Está en la página 1de 15

CURSO : SISTEMAS DE ORGANIZACIONES

INDUSTRIALES

Tema 4.2
Análisis y diseño de procesos y
procedimientos

VI Semestre Ingenieria Industrial

Ing. Walter Deza wdezaloy@ucsm.edu.pe 1


Objetivo

Al finalizar la clase, el alumno será capaz de:

 Definir que es un Manual de Procedimientos.


 Como redactarse un Manual de Procedimientos.
 Identificar que debe contener un Manual de
Procedimientos (forma clásica e ISO)
 Conocer los flujogramas, su simbología y como se
diagrama un flujograma de los procedimientos
Ing. Walter Deza 2
Temas a desarrollar

 Definición.
 Objetivos
 Como debe redactarse el texto del Manual
de Procedimientos.
 Contenido del Manual de Procedimientos
(forma clásica)
 Contenido del Manual de Procedimientos
(forma ISO)
 Flujogramas, simbologia y representación
Ing. Walter Deza 3
Teoría de la organización

TECNICAS DE INVESTIGACION
METODOLOGIA ADMINISTRATIVA
ADMINISTRATIVA

1. Preparación del estudio.  Análisis de estructuras

2. Relevamiento de información.  Organigramas


3. Diagnóstico de la situación actual.  Técnicas de simplificación de operaciones
4. Diseño de soluciones.  Diagramas de flujo
5. Informe final.  Análisis y diseño de formularios
6. Implantación  Técnicas de distribución de espacio

Elaboración de manuales administrativos


 Manual de organización y funciones
 Manual de descripción de cargos
 Manual de procedimientos
 Manuales operativos
Ing. Walter Deza 4
Manual de procedimientos

DEFINICION.-

Es un instrumento de información en que se


consignan en forma metódica, las operaciones
que deben seguirse para la realización de las
funciones de una o varias unidades orgánicas.

Ing. Walter Deza 5


Objetivos del manual de
procedimientos
Los manuales de procedimientos persiguen los siguientes
objetivos:
 Compendiar en forma ordenada, secuencial y
detallada de las operaciones que se efectúan, las
áreas que intervienen y los formatos que se utilizan.
 Establecer formalmente los métodos y técnicas
de trabajo que se deben seguir para la realización
de las actividades.
 Precisar responsabilidades operativas para la
ejecución, control y evaluación de las actividades.
Ing. Walter Deza 6
Estructura del manual de
procedimientos

COMO DEBE REDACTARSE EL TEXTO DEL


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

1) El texto debe redactarse del modo mas claro posible


2) Se debe escribir en forma positiva, mas que negativa
3) Al detallar una práctica operativa, debe exponerse
ésta conforme al orden establecido
4) Hay que usar un lenguaje al alcance de todos.
Siempre que haga referencia a un formato, una
máquina o parte de ella, es conveniente ilustrarla e
identificarla con su código respectivo.
Ing. Walter Deza 7
Contenido de un Manual de
Procedimientos (Forma clásica)

Objetivo Documentos de referencia


Alcance Procedimiento

Responsabilidad Anexos

Aprobación y revisión
Disposiciones generales

Ing. Walter Deza 8


Contenido de un Manual de
Procedimientos (Forma ISO)
SISTEMA DE CALIDAD
Código: SA-PRO-01
Revisión : 00
PROCEDIMIENTO Pagina 1 de 7
OVERCOME SERVICE SELECCIÓN DE PERSONAL:
S.R.Ltda PROFESIONAL, TÉCNICO Y OPERATIVO

Nº DESCRIPCION PAGINA

1.0 OBJETIVO 2
2.0 ALCANCE 2
3.0 DEFINICIONES 2
4.0 RESPONSABILIDADES 2
3
5.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
3
6.0 PROCEDIMIENTO
4
7.0 REGISTROS 4
8.0 ANEXOS 5
A.1 DIAGRAMA DE FLUJO 6
A.2 SELECCION Y EVALUACION DE PERSONAL (SA-FOR-01) 7
A.3 REQUERIMIENTO DEL PUESTO DE TRABAJO(SA-DIN-02)
Remitida a: ....................................................................................................
Cargo: ...........................................................................................................

REV. ELABORADO REVISADO APROBADO FECHA

00
Ing. Walter Deza 9
Flujogramas

Los flujogramas o diagramas de flujo


representan en forma gráfica, la secuencia que
siguen las operaciones de un determinado
procedimiento y/o recorrido de las formas o Los
materiales. Muestran las unidades orgánicas
(procedimiento general) o los puestos que
intervienen ( procedimiento detallado) para cada
operación descrita y que puede indicar el
formato que se utilizan.

Ing. Walter Deza 10


Símbolos a utilizar en los
diagramas de flujo
INICIO/ TERMINO
OPERACIÓN, representa la realización de una
operación de un procedimiento

DECISION, indica un punto dentro del flujo en que


son posibles varios caminos alternativos.
DOCUMENTO, representa cualquier tipo de
documento que se utilizan en el procedimiento.

ARCHIVO, representa un archivo común, donde se


guarda un documento en forma temporal o
permanente.
CONECTOR, representa una conexión o enlace de
Ing. Walter Deza una parte del diagrama de flujo11con otra parte del
legajo.
Ejemplo de diagrama de flujo de un
Procedimiento ( horizontal)
PILARES S.A. - VENTAS a CREDITO y ENTREGA de MERCADERIAS
PROCEDIMIENTO ACTUAL

VENTAS CREDITOS DEPOSITO GERENCIA GENERAL FACTURACION

BP/0/1 BP/1 BP/0/1 BP/1


(A) (B)

CTAS. 3

PRECIOS CTES. FICHA


NO
6
NO

SOTCK

EMITE
1
FACTURA
NO

NO
comunica a
cliente pedido
EN BP/0/1 no autorizado
TODO NO Créd. SI 4

disp.?
NO

FACTURA

SI
BP/0/1 NO Existe 0 1 2
BOLETA
PEDIDO stock?

F/0 a cliente
(A)
0 1 EN BP/0/1 F/1
FIRMA
Operario avisa
Operario Fact.
a cliente
avisa a emit.
pedido F/2 a Contaduría
BP/0/1
BP/1
demorado cliente
pedido
BP/0 pronto correlativo
Ped. 5

NO

Autor.
Cargado el
camión, operario
sella BP/1
cron.

BP/1

Ing. Walter Deza (B) 12


Ejemplo de diagrama de flujo de un
Procedimiento ( vertical)

Ing. Walter Deza 13


ESQUEMA DE UN MANUAL DE OPERACION

UCSM INSTRUCCIÓN OPERATIVA DE LA CODIGO: ...........


MAQUINA.......................................... VERSIÓN: 01
FECHA: 15/12/2003
PAGINA: 1 de ....

Nº DESCRIPCION PAGIN
A
1.0 INTRODUCCIÓN
1.1 FINALIDAD DEL MANUAL
1.2 ALCANCE
1.3 APROBACION
1.4 RESPONSABILIDAD
1.5 REVISIÓN
2.0 DESARROLLO
2.1 OBJETIVO
2.2 ESQUEMAS
2.3 TAREAS IDENTIFICADAS
2.4 OPERACIONES y DESCOMPOSICIÓN DE CADA OPERACIÓN
2.5 REGISTROS
3.0 CUADRO DE FALLAS
4.0 ACCIONES DE SEGURIDAD
5.0 ACCIONES DE MANTENIMIENTO
6.0 ANEXOS

REV. ELABORADO REVISADO APROBADO FECHA


00

Ing. Walter Deza 14


Preguntas de repaso

1.- Qué es un Manual de Procedimientos?


2.- Cómo redactarse un Manual de
Procedimientos?
3.- Qué debe contener un Manual de
Procedimientos (forma clásica e ISO)?
4.- Qué son los flujogramas, su simbología y
como se diagrama un flujograma de los
procedimientos?
Ing. Walter Deza 15

También podría gustarte