Está en la página 1de 15

Psicosexualidad

Unidad 4:
Evaluación e intervención sexual

Tema 1:
Evaluación de problemas sexuales

Psc. Karla Mora Msc.


SUBTEMAS:

» Subtema 3: Áreas de la evaluación


» Subtema 4: Técnicas y procedimientos
OBJETIVO

Identificar las diferentes áreas en las que se puede


realizar la evaluación de los problemas sexuales así
como sus técnicas y formas de proceder
ACTIVIDAD DE INICIO:

Comparte tus aprendizajes y avances sobre los


problemas sexuales

Utilizar la siguiente herramienta Padlet y desarrollar un


concepto de lo solicitado:

https://padlet.com/kmoraa1/ddhyrsjsawow2otn
Desarrollo de los subtemas:
Subtema 3: Áreas de la evaluación

Las áreas principales de evaluación que

se debe tener en consideración son:

• Área cognitiva.

• Área sexual.

• Área conductual.
Desarrollo de los subtemas:
Subtema 3: Áreas de la evaluación

Área Cognitiva

La Teoría del Desarrollo Cognitivo del rol sexual, cuyo

máximo exponente es Kohlberg (1966), está basada en el

supuesto de que el patrón básico de las actitudes sexuales

no se puede encontrar ni en los instintos biológicos ni en

las normas culturales arbitrarias, sino en factores

cognitivos.
Desarrollo de los subtemas:
Subtema 3: Áreas de la evaluación

Área Sexual

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) «la

sexualidad es un aspecto central del ser humano presente a lo

largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de

género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la

orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de

pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores,

conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales.


Desarrollo de los subtemas:
Subtema 3: Áreas de la evaluación
Gozar de una salud sexual implica que
las personas además de no contar con
Área conductual una infección o una disfunción sexual,
La sexualidad es una dimensión inherente al se acepten, valoren y reconozcan
hecho de ser humanos, está relacionada con como sujetos de derechos con
la identidad, el afecto, el sexo, la orientación responsabilidades sexuales y puedan
sexual, el amor, la función sexual, las disfrutar de todas las funciones de la
relaciones interpersonales, así como con los sexualidad (reproductiva, relacional,
valores y principios de las personas. comunicativa y placentera) de acuerdo
con un proyecto de vida.
Desarrollo de los subtemas:
Subtema 4: Técnicas y procedimientos

Si hay una nota que caracteriza el campo de las


actitudes hacia la sexualidad (actitudes sexuales),
es su prolífica, diversa y dispersa producción tanto
a nivel conceptual como en su medida. Sin
embargo, esta abundancia de publicaciones no se
corresponde con las exiguas definiciones explícitas
del concepto de actitudes hacia la sexualidad que
se pueden encontrar
Desarrollo de los subtemas:
Subtema 4: Técnicas y procedimientos

Hoy en día existen diversas técnicas que nos


permiten orientar los procedimientos dentro Las técnicas de evaluación en
del proceso de evaluación y entre las mas psicología sexual son
utilizadas tenemos: herramientas que se utilizan
• Técnica de interrogación
para obtener evidencia del
• Solución de problemas
desarrollo psicobiosexual de los
• Técnica de desempeño
pacientes.
• Escalas de estimulación
• Aplicación de Pruebas
• Técnica de observación
Desarrollo de los subtemas:
Subtema 4: Técnicas y procedimientos

Una técnica de evaluación se refiere al


procedimiento utilizado por el profesional
para obtener información acerca del
estado de los individuos; existen
diferentes técnicas, cada una de ellas
tiene sus propios instrumentos.
Desarrollo de los subtemas:
Subtema 4: Técnicas y procedimientos

TÉCNICAS DE DESEMPEÑO

En las técnicas de desempeño o también llamadas de

análisis de tareas, se requiere que el individuo o

paciente responda o realice una tarea específica en la

cual demuestre lo aprendido. Integran la puesta en

práctica de conocimientos, habilidades, actitudes y

valores para el logro de los aprendizajes esperados y el

desarrollo de competencias.
Desarrollo de los subtemas:
Subtema 4: Técnicas y procedimientos

TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN

Las técnicas de observación posibilitan evaluar los procesos de

Conocimientos y aprendizaje en el momento en el que se producen. De

igual forma permiten al profesional percibir los conocimientos, las

habilidades, las actitudes y los valores que poseen los estudiantes y

cómo los emplean ante una situación concreta.

Existen dos tipos de observación:

• Sistemática

• Asistemática
Desarrollo de los subtemas:
Subtema 4: Técnicas y procedimientos

TÉCNICAS DE INTERROGATORIO
En las técnicas de interrogatorio se solicita
información al paciente o individuo, ya sea de
manera oral o escrita, para poder valorar el nivel
de conocimiento, estado del problema y situación
general.
REFERENCIAS

Beere, C. A. (1990). Sex and gender issues. A handbook of tests and measures.
Westport, CT: Greenwood.
Breckler, S. J. (2018). Empirical validation of affect, behavior, and cognition as
distinct components of attitude. Journal of Personality and Social Psychology, 47,
1191-1205. doi: 0.1037/0033-2909.107.2.260.
Gray, P. B. (2013). Evolution and human sexuality. American Journal of Physical
Anthropology, 152 (Suppl 57), 94-118. doi: 10.1002/ajpa.22394.

También podría gustarte