Está en la página 1de 15

SÍNDROME NEFRÍTICO

Conjunto de signos y síntomas que se caracterizan por inflamación


de los glomérulos renales con el consecuente deterioro de su función
Definición
El síndrome nefrítico agudo consiste en la aparición brusca, por
inflamación glomerular, de hematuria, oliguria, proteinuria,
edema, deterioro de la función renal en grado variable e
hipertensión arterial.
2 a 12 años
pico máximo de los 9 años

10% >12
años

2:1
• Presenta la triada hipertensión, hematuria
y edemas.
• Además de oliguria proteinuria
acompañado de deterioro de la función
renal.
ETIOLOGIA

Lesión glomerular debido


a una enfermedad renal
primaria

Secundaria
a procesos
infecciosos

afectación renal
asociada a una
enfermedad sistémica
Anamnesis Examen físico
buscar lesiones en:
La mayoría de los Antecedentes de importancia:
• piel
casos son • Faringoamigdalitis • focos sépticos dentarios y amigdalinos
asintomáticos y las • infección respiratoria alta • escurrimiento posterior
manifestaciones
urinarias son tan • Piodermitis • Otitis
ligeras que, a menos • Cateterismo • adenopatía en cuello
que se busquen • • soplos cardiacos
Sordera
intencionadamente,
• asma • Hipertensión
no se descubren
• • edemas y sus características
hepatitis
El mas común estreptococo es el grupo 12

En el caso de GNAPE tras una infección cutánea, predomina


el grupo 49
Es una enfermedad propia de la edad infantojuvenil

se presenta con más frecuencia entre los 2 y los 12 años.

Sólo el 5% de los casos tiene menos de 2 años y el 10% tiene


más de 40 años.
Es 2 veces más frecuente en los varones
Cuadro clínico
El comienzo súbito del cuadro y la resolución rápida orientan hacia una
postestreptococcica.
El comienzo insidioso, el deterioro de la función renal y la oliguria orientan hacia otra
etiología.

Hematuria
Edema(variable) Hipertensión Lesion renal
glomerular

Síntomas inespecíficos acompañantes - Anorexia


- Fiebre moderada - Dolor abdominal
- Malestar General - Cefalea
CLINICA
El intervalo entre la infección y la nefritis es de dos a tres semanas en
los casos que siguen a una faringoamigdalitis y de un mes en los
casos de una piodermitis.

 Hematuria
 Hipertensión arterial
 Edema
 Deterioro de la función renal.
Hematuria macro o
microscópica.

30% macroscópica
70% microscópica

Pueden aparecer cilindros


hemáticos en el
sedimento de orina.

Orina: Oscura, indolora, sin


coágulos
Hipertensión arterial.

Retención hidrosalina,
volumen
dependiente

Se acompaña de EFNa
<1% (parece prerrenal,
pero no lo es).

Puede causar encefalopatía


hipertensiva e
insuficiencia cardíaca.
Edema Debido a la
retención
Habitual en cara,
párpados y
(80%) hidrosalina. extremidades

Genera ingurgitación
Es infrecuente el Predominio
yugular y
anasarca. matutino.
congestión
pulmonar

En ocasiones llega
a edema agudo de
pulmón
Oliguri
a
(15%)

< 500 ml/día

Gasto urinario < 2


ml/Kg/h

Disminución del flujo


plasmático renal
HTA
Se debe valorar el Edema Alteraciones
ingreso hidroelectrolíticas
hospitalario oliguria
Insuficiencia renal

Tto de síndrome
nefrítico agudo requiere
de un estrecho control
medico
Tratamiento
Medidas generales Es importante hacer un
 Reposo balance hídrico y
dietético diario. Los
 Control diario de peso controles analíticos se
 Control de presión arterial realizarán según la
evolución clínica.
 Evaluación cardiovascular
 Dieta:
 Hiposódica
 Restricción de líquidos: balance negativo
 Dieta hipoprotéica e hipercalórica
 Si se acompaña de insuficiencia renal y oliguria, se restringirán
los fosfatos y el potasio, junto con una dieta hipoproteica
(0,6-1 g/kg/24 h) y normo o hipercalórica
En la mayoría de los • Evolución es favorable
casos.

• La diuresis y los edemas en poco tiempo.


• La HTA y la hematuria microscópica en 1
a 3 semanas (hasta 2 años + ivu)
• Proteinuria de 6 a 8 semanas
Se reestablece: • El complemento se normaliza en 8
semas

También podría gustarte