Está en la página 1de 16

ANTIARRITMICOS

TREPH
Carlos Miguel
Pulido Matos

AGOSTO, 2023
PRINCIPIOS DE
ELECTROCARDIOG
RAMA
PRINCIPIOS DE
ELECTROCARDIOFISIOLOGIA
RITMIAS Y TIPOS DE ARRITMIAS
Son trastornos del ritmo cardiaco, son estados fisiopatológicos que pueden ser
comunes.
Las arritmias que se originan en las aurículas y las
regiones nodales auriculoventriculares (AV) se conocen
como arritmias supraventriculares (sobre los
ventrículos), en tanto que las que se originan por
debajo del nódulo AV se designan como arritmias
ventriculares.

Cuando el sistema de conducción se demora o


bloquea surgen focos ectópicos, que son regiones
en que se genera un impulso anormal. En estas
circunstancias se excita otra área del corazón
(aurícula o ventrículo) y produce un latido anormal.

Cuando parte del corazón desarrolla una arritmia, las


propiedades cardiacas y el movimiento de los iones se alteran.
Los efectos terapéuticos de los antiarrítmicos radican en su
capacidad de afectar las propiedades electrofisiológicas de la
membrana cardiaca y el movimiento de los iones, de modo
que se restauren las propiedades del corazón a su nivel normal,
o que por lo menos se mejoren.
 Disminuyen amplitud y rapidez del PA

1. CLASE I
 Deprimen excitabilidad
ANTIARRITMICOS  Disminuyen la velocidad de conducción
Bloqueo de los Interfieren con el movimiento de iones sodio, las
canales de Na+ membranas cardiacas y otros tejidos excitables. Por
consiguiente, la excitabilidad del corazón se reduce, y en
Ia: Quinidina / Procainamida
particular cualquier área del corazón que sea
TIPOS DE

Ib: Fenitoína / Lidocaína hiperexcitable y arritmógena (que origina arritmias).


Ic: Propafenona / Flecainida

Procainamida Lidocaína
Medicamento sintético relacionado con la procaína Es un medicamento sintético que se usa principalmente
(un anestésico local), es un depresor cardiaco como anestésico local para las arritmias ventriculares, sobre
general, porque deprime al miocardio y al sistema de todo las resultantes de infarto del miocardio o arritmias que
conducción. La depresión del miocardio reduce la se presentan durante la cirugía. La lidocaína es por regla
fuerza contráctil del corazón, efecto que suele ocurrir ineficaz para las arritmias auriculares, y por ello no se
con dosis más altas. La depresión del sistema de recomienda en esos casos. Aunque suprime los focos
conducción es el efecto deseado, ya que esta acción ectópicos relacionados con las arritmias ventriculares, no
aminora la excitabilidad cardiaca, así como la aminora la conducción normal de impulsos.
velocidad de conducción de los impulsos eléctricos a Se metaboliza rápidamente en el hígado. En concentraciones
través del corazón. más altas, este medicamento estimula el sistema nervioso
El medicamento forma un metabolito activo, central (SNC), lo cual da lugar a convulsiones. Por lo general,
Nacetilprocainamida (NAPA), que también contribuye los niveles tóxicos de la lidocaína en sangre producen
al efecto terapéutico. depresión del SNC.
2. CLASE
ANTIARRITMICOS II BETA BLOQUEANTES (YA LOS VIMOS)
Al antagonizar los efectos de la norepinefrina y la epinefrina
MEC DE ACCION! en los receptores beta-1, los beta bloqueadores reducen la
excitabilidad, la velocidad de conducción y el automatismo, y
prolongan el periodo refractario. Estos efectos a menudo
TIPOS DE

eliminan arritmias en pacientes con mayor actividad


simpática.

FC ● Mayor reducción de frecuencia a mayor tono simpático.


● Tto de arritmias SV y ventriculares.
Contraindicaciones:
● Bloqueo AV 2º-3º grado.
● Hipotensión PAS < 90 mmHg.
● Insuf cardíaca descompensada.
● Bradicardia FC < 60 cpm.
● Asma o hiperreactividad bronquial.
Bloqueo de los El efecto
3. CLASE
ANTIARRITMICOS III canales de K+
antiarrítmico
más
importante es
Amiodarona: IMPORTANTISIMO prolongar
periodo
el

● Compuesto yodado – símil Hormona Tiroidea refractario!!!!!


TIPOS DE

● Prolonga duración del potencial de acción


● Bloquea salida de K+
● Bloquea canales de Na+ y Ca2+
● Puede tener efectos alfa y β bloqueantes
● Disminuye automatismo
● Disminuye velocidad de conducción cardiaca
● Aumenta refractariedad de tejidos cardíacos
Efectos Adversos
■ Dosis (más frecuentes a más de 400 mg/día)
y tiempo dependientes
■ Digestivas: estreñimiento, anorexia, náuseas
■ Cefaleas, temblor, neuropatía periférica ■
Fotosensibilidad, visión borrosa ■ Disfunción
Hepática
■ I/V: hipotensión, bradicardia, bloqueo AV ■
Puede prolongar QT sobretodo asociado a
fármacos grupo Ia, ATC, fenotiacinas…
Bloqueo de los
4. CLASE
ANTIARRITMICOS IV canales de Ca+
Estos medicamentos reducen la entrada del calcio a las células que
tienen propiedades electrofisiológicas, o a las que tienen membranas
excitables que desarrollan potenciales de acción.
El verapamilo se administra por vía oral (40 a 120 mg, tres veces
TIPOS DE

al día), y por vía IV (5 a 10 mg) en situaciones de urgencia .


El primer efecto importante es en las células marcapaso del
corazón (nódulos SA y AV). Para la actividad y frecuencia cardiaca
Verapamilo
El efecto principal de este medicamento es en las
normales, en estas células se requiere calcio. Al interferir con el
células marcapaso del corazón, ya que reduce la
calcio, los antagonistas de éste reducen la frecuencia del nódulo
actividad del nódulo SA. Disminuye la conducción
SA y de la velocidad de conducción del nódulo AV
del nódulo AV, efecto que vuelve a este
medicamento muy útil en el tratamiento de varios
El segundo efecto significativo de los antagonistas del calcio es en el tipos de arritmias nodales AV y en otras
músculo, tanto el cardiaco como el liso. Reduce la capacidad del corazón taquicardias supraventriculares.
de contraerse con fuerza y en el músculo liso vascular, y en este caso el Entre los efectos adversos que produce se
efecto del bloqueo del calcio relaja al músculo liso, vasodilatación. encuentran cefalea, mareo y alteraciones GI
menores, sobre todo estreñimiento. El efecto
vasodilatador puede producir hipotensión, en
particular cuando el paciente cambia de postura. Las
complicaciones más notables incluyen depresión
cardiaca, con la CHF consiguiente, y varios grados de
bloqueo cardiaco, en especial si el verapamilo se
toma con otros depresores del corazón.
La adenosina, antiarrítmico que sólo se
5. ADENOSINA!!!!!
ANTIARRITMICOS utiliza en situaciones de urgencia y
agudas, es un metabolito natural del
adenosintrifosfato (ATP). Se administra
● Activa corrientes de salida de K+ (estimulada por Ach y por vía intravenosa para interrumpir
Adenosina) episodios de taquicardia
● Inhibe entrada de Ca2+ estimulada por AMPc por el supraventricular, y su principal efecto
TIPOS DE

tono simpático es reducir la conducción AV y, en


menor grado, la actividad de
● Disminuye automatismo del nodo SA y AV
marcapaso SA.
● Acorta duración del PA – disminuye QT
Fc: Metabolismo rápido por desaminasa de adenosina
celular (6 - 12 mg): iv rápido
Efectos Adversos:
● Asístole (5 seg)
● Opresión precordial
● Disnea / Broncoespasmo / Hipotensión
● Contraindicaciones: Insuficiencia Respiratoria /
Broncoespasmo Usos: Finalización de TSV paroxística
La adenosina activa la corriente de K+ sensible a acetilcolina en la
aurícula, el seno y los nódulos AV, lo que resulta en acortamiento
de la duración del potencial de acción, hiperpolarización y torna
lenta la automaticidad normal
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SIMPATICO Y PARASIMPATICO
RECEPTORES Y NEUROTRANSMISOR PARASIMPATICO!!
RECEPTORES Y NEUROTRANSMISOR SIMPATICO!!
FAMACOS SIMPATICOMIMETICOS
(AGONISTAS SIMPATICOS):
-ADRENALINA.
-DOPAMINA.
-DOBUTAMINA.

FARMACOS PARASIMPATICOLITICOS
(ANTAGONISTAS PARASIMPATICOS):
-ATROPINA.
AGONISTAS PARASIMPATICOS INDIRECTOS: FISOSTIGMINA
LIBRO DE EMERGENCIA Y ACLS
REVISAR…

También podría gustarte