Está en la página 1de 16

OFICINA REGIONAL DE GESTIÓN COER

GOBIERNO REGIONAL
DEL RIESGO DE DESASTRES Y
DE CUSCO
SEGURIDAD

SIMULACRO REGIONAL POR SISMO


15 DE AGOSTO 2023 A LAS 15:00 HORAS
OFICINA REGIONAL DE GESTIÓN COER
GOBIERNO REGIONAL
DEL RIESGO DE DESASTRES Y
DE CUSCO
SEGURIDAD

EJERCICIO DEL SIMULACRO POR SISMO DEL 15 DE AGOSTO DEL 2023

De 15:00 a 15:30

EJERCICIOS PARALELOS EN LA PLAZA DE ARMAS, CATEDRAL DEL CUSCO

Nuestro Señor Gobernador Ing. Werner Salcedo Alvarez y el Director de la ORGRDS, se


harán presente en el punto focalizado de la Plaza de Armas a las 15:00 pm, para ver el
desplazamiento de evacuaciones.
La camioneta que desplazara al Director, se ubicara en la calle Santa Catalina Ancha

Explicación del Ejercicio en la Plaza de Armas:

Puesto de Comando = PC.


Desde las dos de la tarde se colocará una carpa de la Compañía de Bomberos Voluntarios
del Perú con la identificación de la Instalación del Puesto de Comando, se ubicará al frente
del Atrio de la Catedral del Cusco, en dicha carpa se ejercerá el comando unificado, con el
comandante del Incidente a cargo del Comandante José Arellano de la Compañía de
Bomberos Voluntarios del Perú, en este puesto de Comando se ubicarán las autoridades
a las tres de la tarde (Nuestro Gobernador, el Director de Riesgos y las autoridades
máximas de primera respuesta).

Área de Concentración de Víctimas = ACV


Se armarán dos carpas para el área de concentración de Victimas las cuales se ubicarán al
costado de la carpa del puesto de Comando, ambas carpas serán instaladas pro la
Municipalidad Provincial del Cusco, el logo será proporcionado por la compañía de bomberos
voluntarios del Perú.
Se ubicarán en dicha carpa 02 equipos médicos del Samuel y un quipo paramédico de la
Cruz Roja.

Área de Espera = E
Todos los recursos se ubicarán al frente de la Compañía de Jesús.
2 Ambulancias del Samuel
01 ambulancia Cruz Roja
OFICINA REGIONAL DE GESTIÓN COER
GOBIERNO REGIONAL
DEL RIESGO DE DESASTRES Y
DE CUSCO
SEGURIDAD

01 ambulancia CIA Bomberos

Rutas de Evacuación
Las rutas de evacuación se han determinado:
Ruta de Salida 01.- Hacia la calle San Agustín, para el des
Ruta de Salida 02.- Hacia la Av. El Sol
Retornaran al COER entre 15:30 a 15:45, mientras llegue evaluador del COER se hará cargo
del Simulacro reemplazando a la Directora de la OGRS, hasta su retorno.

EJERCICIOS DE LOS EQUIPOS DE LAS INSTITUCIONES DE PRIMERA RESPUESTA

EJERCICIOS DE LOS EQUIPOS DE PRIMERA RESPUESTA N° integrantes


INSTITUCION HORA EJERCICIO
Ejercicio de 15 efectivos
Policía Nacional del Perú 15:00 - 15:10
evacuación
Ejercicio de 20 efectivos
Cruz Roja 15:10 - 15:20 continuidad de
la evacuación
Ejercicio de 30 efectivos
IX Comandancia Departamental de Bomberos -
15:30 - 15:40 rescate y
Cusco
evacuación

Local del Centro de Operaciones de Emergencia


Todos los equipos de intervención se activarán de acuerdo a lo trabajado en los simulacros
anteriores
Cada equipo consta de un responsable, que estará pendiente del funcionamiento de su
equipo
De 15:00 a 15:15 se efectuará el desplazamiento del personal y otros que lleguen a esa
hora al círculo de seguridad externo

15.20.- Concentración de autoridades de Grupo de Trabajo de GRD y PDC


Mientras llegue la Directora de la ORGRDS, el Evaluador del COER, se hará cargo del evento
de simulacro.
Luego procederán con el llamado de la lista y la lectura del epicentro y daños al 40% se
recibirán reportes y las autoridades irán trabajando en las carpas
A las 15:45 am, la Directora, conjuntamente con el personal que salió a los puntos críticos
retornaran, así como los evaluadores de los locales.
A las 15:46 am, se continuará el ejercicio en el COER
OFICINA REGIONAL DE GESTIÓN COER
GOBIERNO REGIONAL
DEL RIESGO DE DESASTRES Y
DE CUSCO
SEGURIDAD

Anexo N° 01 Parámetros del Peligro de Sismo – Región Cusco


a. Parámetros
Coordenadas Epicentro LATITUD: -13°48´2´´ Cusco
(Latitud, Longitud): LONGITUD: -71°96´8´´

Profundidad: 40 km Evento de foco


superficial
Magnitud: 7.5 Mw Magnitud momento
Referencia: 05 km al Nor -Este Falla Geológica de
de la Ciudad del Cusco Tambomachay, centros
(Capital de provincia) poblados más cercanos
Huayllarcocha,
Tambomachay
Intensidad: VIII CUSCO, ANTA Y Escala
QUISPICANCHI, Mercalli
VII CALCA, URUBAMBA Y Modificada
PAUCARTAMBO,
CHUMBIVILCAS, LA
CONVENCIÓN, ESPINAR,
CANAS, CANCHIS, PARURO
Y ACOMAYO

Fecha (UTC) 15 DE AGOSTO DEL 2023 UTC: Tiempo


Hora Origen (UTC / 15:00 HORAS Universal
Local) Coordinado
OFICINA REGIONAL DE GESTIÓN COER
GOBIERNO REGIONAL
DEL RIESGO DE DESASTRES Y
DE CUSCO
SEGURIDAD

ANEXO N° 3.- ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO

I.-TITULO

Plan de Trabajo para la Organización, Ejecución y Evaluación de Simulacro Nacional


Multipeligro de fecha 15 de Agosto del 2023 en la Región Cusco.

II.- OBJETIVOS:

 Objetivo general:

Brindar asistencia técnica a los integrantes de los GTGRD y PDC a nivel regional y local
para la organización, ejecución y evaluación de los simulacros nacionales multipeligro
para los años 2022 – 2024 de acuerdo a lo establecido en la DIRECTIVA N° D000002-
2022-INDECI-SEC GRAL.

 Objetivos específicos:
 Asesorar a los integrantes de los GTGRD Y PDC a nivel regional y local sobre las
responsabilidades para la organización, ejecución y evaluación del simulacro.
 Orientar sobre el desarrollo de las actividades para la organización, ejecución y
evaluación de los simulacros nacionales multipeligro pro los integrantes de los GTGRD
y PDC a nivel regional y local.

III.- SITUACION PROBABLE DE LA EMERGENCIA

 Peligro. SISMO

Desde el punto de vista geodinámica, la región Cusco es considerada como una zona
de alta actividad sísmotectónica (Huamán, 1987). Sólo en el último milenio, la zona
urbana de Cuzco ha sido destruida por varios sismos superficiales con magnitudes
mayores de 5.0 ML, especialmente los ocurridos en 1650, 1905, 1950 y 1986, algunos
de ellos con posible origen en el sistema de fallas de Tambomachay, Qoricocha y
probable falla Cusco. En este sentido, la falla Tambomachay constituye uno de los
generadores de peligro sísmico latentes para la ciudad de Cusco. Tomando en cuenta
su ubicación (adyacente a la ciudad) y la continua actividad sísmica, es necesario
estimar el riesgo que representa esta estructura geomorfológica para esta ciudad. Los
peligros asociados a esta como los movimientos en masa, licuefacción y/o
asentamientos del suelo han sido mayores ante la ocurrencia de un sismo de gran
magnitud. En el presente estudio se propone un escenario de riesgo, por exposición,
en la zona urbana de la ciudad de Cusco, tomando en cuenta como peor escenario un
sismo de magnitud 7.5Mw en la falla Tambomachay
OFICINA REGIONAL DE GESTIÓN COER
GOBIERNO REGIONAL
DEL RIESGO DE DESASTRES Y
DE CUSCO
SEGURIDAD

ANTECEDENTES:
 Sismo del 21 de mayo de 1950
Después del 21 de mayo de 1950, la ciudad del Cusco no volvió a ser la de antes. Ese día
un gran terremoto de 7 grados destruyó la ciudad.
“Tres mil casonas fueron destruidas y 40 mil cusqueños quedaron sin hogar. Cusco como
lo conocemos actualmente es el Cusco que se levantó luego del terremoto del cincuenta.”

 Sismo 5 de abril de 1986


Sismo con magnitud de 5.4Mw, fue localizado a 8km al NE de la ciudad del Cusco. Fue
generado por la reactivación de las fallas Chinchero-Qoricocha, presentó una longitud de 3
km y desplazamiento de hasta 10 cm, con extensión en dirección norte a sur. Causó la
muerte de 7 personas, 80 heridos y aproximadamente 13 000 damnificados.
OFICINA REGIONAL DE GESTIÓN COER
GOBIERNO REGIONAL
DEL RIESGO DE DESASTRES Y
DE CUSCO
SEGURIDAD

 Descripción de la situación probable de la emergencia.


PELIGRO IMPACTOS
Sismo ● Daños a la vida y la salud de la población.
● Gran número de muertos y heridos (generalmente lesionesde
tipo traumático).
● Viviendas colapsadas, inhabitables y afectadas.
● Daños estructurales y no estructurales en hospitales y
centros de salud.
● Daños estructurales y no estructurales en instituciones
educativas.
● Vías de acceso interrumpidas por escombros.
● Caída de puentes.
● Estaciones de policía destruidos y moderadamente afectados.
● Daños en complejos arqueológicos y patrimonio cultural
(Catedrales, iglesias, complejos arqueológicos y otros
patrimonios nacionales destruidos y/o moderadamente
afectados).
● Sistema de agua potable y desagüe colapsado.
● Rutas de acceso a las ciudades destruidas y/o
intransitables.
● Desabastecimiento de los almacenes locales para la
atención de emergencias.
● Rajaduras en las infraestructuras.
● Aberturas en el suelo.
● Ocurrencias de deslizamientos, debido a las condiciones
topográficas (suelos inestables), geológicas y climáticas.
● Ocurrencia de incendios en viviendas y edificios y
explosiones en fábricas.
● Déficit de Albergues Temporales.
● Impacto ambiental.
● Incremento de residuos sólido y vectores (animales, como
mosquitos).
● Desabastecimiento de agua potable.
● Interrupción del servicio de energía eléctrica.
● Instituciones educativas afectadas o colapsadas.
● Inundaciones por ruptura de tuberías, presas de agua, etc.
● Derrames de productos químicos.
● Árboles inclinados.
● Rutas interrumpidas por gran volumen de tierra
desplazado.
● Pérdida de cabezas de ganado y animales menores,sustento
de medios de vida.
● Pérdida del comercio local.
● Colapso de las telecomunicaciones.

 Anexo 02.
OFICINA REGIONAL DE GESTIÓN COER
GOBIERNO REGIONAL
DEL RIESGO DE DESASTRES Y
DE CUSCO
SEGURIDAD

PROBABLES DAÑOS EN LA REGION CUSCO


Se ha coordinado con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional y se han determinado
probables daños en la región producto del evento sísmico.

Valores estimados a nivel nacional al 100%


Simulacro Nacional Multipeligro del 15 de Agosto del 2023

VIDA Y SALUD (PERSONAS) VIVIENDAS

DEPARTAMENTO DESAPAREC COLAPSAD INHABITABL


DAMNIFICADOS AFECTADOS FALLECIDOS HERIDOS AFECTADAS
IDOS AS ES

Total 4,835,229 3,675,965 91,246 802,330 51,828 691,863 961,470 857,113


Am azonas 78,755 33,162 203 677 1,200 15,244 8,469 10,162
Ancash 222,752 93,821 574 1,891 1,800 42,536 63,631 28,358
Apurím ac 84,662 35,487 218 890 2,300 20,018 11,121 13,345
Arequipa 241,361 101,638 622 2,069 1,100 46,549 45,861 31,033
Ayacucho 128,292 53,784 331 1,340 1,020 30,146 66,748 20,097
Cajam arca 14,460 34,668 205 1,800 1,300 2,410 5,778
Callao 293,998 7,229 97,216 3,500 28,435 49,438
Cusco 345,362 303,269 8,633 18,158 2,800 48,545 86,969 52,363
Huancavelica 95,262 39,989 246 942 1,400 21,204 42,780 14,136
Huánuco 159,655 67,239 412 1,361 1,700 30,615 67,008 20,410
Ica 149,121 62,886 385 1,188 1,100 26,730 44,850 17,821
Junín 64,620 93,493 1,430 3,041 688 5,711 7,277 18,870
La Libertad 338,707 143,033 873 2,501 1,600 56,283 31,268 37,522
Lam bayeque 217,929 194,609 1,079 1,809 530 27,822 15,764 38,922
Lim a Metropolitana 994,950 1,766,750 52,918 639,468 8,040 19,906 198,990 353,350
Lim a Provincias 175,835 73,935 453 1,617 12,800 36,380 20,211 24,253
Loreto 186,782 79,150 482 1,106 1,400 24,893 13,829 16,595
Madre de Dios 22,947 9,677 59 183 1,150 4,114 2,285 2,742
Moquegua 33,835 14,191 87 347 1,030 7,797 4,331 5,198
Pasco 58,743 24,772 151 469 500 10,546 5,859 7,031
Piura 351,121 148,413 905 2,456 1,020 55,256 80,698 36,837
Puno 265,688 111,163 685 2,996 1,050 67,420 57,456 44,947
San Martín 152,656 64,444 394 1,149 1,600 25,850 14,361 17,234
Tacna 60,644 25,990 189 1,274 300 11,998 6,944 8,998
Tum bes 58,430 12,240 12,250 13,790 600 16,245 7,645 17,295
Ucayali 38,661 88,161 233 2,593 300 9,210 7,675 13,815
OFICINA REGIONAL DE GESTIÓN COER
GOBIERNO REGIONAL
DEL RIESGO DE DESASTRES Y
DE CUSCO
SEGURIDAD

IV.- PLANES Y PROTOCOLOS QUE SE APLICARAN:


Se aplicará el Plan de Operaciones de Emergencia y los protocolos de sismo

V.- Punto Focal

ZONA FOCAL
Región: Cusco.
Provincia: Cusco
Distrito: Cusco
Peligro: Sismo.
Zona focal: Plaza de Armas
Latitud: -13,5167
Longitud: -71,9788

Plaza de Armas
OFICINA REGIONAL DE GESTIÓN COER
GOBIERNO REGIONAL
DEL RIESGO DE DESASTRES Y
DE CUSCO
SEGURIDAD

VI.- Entidades involucradas

MIEMBROS DEL GTGRD QUE PARTICIPARAN EN EL MIEMBROS DE LA PRDC QUE PARTICIPARAN


EJERCICIO EN EL EJERCICIO
Ing. Werner Salcedo Álvarez Ing. Hernando Tavera Huarache
Gobernador Regional del Cusco Director del Instituto Geofísico del Perú
Heraclio Valencia Salcedo Ing. Karin Kancha Sucno
Gerente Regional de la Gerencia Regional de Centro de Estudios y Prevención de
Educacion Desastres -PREDES
Daniel Aparicio Masías Olivera
Lic. Deysi Moscoso Zambrano
Gerente Regional de la Gerencia de Trabajo y
Directora de WORD VISION Cusco
Promoción del Empleo
Abel Paucarmayta Tacuri Econ. Alberto Carpio Joyas
Gerente Regional de la Gerencia Regional de Salud Secretario General de CARITAS del Perú.
Leonidas Herrera Paullo Sr. Lucio Echegaray Jalisto
Gerente Regional de Desarrollo Económico Director Ejecutivo de Guamán Poma de Ayala
Armando Yucra Soto Ing. Boris Choquenerira Villa
Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión Director Ejecutivo Plan Internacional del
Ambiental Cusco
Paolo Dennis Torres Cabezas
Prof. Francisco Román Cueva García
Gerente Regional de la Gerencia de Gestión de
Director de la Asociación ARARIWA Cusco
Inversiones de Infraestructura
Ing. Yhobed Suma Tairo
Luis Seyner Paredes Herrera Coordinador general del Centro de Atención
Gerente Regional de Administración al Ciudadano del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento
Ing. Ronald Rojas Apaza
Nelson Ivan Bustamante Guevara
Administrador Técnico del Servicio Nacional
Sub Gerente de Gestión de Recursos Humanos
Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR
Ing. Heriberto Dimas Quispe
Hernando Soto Cortez
Jefe de la Unidad Territorial del Cusco
Sub Gerente de Gestión de Obras
Programa Nacional País ( Ex Tambos)
Sr. Mario Kuno Loayza
Marco Augusto Sotomayor Berrio
Gerente Zonal del Servicio Nacional de
Director de la Oficina de Cooperación Técnica
Capacitación para la Industria de la
Internacional
Construcción
Psc. Hernan Aguirre Colpaert
Davis Espinoza Salizar
Decano del Colegio de Ingenieros
Subgerente de Gestión de Equipo Mecánico
José Rubén Santillana Corilla
Dra. Flor Itala Espitia Sosa
Gerente Regional de Vivienda, Construcción y
Decana del Colegio de Enfermeros
Saneamiento.
María Violeta Casapino Mujica
Dra. Eliana Ojeda Lazo
Subgerente Regional de Inclusión Social, Mujer y
Decana del Colegio Médico
Poblaciones Vulnerables.
Marleny Pozo Sarmiento
Licenciada María Pro Riveros
Gerente Regional de la Gerencia Regional de
Decana del Colegio de Periodistas
Planeamiento, Presupuesto y Modernización.
Juan Carlos Paucar Alarcón
Arq. Raúl Castro Triveño
Gerente Regional de Supervisión y Liquidación de
Decano del Colegio de Arquitectos
Inversiones
OFICINA REGIONAL DE GESTIÓN COER
GOBIERNO REGIONAL
DEL RIESGO DE DESASTRES Y
DE CUSCO
SEGURIDAD

Mersiano Basilio Pelaez


Ing. Ivan Osorio Paiva
Gerente Regional de Energia, Minas e
Decano del Colegio de Ingenieros filial Cusco
Hidrocarburos
Henry Sanabria Villalba Dr. Cesar Mosqueira Aragón
Gerente Regional de Agricultura Gerente de la Clínica MAC SALUD
Saul Higidio Caipani Altamirano Dr. Ray Oscar Quiñones Pelayo
Gerente Regional de Comercio, Exterior, Turismo y Director Médico del Hospital Solidaridad de
Artesania Wanchaq
Americo Manuel Gonzales Linares
Dr. Alcides Vargas Echegaray
Director Regional de la Oficina Regional de Asesoria
Gerente de las Clinicas Pardo y San Jose
Juridica
Lucho Salcedo Cáceres
Director del Plan de Mejoramiento de Riego en Sr. Romulo Guidiño Cordova
Sierra y Selva Gerente Geneal del Ferrocarril Trasandino

Hernan Cuno Soncco


Lic. Alberto Valdez Galdos
Director del Instituto de Manejo de Agua y Medio
Gerente Regional de Peru Rail
Ambiente
Rocio Huaman Caceres Lic. Jhon Sánchez Chuchon
Directora Ejecutiva del Proyecto Especial Plan Presidente de la Cámara de Comercio
COPESCO
Yrma Zela Vera Mgt. Juan Carlos Ponce Moreno
Directora de la Oficina de Imagen Institucional y Gerente del Aareopuerto Internacional del
Relaciones Publicas Cusco
Ing. Frantz Olazabal Ibañez
Presidente del Directorio de la Empresa SEDA
CUSCO
Ing. Julian Venero Pacheco
Gerente General de la Empresa Generadora
de Electricidad de Machupicchu
Dr. Juan Figuera Vargas
Presidente del Directorio SEDA Cusco
Dr, Maurice pacheco Niño de Guzmán
Jefe de la Oficina Regional de Servicio de
OSIPTEL
Econ. Vielka Chariarse Valencia
Jefe de la Oficina Desconcentrada de la
SUNASS

Dr. Eleazar Crucinta Ugarte


Rector de la Universidad San Antonio Abad
del Cusco
Dra. YANIRA Bravo Gonzales
Rectora de la Universidad Andina del Cusco.
Arqueóloga Maritza Rosa Candia
Dirección Desconcentrada de Cultura
Ing. Maria Milagros Ccorihuaman Gonzales
Coordinador Desconcentrado del INGEMMET
Ing. Juan Carlos Molero Chirito
Director de la Autoridad Nacional del Agua
OFICINA REGIONAL DE GESTIÓN COER
GOBIERNO REGIONAL
DEL RIESGO DE DESASTRES Y
DE CUSCO
SEGURIDAD

Ing. José Luis Becerra Silva


Director de la Autoridad Administrativa del
Agua- Lima
Ing. Jose Luis Becerra Silva
Director de la Autoridad Administrativa del
Agua- Urubamba- Vilcanota Sede Cusco.
Ing. Zenón Huamán Gutiérrez
Director Zonal SENAMHI
Monseñor Richard Daniel Alarcón Urrutia
Arzobispo Metropolitano del Cusco
Sra. Fanny Luna Enomoto
Presidenta de la Cruz Roja
Sr. Ruben Eladio Chahua Torres
Gerente Regional de ESSALUD Cusco.
Sr. Brigadier CBP. Jose Arellano Camacho.
Jefe de la IX Comandancia Dapartamental
del Cusco
Gral. De Brigada Fredy Isla Tapia
Comandante General de la Quinta Brigada de
Montaña
Abog. Rosa e. Santa Cruz Cordova
Defensoría del Pueblo- Cusco
Gral.PNP. Javier Vela Arangiotia
Jefe de la VII Macro Region Policial del Cusco
Dra. Griselda Venero de Monteagudo
Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores
del Cusco
Dra. Karinna Justina Holgado Noa
Presidenta de la Corte Superior de Justicia
Lic. Grethel Mariela Pino Chavez
Prefecta Regional del Cusco
*Elaboración COER

VII. Principales acciones a realizar en la ejecución del ejercicio.

● Por la población
Se viene coordinando con las autoridades de los Gobiernos Locales (13
municipalidades provinciales)

Se vienen elaborando spots alusivos al Simulacro.

Se ha coordinado una Asistencia Técnica a las 13 Municipalidades Provinciales


y 116 Distritales, con apoyo de la DDI.

Se tiene programado una rueda de prensa con 50 periodistas.

 Por las entidades participantes:


OFICINA REGIONAL DE GESTIÓN COER
GOBIERNO REGIONAL
DEL RIESGO DE DESASTRES Y
DE CUSCO
SEGURIDAD

Se ha programado una asistencia técnica a los miembros de la Plataforma de


Defensa Civil y Grupo de Trabajo para la Gestión de Riesgo de Desastres.

Se han conformado Equipos de Intervención, para la toma de decisiones.

Equipos de Intervención Jefe de Equipo Personal responsable de


funcionamiento.
Equipo Autoridades del Ing. Wenner Salcedo Alvarez
Gobernador Regional Arq. Miguel Alejandro Oscco A.
COER
Equipo de coordinación Econ. Victor Samaniego Condori
Gerente General Regional Tco. María Catacora Alatrista
y conducción
Equipo de Análisis Paolo Dennis Torres Cabezas
Operacional Gerente Regional de la Gerencia Ing. Jorge Pinares Concha
de Gestión de Inversiones de
Infraestructura
Equipo de Búsqueda y Armando Yucra Soto
Salvamento Gerente Regional de Recursos Ing. Jose Gonzales Barrionuevo
Naturales y Gestión Ambiental
Equipo de Asistencia María Violeta Casapino Mujica
Humanitaria Subgerente Regional de Inclusión
Tec Walter Puente
Social, Mujer y Poblaciones
Vulnerables.
Equipo de coordinación Yrma Zela Vera
de comunicaciones Directora de la Oficina de
Bach. Margarita Paz Castro
Imagen Institucional y Relaciones
Publicas
Equipo de Coordinación Luis Seyner Paredes Herrera
Logística en la Gerente Regional de CPC Carmen Pezo
Administración
Respuesta
Salud, Agua, Abel Paucarmayta Tacuri
Saneamiento e Higiene Gerente Regional de la Gerencia Mgt. Lisbeth Araníbar A.
Regional de Salud
Equipos de Leonidas Herrera Paullo
Coordinación – Gerente Regional de Desarrollo Bach Raul Quispe
Movilización Económico

COER COMUNICACIONES: BACH. PAUL MENDEZ 934177014/973060835

Cada equipo trabajara con la casuística al 40 % y al 100%, resolviendo los mensajes

Se ha diseñado una hoja de ruta para el simulacro, con cronogramas establecidos.


OFICINA REGIONAL DE GESTIÓN COER
GOBIERNO REGIONAL
DEL RIESGO DE DESASTRES Y
DE CUSCO
SEGURIDAD

HOJA DE RUTA - SIMULACRO POR SISMO


(MARTES 15 DE AGOSTO - 15:00 HORAS)

1.- OFICINA DE GESTION DE RIESGO Y SEGURIDAD


(OGRS-COER)

15:00. - Ubicación en zona de seguridad interna después de un minuto.


Los que estén, da las palabras Evaluador del COER.

2.- EL GOBERNADOR REGIONAL DA INICIO SIMULACRO

PRESIDENTE
15:30. - Palabras de bienvenida y saludo a los integrantes del Grupo de Trabajo para
la Gestión de Riesgo de Desastres, Plataforma de Defensa Civil y Primera Respuesta.

15:30– 15:40 Dispone que el coordinador del COER tome la lista de los convocados
al ejercicio. (o el evaluador del COER)

3.- MODULO DE OPERACIONES DEL COER

15:40 Explicación de la Dinámica del Ejercicio

15:43 Informe del módulo de operaciones del COER: Características del sismo
Evaluador del COER

15:45. Informe del PRIMER REPORTE al 40% (por 1 minuto)

4.- MODULO DE PRENSA


15:50 Comunicado Oficial N° 01 (Lic.Yrma Zela Vera) al 40%

5.- EL PRESIDENTE
15:55 Dispone que inmediatamente trabajen los 9 Equipos de Intervención con el
reporte al 40% tendrán 15 min para presentar sus informes (todo los Gerentes y
directores se trasladan a sala de mesa de trabajo para integrarse a su equipo,
orientan los gestores)

6.- EL PRESIDENTE
16:11 Recibe el informe al 40% del Equipo 2 (3 minutos)
16:15 Recibe el informe al 40% del Equipo 3 (3 minutos)
16: 18 a 16: 35 Los informes al 40% de los equipos del 4 al 8, gestores entregan
las fichas.

7.- MODULO DE OPERACIONES DEL COER


16:36 SEGUNDO REPORTE al 100%
OFICINA REGIONAL DE GESTIÓN COER
GOBIERNO REGIONAL
DEL RIESGO DE DESASTRES Y
DE CUSCO
SEGURIDAD

8.- MODULO DE PRENSA


16:40 Lee comunicado oficial N° 02 al 100% (Lic. Yrma Zela Vera).

9.- EL PRESIDENTE
16:45 Dispone que inmediatamente trabajen los 9 Equipos de Intervención, con el
reporte al 100% tendrán 15 min para presentar sus reportes (todo los Gerentes se
trasladan a sala de mesa de trabajo para integrarse a su equipo, orientan los
Gestores)
10.- EL PRESIDENTE
17:00 Recibe el informe al 100% del equipo 3 (Análisis Operacional).
17:10 Se recogen los mensajes resueltos
17:10 Comunicación REDSAT

12.- EL PRESIDENTE
17:15, Indica los alcaldes remitan sus EDANs al COER y dispone continuar con el
trabajo comunicándose con todas las Municipalidades del Departamento del Cusco

13.- FIN DEL SIMULACRO.


EL PRESIDENTE
17.20 Agradece su participación a las Autoridades del Grupo de Trabajo para la
Gestión de Riesgo de Desastres, Plataforma de Defensa Civil e Instituciones de
Primera Respuesta.
OFICINA REGIONAL DE GESTIÓN COER
GOBIERNO REGIONAL
DEL RIESGO DE DESASTRES Y
DE CUSCO
SEGURIDAD

REPONSABLE SIMULACRO: ARQ. CARMEN ELISA FLORES 984286557

También podría gustarte