Está en la página 1de 6

MAESTRÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

MENCIÓN: GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN


2023-I
ASIGNATURA : POLITICA Y DESARROLLO NACIONAL
DOCENTE : MG.HECTOR HUERTO VELASQUEZ
GRUPO N° :8
INTEGRANTES :
- ROBERT DAVID MOTTA GUZMAN
- OTTO RODRIGO ASENCIOS GONZALES
- RONY ERIC MONTELUIISA
MALDONADO
- RUDY FRANCHESCO PEREZ LOPEZ
- BERTOLT SALVADOR PALOMINO
COLOS
1. FORTALECIMIENTO DEL RÉGIMEN
DEMOCRÁTICO Y DEL ESTADO DE DERECHO
Aprobada 22 de julio del 2002.

Se habla de la democracia y el Estado de derecho para


asegurar un clima de estabilidad y cooperación política (libre
competencia, elecciones transparentes, alternancia de poder.

Objetivos:

a) Asegurar un Estado constitucional unitario y


descentralizado.
b) Respeto hacia las distintas organizaciones de la sociedad
civil ( la persona y la sociedad son el fin supremo del
estado).
c) Fomentar una cultura democrática con ciudadanos
conscientes de sus derechos y deberes.
d) Establecer normas que sancionen a quienes violen la
constitución, derechos fundamentales y la legalidad.
2. DEMOCRATIZACIÓN DE LA VIDA POLÍTICA
Y FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE
PARTIDOS

La democratización es un sistema el cual tiene como


objetivo establecer la democracia para el fortalecimiento
de los mecanismos de participación ciudadana para así
lograr un desarrollo sostenible en la calidad de vida de la
población.
3. AFIRMACIÓN DE LA IDENTIDAD NACIONAL
Hablar de identidad nacional implica reconocer y aceptar que el Perú
es multicultural, esta política tan sensible y endeble para muchos
gobierno de turno ha estado siempre en el foco social, política y
económica. Más aún con los estallidos sociales de grupos originarios
que elevan sus disconformidad con la aplicación de ciertas medidas y
que atentan y vulneran sus derechos en mayor de los casos.
En aras de consolidar una nación peruana integrada, respetuosa de sus
valores, de su patrimonio milenario y de su diversidad étnica y cultural,
vinculada al mundo y proyectada hacia el futuro, parece estar muy
lejos de concretarse y sale en la palestra las reprensiones por las
fuerzas de orden.
La estabilidad social que armoniza en muchas ocasiones la identidad
nacional, parece estar latente.
¡Hay mucho por hacer y lograr! Y nuestra región no es ajena a esa
circunstancia.
4. INSTITUCIONALIZACIÓN DEL DIÁLOGO Y
LA CONCERTACIÓN
- Se inicio la aplicación de la cultura de dialogo institucional, con
la finalidad de encaminar la inversión pública de manera
eficiente, teniedo como actores principales a la población
beneficiaria.
- Se tiene la aplicación de las tecnologías de información, los
cuales fortalecen la participación ciudadana, haciendo que los
actores de la sociedad civil hagan llegar las carencias de su
comunidad para la intervención oportuna por parte de sus
gobiernos locales en coordinación con los gobiernos regionales
y nacionales.
- Los gobiernos locales en la región Ucayali, manejan políticas de
proyección en base a su historia y realidad, los cuales ayudan a
la planificación del presupuesto publico en base a las
necesidades reales, ello contribuye al planeamiento
estratégico.
5. GOBIERNO EN FUNCIÓN DE OBJETIVOS CON
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO, PROSPECTIVA
NACIONAL Y PROCEDIMIENTOS TRANSPARENTES

En la región Ucayali si se viene desarrollando, dado que se


evidencia un sistema nacional de planeamiento estratégico
sectorial e institucional claro ejemplo seria el INVIERTE.PE con
el cierre de Brechas estableciéndose metas a corto, mediano y
largo plazo, el cual tiene un sistema de control de objetivos y
metas presupuestales, verificándose el cumplimiento de los
objetivos trazados, a través de las diversas plataformas de
control gubernamental

También podría gustarte

  • Electrificacion en Zona Rural
    Electrificacion en Zona Rural
    Documento3 páginas
    Electrificacion en Zona Rural
    Sandra Pilar Valdivia Soto
    Aún no hay calificaciones
  • CRISIS
    CRISIS
    Documento3 páginas
    CRISIS
    Sandra Pilar Valdivia Soto
    Aún no hay calificaciones
  • 7 Plagas
    7 Plagas
    Documento2 páginas
    7 Plagas
    Sandra Pilar Valdivia Soto
    Aún no hay calificaciones
  • Crecimiento y Desarrollo
    Crecimiento y Desarrollo
    Documento3 páginas
    Crecimiento y Desarrollo
    Sandra Pilar Valdivia Soto
    Aún no hay calificaciones
  • GOBERNABILIDAD
    GOBERNABILIDAD
    Documento5 páginas
    GOBERNABILIDAD
    Sandra Pilar Valdivia Soto
    Aún no hay calificaciones
  • Programas Presupuestales
    Programas Presupuestales
    Documento5 páginas
    Programas Presupuestales
    Sandra Pilar Valdivia Soto
    Aún no hay calificaciones