Está en la página 1de 14

BIENVENIDOS

Dra. Birma Bolaños Ruiz


OBJETIVOS.

Conservar la vida.
Evitar complicaciones físicas y psicológicas.
Ayudar a la recuperación.
DEFINICION y OBJETIVOS DE PRIMEROS AUXILIOS.
Es la primera ayuda… y sus objetivos
 Salvar la vida de una o varias personas.
Evitar que se agraven sus lesiones.
Favorecer su recuperación.
PRINCIPIOS BASICOS
VALORAR LA SEGURIDAD
 ¿ES SEGURO EL LUGAR?

 QUÉ PASO?

 VERIFIQUE EL NÚMERO DE
PERSONAS LESIONADAS?
Bioseguridad.
SEGURO YO, SEGURA LA VÍCTIMA

•Evitar el contacto directo con heces, orina,


sangre
Observe: si
•Usar guantes de látex
 el lugar es seguro.
•Usar mascarilla y lentes de protección
 Si la victima esta
•Lavarse las manos antes y después de
inconsciente, número de
tener contacto con un paciente, personas lesionadas.
especialmente si se contamina con sangre
•  espectadores que pueden
•Los elementos contaminados (gasas, ayudar.
vendas, etc.) deben ser colocados en fundas
rojas correctamente etiquetadas para ser
eliminadas

•Usar para la RCP mascarilla con válvula de


una vía que impida el retorno del vómito,
sangre u otro líquido o fluido.
RECONOCIMIENTO PRIMARIO DE LA VÍCTIMA
EVALUACIÓN INICIAL.-
Control de la
circulación:
Estado de Consciencia Abra las vías
Estado de Inconsciencia respiratorias
circulación: manualmente:
control del pulso
control de hemorragias
HACIENDO LA LLAMADA
 Recuerde que la información debe ser lo más veraz posible. Descripción del accidente:
 Accidente de transito
 Caído.
 Otros
 Lugar del accidente.- dirección detallada del lugar.
 Ciudad / pueblo.
 Calles y avenidas.
 Sitio de referencia (lugar conocido).
 ¿Hace cuánto tiempo sucedió?
 Número de heridos.
 ¿Han sido transportados?
 Condición, lugar y situación en que se encuentran los heridos
 ¿Hay muertos?
 ¿Hay atrapados?
 A QUIEN PUEDE LLAMAR
SIGNOS VITALES
Recomendaciones:

HEMORRAGIAS.
 Recomendaciones:
 Leve:
 Coloque a la víctima en
posición horizontal  Moderada:
 Coloque un apósito o paño
limpio en el lugar que  Grave:
sangra
 Comprima con sus manos
durante 5 minutos el punto
sangrante
QUEMADURAS.

 Coloque cuanto antes la parte


afectada bajo agua fría para bajar
la temperatura de la zona
quemada y reducir la inflamación
y las ampollas que pudieran
formarse.
 Si la quemadura fue producida por
fuego las medidas a tomar son
similares, aunque pueden revestir
mayor gravedad.
 Debe cubrirse la parte afectada
con una sábana mientras se
traslada al hospital.
Fracturas

 Se califican en:
 Cerradas – Sin salidas de
hueso.
 Abierta o Expuesta – Con
salida de hueso.

R.C.P. Reanimación Cardio Pulmonar

 Si la víctima no respira y tiene pulso:


 Ponga a la víctima en posición horizontal.
 Revise la boca y la posición de la lengua.
 Retire elementos extraños (prótesis,
trozos de alimentos, algas, etc.)
 Dele respiración boca a boca, 2
insuflaciones largas cada vez, hasta que
usted vea que se eleva su pecho.

 Si la víctima no respira y no tiene
pulso:
 Manténgala en posición horizontal y
siguiendo los pasos anteriores, agregue 2
insuflaciones por 15 masajes cardíacos
cada vez.

También podría gustarte