pierda la presión
que los hace funcionar. En algunos casos, los componentes pueden
atornillarse con vías de fluido incorporadas.
¿Cómo funciona un circuito hidráulico?
La mayoría de los circuitos tienen bombas hidráulicas que utilizan la energía hidráulica para mover el fluido, pero
muchos pueden funcionar simplemente teniendo muchas válvulas que te permiten dirigir el flujo como se necesite.

La potencia se transmite de forma hidrostática, donde las altas presiones hacen que las fuerzas estáticas dominen
sobre las dinámicas, y la energía se transmite principalmente a través de la presión estática a bajas velocidades de
flujo.

Para que el fluido hidráulico funcione, el fluido debe ir hacia los motores, y luego regresar a un depósito. A
continuación, el fluido se filtra y se vuelve a bombear.

También podría gustarte