Está en la página 1de 17

NOMBRE DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO CARRETERA CASCABAMBA-


URANMARCA-INCACHAKA, DISTRITOS DE
SANTA MARIA DE CHICMO-URANMARCA,
PROVINCIAS DE ANDAHUAYLAS-CHINCHEROS,
LIMITE REGIONAL APURIMAC-AYACUCHO”
Al fondo de la vista se aprecia elector INCACHAKA al borde del río Pampas Fin
1. LISTADO DE IMPACTOS Y EJEMPLOS

Actividades del proyecto

• Movimiento de Maquinaria y Vehículos


• Transporte de Materiales
• Explotación de Canteras
• Conformación de Depósitos de
Excedentes
• Rehabilitación de Obras de Arte
• Movimiento de Tierras
• Reconformación de Base
De acuerdo a lo expresado, los
probables impactos serian:

• Alteración de la calidad del aire


• Emisiones Sonoras
• Incremento de los procesos de
Erosión
• Pérdida de Calidad de Aguas
Superficiales
• Perdida Directa del Suelo
• Compactación del Suelo
Contaminación del Suelo

• Disminución de la Calidad Edáfica


• Alteración del Paisaje
• Alteración de la Vegetación Agrícola
• Alteración de la Cobertura Vegetal
• Alteración del Habitad de Especies
• Efectos en la salud de la Población y Trabajadores
• Riesgo en la Seguridad de los Trabajadores
• Incremento de niveles de riesgo en la población
• Uso de espacios de terceros
• Alteración del transito
• Modificación de formas de vida
• Generación de residuos sólidos
• Generación de residuos peligrosos
• Cambios en el valor de la propiedad
• Implementación de servicios
• Incremento de oportunidad de crear empresas
• Optimización de la vía
• Generación de empleo
Impactos sobre el medio socioeconómico y
cultural-etapa de Rehabilitación y Mejoramiento
Impactos Negativos.

• Desarrollo de expectativas laborales en torno a la


rehabilitación de la vía, no acordes con las
oportunidades de empleos.
• Perturbación del tránsito de ganado de la población
local.
• Perturbación a las especies nativas de la zona.
• Introducción y difusión de enfermedades e
infecciones.
• Migración temporal de personas foráneas.
Impactos Positivos.

• Compra de productos locales.


• Incremento de la capacidad adquisitiva.
• Cambios en las costumbres locales
Descripción de Impactos al medio Socioeconómico
asociados a la etapa de Operación, Conservación y
Explotación

Impactos Negativos

• Introducción o difusión de enfermedades e


infecciones
• Crecimiento poblacional no planificado
• Pérdida de rentabilidad de pequeños negocios
ubicados en el área de influencia directa del
camino.
Impactos Positivos

• Incremento de personas atendidas por los servicios públicos


• Integración económica y social en la localidad.
• Aumento de la actividad comercial y la integración local.
• Accesos a préstamos para inversión, asesoría técnica y otros
• Mejora de las condiciones de vida
• Mejora de la producción agrícola
• Mayores oportunidades de empleo
• Revaloración de la identidad socio-cultural
2. ACCIONES CAUSALES ANTROPICOS

• Impacto Negativo Leve: Cuando la magnitud del impacto


negativo es baja y su efecto es temporal.
• Impacto Negativo Moderado: Cuando la magnitud del
impacto negativo es moderado y su efecto es temporal.
• Impacto Negativo Severo: Cuando la magnitud del impacto
negativo es moderado y su efecto es permanente.
• Impacto Negativo Crítico: Cuando la magnitud del impacto
negativo es alta y su efecto es permanente.
• Impacto Positivo Moderado: Cuando la magnitud del
impacto positivo es moderado y su efecto es temporal.
• Impacto Positivo Alto: Cuando la magnitud del impacto
positivo es alto y su efecto es permanente.
3. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES AMBIENTALES
4. MATRIZ DE LEOPOLD

También podría gustarte