Está en la página 1de 20

Efectos Biológicos de

las Radiaciones
Ionizantes
z

CBRS Diciembre/2021
INTERACCION DE LA RADIACION CON LAS CELULAS Y SUS COMPONENTES

z
Los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes, derivan del daño que
éstas producen en la estructura química de las células, sobre todo en el ADN.

En él se encuentra toda la información necesaria para controlar las funciones


celulares como ser : Crecimiento

Proliferación

Diferenciación

Las trayectorias de la radiación pueden depositar energía directamente en el


ADN (Efecto Directo) o pueden ionizar otras moléculas de la célula,
especialmente las moléculas de agua, para formar Radicales Libres, que
pueden dañar el ADN (Efecto Indirecto).
z

 Las lesiones que las radiaciones pueden inducir


en el ADN son muy diversas :

 Rotura de una o de las dos cadenas ( roturas


sencillas o dobles)
 Recombinaciones
 Sustituciones de bases
 Deleciones, etc…
z
 MOLÉCULA

Compuesto químico de 2 o más átomos. Es la partícula más pequeña de una


sustancia que tiene todas las propiedades físicas y químicas de dicha
sustancia.

Las moléculas biológicas , como las proteínas o el ADN, pueden estar


compuestas por miles de átomos.

 CÉLULA

Es la unidad mas pequeña que puede vivir por sí sola y que forma todos los
organismos vivos y los tejidos del cuerpo.

membrana celular

Partes de la célula Núcleo

Citoplasma
z
z
 RADICALES LIBRES
z
Tipo de molécula inestable que se elabora durante el metabolismo normal de las
células (cambios químicos que ocurren en una célula).

Los radicales libres se pueden acumular en las células y dañar otras moléculas, como
el ADN, los lípidos y las proteínas.

Éste daño puede aumentar el riesgo de cáncer y otras enfermedades.

Se crean cuando un átomo o molécula gana o pierde un e -

Se forman naturalmente en el cuerpo y tienen una función muy importante en muchos


procesos normales de las células.

Pero en concentraciones altas pueden ser peligrosos para el cuerpo y pueden dañar
todos los componentes principales de las células, incluso el ADN, las proteínas y las
membranas celulares.

Las concentraciones anormalmente altas de radicales libres en el cuerpo, pueden ser


causadas por la exposición a las radiaciones ionizantes.
z
 RADIOSENSIBILIDAD
z
 Tiene que ver con la respuesta o el comportamiento de las células frente a las
radiaciones. Se observó que la radiación tenía una eficacia selectiva para
destruir células cancerosas sin afectar tejidos normales. Se asocia el
concepto de radiosensibilidad a las características inherentes a la célula y no
a la radiación. Se demostró la relación entre la radiosensibilidad de una célula
y su nivel de diferenciación.

 # Células diferenciadas: son células especializadas para realizar una función


única en el cuerpo. NO experimentan proliferación.

 # Células indiferenciadas: responsables de reponer las células viejas,


lesionadas o muertas. Capaces de autorenovarse por proliferación y
diferenciación, en células diferenciadas.
z
 MITOSIS

 Es un proceso de división celular que produce 2 células hijas idénticas, a partir


de una célula madre.

 Ocurre en el núcleo de las células y precede inmediatamente a la división


celular. Es el reparto equitativo del material hereditario
 La respuesta de las células a la radiación está influenciada por gran número
z
de factores FISICOS, QUIMICOS y BIOLOGICOS

 FACTORES FÍSICOS Calidad de la Radiación


Tasa de dosis

 FACTORES QUIMICOS Radiosensibilizadores

Radioprotectores

 FACTORES BIOLOGICOS Ciclo celular

Mecanismos de reparacion
Ciclo celular : Las células muestran distinta sensibilidad dependiendo de la etapa del ciclo
de división celular en la que se encuentren en el momento de la
z general, se ha observado que las fases más radiosensibles son G1 y M
irradiación. En
(mitosis). Por el contrario la fase S (síntesis del ADN) se comporta como una fase más
radiorresistente .

§ Mecanismos de reparación: Dicha reparación es especialmente eficaz cuando las


células se encuentran en estado de reposo proliferativo.. Pero, como consecuencia de la
irradiación, también pueden inducirse daños menos severos, los conocidos genéricamente
como daños subletales, los cuales pueden acumularse en las células y se reparan
eficazmente con más frecuencia que los daños letales. Aunque se repare la mayor parte del
daño producido por radiación ionizante, lo que tiene consecuencias para la célula y su
descendencia es el daño remanente no reparado o mal reparado, siendo el resultado en estos
casos una célula viable pero modificada genéticamente o la muerte celular.
CLASIFICACION DE LOS EFECTOS BIOLOGICOS
RADIOINDUCIDOS
z
 Según la naturaleza del daño producido a las células por la radiación, los
efectos biológicos se clasifican en ESTOCÁSTICOS y DETERMINISTAS.
 Si como consecuencia de la radiación, se produce la muerte de un nº elevado de células
de un tejido u órgano
z
 Pérdida de función del órgano

Efecto Determinista

Gravedad de los Efectos Deterministas Proporcional a la dosis recibida

Se manifiestan a corto – mediano plazo

Como consecuencia de la radiación, la célula puede no morir ,sino mutar

Efecto Estocástico

Ocurren tras la exposición a dosis moderadas y bajas, de radiación

Se ponen de manifiesto a mediano-largo plazo

La gravedad de los efectos NO es proporcional a la dosis recibida, pero sí la probabilidad. de


que tenga lugar el efecto.

No existe dosis umbral para su aparición


z
z EFECTOS DETERMINISTAS

Para que tengan lugar Muerte de un n° sustancial de células

Existe una dosis umbral de radiación

N° de células afectadas Dosis

Gravedad de la lesión proporcional a la Dosis recibida

Aparición del daño Inmediato o a Corto Plazo

Unidad utilizada D ( dosis absorbida por unidad de masa ) [ J/kg ] : [ Gy ]


z EFECTOS ESTOCÁSTICOS

 Si en lugar de morir, la célula sufre una modificación en la molécula del ADN,


pueden producirse efectos estocásticos.

 Se dan tras exposiciones a dosis o tasa de dosis bajas

 La PROBABILIDAD de que ocurra, pero NO su gravedad, aumenta al


aumentar la dosis recibida.

 La gravedad de éste efecto depende de : Tipo de célula afectada


Mecanismo de acción del
agente agresor

• No existe dosis umbral para que se produzca éste efecto


z
La célula que ha sido modificada durante la
irradiación, es una célula somática. El efecto
Somáticos se pone de manifiesto en el individuo que ha
sido expuesto a la radiación

 Efectos Estocásticos

Si la célula modificada tras la irradiación es


una célula germinal, el efecto biológico no
Hereditarios
se pondrá de manifiesto en el individuo
expuesto, sino en su descendencia

Célula germinal : Proviene de las células madres. Son las responsables de la formación de
las células reproductoras o gametos, los espermatozoides en el hombre y los ovocitos en
las mujeres
z
 z Magnitudes utilizadas para cuantificar los Efectos Estocásticos

 La probabilidad de que se produzcan efectos estocásticos, depende no


solo de la Dosis absorbida, sino también del tipo y energía de la
radiación que ocasiona dicha dosis. Se pondera la dosis D con un factor
que tiene en cuenta la calidad de la radiación ( w R )

Dosis Equivalente : HT = D wR [ J/kg ] : [ Sv ] Sievert

La relación entre la probabilidad de aparición de un efecto estocástico y la


dosis equivalente HT , también depende del órgano o tejido irradiado.

Se define un factor de ponderación de Tejido ( wT )

Dosis Efectiva : E = HT wT [ J/kg ] : [ Sv ] Sievert

También podría gustarte