Está en la página 1de 25

f5f5

COMUNICACIÓN

Mag :Grimanesa Rado


Miranda
¿Qué es la comunicación?
• Se denomina comunicación a un
proceso generalmente activo y
recíproco de transmisión de
informaciones y conceptos, a través
de un sistema ordenado y de un
canal físico para ello dispuesto.
• Todos los seres vivos se
comunican, pero no lo hacen a
través del mismo método, ni con el
mismo nivel de complejidad. La
comunicación lingüística, por
ejemplo, es exclusiva de los seres
humanos.
• La comunicación entre los seres vivos representa un
aspecto muy importante de la vida, ya que ello les
permite un determinado margen de organización social o de
interacciones.
• El uso de la tecnología ha llevado a ampliar el concepto de
comunicación, incluyendo en él aspectos técnicos. De este modo, por
ejemplo, se entiende que por comunicación, además del intercambio
de información, la transmisión de datos, la conexión de dispositivos y
el control recíproco entre los componentes de un dispositivo.
Los Elementos de la Comunicación son los siguientes:
• Emisor. Aquel individuo o entidad que inicia la transmisión y codificación
del mensaje.
• Receptor. Aquel individuo o entidad que recibe y decodifica (interpreta)
el mensaje.
• Mensaje. El contenido informativo que se desea transmitir, sea del tipo
que sea.
• Canal. El medio físico empleado para la transmisión: ondas sonoras,
mensajes químicos, señales de humo, correo electrónico, etc.
• Código. El “idioma” en el que está codificado el mensaje, es decir, su
representación.
• Contexto: situación en la que se produce la comunicación y que sirve para
facilitar la comprensión del mensaje
Características de la comunicación
A grandes rasgos, la comunicación se caracteriza por:
• Presencia de un emisor y un receptor. Para que se produzca la
comunicación, debe haber alguien que dirija un mensaje a otro. A su vez, si
nadie recibe el mensaje, la comunicación no se realiza.
• Intercambio de información. En toda comunicación, las partes
involucradas dan y reciben conocimientos, experiencias, sentimientos y, en
general, algún tipo de significado.
• Mediatez. La comunicación puede establecerse de manera directa e
inmediata, es decir, cara a cara, o de manera indirecta y diferida, o sea, a
través de medios como la carta, el correo electrónico o el mensaje de voz,
entre otros.
• Retroalimentación. A lo largo del proceso de comunicación, los roles
del receptor y del emisor se suelen intercambiar.
Búsqueda de respuesta. Si bien puede tener muy variados propósitos,
la comunicación casi siempre tiene el objetivo de provocar una
respuesta deseada en el interlocutor o los interlocutores
Irreversibilidad. Una vez que se ha comunicado algo, no es posible
eliminarlo: no hay “vuelta atrás” en la comunicación

Irrepetibilidad. Un acto comunicativo es único e irrepetible. A pesar


de que un mensaje pueda ser dicho más de una vez, las circunstancias
en las que se transmite nunca son las mismas
Importancia de la comunicación
No existe forma de vida que no se comunique de un modo u otro. Se
trata, por lo tanto, de un proceso fundamental de la existencia.
Sin comunicación no existirían la sociedad, el conocimiento ni
la cultura. En la medida en que permite el intercambio de ideas y el
acceso a diversos puntos de vista, la comunicación:
• Evita los malentendidos y ayuda a resolver conflictos.
• Fomenta la creatividad.
• Permite establecer normas de convivencia para organizar la vida social.
• Proporciona información que guía a las personas para tomar decisiones.
• Transmite las tradiciones y los valores culturales.
• La comunicación desempeña un papel central en
cualquier organización, ya se trate de una empresa, una institución
académica o una agencia gubernamental. Entre otras razones, esto se
debe a que la comunicación:
• Impulsa el intercambio de conocimientos y la innovación.
• Promueve la formación de equipos.
• Mejora el rendimiento y el clima de trabajo.
• Contribuye a gestionar las crisis a través del diálogo y la aceptación de
diferentes opiniones.
• Además, gracias a la tecnología se han diseñado mecanismos para
amplificar o modular la comunicación, superando grandes distancias
espaciales e incluso temporales.
También cumple las siguientes funciones.
1.- Función de informar
• La transmisión de información de una persona a otra es la función
principal de la comunicación.
• La adaptación y ajuste de las personas a los diferentes entornos
sociales a lo largo de la vida, depende totalmente de la información
comunicada de las diferentes maneras, tipos, medios, etc.
• Para una eficiente toma de decisiones y solución de problemas se
requiere de toda la información disponible. El proceso de dar y recibir
información está inmerso, directa o indirectamente, en todas las
demás funciones de la comunicación.
2.- Función de expresar
• Todo ser humano requiere comunicar emociones, sentimientos,
necesidades y opiniones. Un bebé comunica casi siempre con el llanto
cuando necesita algo o siente incomodidad, ya que en ese momento
es la única manera que tiene para trasmitir información.
• Con el aprendizaje de los tipos de lenguaje a lo largo del crecimiento,
se consigue regular todas esas necesidades expresivas dentro de los
contextos correctos, lográndose así un proceso de comunicación sana
y eficiente.
• Mostrar afecto hacia las demás personas también forma parte de esta
función comunicativa
3-Función persuasiva
• En toda transmisión de información, siempre se está esperando algún
cambio, acción o comportamiento en respuesta (la deseada o no deseada).
• Algunos estudios hasta afirman que el propósito de la comunicación es
simplemente influir/influenciar en las personas o entornos sociales.
• Expresar algo con el objetivo de inducir a otro individuo a actuar de una u
otra manera, es el día a día de la interacción humana. Los siguientes
ejemplos ilustran fácilmente la función persuasiva de la comunicación:
-Una chica abrazándose en el cine está esperando que el chico la
abrace o le dé su chaqueta.
-Los comerciales y la publicidad buscan que las personas vayan a
comprar sus productos
• 4.- Función instructiva o de comando
• Este propósito es similar al anterior, pero se diferencia en que la respuesta
deseada está mucho más clara o es más específica. Por ende, la
información y el carácter del mensaje son más concretos e imperativos.
• En este sentido se espera que la acción, comportamiento o cambio en las
personas sea tal cual como se pide que sea.
• Generalmente la emisión viene dada por alguna clase de jerarquía o
relación de autoridad como un jefe o líder, profesores, los familiares
mayores, expertos en un área determinada, oficiales de policía, jueces,
figuras gubernamentales, entre otros.
• Los textos como manuales, recetarios, normas y leyes también son
consideradas como una manera de comunicar comandos o instrucciones
5.- Función de regular o controlar
• Esta es una combinación de las funciones de persuasión y comando.
• Son más comúnmente usadas dentro de equipos de trabajo,
organizaciones y grupos de personas, donde se hace necesario una
convivencia e interacción sana entre las personas involucradas para
lograr objetivos planteados.
• La respuesta esperada aquí es principalmente la cooperación
consciente entre todos. El objetivo es regular el comportamiento
usando comandos e instrucciones claras pero sutiles, y estrategias de
manejo de grupo que busquen persuadir más que comandar.
6.-Función de integración o relacionamiento social
• Uno de los mayores objetivos de la comunicación humana en
sociedad es quizás la búsqueda de aceptación, reconocimiento e
identificación por parte de los demás.
• A través de la interacción interpersonal se logra comunicar a otros lo
que somos, sentimos y necesitamos.
• El proceso de dar y recibir información en una conversación, donde
todos los tipos de comunicación entran en juego, son esenciales para
el entendimiento sano, creación de convenciones de trato, respeto y
formación de lazos entre individuos.
7.-Evitar y arreglar malos entendidos
• Esta función a simple vista puede parecer redundante, pero es mucho
más compleja de lo que parece.
• La mala comunicación puede ocasionar problemas muy serios, como
la ruptura de una pareja, la intoxicación por ingestión de una
medicina o el accidente de un avión.
• Todo proceso comunicativo está expuesto a la confusión y los malos
entendidos, que en teoría no son otra cosa que un proceso de
comunicación ineficiente o incompleto.
• Esto puede acarrear incomodidades y molestias que también
terminan obstruyendo en el proceso.
• La expresión de ideas, información o comandos no siempre son
entendidas exactamente como se trasmitieron. No recibir la respuesta
deseada puede ser producto de la falta de entendimiento del
mensaje.
• En la interacción humana están involucradas muchas variables y se
multiplican exponencialmente al agregarse más y más personas y
elementos. Saber exactamente lo que sucede en el proceso ayuda a
evitar las confusiones.
Niveles de Comunicación
1.-Comunicación intrapersonal
• Es la comunicación que se lleva
a cabo en el interior de una
persona pero que no se da en una
exteriorización. Es una reflexión
en privado con uno mismo.
2.-Comunicación interpersonal
• En esta comunicación
intervienen dos o más
personas y la contestación se
produce al momento. Es
una conversación fluida con
mensajes emitidos tanto por el
emisor como el receptor.
3.- comunicación grupal
• El grupo, es uno de los
elementos que forman parte del
proceso de socialización y
comunicación entre los hombres
más estudiados.
• Hace referencia a la presencia de
un conjunto de personas que
comparten un espacio temporal y
en el cual se establecen objetivos
o metas comunes.
• Comunicación masiva
• En esta comunicación
la respuesta no llega de manera
inmediata, ya que se da a través
de medios
tecnológicos destinados para ese
fin.

También podría gustarte