Está en la página 1de 10

NORMATIVA DE CALIDAD

AMBIENTAL
• AUTOR: Saavedra Isuiza, José Gabriel
• CURSO: Desarrollo Energético Sostenible
• GRUPO HORARIO: 01T
INTRODUCCIÓN

 La normativa de calidad ambiental en Perú, regulada por el Ministerio del Ambiente


(MINAM), establece las características del medio ambiente y los niveles máximos
permitidos de contaminantes. El Decreto Supremo N° 020-2021-MINAM aprobó el Plan
de Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos Permisibles (LMP) para
2021-2023, que incluyen estándares para Agua, Aire, Suelo, Ruido y Radiaciones No
Ionizantes. Estos instrumentos de gestión ambiental permiten evaluar y conservar la
calidad ambiental. Además, existen instrumentos de regulación directa, como los ECA y
LMP, cuyo incumplimiento puede resultar en sanciones.
ANTECEDENTES

 INTERNACIONALES  NACIONALES
Normativas internacionales como la La Dirección General de Calidad
ISO 14001:2015 y el Derecho Ambiental en Perú ha establecido
Internacional Ambiental protegen la normativas para la calidad del aire,
calidad ambiental. Países en América agua y manejo de residuos sólidos,
Latina y Europa han incorporado incluyendo Estándares de Calidad
evaluaciones de impacto ambiental Ambiental (ECA), Límites Máximos
en sus legislaciones, demostrando un Permisibles (LMP) para emisiones
compromiso global con la contaminantes, y leyes generales para
sostenibilidad ambiental. el ambiente y residuos sólidos.
Recientemente, se aprobó el Plan de
ECA y LMP para 2021-2023.
REGLAMENTO DE ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD
DE AIRE
 El Decreto Supremo N° 074-2001-PCM de
Perú aprobó el Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental del Aire,
con el objetivo principal de proteger la salud
humana y garantizar un ambiente
equilibrado. Este reglamento, que fue
consultado con el sector privado y la
sociedad civil durante más de dos años,
establece que el Estado tiene el deber de
promover el uso sostenible de los recursos
naturales y controlar la contaminación del
aire para proteger la salud y promover el
desarrollo sostenible.
CONTAMINANTES PERIODO FORMA DEL ESTANDAR METODO DE ANALISIS1[1]

VALOR FORMATO

Dióxido de Azufre Anual 80 Media aritmética anual Fluorescencia UV (método automático)


24 horas 365 NE más de 1 vez al año

PM-10 Anual 50 Media aritmética anual Separación inercial/

24 horas 150 NE más de 3 veces/año filtración (Gravimetría)

Monóxido de Carbono 8 horas 10000 Promedio móvil Infrarrojo no dispersivo (NDIR)

1 hora 30000 NE más de 1 vez/año (Método automático)

Dióxido de Nitrógeno Anual 100 Promedio aritmético anual Quimiluminiscencia

1 hora 200 NE más de 24 veces/año (Método automático)

Ozono 8 horas 120 NE más de 24 veces/año Fotometría UV (Método automático)

Plomo Anual 2[2] Método para PM10 (Espectrofotometría


de absorción atómica)
Mensual 1.5 NE más de 4 veces/año

Sulfuro de Hidrógeno 24 horas 2 Fluorescencia UV (método automático)

REGLAMENTO DE ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD DE AIRE


REGLAMENTO DE
ESTÁNDARES
NACIONALES DE
CALIDAD PARA RUIDO
Horarios
 El Reglamento de Estándares Zonas de aplicación
Nacionales de Calidad Ambiental Diurno Nocturno
para Ruido en Perú establece los
niveles máximos de ruido ambiental
para proteger la salud humana y
Zona de protección
mejorar la calidad de vida. Estos
50 dBA 40 dBA
estándares, que se aplican a zonas
especial
residenciales, comerciales,
industriales, mixtas y de protección Zona residencial 60 dBA 50 dBA
especial, son obligatorios y su
incumplimiento puede resultar en Zona comercial 70 dBA 60 dBA
sanciones. La supervisión y
cumplimiento de estos estándares es
responsabilidad del Ministerio del
Zona industrial 80 dBA 70 dBA
Ambiente y otras entidades
competentes.
REGLAMENTO DE ESTÁNDARES NACIONALES
DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RADIACIONES
NO IONIZANTES
 El Decreto Supremo N° 010-2005-PCM en Perú aprobó el Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Radiaciones No Ionizantes, con el objetivo
principal de prevenir y controlar la contaminación por estas radiaciones. Este
reglamento establece los niveles máximos de intensidad de las radiaciones no
ionizantes que no deben excederse para proteger la salud humana y el ambiente. El
Consejo Nacional del Ambiente - CONAM es responsable de regular el funcionamiento
y ejecución de estos estándares.
Rango de Densidad de
Intensidad de Intensidad de Densidad de Principales aplicaciones
Frecuencias Potencia (Seq)
Campo Eléctrico (E) (V/m) Campo Magnético (H) (A/m) Flujo Magnético (B) (µT) (no restrictiva)
(f) (W/m2)

Líneas de energía para trenes eléctricos,


Hasta 1 Hz - -
resonancia magnética

1 - 8 Hz 10 000 -
8 - 25 Hz 10 000 4 000 / f 5 000/ f - Líneas de energía para trenes eléctricos
Redes de energía eléctrica, líneas de
0,025 - 0,8 kHz 250 / f 4/f 5/ f -
energía para trenes, monitores de video
0,8 - 3 kHz 250 / f 5 6,25 - Monitores de video
3 - 150 kHz 87 5 6,25 - Monitores de video
0,15 - 1 MHz 87 0,73 / f 0,92 / f - Radio AM
1 - 10 MHz 87/ f 0.5 0,73 / f 0,92 / f - Radio AM, diatermia
Radio FM, TV VHF, Sistemas móviles y de radionavegación aeronáutica, teléfonos
10 - 400 MHz 28 0,073 0,092 2
inalámbricos, resonancia magnética, diatermia

TV UHF, telefonía móvil celular, servicio troncalizado, servicio móvil satelital,


400 – 2000 MHz f / 200 teléfonos inalámbricos, sistemas de comunicación
personal

Redes de telefonía inalámbrica, comunicaciones por microondas y vía satélite,


2 - 300 GHz 61 0,16 0,20 10 radares, hornos
microondas

REGLAMENTO DE ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA


RADIACIONES NO IONIZANTES
NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA
EFLUENTES LÍQUIDOS
La Resolución Directoral N° 008-97-EM/DGAA, aprobada el 17 de marzo de 1997.

Algunos detalles clave de esta resolución son:

 La descarga del efluente a ríos no deberá incrementar en más de 3ºC la temperatura del Cuerpo Receptor,
considerándose este valor a partir de un radio igual a cinco veces el ancho de su cause en torno al punto de
descarga.

 En el caso de descargas al mar o lagos, la temperatura del efluente no deberá superar en ningún momento
50 °C en su punto de descarga.

 Los resultados analíticos obtenidos para cada parámetro regulado, según sea el caso, a partir de la muestra
escogida del efluente respectivo, no excederán en ninguna oportunidad los niveles establecidos en la
columna «Valor en cualquier momento» del Anexo.

 Las concentraciones promedio anuales para cada parámetro regulado no excederán los niveles establecidos
en la columna «Valor promedio anual» del Anexo 1.
CONCLUSIONES

 Se necesitan más investigaciones acerca de los estándares de las


radiaciones no ionizantes, es lo más destacable en nuestro sector y
siendo que no se han hecho muchas pruebas, debe tratar de ver la
escala a cuanto nos puede afectar.
 Se deberían dar más medidas de calidad ambiental en lo que es el
control de la normativa del aire sobre todo en los autos ya que llegan
a ser problemáticos que la poca eficiencia de estos llega a
contaminar significativamente.

También podría gustarte