Está en la página 1de 11

PRIVILEGIO

Definición: es el derecho, dado por la ley a un


acreedor, para ser pagado con preferencia a otro
(art 2573 CCCN)

El concurso no solo otorga privilegios, sino


también ventajas TEMPORALES: pronto pago y
el pago anticipado de los créditos con garantía
real.
PRIVILEGIO
S
Algunos términos que necesitamos saber:

 Asiento del privilegio: es la suma de dinero que resulta de la venta de


una cosa del deudor (cosa con privilegio especial) o de todas las que
componen el patrimonio del deudor (privilegio general)
 Asientos subordinados: son las sumas de dinero que recibe el deudor
en reemplazo de la cosa. Por ej: indemnización debida por el seguro
cuando la cosa se incendia.
 Rango, graduación o concurrencia: hace referencia a un orden entre
los créditos que tienen privilegio, de distinta o igual jerarquía.
 Extensión: se refiere a los rubros amparados por el privilegio; en
general el privilegio ampara solo el capital, extendiéndose a los
intereses laborales y los créditos con gtía. real.
PRIVILEGIO
S
Caracteres:

Accesoriedad: el privilegio siempre es accesorio al


crédito
Legales: no existen privilegios convencionales
De interpretación restrictiva: porque la regla del
concurso es la igualdad entre los acreedores
Indivisibles: el privilegio subsiste hasta la
satisfacción íntegra del crédito
PRIVILEGIO
S
Legislación en materia de privilegios

Conservación del privilegio: art 239 2do párr. “los


créditos privilegiados en el concurso conservan su
graduación en la quiebra posterior. Igual regla se
aplica a los créditos previstos en el 240”. (Esta regla
NO se aplica si la quiebra terminó por
AVENIMIENTO).
PRIVILEGIO
S
Legislación en materia de privilegios

ORDEN DE LOS PRIVILEGIOS:


 Créditos con privilegio especial (241): los titulares de estos privilegios han de
soportar la reserva de gs del art 244 (aquellos que responden a la conservación,
custodia, administración y realización de los bienes, honorarios y gastos de
funcionarios)
 Créditos de conservación y justicia (240): son los créditos que se han causado con
relación a la conservación, administración y liquidación de los bienes del
concursado y del trámite del concurso y que hayan sido de beneficio común.
 Créditos con privilegio general ilimitados (246 inc 1): tienen vocación al TOTAL
de las cantidades de dinero que queda para los créditos privilegiados
 Créditos con privilegio general limitado (246 resto de los incisos): solo afectan al
50% de la masa de dinero. El Excedente se destina a los créditos quirografarios.
PRIVILEGIO
S
Créditos de conservación y justicia

Créditos de conservación y justicia


 Noción: son los créditos causados por la conservación, administración y
liquidación de los bienes del concursado y el trámite del concurso y que hayan sido
de beneficio común. En la ley 19.551 eran llamados “acreedores del concurso”.
 La doctrina mayoritaria entiende que NO son privilegios sino una preferencia a ser
pagados antes que al resto de los acreedores siempre que hayan sido útiles para los
acreedores frente a quienes se oponen.
 ¿Quién es el deudor de estas obligaciones? El quebrado. Se pagan con el
patrimonio de este.
PRIVILEGIO
S
Créditos de conservación y justicia

 ¿Cuáles son? La enumeración es larga, a modo de ejemplo:


 Prestaciones del contratante in bonis cuando este cumplió luego de la declaración del CP
 Publicación de edictos
 Tasas de justicia por los juicios iniciados por el síndico en razón del cobro de los créditos del fallido.
 Aranceles y tasas erogadas por anotaciones registrales
 Obligaciones provenientes de la explotación de la empresa
 Sueldos, jornales derivados de la continuación de la empresa

Procedimiento:
- No necesitan verificación
- Pago inmediato: deben pagarse cuando resulten exigibles: salvo los que surjan de la
distribución final, dado que no podrán ser cuantificados (x ej. Honorarios que se
regulan en la quiebra liquidada)
- No alcanzando fondos: la distribución se hace a prorrata
PRIVILEGIO
S
Créditos con privilegio especial

El orden es MUY importante, porque tienen prelación unos sobre otros


de acuerdo al orden: conforme al art 243; sobre los acreedores incluidos
en el mismo inciso se aplica el prorrateo.
Otorgan el derecho de cobrar con el producido de ciertas cosas.

Enumeración: artículo 241 (el orden responde al privilegio y a la


prelación en el cobro)
PRIVILEGIO
Reserva de gastos (244)
S
Regla legal: del texto de la norma se extrae el concepto.
Existiendo fondos provenientes de la subasta, la contribución que le cabe al acreedor no
puede ir en desmedro de su crédito privilegiado: el acreedor no debe contribuir
necesariamente con los gastos del concurso, pues la reserva prevista en la ley juega
cuando el remanente de la subasta NO alcance a cubrir dichas erogaciones.

Extensión del privilegio (242):


El privilegio se extiende SOLO sobre el capital, excepto:
- Créditos laborales: hasta 2 años anteriores a la quiebra y devengados a
partir de la mora del empleador
- Créditos con garantía real: se extienden a las costas, intereses por 2
años anteriores a la quiebra y los compensatorios posteriores a ella
hasta el pago efectivo.
PRIVILEGIO
S
Laborales: Asiento del privilegio:
- Enajenación de las mercadería, materias primas y
maquinarias que encuentren en el establecimiento donde
hayan prestado servicio

- PRIVILEGIO GENERAL: los créditos del art 241 inc 2


que no sean satisfechos con el producido de los bienes,
gozan del privilegio general del 246. El crédito laboral es
el UNICO que goza de doble privilegio.
PRIVILEGIO
S
Créditos con privilegio general:

Concepto: se ejercen sobre la masa de dinero que queda en la quiebra,


luego de satisfechos los créditos con privilegio especial y los gastos contra
el concurso.
Enumeración: 246
Extensión del privilegio(247): los créditos con privilegio general solo
pueden afectar a la MITAD del producto líquido de los bienes, una vez
satisfechos los créditos con privilegio especial, créditos del 240 y salarios
del art 246 inc 1.
Excedente: participan a prorrata con los quirografarios.

También podría gustarte