Está en la página 1de 57

1

Trabajos en Altura
Es todo trabajo que se realice
a partir de 1.80 m. (6 pies) de
altura sobre el nivel del piso
y donde exista el riesgo de
acaída
diferente nivel o rodadura
lateral.

2
Responsabilidades Legales
DS 024-2016-EM
Artículo 134º.- Para
realizar trabajos en altura o
en distintos niveles a partir
de 1.80 m se usara un
sistema anti caídas , tales
como : Anclaje, línea de
anclaje , línea de vida y
arnés de seguridad.

3
Responsabilidades.
A continuación veremos las responsabilidades de:
 Los trabajadores
 Los supervisores
 Departamento de Seguridad

4
Responsabilidades de los Trabajadores
 Usar equipo adecuado
 En caso de realizar
trabajos que impliquen
posicionamiento o
restricción de
movimientos utilizará
arnés de cuerpo entero
con dos ganchos en “D”
de posicionamiento en la
cintura.

5
Responsabilidades de los Trabajadores
 Inspeccionar diariamente
antes de cada uso el
equipo de protección para
trabajos en altura
utilizando el formato
 “A”.
Reportar inmediatamente
a su supervisor si un
equipo de protección para
trabajos en altura ha sido
utilizado para detener una
caída.

6
Responsabilidades de los Trabajadores
 Haber aprobado el curso de capacitación sobre
“Trabajos en Altura”.

7
Responsabilidades de los Supervisores
 Verificar que se
cumpla el presente
estándar.
 Inspeccionar
formalmente los
equipos de protección
para trabajos en altura
trimestralmente.

8
Responsabilidades de los Supervisores
 Asegurar que todos los trabajadores tengan
capacitación en los estándares y procedimientos para
Trabajos en Altura.

9
Responsabilidades de los Supervisores
 Verificar la adecuada
instalación de los
sistemas de líneas de
vida, e inspeccionarlos
diariamente.

10
Responsabilidades de los Supervisores
 Asegurar la
disponibilidad del
equipo de protección para
trabajos en altura de acuerdo a
normas ANSI.
 Se asegurarán que el
trabajador
cuente con un certificado para
Trabajos en Altura que excedan
los 1.80 m. de altura, donde se
descarten problemas de:
 Epilepsias
 Vértigo
 Insuficiencias cardiacas 11
Responsabilidades de los Supervisores
 Haber aprobado el
curso de capacitación
sobre “Trabajos en
Altura”.
 Asegurarse que en caso
de “rescate” de un
trabajador, este se
realice lo más pronto
posible de manera de
evitar la ocurrencia del
“Trauma de la
Suspensión”.

12
Sistema de Protección Contra Caídas
El sistema de protección contra caídas compuesto por:
1. Arnés de cuerpo entero
2. Correa Anti-Trauma
3. Barbiquejo
4. Línea de vida con absorbedor de impacto
5. Punto de anclaje
6. Línea o cuerda de anclaje.
7. Línea de vida retractil (de ser necesario)
8. Conector de anclaje (accesorios secundarios que
serán utilizados de ser necesarios)

13
Sistema de Protección Contra Caídas
1. Arnés de cuerpo entero
Equipo de correas contra
caídas que distribuye las
fuerzas sobre los muslos,
pelvis, cintura, pecho y
hombros y con los medios
para asegurarlo a otros
componentes de un
sistema de detención de
caídas.
Debe cumplir las normas
ANSI A10.14 y ANSI
Z359.1
14
Sistema de Protección Contra Caídas
1. Arnés de cuerpo entero
Las correas del arnés
deben ser de material
sintético y los anillos en D
de acero forjado con una
resistencia de 5,000lb
(2270Kg.)
El arnés debe contar por
lo menos con un anillo
en D en la espalda para
conectar la línea de
anclaje.

15
Sistema de Protección Contra Caídas
1. Arnés de cuerpo entero
Puede tener dos anillos en
D en la cintura, para
colocar la línea de anclaje
adicional (para trabajos de
posicionamiento o
restricción de
movimientos

16
Sistema de Protección Contra Caídas
2. Correa Anti-Trauma
Correa de seguridad para
prevenir el trauma de la
suspensión.

17
Sistema de Protección Contra Caídas
Trauma de la Suspensión o “Intolerancia Ortostática”
Puede ocurrir cuando una
persona sigue suspendida
en la altura (después de una
caída) por incluso períodos
de tiempo cortos.
La suspensión en un arnés
puede causar que el flujo
de sangre en las venas de
las piernas se restringa y de
lugar a inconsciencia
después de cinco minutos
con resultados que podrían
ser mortales. 18
Trauma de la Suspensión o “Intolerancia Ortostática”

El trauma de la suspensión ocurre cuando se cae una persona y se suspende


verticalmente con capacidad muy pequeña de mover las piernas. Esto causa un
estrangulamiento en las venas de las piernas; Produciendo una restricción del
flujo
de sangre al cerebro y otros órganos importantes y pueden dar lugar a
inconsciencia, lesión seria o la muerte puede ocurrir si no se rescata a la persona
puntualmente.
Es de conocimiento que si un rescate no puede efectuarse dentro de10 minutos;
entonces sé debe aliviar la presión de la correa de la pierna del arnés lo más
rápidamente posible, tomando el peso corporal de las correas de la pierna.
Como
medida preventiva.
Sistema de Protección Contra Caídas
Uso de la “Correa Anti-Trauma”

Trabajador Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4


Suspendido
20
Sistema de Protección Contra Caídas
3. Barbiquejo
Elástico utilizado para fijo el casco a la
mantener
cabeza del trabajador en caso de una caída.

21
Sistema de Protección Contra Caídas
4. Línea de Anclaje con absorbedor de impacto
Elemento lineal que permite conectarse al Punto de
Anclaje, debe cumplir con las normas ANSI A
10.14
y ANSI Z359.1, debe ser de material sintético y su
longitud máxima debe ser de 6 pies.

22
Sistema de Protección Contra Caídas
4. Línea de Anclaje con absorbedor de impacto
Debe contar con ganchos de acero forjado en
ambos
extremos con doble seguro de cierre automático y
dispositivo absorbedor de impacto.

23
Ruptura de mosquetones

24
Ruptura de mosquetones

x x x x

. 25
Uso del arnés de seguridad

VIDEO
26
Sistema de Protección Contra Caídas
4. Línea de vida con
absorbedor de impacto
El dispositivo absorbedor
de impacto ayuda a disipar
parte de la energía durante
la interrupción de la caída
y tiene una longitud de
elongación máxima de 1
m. (3.5 pies).

27
Accidente por caída a distinto nivel

VIDEO
28
Sistema de Protección Contra Caídas
5. Punto de Anclaje
Es el punto fijo del cual se ancla una persona con la
línea de anclaje para sujetarse y evitar su caída.
Este punto debe resistir 2,270 Kg. (5,000 Lb.) por
cada trabajador conectado.

29
Sistema de Protección Contra Caídas
5. Punto de Anclaje
Nunca debe utilizarse tuberías como puntos
de debe
anclaje. Cuando
mantenerse se escoja
la distancia de un punto
caída de anclaje,
lo más corta
posible.

Incorrecto

30
Sistema de Protección Contra Caídas
6. Línea de Vida
Es una cuerda
de nylon o
cable de acero
conectada por continuo en trabajos en altura.
desplazamiento
ambos Línea de vida
extremos a un horizontal
punto de
anclaje del
cual una o más
personas se
anclan para
tener un
31
Sistema de Protección Contra Caídas
7. Línea de Vida
Retráctil
Dispositivo
Anticaídas con una
función de bloqueo
automático y un
sistema automático de
tensión y de retroceso
para el elemento de
amarre retráctil.
Este equipo debe
cumplir las normas
OSHA 1926 y ANSI
Z359.1 32
Sistema de Protección Contra Caídas

VIDEO
33
Sistema de Protección Contra Caídas
8. Conector de Anclaje
Está compuesto de:
- Fajas de fibras
sintéticas
- Platinas o
mosquetones de acero
forjado
Deben tener una
resistencia de 2270kg
(5000lb).

34
Sistema de Protección Contra Caídas
Conector de Anclaje

Flotación Taller Mantenimiento


Eléctrico 35
CINTURON DE POSICIONAMIENTO

-Previene la caída y sobre todo da


al usuario una mayor comodidad
y estabilidad en un gran número
de trabajos.
-Pero además deberá llevar su
arnés y su elemento de amarre con
absolvedor de energía para
protegerse de una posible caída.

36
CINTURON DE POSICIONAMIENTO

37
Procedimiento / Guía
En trabajos dentro de
echaderos, chimeneas
verticales y otras aberturas
verticales ó inclinadas que
presente el riesgo de caída
de persona es obligatorio el
uso de línea de vida retráctil
durante todo el tiempo que
la persona está expuesta a
este riesgo.

39
Inspección y Mantenimiento
 Antes de cada uso se inspeccionará
visualmente, en tierra firme el equipo
de protección contra caídas para
tratar de detectar:
 Rasgaduras, raspaduras
 Corrosión o deterioro del material
metálico
 Podredumbre
 Pellizcos, chancaduras
 Cortes o deshenebramientos en las
líneas
 Daños en general

40
Inspección y Mantenimiento
Hebilla
 Asegúrese que la lengüeta de la hebilla traslape el
marco, se mueva libremente y que no esté ni
doblada Revise el rodillo para cerciorarse que gira
gastada.
libremente sobre el marca.

41
Inspección y Mantenimiento
Cintas
 Revise las cintas en busca de partes
deshilachadas,
rotas, quebradas, con cortes, quemaduras o dañadas, o
puntadas sueltas o rotas.

42
Inspección y Mantenimiento
Argollas “D”
 Revise si están torcidas, quebradas, tienen muescas o
ranuras.

43
Inspección y Mantenimiento
Soga
 Cuidadosamente tuerza
la soga y mire si hay
fibras gastadas, rotas o
cortadas. No tuerza
demasiado, podría
deformar la soga
permanentemente.

44
Inspección y Mantenimiento
Ganchos de seguridad
Deben contar con auto-
bloqueo para evitar
desenganches
accidentales. Un
desenganche puede ocurrir
cuando las argollas “D”
pequeñas u otras
piezas de enganche causen
que la compuerta del
gancho de seguridad se
abra al torcerlos –
separando así ambos
componentes. 45
Inspección y Mantenimiento

Sea minucioso en la inspección


de su equipo contra caídas y
accesorios...
46
Inspección y Mantenimiento
 El equipo puede ser enviado
a su proveedor para su
mantenimiento o reparación.
Si el equipo no puede ser
reparado debe ser
 destruido para evitar su
uso por equivocación.
Si un equipo ha salvado a
alguien de una caída, sin
importar la distancia,
retírelo inmediatamente del
servicio y destrúyalo para
que no sea usado de nuevo.
47
Guía General de Trabajo
 Cuando se escoja un
punto de anclaje debe
ubicarse por encima del
nivel de la cabeza del
trabajador de manera
que la distancia de caída
seamás corta posible.
lo

48
Guía General de Trabajo
 Peligro de caída en
péndulo
Peligro de caída

Tenga cuidado de no tipo péndulo

atarse a un punto de
anclaje de tal manera
que si cae, podría
oscilar
y chocar con una
obstrucción. Una
caída
en péndulo puede ser Incorrecto Correcto

tan
peligroso como caerse
al suelo. 49
Guía General de Trabajo
 No cuelgue nada del equipo
de protección contra caídas.
Use una bolsa de lona
resistente para llevar
materiales o herramientas y
cuélguela de algún punto de
sujeción dentro del área de
trabajo.

50
CALCULO DE DISTANCIA SEGURA

Distancia Línea de
Vida 1.8m

Distancia de
desaceleración.
1.2m

Altura del
1.5 -1.9 m
Trabajado
r

Distancia de
Elongación o Factor
1m
de Seguridad
¿Cuánto tiempo se tarda en caer
 Muchos trabajadores creen tener suficiente tiempo para
recuperar su equilibrio antes de caer- esto no siempre
es cierto.
Distancia Tiempo
(m) (seg.)
1.2 0.5
5 1
11 1.5
20 2
31 2.5
44 3
78 4

Tal vez no tenga tiempo de agarrarse de algo seguro.


52
SEGURIDAD ESCALERAS MANUALES

Riesgos

Caída de altura (Factores de riesgo)


 Deslizamiento lateral de la cabeza de la escalera (apoyo precario, escalera mal
situada,
 viento, desplazamiento lateral del usuario, etc).
Deslizamiento del pie de la escalera (falta de zapatas antideslizantes, suelo que cede o
 en pendiente, poca inclinación, apoyo superior sobre pared, etc).
Desequilibrio subiendo cargas o al inclinarse lateralmente hacia los lados para
 efectuar
 un trabajo.
 Rotura de un peldaño o
 Desequilibrio al resbalar en peldaños (peldaño sucio, calzado inadecuado, etc).
 Subida o bajada de una escalera de espaldas a ella.
Mala posición del cuerpo . No usar los tres puntos de apoyo.
Rotura de la cuerda de unión entre los dos planos de una escalera de tijera doble o
transformable.
SEGURIDAD ESCALERAS MANUALES

54
SEGURIDAD ESCALERAS MANUALES

55
SEGURIDAD ESCALERAS MANUALES

VIDEO
56
 En caso que realice un trabajo por encima de 1.8 metros de altura, sé que debo usar y uso un
sistema de prevención anti caídas dependiendo de la actividad que voy a ejecutar y cumplir con el
procedimiento de trabajo en altura para la actividad específica, teniendo en cuenta que:
 Debo estar en óptima condición física; además, debo estar debidamente capacitado y autorizado.
 Debo realizar el permiso escrito de trabajo de alto riesgo (PETAR) correspondiente, en caso
aplique.
 No debo realizar trabajos en altura, si estoy solo.
 Todos los arneses de seguridad y accesorios deben ser del tipo apropiado para el trabajo que voy
a
llevar a cabo y estar certificados.

Los puntos de anclaje en aparatos deben, cuando sea factible, estar por encima de mi cabeza y en
cualquier caso no por debajo del nivel de mi cintura.

Si debo trabajar desde una escalera, debo usar equipos apropiados de restricción de caídas y
controles de seguridad, a no ser que pueda mantener tres puntos de contacto y que la tarea no
59
involucre estirarme demasiado.
GRACIAS

60

También podría gustarte