Está en la página 1de 45

PROYECTO DE GRADUACIÓN

Facultad de Postgrado

MSc. Patricia Villalta


Terna de Graduación

Como preparar la
presentación
virtual/presencial

MSc. Patricia Villalta


Objetivo

Diseñar los recursos audiovisuales a través del uso de técnicas y


herramientas tecnológicas, con el fin de comunicar los resultados
de la investigación.

Patricia Villalta
Contenido

1. Recopilación de la información previa


2. Preparación de diapositivas
3. Preparación del espacio de transmisión
4. Preparación del discurso
5. El día de la presentación

Patricia Villalta
Recopilación de
información
Pasos para
previa elaborar la
presentación
Preparación de
diapositivas

Preparación del
espacio de
transmisión

Preparación del
discurso

Patricia Villalta
Recopilación de
información
Pasos para
previa elaborar la
presentación
Preparación de
diapositivas

Preparación del
espacio de
transmisión

Preparación del
discurso

Patricia Villalta
1. Recopilación de Información Previa

Recomendaciones:

 Recopilar toda la información


necesaria para llevar a cabo la
presentación.
 Contar con los resultados que se
desean presentar.
 Conocer muy bien el objetivo de
su presentación.

Patricia Villalta
1. Recopilación de Información Previa

Recomendaciones:

 Conocer el número de personas


que presenciarán la presentación.

La terna evaluadora del TFG está


compuesta por 3 profesionales
especialistas en el tema de
investigación.

Patricia Villalta
1. Recopilación de Información Previa
Recomendaciones:

Conocer el tiempo programado para su


exposición.

• Exposiciones en seminarios y
congresos: 15 a 20 minutos y las
preguntas de 5 a 10 minutos.

• Defensa de una tesis: exposición de


unos 30 minutos y las preguntas de la
terna examinadora se pueden
prolongar hasta 2 horas.

Patricia Villalta
1. Recopilación de Información Previa

Recomendaciones:
La presentación del TFG tendrá una
duración de 20 minutos, y 10
minutos de preguntas.

En la defensa ante la terna, se


dispone de 20 minutos para la
presentación y 20 minutos para las
preguntas.

Patricia Villalta
1. Recopilación de Información Previa

Recomendaciones:

Seleccionar material que se


desea incluir:

 fotografías,
 diagramas,
 gráficas,
 tablas y
 textos

Patricia Villalta
Recopilación de
información
Pasos para
previa elaborar la
presentación
Preparación de
diapositivas

Preparación del
espacio de
transmisión

Preparación del
discurso

Patricia Villalta
2. Preparación de diapositivas
2.1 Estética:

1. Definir la estética de las diapositivas, la cual debe ser la misma


en todas.

2. El número de diapositivas a presentar no debe ser ni muy


grande ni muy pequeño. (Se recomienda calcular
aproximadamente 7-8 diapositivas para una presentación de 10
minutos y de 28-32 diapositivas para una conferencia de 40
minutos.)

3. La descripción de una diapositiva no debe durar menos de 30


segundos y no exceder los 3 minutos.

Patricia Villalta
2. Preparación de diapositivas

2.1 Estética:

4. Utilizar fondo claro y letra oscura. (no colores claros con


fondos claros, ni letras oscuras sobre fondo oscuro).

5. Procurar no utilizar colores demasiado llamativos como el rojo,


naranja, amarillo o fucsia.

6. Es recomendable no usar más de 4 colores en la misma


diapositiva.

Patricia Villalta
2. Preparación de diapositivas
2.2 Forma

1. No utilizar líneas muy delgadas en los diagramas.

2. Si se usa animaciones, no abusar de ellas.

3. Cada diapositiva debe tener un título, que en lo posible no


sobrepase el renglón.

4. El texto no debe expresarse en párrafos muy largos, sino en


palabras clave o frases cortas.

Patricia Villalta
2. Preparación de diapositivas

5. Para hacer énfasis en los conceptos clave, se puede utilizar


letras cursivas, negritas, de mayor tamaño o un color diferente,
pero no abusar de ésto.

6. Es útil colocar en cada diapositiva en los bordes superior o


inferior datos como: nombre del expositor, título de la
exposición, título de la transparencia actual y número de la
transparencia.

Patricia Villalta
2. Preparación de diapositivas
2.3 Tablas y gráficos

1. Si se introducen tablas para presentar cifras, se sugiere que éstas


no contengan más de 3-4 columnas con 3-4 filas.

2. Si es necesario, puede utilizar más de una diapositiva para


presentar una tabla.

Patricia Villalta
2. Preparación de diapositivas
2.3 Tablas y gráficos

3. Si la diapositiva contiene un gráfico se sugiere que:

• El gráfico de barras no exceda 8 barras simples o 4 pares de barras


• La diapositiva no contenga más de 2 gráficos.
• El gráfico de líneas no exceda 3-4 curvas.
• Si utiliza fotografías, éstas deben ser nítidas.
• Evitar utilizar gráficas escaneadas de libros y revistas.

Patricia Villalta
2. Preparación de diapositivas

2.4 Contenido

Típicamente la exposición debe tener cuatro partes:

• Introducción a la exposición,
• Introducción al tema,
• Parte principal y
• Conclusiones.

Patricia Villalta
2. Preparación de diapositivas

Introducción a la exposición:

Dos transparencias:

• Título y
• Estructura de la exposición.

Patricia Villalta
2. Preparación de diapositivas

Primera transparencia colocar:

• Nombre de la exposición
• Nombre del expositor,
• La fecha
• Nombre de la universidad,
• Facultad en donde se ha realizado el trabajo

Segunda transparencia:

• Enumerar a manera de índice los puntos que se


tratarán en la exposición. (Agenda)

Patricia Villalta
2. Preparación de diapositivas

Introducción al tema:

 1 a 2 diapositivas
 Se plantea el problema
 Es muy bueno ilustrar con
diagramas de bloques.

Patricia Villalta
2. Preparación de diapositivas
 Parte principal: 30-40% del total de las
diapositivas.

 En esta parte se deben incluir los


resultados obtenidos.

 Recomendación:
 Colocar las gráficas más importantes,
sin el texto del análisis.
 Usted debe demostrar la seguridad
en el manejo del tema, explicando el
análisis de cada gráfica.

Patricia Villalta
2. Preparación de diapositivas

Conclusiones
Una diapositiva en la que se le da
respuesta a los objetivos específicos de
la investigación.

Recomendaciones
Una diapositiva que describe de
manera resumida, las acciones que se
recomiendan ejecutar para la solución
del problema.

Patricia Villalta
2. Preparación de diapositivas
Aplicabilidad

Junto con los Resultados, representan


la parte más importante de su
presentación.

La estructura depende del tipo de


Proyecto.

Trate de dar el tiempo suficiente a esta


sección.

Patricia Villalta
2. Preparación de diapositivas

¿Qué incluir en la presentación?

Dependiendo del tipo de proyecto que realizó, se sugiere:


1. Tema y título
2. Objetivos de la investigación
3. Planteamiento del problema
4. Marco teórico (2 metodologías)
5. Metodología resumida
6. Resultados de la investigación
7. Conclusiones y Recomendaciones
8. Aplicabilidad

Patricia Villalta
Recopilación de
información
Pasos para
previa elaborar la
presentación
Preparación de
diapositivas

Preparación del
espacio

Preparación del
discurso

Patricia Villalta
3. Preparación del espacio
Defensa ante la
terna

En línea
Presencial
(Espacio de
(Espacio físico)
transmisión)

Patricia Villalta
3.1 Preparación del espacio de transmisión

3.1.1 Comprobar funcionamiento del equipo y plataforma

• Entiende cómo funciona la herramienta CANVAS en la


plataforma, en el rol de presentador.
• La conexión a internet funciona adecuadamente
• La cámara funciona correctamente.
• Cuidar la iluminación y el encuadre de la cámara
• Micrófono en buen estado (sistema de audio de computadora
funciona bien)

Patricia Villalta
3. Preparación del espacio de transmisión

3.1.2 Elegir un espacio neutro

• Si se encuentra en su habitación, conviene que no haga público


ningún elemento que inspire poca seriedad. Ej. afiches, fotos
familiares, objetos decorativos, peluches, etc.

• Procure que el espacio elegido transmita la máxima neutralidad


posible.

• Procure que el espacio no sea ruidoso y que usted esté


preferiblemente solo (a).

• Se recomienda que sea su sala o su estudio

Patricia Villalta
3. Preparación del espacio de transmisión

3.1.2 Elegir un espacio neutro

Patricia Villalta
3 Preparación del espacio de transmisión
3.1.2 Elegir un espacio neutro

Patricia Villalta
3. Preparación del espacio de transmisión

3.3 Fallas más comunes

1. No saber como compartir un archivo (ej. El documento en


Word)
2. Ruidos de niños o mascotas que hacen interferencia
3. Se oye el eco de la misma presentación
4. Oscuridad en la imagen o no se ve la imagen
5. Falla de conexión a internet (débil o inexistente)

Patricia Villalta
4. Preparación del espacio físico
Debe conocer el lugar de la exposición
con anterioridad para evitar
inconvenientes.

Un error típico en las presentaciones con


computadora es que ésta no lee bien el
USB, que no tiene suficiente memoria
para presentar las fotografías, la versión
del software no es la misma, etc.
4. Preparación del espacio físico

Se recomienda probar con anticipación el


equipo con todas las diapositivas diseñadas.

Las defensas se realizan en las aulas de la


facultad de Postgrado. El día de la defensa se le
informará el aula que le ha sido asignada. Habrá
un aviso impreso en el primer piso área del
elevador.
Recopilación de
información
Pasos para
previa elaborar la
presentación
Preparación de
diapositivas

Preparación del
espacio de
transmisión

Preparación del
discurso

Patricia Villalta
4. Preparación del discurso
4.1 Controlar el volumen de la voz y la postura corporal

• Al igual que en una presentación presencial, hay elementos extra-


académicos evaluables.
• Por ejemplo, la expresión oral o la comunicación no verbal.
• Intente mantener un tono sereno, respetuoso y sosegado.

Practique frente a su laptop o computadora

Ensaye desde casa, frente a su computadora, y analice en qué puede


mejorar.

Patricia Villalta
4. Preparación del discurso

4.2 Recomendaciones

1. Pensar muy bien lo que se va a


decir en cada parte de cada
diapositiva.

2. Por regla general no debe quedar


ninguna parte de la diapositiva sin
mencionar.

Patricia Villalta
4. Preparación del discurso

4.2 Recomendaciones

 No lea textualmente las diapositivas.


Solo úselas de guía para su discurso.

 Es necesario ensayar para determinar


la secuencia correcta y duración de
cada expositor (en caso de pareja).

Patricia Villalta
El día de la presentación

 Esté preparado por lo menos una


hora antes de la hora programada
para la defensa.
 Haga las pruebas de la presentación
en el equipo y espacio
seleccionado.
 Cuide su imagen. Su vestimenta
debe ser formal como la ocasión lo
amerita.

Patricia Villalta
El día de la presentación

 Por cualquier eventualidad, tenga una


copia extra de la presentación en otro
dispositivo (Ej. Memoria USB, disco
duro externo, otra computadora,
correo electrónico, en la nube, etc.)

 Mantenga una actitud positiva. Usted


hizo su trabajo y lo conoce mejor que
nadie.

 ¡Vamos! ¡Está cerca de la meta!

Patricia Villalta
Nota final
Si usted prepara su exposición siguiendo estos pasos, ganará una
mayor seguridad, por lo que podrá, en la gran mayoría de los
casos, contrarrestar significativamente el nerviosismo que impone
una presentación.

¡Éxito en su presentación!

Patricia Villalta
Criterios de evaluación
No. Criterio 1 2 3 4 5
1 Presentación personal
2 Dominio del tema
3 Recurso audiovisual de apoyo (Power Point, Prezi, etc.)
4 Calidad y organización del contenido
5 Seguridad al exponer
6 Dicción en el discurso
7 Respuesta a preguntas
8 Voz y volumen en el discurso
9 Uso del tiempo
10 Cumplimiento general de las recomendaciones en el
diseño

Patricia Villalta
Consultas

Lunes a viernes Patricia Villalta


8:00 a.m. a 7:00 p.m patricia_villalta@unitec.edu
WhatsApp 9985-8200
Reuniones de asesoría

Disponible para consultas y asesoría


Cada grupo espera en su sala.

También podría gustarte