Está en la página 1de 2

INSTITUTO DE EDUCACIÓN DIGITAL DEL

ESTADO DE PUEBLA
(IEDEP)

UER: SAN MARTÍN TEXMELUCAN

LIC. EN PEDAGOGÍA.

ASIGNATURA: DIDÁCTICA II.

TEMA: LA DIDÁCTICA SUS PRINCIPIOS Y


CATEGORÍAS.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE


ALMA NELLY ZAMORA ANALCO

MATRÍCULA: 22CL01527

CORREO E:22CL01527@IEDEP.EDU.MX

CICLO: 4°. CUATRIMESTRE

PERÍODO: 2023-A
SEPTIEMBRE-DICIEMBRE

ASESOR ACADÉMICO: MTRA. CECILIA


MONGE DÍAZ.

SAN MARTÍN TEXMELUCAN DE LABASTIDA,


PUE.

SEPTIEMBRE 27 DEL 2023


LA DIDÁCTICA SUS
PRINCIPIOS Y CATEGORÍAS
1.1 LA DIDÁCTICA EN EL
CONTEXTO DE LAS CIENCIAS
PEDAGÓGICAS

La palabra didáctica proviene del griego διδακτικός


(didacticós),aquello que es relativo a la enseñanza.
Es una rama de la pedagogía, inscrita en las ciencias
de la educación, que se encarga del estudio y la
intervención en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Ciencias pedagógicas:
·Sociología, economía, psicología, biología, política,
filosofía, historia, andragogía.
En la medida que la didáctica evoluciona se
incorporan a sus categorías conceptos que pueden
pertenecer a otra esferas del conocimiento, pero que
se contextualizan perfectamente en la didáctica, tal es
el caso de las estrategias didácticas.
•Estrategia militar
•Estrategia empresarial
•Estrategia de inversión
•Estrategia de marketing 1.2 DIDÁCTICA
EVOLUCIÓN Y
CONTEMPORANEIDAD

Siglo xv
a los niños jugando.
Antigua Grecia, Platón – instruir
Periodo metódico 1600 - 1800
filosóficos y políticos.
Didáctica con ideales religiosos,
n Comenio
Didáctica Magna 1657 - 1670 Jua
a la diversidad de clases y
“Todo a todos” hacía referencia
jeres no iban al colegio.
sexo, ya que en esa época las mu
Periodo filosófico 1800 -1900
ador de la escuela popular).
Johann Heinrich Pestalozzi (cre
adigmas de
Periodo epistemológico o de par
racionalidad 1900 -1940
aplicadas a la didáctica:
Surgen las corrientes psicológicas
Piaget y Vigotsky.
0 -1980
Periodo didáctica tecnicista 194
Modelo conductista.
1950 -2017
Nace la escuela nueva o activa
a la escuela tradicional:
Teorías pedagógicas opositoras
t, Kilpatrick.
Dewey, Claparéde, Piaget, Freine
Crítica o didáctica actual
Enfoques crítico – analíticos.

1.3 TENDENCIAS ACTUALES EN


EL DESARROLLO DE LA
DIDÁCTICA

Puede concebirse como el modelo, enfoque, perspectiva


del pensamiento al que se inclina determinado estilo de
praxis docente.
Microcorrientes de la didáctica actual
Tradicional:Aprendizaje receptivo
Tecnología educativa 1950: El alumno es el receptor y el
maestro es controlador de estímulos, respuestas y
reforzamientos, el conocimiento es pragmático y utilitarista.
Didáctica crítica: “Lo que se oye, fácilmente se olvida. Lo
que se ve, se lo recuerda. Lo que se hace, no se olvida”
•La educación podría personalizarse, según el alumno y
las necesidades.
Inteligencia Artificial: Tecnologías inmersivas o
personalización del aprendizaje, son algunas de las
tendencias educativas en México que se verán aún más en
las aulas.
1.4 ANÁLISIS DE LOS
PRINCIPIOS EN QUE SE
SUSTENTA LA DIDÁCTICA
Y SU REFLEJO EN LA
PRACTICA PEDAGÓGICA

Comprenden: El carácter educativo de la enseñanza, el


carácter científico, la sistematización, la relación entre la
teoría y la práctica.
Principio del carácter científico de la enseñanza y su
accesibilidad: Veracidad de la hipótesis, la validez del
modelo o leyes empleadas.
Principio de la sistematicidad y su relación con la
práctica: Crear actividades que le den sentido al contenido.
Principio del carácter consciente y activo de los
estudiantes bajo la guía del docente: Adquisición de
nuevos conocimientos
Principio de la unidad de lo concreto y lo abstracto. La
observación directa o indirecta
Principio de la solidez de la asimilación de los
conocimientos y el desarrollo multilateral de las
capacidades cognoscitivas de los estudiantes: Lleva
implícito el plantearse un aprendizaje en el que los
estudiantes logren el dominio del material de estudio.
Principio del carácter colectivo de la enseñanza y
atención de las particularidades individuales de los
estudiantes: Atención individual.
Características de los principios didácticos: Son
generales, fundamentales, esenciales y obligatorios.

También podría gustarte