Está en la página 1de 20

Unidad II.

Los objetivos: finalidad y


utilidad de la didáctica
2.1 Contextualización.
¿Qué son los objetivos?

Objetivo, es una meta o fin último hacia el cual se dirigen las acciones.

Un objetivo es la expresión clara y precisa de las metas que se


pretenden alcanzar por medio de la acción educativa.
Para los líderes educativos, es indispensable establecer objetivos en
educación que se ajusten a sus metas como institución. Este es el gran
punto de partida para todo curso o programa de formación.
• Definir los objetivos en educación es una actividad esencial para guiar
y liderar una institución educativa, pueden determinarse en función
de los resultados que se esperan de cada programa, de su correcta
elección depende su éxito o fracaso.
Marcan la ruta de acción para
Estudiante Programa
cada participante y quien

lidera los programas

formativos.
Institución
A partir de estos objetivos se

define lo que se espera de:


¿Qué significa establecer objetivos en educación?

Significa plantear las metas que se buscan con un determinado


programa o curso de formación.

Dichos objetivos pueden abordarse desde diferentes perspectivas:

Del programa. Del


De la estudiante.
institución.
Ventajas:

• Evitan expectativas altas o bajas sobre los programas y estudiantes.

• Brindan seguridad sobre el proceso.

• Guían acerca del proceso de aprendizaje-enseñanza.

• Facilitan al docente la elección de temas, contenidos, técnicas metodologías y

herramientas.

• Fungen como un apoyo para las evaluaciones del proceso.

• Encausan las acciones a lo largo de los programas.


Tipos de objetivos, según su función

Aprendizaje

Enseñanza
Seleccionar y diseñar los objetivos de enseñanza-aprendizaje es una
de las tareas más difíciles para los docentes, precisamente porque
es un factor cardinal en la planeación didáctica, pero si se lleva a
cabo de manera correcta, brinda al docente certeza y dirección y lo
apoya para situar correctamente el programa educativo.
Diseño de los objetivos enseñanza-
aprendizaje
• Si las metas son demasiado remotas, se dificulta el trabajo; si las
metas no están claramente definidas, el resultado puede crear
confusión a los alumnos, pero también al profesor.

• El primer paso para precisar los objetivos es identificar los


propósitos que se persiguen en el curso, es decir, qué se quiere
conseguir.
Establecer explícitamente los objetivos permite:

• Guiar el proceso de
• Facilitan la selección de métodos
enseñanza-aprendizaje,
y técnicas didácticas,
• Encausan las expectativas de • Sirven de base para las
los estudiantes, evaluaciones,

• Ayudan al docente a elegir los • Ayudan al docente para que

temas del programa, clarifique las metas que quiere

alcanzar.
¿Cómo diseñar los objetivos?

Un objetivo es la expresión clara y precisa de las metas que se


pretenden alcanzar por medio de la acción educativa, en un campo de
conocimientos determinado y en un tiempo preestablecido.

Describen lo que se espera de los alumnos al finalizar el curso. Los


objetivos se diseñan comenzando por los generales, y a partir de estos
se desciende de forma coherente hacia metas más concretas.
Los objetivos pueden ser:

Objetivo general es una meta que incluye pequeños objetivos agrupados. Este

tipo de objetivos tienen un mayor alcance y engloba a todos los específicos.

En ellos se orienta al docente y a los alumnos en lo que se quiere lograr con el

programa a nivel general.

Objetivos específicos, son pequeños objetivos agrupados para alcanzar la

meta establecida en el objetivo general


Ejemplo
Un objetivo general de un curso de gastronomía podría ser:

Dominar las nuevas formas de cocción en la etapa moderna de la gastronomía

Los objetivos específicos serían:

• Dominar el proceso de cocción en seco con aire o concentración en el primer período.

• Dominar el proceso de cocción por humedad y calor húmedo para el segundo período.

• Dominar el proceso de cocción en medio graso en el tercer y último período del curso
En todos los casos, deben ser específicos,
medibles, cuantificables, realistas y
establecidos en tiempo real (metodología
SMART). Esto significa que deben ser
comprobables para hacer un seguimiento
efectivo de los resultados.
• En el enunciado del objetivo, su verbo principal expresa los
aprendizajes que se requieren y describen una acción.

• Se redactan en infinitivo

• Al diseñar los objetivos es necesario tomar en cuenta el punto de


partida y el entorno en que se va a desarrollar la actividad
docente.
Los objetivos según el plazo
Del cumplimiento de uno depende el
cumplimiento de los demás es decir, van
enlazados.

• Mediano plazo • Largo plazo


• Corto plazo
Reúnen los logros que
Presentan un periodo más reducido tienen un periodo de queremos conseguir en el
período de tiempo más largo
de tiempo para su logro. duración más posible y se fijan en un
tiempo superior a los de
Son muy específicos y precisos prolongado que los de mediano plazo.
porque son los que se deben corto plazo. Por lo Los objetivos de largo plazo
en la educación son los que
cumplir en el futuro más próximo al se deberían alcanzar al
general, se plantean
terminar el programa de
presente. El tiempo definido y formación por completo.
como un resultado del
específico depende de la duración
cumplimiento de todas
del programa y pueden ser desde
las metas de corto plazo.
Características
• Explícitos. Deben ser puestos por
• Definidos en el tiempo
escrito de forma explícita para poder
• Alcanzables
ser analizados y comunicados a los
alumnos. • Observables

• Precisos. El grado de precisión es en


• Evaluables
función del tema y de la actividad a
desarrollar.
• Significativos. Deben ser
significativos para el alumno –-no para
el docente-- y ser relevantes para el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Ejercicio

Elabora un organizador gráfico con el tema visto

También podría gustarte