Está en la página 1de 14

TEORÍA DE JUEGOS

¨ELEMENTOS ESENCIALES DEL JUEGO¨


 JOHN VON NEUMAN, OSKAR MORGENSTERN
(1944) antes y durante la guerra fría (1947) estrategia
militar
 ALBERT WILLIAM TUCKER dilema del prisionero
(1950)

 JOHN FORBES NASH equilibrio de Nash (1950)


 Es una rama de la matemática, con aplicación a la
economía, sociología, biología, y psicología.

 ¨LA TEORIA DE JUEGOS ES TENER EN CUENTA


EL IMPACTO DE MIS DECISIONES Y OFRECE
INFORMACION EN LA QUE VALE LA PENA
ENFOCARSE¨
 LOS JUGADORES: Son entes decidores, que se
consideran racionales y no necesariamente humanos.
 Algunos ejemplos son:

 Juegos de mesa
 Conflictos militares

 Campañas políticas
 Publicidad
¨ELEMENTOS ESENCIALES DEL JUEGO¨
 JUGADORES: Individuos que toman decisiones

 ACCIONES/ ESTRATEGIAS: Alternativas que tenemos

 PAGOS/BENEFICIOS: Utilidad que vamos a tener


 EJEMPLO 1

 Un gerente de producción, a cargo de la comercialización de un


detergente liquido (salvo) tiene un solo competidor importante
(axion).
Debe decidir si emprenderá o no una campaña publicitaria, que le
de a los consumidores información negativa sobre el producto del
competidor, pero la competencia al mismo tiempo esta pensando
en publicitar los aspectos negativos de su detergente (salvo).
Y las ventas dependerán de la decisión de las dos empresas.
AXION

NO PUBLICITA PUBLICITA
SALVO

Ganarán Ganará
$ 1,000,000 $ 2,000,000
NO PUBLICITA Ganarán Perderá
$ 2,000,000
$ 1,000,000

perderá perderán
$ 2,000,000 $ 1,000,000
PUBLICITA Ganara Perderán
$ 2,000,000 $ 1,000,000

JUGADORES, ACCIONES/ ESTRATEGIAS, BENEFICIOS/PAGOS.


 DUOPOLIO: Son dos empresas en el mercado

 ALTERNATIVAS

 Ponerse de acuerdo en la fijación de los precios o


repartirse el mercado.
 Pueden seguir intereses egoístas y ser competidores la
una con la otra .
 EJERCICIO 2

PAIS 1

PAIS 2 GUERRA PAZ

1 0
GUERRA
1 3

3 2
PAZ
0 2

JUGADORES, ACCIONES/ESTRATEGIAS, BENEFICIOS/PAGOS.


 La mejor acción es que los dos se declaren en guerra,
porque si los declaran la paz puede que uno traicione.
 “No, no creo en la suerte, pero sí en asignar valor a las
cosas”
JOHN FORBES NASH (1918-2015)

También podría gustarte