Está en la página 1de 35

Asesoría del

monitoreo y
acompañami
ento
pedagógico
Rúbricas de desempeño docente.

Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el
resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa”.

—Mahatma Gandhi)
RÚBRICA 1:

INVOLUCRA ACTIVAMENTE A LOS ESTUDIANTES EN EL


PROCESO DE APRENDIZAJE
NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV
El docente involucra al EI docente involucra a la
EI docente involucra activamente a todos o casi todos
menos a la mitad de los gran mayoría de los
ASPECTO No alcanza las condiciones los estudiantes en las actividades de aprendizaje
estudiantes en las estudiantes en las
del nivel II. propuestas. Además, promueve que comprendan el
actividades de actividades de aprendizaje
sentido de lo que aprenden.
aprendizaje propuestas. propuestas.
El docente ofrece El docente promueve el El docente promueve el interés de los estudiantes
El docente no ofrece algunas oportunidades interés de los estudiantes proponiendo actividades de aprendizaje atractivas o
oportunidades de para que los estudiantes proponiendo actividades desafiantes que captan su atención y ofreciéndoles
participación. participen. de aprendizaje atractivas o múltiples oportunidades de participación.
Acciones del desafiantes que captan su
docente para O Y atención y ofreciéndoles Y
promover el múltiples oportunidades de
interés de los Más de la mitad de Al menos la mitad de participación. Es activo en buscar que los estudiantes que no
estudiantes en estudiantes está distraído, los estudiantes (50 % o participan espontáneamente lo hagan, o en
las actividades muestra indiferencia, más) se muestran Y intervenir para que todos se involucren en las
de aprendizaje. desgano o signos de interesados en las actividades propuestas, de modo que, si algunos
aburrimiento. actividades de La gran mayoría de Ios muestran desgano o desinterés, el docente lo nota e
Proporción de aprendizaje propuestas, estudiantes (más del intenta involucrarlo nuevamente (deliberadamente
estudiantes Ejemplos: mientras que el resto 75%) se muestran llama su atención haciéndoles algunas preguntas o
involucrados en El grupo de estudiantes está distraído, muestra interesados en las invitándoles a realizar alguna tarea).
la sesión. escucha pasivamente al indiferencia, desgano o actividades de aprendizaje
docente o ejecuta con signos de aburrimiento. propuestas(participan Y
Acciones del desgano las actividades que activamente, están
docente para propone. Las señales de atentos, concentrados, Todos o casi todos Ios estudiantes Çmás del 90 %)
favorecer la aburrimiento son frecuentes; comprometidos o se muestran interesados en las actividades de
comprensión del sin embargo el docente entusiasmados). aprendizaje propuestas (participan activamente,
sentido, continúa con la actividad sin están atentos, concentrados, comprometidos o
importancia o modificar la dinámica. entusiasmados).
utilidad de lo El docente esporádicamente Y
que se aprende. hace algunas preguntas, pero El docente busca que los estudiantes
siempre responde el mismo comprendan o reflexionen sobre eI sentido de lo
estudiante, mientras los que están aprendiendo y/o valoren su importancia
demás están distraídos e o utilidad.
indiferentes.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, LA CREATIVIDAD Y/O EL
PENSAMIENTO CRÍTICO
NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV
El docente promueve El docente promueve
El docente intenta promover el
efectivamente el razonamiento, efectivamente el razonamiento, la
ASPECTO No alcanza las condiciones razonamiento, la creatividad y/o el
la creatividad y/o el creatividad y/o el pensamiento
del nivel II. pensamiento crítico al menos en una
pensamiento crítico al menos crítico durante la sesión en su
ocasión, pero no lo logra.
en una ocasión. conjunto.
El docente propone actividades El docente intenta promover el El docente promueve de modo El docente promueve de modo
o establece interacciones que razonamiento, la creatividad y/o el efectivo el razonamiento, la efectivo el razonamiento, la
estimulan únicamente el pensamiento crítico de los estudiantes al creatividad y/o el pensamiento creatividad y/o el pensamiento crítico
aprendizaje reproductivo; es menos en una ocasión, ya sea a través crítico de los estudiantes al de los estudiantes durante la sesión
decir, están enfocadas en hacer de las actividades que propone, de sus menos en una ocasión, ya sea a en su conjunto, ya sea a través de
Actividades que los estudiantes aprendan interacciones directas con ellos o las través de las actividades que las actividades que propone, de sus
e de forma reproductiva o que fomenta entre ellos. Sin embargo, propone, de sus interacciones interacciones directas con ellos o las
interaccion memorística datos o no logra este objetivo, debido a que directas con ellos o las que que fomenta entre ellos.
es (sea definiciones, o que practiquen conduce dichas actividades o fomenta entre ellos. Si hay actividades o interacciones
entre ejercicios (como problemas– interacciones de manera superficial o pedagógicas que no promueven esto
docente y tipo o aplicación de algoritmos), insuficiente. Para promover efectivamente el directamente, son preparatorias para
estudiantes técnicas o procedimientos razonamiento, la creatividad o el otras que sí lo logran.
, o entre rutinarios, o que copien A pesar de que la actividad propuesta por el pensamiento crítico deben
información del libro de texto, la docente permite, en un primer momento, observarse actividades o Para promover efectivamente el
estudiantes
que los estudiantes ofrezcan respuestas interacciones entre docente y razonamiento, la creatividad o el
) que pizarra u otros recursos
presentes en el aula. novedosas, originales o no memorísticas; la estudiantes (o entre estos), en las pensamiento crítico deben observarse
promueven que hay una elaboración o
interacción pedagógica posterior es limitada actividades o interacciones entre
efectivame o superficial, de modo que no se llega a desarrollo sostenido y progresivo de
Si el docente plantea preguntas, docente y estudiantes (o entre estos), en
nte el aprovechar el potencial de la actividad para ideas. Esto ocurre cuando los las que hay una elaboración o desarrollo
razonamien estas son, por lo general, retóricas estudiantes tienen que identificar o
estimular el razonamiento, la creatividad o el sostenido y progresivo de ideas. Esto
to, la (se realizan sin esperar una explicar sus formas de pensar o sus
pensamiento crítico. ocurre cuando los estudiantes tienen
respuesta del estudiante) o solo acciones, comparar o contrastar
creatividad Esto ocurre cuando, por ejemplo, el docente que identificar o explicar sus formas de
buscan que el estudiante afirme o ideas, argumentar una postura,
y/o el hace una pregunta inferencial que algunos pensar o sus acciones, comparar o
niegue algo, ofrezca un dato tomar decisiones, resolver
pensamient estudiantes responden, pero no se contrastar ideas, argumentar una
puntual o evoque información ya problemas novedosos, desarrollar
o crítico. profundizan o analizan sus respuestas; o si postura, tomar decisiones, resolver
brindada, sin estimular el un producto original, hacer
surgen respuestas divergentes o problemas novedosos, desarrollar un
razonamiento, la creatividad y/o el predicciones, conjeturas o hipótesis,
inesperadas, el docente las escucha, pero producto original, hacer predicciones,
pensamiento crítico. apropiarse de manera personal u
no las explora; o el docente valida solo las conjeturas o hipótesis, apropiarse de
intervenciones que se ajustan a lo que él original del conocimiento, entre manera personal u original del
espera ("la respuesta correcta"), entre otros otros. conocimiento, entre otros.
EVALÚA EL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES PARA
RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES Y ADECUAR SU
ENSEÑANZA
NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV
El docente monitorea El docente monitorea activamente a
El docente monitorea
activamente a los los estudiantes, y les brinda
No alcanza las activamente a los
ASPECTO estudiantes, pero solo les retroalimentación descriptiva y/o
condiciones del nivel II. estudiantes y les brinda
brinda retroalimentación adapta las actividades a las
retroalimentación por
elemental. necesidades de aprendizaje
descubrimiento o reflexión.
identificadas.
El docente no monitorea El docente monitorea El docente monitorea activamente la El docente monitorea
Monitoreo que o lo hace muy activamente la comprensión y progreso de los activamente la comprensión y
realiza el ocasionalmente (es decir, comprensión y progreso de estudiantes, destinando al menos el progreso de los estudiantes,
docente del destina menos del 25 % los estudiantes, destinando 25 % de la sesión a recoger evidencia destinando al menos el 25 %
trabajo de los de la sesión a recoger al menos el 25 % de la a través de preguntas, diálogos o de la sesión a recoger
estudiantes y evidencia de la sesión a recoger evidencia problemas formulados a toda la clase, evidencia a través de
de sus comprensión y progreso a través de preguntas, o bien recorriendo los grupos y preguntas, diálogos o
avances de los estudiantes). diálogos o problemas revisando su trabajo o productos. problemas formulados a toda
durante la O formulados a toda la clase, Y la clase, o bien recorriendo los
sesión. Ante las respuestas o o bien recorriendo los Ante las respuestas o productos grupos y revisando su trabajo o
productos de los grupos y revisando su formulados por los estudiantes, al productos.
trabajo o productos. menos en una ocasión, da Y
estudiantes, el docente
Calidad de la retroalimentación descriptiva Ante las respuestas o
da retroalimentación
retroalimentaci Sin embargo, ante las (sugiere en detalle qué hacer para productos formulados por los
incorrecta o bien no da
ón que el respuestas o productos de mejorar o especifica lo que falta para estudiantes, al menos en una
docente brinda retroalimentación de los estudiantes, solo da el logro) y/o adapta su enseñanza ocasión, da
y/o la ningún tipo. retroalimentación (retoma una noción previa necesaria retroalimentación por
adaptación de O elemental (indica para la comprensión, intenta otro descubrimiento o reflexión,
las actividades El docente evade las únicamente si la respuesta modo de explicar o ejemplificar el guiándolos en el análisis para
que realiza en preguntas o sanciona las es correcta o incorrecta, da contenido o reduce la dificultad de la encontrar por ellos mismos una
la sesión a que reflejan la respuesta correcta o tarea para favorecer un avance solución o una estrategia para
partir de las incomprensión y señala dónde encontrarla) progresivo). mejorar o bien para que ellos
necesidades desaprovecha las o bien repite la explicación reflexionen sobre su propio
de aprendizaje respuestas equivocadas original sin adaptarla. razonamiento e identifiquen el
identificadas. como oportunidades para origen de sus concepciones o
el aprendizaje. de sus errores
PROPICIA UN AMBIENTE DE
RESPETO Y PROXIMIDAD
NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV
El docente es
siempre respetuoso EI docente es siempre respetuoso con EI docente es siempre respetuoso con los estudiantes y
con los estudiantes los estudiantes, es cordial y les muestra consideración hacia sus perspectivas. Es
ASPECTO No alcanza las aunque frío o transmite calidez. Siempre se muestra cordial con ellos y les transmite calidez. Siempre se
condiciones del nivel II. distante. Además, empático con sus necesidades afectivas muestra empático con sus necesidades afectivas o
interviene si nota o físicas. Además, interviene si nota físicas. Además, interviene si nota faltas de respeto
faltas de respeto faltas de respeto entre estudiantes. entre estudiantes.
entre estudiantes.
Si hay faltas de respeto Siempre emplea Siempre emplea lenguaje respetuoso, Siempre emplea lenguaje respetuoso, evitando el uso
entre los estudiantes, el lenguaje respetuoso, evitando el uso de cualquier tipo de de cualquier tipo de manifestación verbal o no verbal que
docente no interviene. evitando el uso de manifestación verbal o no verbal que transmita a los estudiantes sensación de amenaza o de
Ejemplo: cualquier tipo de transmita a los estudiantes sensación de exponerse a una situación de burla o menoscabo.
> El docente observa que manifestación verbal amenaza o de exponerse a una situación Además, muestra consideración hacia Ia perspectiva
un estudiante se burla de o no verbal que de burla o menoscabo. de los estudiantes (es decir, respeta sus opiniones y
Trato respetuoso otro; sin embargo, ignora transmita a los puntos de vista, les pide su parecer y lo considera, evita
Y
y consideración dicha situación o le resta estudiantes sensación imponerse, y tiene una actitud dialogante y abierta).
hacia la importancia. de amenaza o de Durante la sesión, es cordiaI y transmite
Y
perspectiva de los O exponerse a una calidez. Practica la escucha atenta y
estudiantes. El docente, en alguna situación de burla o emplea recursos de comunicación Durante Ia sesión, es cordial y transmite calidez.
ocasión, falta el respeto a menoscabo. (proximidad espacial, Practica la escucha atenta y emplea recursos de
Cordialidad o uno o más estudiantes3. desplazamiento en el aula, gestos, tono y comunicación (proximidad espacial, desplazamiento en
NO OBSTANTE, es
calidez que Ejemplos: volumen de voz, entre otros) apropiados a el aula, gestos, tono y volumen de voz, entre otros)
frío o distante, por lo
transmite el El docente ignora notoria la edad y características de los apropiados a la edad y características de los estudiantes.
que no logra crear un
docente. y sistemáticamente a un estudiantes. Si emplea el humor, este es Si emplea el humor, este es respetuoso y favorece las
ambiente de calidez y
estudiante que se dirige a respetuoso y favorece las relaciones relaciones positivas en el aula.
seguridad afectiva en
Comprensión y él. positivas en el aula.
el aula. Y
empatía del El docente utiliza apodos
docente ante las o apelativos Y
Y Se muestra empático al comprender o acoger a los
necesidades descalificadores para Se muestra empático al comprender o estudiantes cuando manifiestan necesidades afectivas o
afectivas o físicas referirse a los Si nota que hay faltas
acoger a los estudiantes cuando físicas.
de los estudiantes. de respeto entre los
manifiestan necesidades afectivas o
estudiantes. El docente observa que estudiantes, Y
físicas.
un estudiante se burla de interviene. Si nota que hay faltas de respeto entre los estudiantes,
otro y lo humilla, y, lejos Y
interviene4.
de intervenir, se ríe del Si nota que hay faltas de respeto entre los
niño. estudiantes, interviene4.
Rúbrica N°5: Regula
positivamente el comportamiento
de los estudiantes.
NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV
EI docente utiIiza
predominantemente EI docente siempre
El docente utiliza predominantemente mecanismos utiIiza mecanismos
ASPECTO mecanismos formativos y nunca de formativos y nunca de formativos para reguIar
No alcanza las condiciones del nivel II.
maltrato para regular el comportamiento maItrato para reguIar eI eI comportamiento de
de los estudiantes, pero es poco eficaz. comportamiento de Ios Ios estudiantes de
estudiantes de manera manera eficaz.
eficaz.
Para prevenir o controlar el Para prevenir o redirigir el comportamiento Para prevenir o redirigir Para prevenir o redirigir
comportamiento inapropiado en el aula, el inapropiado, la mayoría de veces el el comportamiento el comportamiento
• Tipos de docente utiliza predominantemente docente utiliza mecanismos formativos y inapropiado, Ia mayoría inapropiado, el docente
mecanismos que mecanismos de control externo y es nunca de maltrato. No obstante, la mayor de veces el docente siempre utiliza
emplea el docente
para regular el
poco eficaz, por lo que la sesión se parte de la sesión se desarrolla de utiliza mecanismos mecanismos
comportamiento y desarrolla de manera discontinua (con manera discontinua, con interrupciones formativos. Nunca formativos. Nunca
promover el interrupciones, quiebres de normas o importantes o frecuentes, quiebres de emplea mecanismos de emplea mecanismos de
respeto de las contratiempos). normas o contratiempos que impiden maltrato. control externo ni de
normas de O focalizarse en las actividades propuestas. maltrato.
convivencia en el No intenta siquiera redirigir el mal O Y
aula: formativos, de comportamiento de los estudiantes, EI docente utiliza predominantemente Y
control externo, de apreciándose una situación caótica en el mecanismos de control externo, aunque La mayor parte de Ia
maltrato. aula. nunca de maltrato, para regular el sesión se desarrolla en Toda la sesión se
O comportamiento de los estudiantes, pero forma continua, sin desarrolla en forma
• Eficacia con que
el docente Para prevenir o controlar el es eficaz, favoreciendo el desarrollo interrupciones continua, sin
implementa los comportamiento inapropiado en el aula, continuo de la mayor parte de la sesión. importantes o interrupciones, quiebres
mecanismos para utiliza al menos un mecanismo de Para prevenir o redirigir el comportamiento frecuentes, quiebres de de normas o
regular el maltrato con uno o más estudiantes. inapropiado, la mayoría de veces el normas o contratiempos. contratiempos. La
comportamiento de Ejemplos: docente utiliza mecanismos de control continuidad de la sesión
los estudiantes, lo Después de haber pedido varias veces a externo, aunque nunca de maltrato. No permite avanzar en las
que se traduce en una niña que deje de conversar, la docente obstante, la mayor parte de la sesión se actividades de
la mayor o menor se acerca a ella y la jala de una de sus desarrolla en forma continua, sin grandes aprendizaje.
continuidad en el trenzas. o frecuentes interrupciones, quiebres de
desarrollo de la
Ante el mal comportamiento de un niño, el normas o contratiempos.
sesión.
docente lo deja sin recreo y le quita su
lonchera.
ASUMIMOS
COMPROMISOS:
MI COMPROMISO ES:
¡GraciaS!

CREDITS: This presentation template was


created by Slidesgo, including icons by Flaticon,
and infographics & images by Freepik and
illustrations by Stories
CONTENTS OF THIS TEMPLATE
Here’s what you’ll find in this Slidesgo template:

1. A slide structure based on a workshop, which you can easily adapt to your needs. For more info on how to edit the
template, please visit Slidesgo School or read our FAQs.
2. An assortment of pictures/illustrations that are suitable for use in the presentation can be found in the
alternative resources slide.
3. A thanks slide, which you must keep so that proper credits for our design are given.
4. A resources slide, where you’ll find links to all the elements used in the template.
5. Instructions for use.
6. Final slides with:
● The fonts and colors used in the template.
● A selection of illustrations. You can also customize and animate them as you wish with the online editor.
Visit Stories by Freepik to find more.
● More infographic resources, whose size and color can be edited.
● Sets of customizable icons of the following themes: general, business, avatar, creative process, education,
help & support, medical, nature, performing arts, SEO & marketing, and teamwork.

You can delete this slide when you’re done editing the presentation.
01
Theoretical Lesson
Here you could describe the topic
TABLE OF
of the section

CONTENTS
02
Features of the Topic
Here you could describe the topic
of the section

03
TIPS
Here you could describe the topic
of the section

04
PRACTICAL EXERCISES
Here you could describe the topic
of the section
01.
NAME
OF THE
SECTIO
N
EXPLAINING PRINCIPAL CONCEPTS

CONCEPT 1 CONCEPT 2
Mercury is the closest planet to the Sun and Venus has a beautiful name and is the
the smallest one in the Solar System—it’s second planet from the Sun. It’s terribly hot,
only a bit larger than our Moon. It’s even hotter than Mercury—and its
amazing. poisonous.
A PICTURE IS
WORTH A
THOUSAND
WORDS
WHAT IS THIS TOPIC ABOUT?

VENUS
Venus is beautiful, and it’s
the second planet from the
Sun.

MERCURY JUPITER
Mercury is the closest Mars is a cold place, not
planet to the Sun and the hot. It’s full of iron oxide
smallest one dust.
Features of the topic

MERCURY MARS
Mercury is the closest planet to the Mars is a cold place, not hot. It’s
Sun and the smallest full of iron oxide dust

VENUS JUPITER
Venus is beautiful, and it’s the Jupiter is a gas giant and the biggest
second planet from the Sun planet in our System
AWESOM
E WORDS
EXAMPLES

100% 75% 50% 25%


Mercury is the Jupiter is the Neptune is the
Venus is the second
closest planet to the biggest planet in our farthest planet in
planet from the Sun.
Sun System our System.
demo

Despite being red, Mars is a


cold place, not hot. It’s full of
iron oxide dust, which gives the
planet its reddish cast.

Insert your multimedia content here


THIS IS A GRAPH

TERM 1

TERM 2
LOCATIONS

MORE THAN 50
SCHOOLS
Mercury is the closest planet to the
Sun and the smallest one in the Solar
System
INFOGRAPHICS MAKES YOUR IDEA
UNDERSTANDABLE

Mercury is the closest planet to the Sun


Venus is the second planet from the Sun.
Jupiter is the biggest planet in our System
Neptune is the farthest planet in our System.
38,000,000
YOU COULD ENTER A SUBTITLE HERE
333,000.00
earths is the Sun’s mass

24h 37m 23s


is Jupiter’s rotation period

386,000 km
is the distance between the Earth and the Moon
Practical exercise

Mercury is the closest planet to MASS DIAMETER SURFACE


the Sun and the smallest one in (earths) (earths) GRAVITY
the Solar System—it’s only a bit (earths)
larger than our Moon.
MERCUR 0,06 0,38 0,38
Y

MARS 0,11 0,53 0,38

SATURN 95,2 9,4 1,16


WORK TIMELINE

WEEK 1 WEEK 2 WEEK 3 WEEK 4


Neptune is the
Mercury is the Venus is the Jupiter is the
farthest
closest planet second planet biggest planet
planet.
RECOMMENDATIONS
01 02 03
MERCUR
JUPITER SATURN
Y
It’s the closest It’s the biggest It’s the ringed one
planet in system planet in system and a giant

04 05 06

MARS NEPTUNE VENUS


Mars is a cold It’s the farthest It’s beautiful, but
place, not hot planet in system terribly hot
RESOURCES
Vectors:
● Online world
● Conversation
● Interview
● Presentation
● In progress
● Mobile marketing
● Social Estrategy
● Ethnic friendship

Photos:
● Happy man sitting on sofa talking
● Happy couple walking and talking
ALTERNATIVE RESOURCES

También podría gustarte