Está en la página 1de 12

DEFENSORÍA MUNICIPAL DE LOS N.N.

A - ACOS
DEFENSORIA DEL NIÑO, NIÑA Y
ADOLESCENTE DE ACOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOS…
GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO,
AMBIENTAL Y SOCIAL
PROGRAMA DE FORMACION DE LIDERES
TEMA: ORATORIA
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
PROGRAMACION NEURO

AUTO MOTIVARSE
ES UN PATRON DE
COMUNICACIÓN PERDER LOS MIEDOS Y GENERAR CONFIANZA
RELACIONES INTERPERSONALES
SATISFACTORIAS

 PROGRAMAS DE COMPORTAMIENTO.

 PERCEPCIONES SENSORIALES.
 PROGRAMAS DE COMPORTAMIENTO.
 MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

 PERCEPCIONES SENSORIALES.

 MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
¿QUÉ ES SER UN BUEN
ORADOR?

Ser un buen orador requiere dedicación, estudios y


entrenamiento. Eso es lo que diferencia a unos de otros.
De nada vale que sepas las técnicas de respiración, si no
sabes manejarte con una audiencia, e influir en su toma de
decisiones y emociones.
¿QUÉ ES LA
ORATORIA?

La gran diferencia entre ser una persona oradora y ser un


buen orador está en el manejo del arte de la oratoria, es
decir; en la eficacia de transmitir mensajes con
elocuencia mostrando seguridad, bien sea para persuadir o
emocionar a una audiencia, sin importar el tamaño de esta.
TIPOS DE ORATORIA

• Oratoria social
Este tipo de oratorias son aquellas que se dan en situaciones que pueden ser un
rito social para nosotros, como por ejemplo una graduación o un matrimonio.
• Oratoria pedagógica
• Todos tenemos a ese profesor o maestro que con su didáctica, el
conocimiento que manejaba y sus habilidades para ser un buen orador podía
cautivar a un salón entero con sus clases.
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN
ORADOR

• Vestimenta apropiada
• Preparación previa
• Entrenamiento constante
• Credibilidad
• Buena dicción
• Amplitud de vocabulario
• Cadencia al hablar
• Argumentación
• Gestualidad y corporalidad
¿QUÉ ES UN
ORADOR?

UNA PERSONA ORADORA ES AQUELLA QUE SABE


HABLAR EN PÚBLICO, PORQUE MANEJA CON
MAESTRÍA LOS RECURSOS DE LA ORATORIA. ¡TÚ
PUEDES APRENDER!
AS
C I
R A
G

También podría gustarte