Está en la página 1de 11

TEMA:

EL
EL
VOLUNTARISMO
VOLUNTARISMO
YY EL
EL
POSITIVISMO
POSITIVISMO
Grupo: 5
Integrantes:
 Flores Huayhua, María Lourdes
 Rojas Hilasaca, Jessica Enid
 Ccari Apaza, Lilian Hayde
 Vilcapaza Aguirre, Shelby Yomira
1. El Voluntarismo
1. Voluntarismo:
 Es la concepción irracional del hombre que exalta los instintos, sentimientos,
pasiones y voluntad de poder como rasgos esenciales de la vida humana.
 Promueve el “AMOR FATI”(aceptar este mundo y amarlo)
V. Metafísico: V. Psicológico:
Sostiene que la voluntad Sostiene que la voluntad
11 es una fuerza distinta y esta por encima de otras 22
opuesta a la razón y que facultades psíquicas.
es la clave que explica la
realidad.
1
1.1Clases
1.1Clases de
de voluntarismo
voluntarismo
V. Teológico:
Sostiene que la creación
V. Epistemológico:
entera es obra La voluntad destaca de
33 propiamente de la manera decisiva cuando
la verdad no es evidente 44
voluntad divina
definitivamente libre.
1.
1.
22
Máximos
representantes
Arthur
Arthur Schopenhauer
Schopenhauer

 Cronología: 1788 – 1860


 Filosofo Alemán
 Teniendo de influencia a: Platón, Berkeley, Kant y el
budismo.
 El mundo es un fenómeno, una representación;
Schopenhauer no distingue fenómeno y apariencia, sino
que los identifica; el mundo de nuestra representación es
apariencia o engaño.
 Para Schopenhauer la tragedia de la vida surge de la
naturaleza de la voluntad.
 Cree en la liberación a través del arte.
Federico
Federico Nietzsche
Nietzsche

 Cronología 1844 – 1900


 Poeta y filósofo alemán
 Obra Principal: El mundo como voluntad y
representación
 Critica a la civilización del occidente
 Nietzsche critica que se le de mas importancia a
lo apolíneo que a lo dionisiaco, ya que considera
que es lo segundo lo verdadero de la vida.
 Critica a la moral
 Critica a la religión cristiana
 Da la idea del superhombre
2.
2. El
El Positivismo
Positivismo
2.El Positivismo:
 Corriente filosófica que funda la verdad en el método experimental de las
ciencias positivas y que rechaza cualquier interpretación teológica y
metafísica.
 Afirma que solo hay un método aplicable en todas las ciencias.
 Su objetivo es explicar los fenómenos por medios generales.
 Prima fundamentalmente las pruebas documentales.
2.1.
2.1. Corrientes
Corrientes Positivas
Positivas
Positivismo
Positivismo Extremado
Extremado Positivismo
PositivismoAtenuado
Atenuado

Afirma que el derecho natural no existe Admite de forma complementaria la


presencia del derecho natural

Va unido al relativismo y escepticismo a lo Es objeto propio de su estudio en primer


que se refiere a objetivo de la justicia. lugar de los órganos de la comunidad.

Representado por Hans Kelsen, quien Vélez Sarsfield establece en el código civil,
sostenía que esta creación esta sostenida por que si los conflictos no se resuelven ni por
estructuras formales. palabras ni por espíritu de ley, se resolverá
por los derechos del principio
2.2
2.2

Máximo
Representante
Augusto
Augusto Comte
Comte
 Cronología: 1798 – 1857
 Filósofo francés
 Considerado el fundador de: la sociología científica
y del positivismo.
 La razón y la ciencia son las únicas que pueden
devolver el orden social.
 Según Comte, el individuo y la sociedad pasan por
tres estados de desarrollo intelectual, que son:
 Estado Teológico(ficticio), que a su vez se
divide en otros 3:
 Fetichismo
 Politeísmo
 Monoteísmo
 Estado Metafísico(abstracto)
 Estado Científico(positivo)
Gracias
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics &
images by Freepik

También podría gustarte