Está en la página 1de 5

¿CÓMO...

Tomar Muestras de Tejido para


Histopatología

¿Por qué se deben tomar muestras


03
de tejido para histopatología?

• El tomar muestras de tejido para histopatología es una manera barata


y rápida de obtener información adicional importante relacionada con la
identificación de la enfermedad.
• La histopatología (recolección y examen microscópico de tejido con el fin
de identificar una enfermedad), debe ser parte de cualquier investigación
de una enfermedad, particularmente cuando en la necropsia no se
identifica la causa de muerte, o se requiere de su confirmación.

¿Por qué se deben tomar muestras de tejido para histopatología?

12
¿CÓMO...
Tomar Muestras de Tejido
para Histopatología

Procedimiento 03

Factores que afectan la calidad de la muestra


• Si el muestreo se realiza de manera incorrecta, se puede retrasar la identificación de la
enfermedad.
• El tejido debe provenir de aves recién muertas y no debe estar congelado, ya que esto
puede afectar la calidad de la muestra.
• Recolecte muestras de tejido que contengan tanto áreas sanas como enfermas.
• Las muestras de tejido deben ser sumergidas en una solución conservadora especial
(formol buffer) para “fijarlas” (preservarlas lo más cercano posible a su estado natural). Esto
previene el deterioro post mortem (autolisis y putrefacción).
• El tamaño de la muestra de tejido afecta qué tan rápida es su fijación.

Equipo necesario para el muestreo


• Guantes para necropsia
• Tijeras con buen filo
• Bisturí
• Fórceps
• Frasco hermético con tapa de rosca
• Formol buffer al 10%
• Regla (para medir el tamaño de la muestra) (opcional)
• Caja de Petri pequeña (opcional)

Equipo de muestreo

Ejemplo de un frasco hermético con tapa de rosca y formol buffer al 10%


Procedimiento

13
¿CÓMO...
Tomar Muestras de Tejido
para Histopatología

03

Nota - Si el formol buffer comercial no está disponible, se puede hacer utilizando el siguiente
método: (los ingredientes y las cantidades se mencionan en la tabla)

Ingredientes para preparar el formol buffer al 10%

Químico Cantidad
Formol (37%) 100 ml (3.38 oz)
Agua destilada (o agua de la llave) 900 ml (30.43 oz)
Ortofosfato monosódico, monohidrato
4.0 g (0.009 lb)
(H4NaO5P)
Fosfato disódico de hidrógeno, anhidro
6.5 g (0.01 lb)
(Na2HPO4)

Colóquelo en un recipiente seguro para sustancias químicas con la etiqueta “Precaución Veneno –
Formol Buffer al 10%”.
• Si no tiene disponibles estos componentes, una parte de formaldehído al 37% mezclado
con 9 partes de agua puede ser utilizada como solución, pero por favor note que esto puede
afectar la calidad de la fijación del tejido, así como los resultados.

Puntos a recordar antes del muestreo


• El grosor del tejido no deberá sobrepasar los 5 mm (0.2 pulg.).
• La solución fijadora (Formol Buffer) deberá ser 10 veces el volumen de la muestra de tejido.
Por ejemplo, si el tejido mide 5 x 10 x 20 mm, entonces tendrá un volumen de 1 cm3 (ó 1 ml),
y se necesitarán 10 cm3 (ó 10 ml) de la solución fijadora para fijar este tejido.
• El tejido deberá mantenerse inmerso en la solución fijadora por lo menos 48 horas antes de
enviarlo al laboratorio.
• Podría ser necesario cambiar la solución fijadora. Los tejidos que sangran como el bazo, el
hígado o las muestras grandes de tejido podrían contener cantidades considerables de sangre
al momento del muestreo. Si la solución fijadora se vuelve turbia, deberá ser reemplazada con
solución fresca.
• Asegúrese que los frascos estén correctamente etiquetados para evitar confusiones.
Procedimiento

14
¿CÓMO...
Tomar Muestras de Tejido
para Histopatología

03

Procedimiento para el muestreo histopatológico

Paso 1 Utilizando un bisturí y fórceps


para tejidos, retire una pieza
de tejido de 5 mm (0.2 pulg.)
de un ave recién muerta,
incluyendo tejido tanto sano
como enfermo en la muestra.
Ejemplo del grosor correcto
del tejido para el muestreo. Paso 1

Paso 2 Coloque la muestra de tejido en un frasco con


solución fijadora que contenga información sobre
la muestra asegurándose que el volumen de la
solución sea 10 veces mayor que la muestra.
Ejemplo de una muestra de tejido conservada
en una solución fijadora 10 veces el volumen de
la muestra.

Paso 2

Nota - Se pueden colocar varias muestras en el mismo


frasco con solución fijadora, siempre y cuando se
etiqueten correctamente con la descripción de cada
muestra para evitar confusiones.
Ejemplo de varias muestras en el mismo frasco con
solución fijadora.
Procedimiento

15
¿CÓMO...
Tomar Muestras de Tejido
para Histopatología

03

Transporte de las muestras al laboratorio


• Después de 48 horas, retire la mayor parte de la solución fijadora del frasco con la muestra,
dejando lo necesario para cubrir las muestras.
• Vuelva a sellar el frasco con la muestra con la ayuda de algún elemento que lo haga hermético
como parafina (disponible comercialmente a través de algún proveedor de suministros
químicos) o cera para asegurarse que el frasco no se derrame durante el envío.
• Contacte al laboratorio de destino por adelantado para asegurarse de haber incluido toda
la documentación necesaria. Si el envío es internacional, asegúrese de cumplir con los
requisitos legales y obtener los permisos de envío adecuados.
• Asegúrese de que todos los formularios de envío hayan sido llenados de manera adecuada
con la información correcta (nombre, granja, país, fecha, etc.).
• Incluya un resumen de los síntomas y los hallazgos post mortem.

Transporte de las muestras al laboratorio

16

También podría gustarte