Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA 2023 - II

ASIGNATURA : Microeconomía

 DOCENTE : Mg. OSWALDO SILVA


ZAPATA

Teoría del Consumidor: La canasta de Bienes,


el poder de compra. La Relación de Precios
TEORIA DE LA CONDUCTA DEL
CONSUMIDOR

2
LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR

El estudio de la Conducta del Consumidor está


referida al estudio de las reglas prácticas respecto a
cómo los consumidores eligen los bienes y servicios
que van a adquirir en el mercado, optando entre la
multitud de bienes y servicios que están a su
alrededor. Nuestro objeto de estudio es el individuo
racional que trata de maximizar su satisfacción,
tomado en cuenta las restricciones que le impone el
ambiente que lo rodea

¿Cuáles son esa Reglas prácticas?


LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR

Tales Reglas Prácticas que rigen la Conducta del


consumidor son:
-La Restricción presupuestal
- Las preferencias de consumo explicadas a través
de la función de Utilidad del Consumidor (en el
sentido cardinal) ó a través de su Mapa de curvas de
indiferencia (en el sentido Ordinal).
EL PODER DE COMPRA

También denominado “Conjunto Factible” es el


referido a las distintas canastas de bienes que se
pueden obtener con el ingreso monetario disponible,
pero no necesariamente lo que se adquiere. Está
determinado por el Ingreso y por los precios y se
expresa en la siguiente relación:
Io = X*Px + Y*Py ; donde:
-X : Cantidad adquirida del Bien X,
-Y : Cantidad adquirida del Bien Y,
- Px : Precio del Bien X
- Py : Precio del Bien Y
- Io : Ingreso monetario del consumidor.
EL PODER DE COMPRA

Ingreso.- Variable de flujo que está referido a un


período determinado. Se genera de diversas maneras
como las siguientes:
- Sueldos y salarios,
- Beneficios, utilidades ó ganancias
- Rentas en general
- Ingresos independientes.

-Precios.- Aquellos cuya relación con el ingreso


monetario se conoce como el INGRESO REAL.
Tienen una relación inversa con el poder de compra.
EL PODER DE COMPRA

Canasta de Bienes.- ó tambien llamada “Cesta de


bienes” es el conjunto de bienes que se pueden
adquirir. Sin embargo no está referido a la canasta
que se va a consumir , sino a todas las posibles que
cumplen con la siguiente relación:

Io > X*Px + Y*Py


EL CONJUNTO FACTIBLE
EL CONJUNTO FACTIBLE

La Relación de Precios:

Px/Py , significa:

Cuantas unidades de Y tengo que


sacrificar para conseguir una unidad de
X ó Costo de oportunidad de X en
términos de Y
CAMBIOS EN EL CONJUNTO FACTIBLE

Pueden darse los siguientes casos:

a) Cambio en el precio de un bien:


- Aumenta Px
- Disminuye Px

b) Cambio en el Ingreso del Consumidor:


- Aumenta Io
- Disminuye Io
EJEMPLO DEL CONJUNTO FACTIBLE

CANTIDAD BIEN X CANTIDAD BIEN Y


Sean:
0 20 - Px = 2
1 18 - Py = 1
2 16
- Io = 20
3 14 Determinar el conjunto
4 12
factible y los puntos de
intersección de la Recta
5 10
de Presupuesto con los
6 8 ejes del cuadrante.
7 6
8 4
9 2

10 0
11

También podría gustarte