Está en la página 1de 25

Instituto Nacional de

Defensa Civil

Simulacro Nacional Multipeligro

Resolución Ministerial Nº 013-2022-PCM

Miércoles, 31 de mayo del 2023


10:00 horas
¿Qué instrumentos normativos debemos
en cuenta?

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº
RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº D000058-
01 013-2022-PCM 02 2022-INDECI-JEF INDECI
Mediante el cual se aprueba el cronograma
de simulacros y simulaciones para los años Directiva N° D0000002-2022-INDECI-SEC GRAL
“Organización, Ejecución y Evaluación de Simulacros
2022-2024.
Nacionales Multipeligro para los Años 2022 - 2024”
.
Miércoles
31 de mayo de 2023
10:00 horas

Martes
15 de agosto de 2023
15:00 horas

CRONOGRAMA Lunes
DE 06 de noviembre de 2023
SIMULACROS 20:00 horas
2023
Primer Simulacro Nacional Multipeligro

Objetivo:

Fortalecer las capacidades de


preparación y respuesta de las
entidades integrantes del SINAGERD y
la población ante una situación de
emergencia o desastre.
Objetivos específicos

PROBAR
EVALUAR
las comunicaciones y el
01 proceso de manejo de la
la capacidad de respuesta
inmediata de la población
información en los Centros
de Operaciones de 03 y las entidades 05
integrantes del SINAGERD.
Emergencia (COE) para la
toma de decisiones.
FORTALECER
las capacidades a través de
la aplicación de planes
familiares de emergencia, FORTALECER
planes, protocolos y
la cultura de prevención
procedimientos para la
en las entidades
Gestión Reactiva, según
integrantes del SINAGERD
corresponda. 02 y la población. 04
Importante:

resaltar que los simulacros permiten a las familias:

EJERCITAR IDENTIFICAR

la evacuación y medir el tiempo que mejoras para el Plan Familiar de


tomar llegar a una zona segura. Emergencia.

RECONOCER
PRACTICAR
las rutas de evacuación, zonas seguras,
las comunicaciones en emergencias. puntos de reunión y posibles puntos de
encuentro.

Importancia de los
simulacros
Los simulacros en la Política Nacional de GRD al 2050:

OP5 Objetivo prioritario 5

Asegurar la atención de la población ante la


ocurrencia de emergencias y desastres.

Lineamiento 5.1.
L5.1.
Mejorar la capacidad de respuesta en los
tres niveles de gobierno, con carácter
inclusivo, enfoque de género e
intercultural.

Servicio capacidad instalada


05 Bienes y servicios contemplados
hacen referencia a: simulacros en
gestión reactiva, kits de bienes de
ayuda humanitaria, entre otros.
Consignas:

Impulsar Impulsar
Preparación familiar. Encuesta post simulacro.

Preparación
comunitaria, escolar,
laboral. Portal preparados.pe

Preparados y
organizados
evitamos Explicar
Enfatizar desastres.
El significado de Simulacro
Inclusión de personas en
Multipeligro.
situación de mayor
vulnerabilidad.
cada Gobierno Regional elige
un peligro general por
Conmemoración de 53
años del sismo de
Importante: realizar departamento y el gobierno
coordinaciones con sector local puede elegir un peligro
Áncash.
privado, universidad, Dirección adicional para el ámbito local.
Regional de Educación, entre
otros actores.
Dinámica del simulacro:

GORE determina el peligro en


común en todo el ámbito
departamental.

Para sismo: parámetros del anexo


Nº 01 de la Directiva.

Para otros peligros: parámetros de


acuerdo con los escenarios de
Entidad pública o riesgo o en coordinación con las
Municipalidad entidades técnico - científicas y
privada
con el apoyo de las DDI.
determina mínimamente organiza la preparación del
una zona focal, donde se personal a su cargo y ejecuta
concentran las el simulacro (ubicación en
principales acciones zonas seguras, evacuación y Plazo máximo
operativas de respuesta. pruebas de comunicación, de para indicar
ser el caso).. peligro y zona
focal:
15 de mayo.
Zona focal ¿Qué es?
03

Alto o muy alto nivel de


riesgo

Concentra acciones
01 operativas
Sirve de muestra para la
evaluación.

A nivel nacional A nivel local y regional


Es establecida por el
Cada municipalidad distrital,
INDECI.
provincial y gobierno regional
establece como mínimo, una
Participan las autoridades
zona focal.
del nivel nacional.
preparados.pe

¿Qué es preparados.pe?
Es un portal que busca fortalecer la preparación de la comunidad a través de:

 Contenidos prácticos.  Materiales didácticos y accesibles.


 Lenguaje sencillo.  Formación de una comunidad de aprendizaje interesada
 Interacción Estado - comunidad. en la GRD.
Primer Simulacro Nacional Multipeligro

Organizados Estamos Más Preparados

Este miércoles 31 de mayo, a las 10:00 a.m. participa en el Simulacro


Nacional Multipeligro. Ten en cuenta estos tres momentos:

- Momento 1: Mantente atento/a al sonido de bocinas, campanas o silbatos


que avisan del inicio del simulacro y representan la ocurrencia del sismo.
TRES
MOMENTOS - Momento 2: Durante los dos primeros minutos, ubícate en la Zona Segura
DURANTE EL Interna en Caso de Sismo. Practica AGÁCHARTE, CÚBRIRTE y/o
SIMULACRO SUJÉTARTE para prepararte ante sismos muy fuertes que te impidan estar
ANTE SISMO:
de pie.
- Momento 3: Evacúa con mascarilla por las rutas de evacuación hacia una
Zona Segura Externa respetando la distancia social. Sigue las
indicaciones de autoridades o voluntarios hasta el fin del simulacro.
Antes del ejercicio
¡No olvides elaborar o repasar tu Plan Familiar de Emergencia!
Primer Simulacro Nacional Multipeligro

Organizados Estamos Más Preparados

Este miércoles 31 de mayo, a las 10:00 a.m. participa en el


Simulacro Nacional Multipeligro. Ten en cuenta estos tres momentos:

TRES - Momento 1: Mantente atento/a al sonido de bocinas, campanas o


MOMENTOS
silbatos que avisan del inicio del simulacro.
DURANTE EL
SIMULACRO - Momento 2: Evacúa con mascarilla por las rutas de evacuación
ANTE OTROS
hacia una Zona Segura externa.
PELIGROS:
- Momento 3: Respeta la distancia social y sigue las indicaciones
de autoridades o voluntarios hasta el fin del simulacro.

Antes del ejercicio ¡No olvides elaborar o repasar tu Plan Familiar de Emergencia!
Primer Simulacro Nacional Multipeligro
Algunas responsabilidades del gobierno
regional

Coordina Ejecuta
con entidades públicas y privadas, la el simulacro identifi cando zonas de alto
utilización de sus sistemas sonoros riesgo, rutas de evacuación, puntos de
para avisar del inicio al simulacro. reunión, zonas seguras, entre otros.

Promueve la inclusión Establece


mediante coordinación con su disposiciones complementarias para
Ofi cina Regional de Atención a las facilitar la participación de las instituciones
Personas con Discapacidad (OREDIS). públicas, privadas y población.
Algunas responsabilidades del gobierno
local

Adapta Coordina
los mensajes de la campaña de con su OMAPED la participación de
comunicación social en función a su personas con discapacidad.
realidad.

Coordina Implementa
con los gobiernos locales de su campañas de comunicación y
jurisdicción y la PDC para promover su sensibilización de la población y
participación efectiva en el Simulacro. sus colaboradores.

Difunde Facilita
las medidas de preparación, traslado a la población desde las zonas
seguras hacia las zonas previstas para la
respuesta y rehabilitación entre el
instalación de albergues temporales.
personal del Gobierno Local.
Sismos y peligros asociados

Preparados y organizados evitamos desastres

Este miércoles 31 de mayo desde las 10 de la mañana participa en el Simulacro


Nacional Multipeligro practicando tu respuesta ante sismos y peligros asociados: como
tsunami, alud, deslizamientos y derrumbes.

Momento 1 Momento 2 Momento 3

Durante los dos primeros Evacúa hacia las Zonas


minutos, ubícate en la Zona Seguras externas y sigue las
Segura interna en caso de indicaciones de las
Sismo. autoridades o voluntarios
El simulacro inicia con el hasta el fi n del simulacro.
Practica agacharte, cubrirte
sonido de bocinas, En zonas expuestas a
y/o sujetarte para
silbatos u otro similar; prepararte ante sismos tsunami, evacua hacia zonas
este sonido representa la altas y seguras.
muy fuertes que te impidan
ocurrencia del sismo. De ser necesario, utiliza
estar de pie.
mascarilla.

01 02 03

Este miércoles 31 de mayo a las 10 de la mañana prepárate y organízate para


evitar desastres participando en el Simulacro Nacional Multipeligro.
Diversos peligros

Preparados y organizados evitamos desastres

Este miércoles 31 de mayo desde las 10 de la mañana participa en el Simulacro


Nacional Multipeligro practicando tu respuesta ante diversos peligros como lluvias
intensas, inundaciones, huaicos, actividad volcánica, vientos fuertes, incendios
forestales, entre otros.

Momento 1 Momento 2 Momento 3

El simulacro inicia con el Evacua ordenadamente


sonido de bocinas, Sigue las indicaciones de las
utilizando las rutas de
autoridades o voluntarios
silbatos u otro similar. evacuación hacia una zona
hasta el fin del simulacro.
Este sonido representa la segura externa o punto de De ser necesario, evacua con
ocurrencia del peligro. reunión.. tu mascarilla

01 02 03

Este miércoles 31 de mayo a las 10 de mañana prepárate y organízate para


evitar desastres participando en el Simulacro Nacional Multipeligro.
Primer Simulacro Nacional Multipeligro

Variables de Evaluación

Conocimiento del Planificación del Participación del


riesgo ejercicio GTGRD

Aplicación de Sensibilización y Zonas seguras y


planes comunicación rutas de evacuación

Incorporación de Acciones realizadas Participación de la


enfoque de derechos en el momento inicial población/personal

Articulación
Interinstitucional
Primer Simulacro Nacional Multipeligro

Plazos para la remisión de informe final

INFORME FINAL
En el Plazo
RESPONSABLE
Entregar a de:
(días hábiles)
Distrito Provincia 3 días
Provincia Gobierno Regional 7 días
Dirección
Región Desconcentrada del 13 días
INDECI
Dirección de
DDI 20 días
Preparación del INDECI
Campaña de Comunicación del
Simulacro Nacional Multipeligro
Descarga de carpetas con
material gráfico:

https://drive.google.com/drive/folders/1dV8eo6azehea9
q_m_Tzd0wPc_XiTQbhi
DEFENSA CIVIL TAREA
DE TODOS

Lic. Héctor Delgado Layme


Dirección Desconcentrada INDECI Cusco
999208417 – hdelgado@indeci.gob.pe

También podría gustarte