Está en la página 1de 5

Uso de la “Y” y la

“LL”
PARTICIPANTES:
Uso de la “Y”
 Algunas formas de vebos que en infinitivo no incluyan y ni ll:

contribuir : contribuyeron oír : oyeron caer ; cayendo


Leer : leyeron dar : doy ir : yendo
- Despues de los prefijos, -ab, -ab, -dis, -sub-
- Si tienes una disyuntiva, debes escoger
Cuando va seguido de una vocal o va entre dos vocales:
- El yogur no es bueno para la salud
- Ayer hacia mucho frio
El grupo de consonantico yec:
proyecto, trayectoria, proyección, inyección

Palabras que comiencen por yer:


Mi yerno se llama Carlos Yerno, yerbal, yerro, yermar
USO DE LA “LL”
 La lengua se coloca en el paladar obstruyendo parcialmente la salida aire. Cuando
hablamos, este sale por las secciones los laterales de la “LL”

Las palabras que comienzan por –fa, -fo, -fu

Las palabras que terminan en –illo, -illa, -y en los verbos en –illar,


-ullar y -ullir
Los sufijos que señalan diminutivos, -cilla, -ecilla, -ecillo
Las manecillas del reloj señalaban la hora
La chiquilla se quedo muy contenta con su muñeca
Las palabras que terminan en: -alle, -ello, -ella
Los valles son tierras fértiles.

Las palabras que en latín comenzaban con, ci, fi, pi


Clavis: llave , flama: llama , pluvia: lluvia , clamear: llamar
HOMOFONAS DE LA “Y” Y “LL”

Palabras que se pronuncia exentamente igual que otra, pero que se escriben de
manera diferente y tienen distinto significado

Arrolo : del verbo arrollar Arroyo : corriente de agua

Hulla ; carbon mineral Huya ; del verbo huir

Callado ; silencioso, reservado Cayado ; bastón de pastor

Malla : red Maya : pueblo que vivía en


América
Rallo : del verbo rallar Rayo : energía radiante

Pollo : particularmente gallinas Poyo : ordinariamente arrimado


a la pared
FIN,

También podría gustarte