Está en la página 1de 1

Estrés Oxidativo

Trabajo en equipo

A ¿Qué son radicales libres ?

Son moléculas que con el tiempo se generan y estan presentes en nuestro cuerpo mediante el nivel de oxigeno que el
cuerpo requiere con el tiempo como resultado de unas reacciones bilógicas.
Estos pueden ser muy inestables robando electrones de los átomos de nuestro cuerpo.

¿Qué aportan los radicales libres en nuestra vida?


B
Son necesarios para mantener un buen estado de salud pero si se generan en exceso son dañinos para el cuerpo, dañando
gravemente con el tiempo.

C ¿Qué es el estrés oxidativo?

El oxígeno es un elemento básico en la respiración celular, sin embargo, un pequeño porcentaje del oxígeno se convierte en unas
especies semi-rreducidas del oxígeno altamente oxidantes que se denominan especies reactivas del oxígeno y que constituyen el
punto de partida de un daño celular, denominado estrés oxidativo.

1 ¿Cuáles son las causas que aumentan el riesgo a la oxidación celular y el estrés oxidativo?

Las ROS son un producto natural del metabolismo del oxígeno, pero pueden aumentar debido a ciertos hábitos poco saludables como el tabaco, la
radiación, la contaminación, etc. Los procesos inflamatorios causados por alguna infección también hacen aumentar el estrés oxidativo.

Rayos ultra UV Inflamación

Esto genera daños en las


Contaminación Metabolismo
células y al ADN

Radiación ionizante Tabaquismo

¿Cuáles son las consecuencias del estrés Oxidativo en Diversas partes del cuerpo? 2
4 ¿Cuáles son las Síntomas de tener estrés oxidativo durante un tiempo?
Fallo cardíaco
Psoriasis
Dermatitis
Enfermedades
crónicas
Fibrosis Cardiaca
Melanoma Cálculos renales
Degeneración Hipertensión
Manchas Nefritis Artritis
El tener mejores hábitos alimenticios junto las acciones correctas pueden mejorar el rendimiento del cuerpo y evitar el Infartos, etc.
macular Arrugas, etc. (inflamación reumatoide
estrés oxidativo junto a la oxidación celular. Ceguera renal), etc. Osteoartritis
Retinopatía Inflamaciones,
Cataratas, etc. etc.
1.Llevar una dieta sana y equilibrada: consumir frutas y verduras frescas en abundancia.
Corazón Piel Riñón
2.Aportar al organismo antioxidantes a través de suplementos alimenticios como vitaminas,
minerales y enzimas para evitar el daño celular. Ojos Articulaciones
3.Consumir alimentos ricos en antioxidantes: brócoli, té verde o té negro, tomates, alcachofas,
zanahoria…
4.Realizar ejercicio físico diario: es importante llevar un estilo de vida activo y evitar el Diversas partes del
sedentarismo.
5.Evitar hábitos no saludables: tabaco, consumo de alcohol, exposición a los rayos solares
cuerpo
Diabetes
Enfermedades Obstrucción

5
del hígado Pulmonar
Páncreas Congestiva
Desórdenes Alzheimer
Próstata Arterioesclerosis Alergias respiratorias
¿Cuáles son las Síntomas de tener estrés oxidativo durante un tiempo? Fibromialgia Disfunción autoinmunes
Lupus
Parkinson
Autismo
Cáncer de pulmón,
etc.
Deterioro endotelial
Esclerosis Migrañas
General de la Hipertensión, etc.
Múltiple Derrames
salud, etc.
Hubieron diversas investigaciones las cuales no se especifica muy bien si pueden o no generar Cáncer, etc. cerebrales, etc.
Pulmón
radicales libres, aun así se sigue investigando y se toma en cuenta que las personas que tiene Múltiples Órganos
muchos radicales libres y pocos antioxidantes son mas vulnerables a la covid-19 o ómicron-. Vasos sanguíneos Sistema
Cerebro
inmunológico

Integrantes:
3 ¿Cuáles son las Síntomas de tener estrés oxidativo durante un tiempo?
Juan Sebastian Benites Lam
Se habla de los síntomas de estrés oxidativo el cual se generan exceso de radicales libres y la falta de antioxidantes para contrarrestar los
síntomas.

Renzo Max Bracamonte Indacochea 1.Envejecimiento prematuro: aparecen arrugas y manchas en la dermis y la piel pierde su tersura habitual.
2.Problemas de memoria: el cerebro puede empezar a funcionar de manera deficiente, comienzan los olvidos y la
pérdida de memoria de manera descontrolada.
3.Cambios físicos: Es posible que esto nos genere mayor rigidez en las articulaciones, pérdida de la fuerza muscular
y problemas de movilidad.
Todos Participaron en el 4.Problemas cardiovasculares: la oxidación celular puede provocar arritmias y alteraciones en la tensión.

trabajo

También podría gustarte