Está en la página 1de 5

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL

PERÚ: 200 AÑOS DE


INDEPENDENCIA”

MEMORIA DE COSTOS

1. INTRODUCCIÓN
El presente informe es parte del Expediente Técnico Proyecto "CONSTRUCCIÓN DE PUENTE, EN DIEZ
CERRETERAS VECINALES, DE LOS DISTRITOS DE VILCABAMBA, SANTA ANA DE TUSI, YANAHUANCA,
TAPUC Y DEL DISTRITO DE SAN PEDRO DE PILLAO, PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION,
DEPARTAMENTO DE PASCO", CUI N° 2491135.

2. OBJETIVO
El Objetivo es calcular el Presupuesto Base de las Obras del Estudio Definitivo del Proyecto "CONSTRUCCIÓN DE
PUENTE, EN DIEZ CERRETERAS VECINALES, DE LOS DISTRITOS DE VILCABAMBA, SANTA ANA DE TUSI,
YANAHUANCA, TAPUC Y DEL DISTRITO DE SAN PEDRO DE PILLAO, PROVINCIA DANIEL ALCIDES
CARRION, DEPARTAMENTO DE PASCO", CUI N° 2491135, para lo cual se tendrá en consideración, los costos de
materiales, Mano de Obra, equipo a utilizar, metrados, tiempo de ejecución y otros.

3. UBICACIÓN
Distrito : Yanahuanca

Provincia : Daniel A. Carrión

Departamento : Pasco

4. METRADOS
Todos los metrados se han calculado teniendo en cuenta las cláusulas de medición y pago dadas en las
Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Carreteras del MTC.

5. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


Los precios unitarios de cada una de las partidas consideradas en el presupuesto han sido calculados con costos
vigentes al mes de octubre del 2021 y considerando un tipo de cambio de Dólar Americano US $ 1.00 equivalente a
S/. 4.01.

Los rendimientos de los equipos y de la mano de obra han sido establecidos de acuerdo a la ubicación y
condiciones climáticas del proyecto.

6. COSTOS DIRECTOS
El Costo Directo es la sumatoria de la Mano de Obra (incluyendo leyes sociales), Equipos, Herramientas y todos los
Materiales que se requieren para la ejecución de la Obra.

Para la elaboración de los costos unitarios se ha empleado el Modulo de Presupuestos del S10, considerando las
características de la Obra, específicamente el lugar o zona donde se ejecutará el proyecto.

Los Costos Unitarios se representan por la siguiente fórmula matemática:

C.U. = Mo + Eq + Mat + Herr


“AÑO DEL BICENTENARIO DEL
PERÚ: 200 AÑOS DE
INDEPENDENCIA”

Donde:

 Mo = Mano de Obra
 Eq = Equipo
 Mat = Materiales
 Herr = Herramientas

7. Mano de Obra
El costo de la mano de Obra está determinado por categorías como: Capataz, Operario, Oficial y Peón.

Para la ejecución de las partidas se considerará los precios vigentes del costo de la mano de Obra en el territorio
Nacional al mes de octubre del 2021.

El costo de la Mano de Obra es la sumatoria de los siguientes rubros que están sujetos a las disposiciones legales
vigentes:

Salario Básico, Comprende la remuneración Básica, basada en el Acta Final de Negociación Colectiva en
Construcción Civil 2021-2022,

7.1. Las Categorías de los Trabajadores son:


7.1.1. Operario
Albañil, carpintero, fierrero, electricista, gasfitero, plomero, almacenero, chofer, mecánico y demás trabajadores
calificados en una especialidad en el ramo. En esta misma categoría se consideran a los maquinistas que
desempeñan las funciones de los operarios mezcladores, concreteros, wincheros, etc.

7.1.2. Oficial o Ayudante


Los trabajadores que desempeñan las mismas ocupaciones, pero que laboran como ayudantes del operario, que
tenga a su cargo la responsabilidad de la tarea y que no hubieran alcanzado plena calificación en la especialidad.
En esta categoría también están comprendidos los guardianes.

7.1.3. Peón
Los trabajadores no calificados que son ocupados indistintamente en diversas tareas de la Industria de la
construcción.

7.1.4. Capataz
Son los trabajadores que dirigen las cuadrillas para los diferentes trabajos.

8. Equipo Mecánico
El costo de alquiler horario de los equipos considera:

 Costo de Posesión
 Costo de Operación

Los Rendimientos de los Equipos están de acuerdo a la Tabla de “Rendimientos de Equipo Mecánico” según R.M.
No 001-87-TC/VMT del MTC.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL
PERÚ: 200 AÑOS DE
INDEPENDENCIA”
Los Costos de alquiler horario del equipo mecánico, que se utilizarán para el desarrollo del presente proyecto
corresponden al mercado nacional

8.1. Materiales
El costo de los Materiales es puesto en Obra e incluirá los siguientes rubros:

8.1.1. Precio del Material en el centro abastecedor.


Los Precios de materiales, serán costos en fábrica sin incluir el I.G.V.

8.1.2. Costo del Flete


Flete es el costo del Transporte desde el centro abastecedor hasta el almacén de la Obra y está compuesto por el
flete desde el centro de abastecimiento hasta la ciudad de Lima y el flete desde la ciudad de Lima hasta la Obra. Su
cálculo se muestra en el “CALCULO DEL FLETE”, del presente expediente técnico:

8.1.3. Costo Manipular y Almacenamiento


Es el costo de de manipular y almacenar los materiales y se considerará como costo un monto no mayor del 2% del
costo del material.

8.1.4. Mermas y Desperdicios


Merma es la porción de un material que se consume naturalmente. Desperdicios son pérdidas irrecuperables e
inutilizables de los materiales, desechos y se presentan en el proceso de transporte desde el centro abastecedor
hasta el almacén de la Obra, en el proceso constructivo, etc.

Se considerará como costo de mermas y desperdicios un monto no mayor del 5% del costo del material que lo
requiera.

El costo de los materiales se obtuvo seleccionando el menor costo de los precios de los materiales obtenidos de las
revistas S-10, CAPECO así como de cotizaciones a los materiales que presentan mayor incidencia en el
presupuesto.

9. Herramientas
Se refiere a cualquier utensilio pequeño que va a servir al personal en la ejecución de trabajos simples y/o
complementarios a los que se hacen mediante la utilización de equipo pesado.

Como costo de Herramientas se considerará un porcentaje del 3% a 5% del costo de la Mano de Obra.

10. COSTOS INDIRECTOS


Los Costos Indirectos a ser analizados son:

10.1. Costos Indirectos Fijos, integrados por:


Liquidación de Obra

 Copias Varias
 Impresion

Professional para liquidacion de obra


“AÑO DEL BICENTENARIO DEL
PERÚ: 200 AÑOS DE
INDEPENDENCIA”
 Residente de Obra
 Secretaria

10.2. Costos Indirectos Variables, que corresponde a:


Mano de Obra Indirecta

Área de Producción

 Residente
 Secretaria

Materiales, Servicios y Equipos de Oficinas

 Movilidad
 equipos de oficina
 Epps

Seguros

 SCTR
 SENCICO
 CONAFOVICER

11. PRESUPUESTO
El Presupuesto de Obra se ha elaborado considerando la ejecución de la obra por el sistema de Precios Unitarios en
base a los metrados y precios para cada partida, afectando al costo directo por los porcentajes correspondientes a
Gastos Generales y Utilidad, además del Impuesto General a las Ventas.

12. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA Y DE DESEMBOLSOS MENSUALES


Se ha elaborado el Cronograma de Ejecución de Obra, considerándose un plazo de Ejecución de Obra de 2 meses
(60 días).
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL
PERÚ: 200 AÑOS DE
INDEPENDENCIA”
12.1. CONCLUSIONES
Del expediente técnico de "CONSTRUCCIÓN DE PUENTE, EN DIEZ CERRETERAS VECINALES, DE LOS
DISTRITOS DE VILCABAMBA, SANTA ANA DE TUSI, YANAHUANCA, TAPUC Y DEL DISTRITO DE SAN PEDRO
DE PILLAO, PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION, DEPARTAMENTO DE PASCO", CUI N° 2491135, es de
S/404,436.65 (CUATROCIENTOS MIL CUATRO CUATROCIENTOS TREINTA Y SEIS CON 65/100 SOLES, a nivel
de ejeucion.

También podría gustarte