Está en la página 1de 23

Iris Veronica Rodriguez Rios

Complicaciones neurológicas
DIDÁCTICA DE LA
Afectación de funciones cognitivas:

La afectación del lenguaje tiene una alta prevalencia, está


presente desde la infancia y continúa hasta la edad adulta.
EXPRESIÓN ORAL
Se centra más a nivel del lenguaje expresivo. El lenguaje
receptivo no suele estar afectado, especialmente si los
problemas de inteligencia son leves.

El trastorno del lenguaje más frecuente que presentan los


niños con Galactosemia es la dispraxia verbal.

La dispraxia verbal es un severo trastorno de la


coordinación de la musculatura oro-facial que produce una
afectación de la planificación y programación de los
movimientos articulatorios para la producción del lenguaje.
Son niños con un habla muy poco inteligible. Este trastorno
puede empezar a sospecharse si el niño presenta
problemas de alimentación ya desde las primeras etapas de
la infancia (dificultades para succionar, masticar o deglutir,
o dificultades para pasar de la comida semisólida a sólida),

DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ORAL


o si a partir de los 2 años no aumenta su vocabulario.

También se han descrito en estos niños, dificultades de


pronunciación, en la recuperación de palabras (les cuesta
encontrar las palabras cuando hablan), y alteraciones en la
construcción de las frases.

Estas dificultades de lenguaje se traducen en una conducta


reservada en estos niños.
Compiladora
Iris Veronica Rodriguez Rios
Didáctica de la comunicación I
Walter Vilca
DIDÁCTICA DE LA
EXPRESIÓN ORAL

Compiladora
Iris Veronica Rodriguez Rios
Didáctica de la comunicación I
Walter Vilca
ÍNDICE GENERAL

Expresión oral…………………………………………………………………….01

Lúdica……………………………………………………………………………..02

El juego en la expresión oral……………………………………………..…....03

Tipos de actividades que existen para trabajar


la expresión oral………………………………………………………………....04 Todo lo lúdico es juego,

Técnicas de creación para la utilización de la pero no todos los juegos son lúdicos.
expresión oral…………………………………………………………………….16

Ejercicios de estimulación para el lenguaje oral……………………………..23

Ejercicio diario para el desarrollo de la expresión oral………………….…...26

Juegos de expresión y comunicación……………………………….……...…27

Juegos de dramatización………………………………………………………..28

Diseño del sistema de actividades para el desarrollo


de la habilidad comunicativa: describir………………………………………..30
EXP R ES I Ó N ORAL EL JUEGO EN LA EXP R ES I Ó N ORAL

Conjunto de técnicas para comunicarse oralmente con efectividad, en otras


Los juegos pueden estar presentes en las diferentes etapas de los procesos de
palabras, expresar lo que piensa sin barreras.
aprendizaje del ser humano, inclusive en la edad adulta y ser muy constructivos
si se los aplica bajo la metodología del APRENDIZAJE EXPERIMENTAL, conscientes
de que los seres humanos nos mantenemos en un continuo proceso de
FORMAS DE EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA aprendizaje desde que nacemos y permanentemente mientras tenemos vida, y
así desarrollar actividades lúdicas para desarrollar las capacidades
LA DESCRIPCIÓN:
comunicativas en los diferentes grados de la formación del niño o niña en el
Es un dibujo hecho con palabras, el cual plasma características de un lugar, proceso escolar.
persona u objeto. El juego es una forma más natural de aprender. Su práctica y desarrollo en
comunicación oral contribuye al desarrollo social y afectivo de la personalidad,
LA NARRACIÓN: fomenta la adquisición de actitudes, valores y normas. Los juegos sirven para
estimular las capacidades lingüísticas: Escuchar, leer, hablar y escribir.
Es el relato de una acción, se refiere a la sucesión de hechos que se produce a lo
largo de un tiempo determinado teniendo como resultado variación o
trasformación de la situación.

LA ARGUMENTACIÓN:

Es un tipo de exposición que tiene como finalidad defender con razones o


argumentos una tesis.

LA EXPOSICIÓN:

Es la explicación de un tema con el propósito de informar el objetivo del mismo.

ÁNALISIS:

Es comprender el todo en sus partes y se basa en la clasificación de los objetos


según sus semejantes.

-1- -3-
TIPOS DE ACTIVIDADES QUE EXIS TEN PARA LUDICA
TRABAJAR EN LA EXP R ES I Ó N ORAL

Previene del latín ludus, Lúdica/co dícese de lo perteneciente o relativo al juego.

-2-

-4- -2-
-5- -7-
-8- -6-
-9- -11-
-12- -10-
-13- -15-
TECNICAS DE CREACIÓN PARA LA
UTILIZACIÓN DE LA EXP R ES I Ó N
ORAL
RIMAS

Son figuras escritas con lengua simple. Está misma simplicidad es la que las hace
ideales para reforzar la estructura sonora y la entonación de la palabra.

-16- -14-
TRABALENGUAS

Los trabalenguas son una forma muy útil de desarrollar el lenguaje en los niños. Su
extensión corta y el uso de sonidos repetitivos con palabras que son fáciles de
pronunciar, juntas retan la habilidad de los pequeños para expresarlas claramente.

“El pato tato tiene tuto


¿Dónde está el pato tato?
Tomando teta, dando tumbos”

-17-
-19-
JITANJÁFORAS ADIVINANZAS

La jitanjáforas son juegos de palabras que no tiene sentido necesariamente, pero si Se puede crear adivinanzas siguiendo los siguientes pasos: Se presenta un objeto,
usan las rimas o sonidos parecidos, para la creación. Se pueden usar los animal o persona para que describan las características físicas, utilidad,
trabalenguas: comportamiento, etc. utilizando el siguiente grafico de apoyo

“El pato tato tiene tuto


¿Dónde está el pato tato?
Tomando teta, dando
tumbos” Color Forma
¿Qué
Recopilación de trabalenguas. es?
Tamaño Utilidad
Transformar trabalenguas o inventar.

CALIGRAMAS
También se utiliza la metáfora referente a la función que cumple un ser en la vida:
Un caligrama es un poema visual en el que las palabras “dibujan” o conforman un
-¿En qué se parece a…?
personaje, un animal, un paisaje, o cualquier objeto imaginable. El útil para
enseñar caligrafía, poemas, palabra semánticas, etc. -¿Por qué?

Inicialmente se hace un trazo de la silueta de un animal u objeto y siguiendo ese La siguiente secuencia te ayudará a realizar diversas actividades con adivinanzas.
trazo se escribe sobre el animal u objeto.

También se puede dibujar algún objeto en medio de un papel y trazar un espiral


alrededor, luego se escribe palabras que empiecen con el mismo sonido que
empieza el nombre del objeto dibujado. Al término se borra el trazo para que
queden libres las palabras.

También sirve para describir o escribir una historia corta del dibujo que se está
representando.

-20- -18-
EJERCICIOS DE ES T I M UL A C I Ó N PA R A EL
LENGUAJE ORAL

QUEBRANTAHUESOS

Se emplean letras móviles con recortes de periódico, revista, etc., con este tipo de
trabajo, generalmente se producen textos en los primeros grados, en los demás
grados es útil para elaborar o producir noticias.

-21- -23-
POEMAS

La poesía es la expresión de los sentimientos y su acercamiento es trabajo del


adulto. Para que esta experiencia sea positiva debe reunir condiciones.

“Abuela eres la flor


(Por qué) que adorna la casa,
(Por qué) das color y alegría
(Por qué) perfuma el ambiente (con tu sonrisa)”

-24- -22-
1. “Veinte preguntas” (Infantil y Primaria): Los profesores nos quejamos a
veces de que los alumnos no suelen participar en clase. Con este juego lo
conseguiremos. El profesor elige un objeto que está en la clase y los
alumnos tienen que adivinarlo. El docente sólo puede responder SÍ o NO y
los alumnos sólo pueden hacer 20 preguntas para adivinar qué objeto es.
Quien lo adivine piensa en otro objeto.

2. “A pensar…” (Primaria): El profesor dice una palabra, cualquier cosa, y los


alumnos tienen que decir lo primero que les venga a la cabeza.

3. Combinaciones absurdas de palabras (Infantil): El profesor construye una


frase sin sentido tal como “Hoy en el desayuno hemos comido… pescado
con sombreros”. El niño tiene que responder con algo igualmente absurdo
con la misma estructura, por ejemplo: “Hoy hemos comido huevos con
zapatos”. Y así sucesivamente. Este juego estimula al niño a pensar en
combinaciones de palabras y le demuestra que el lenguaje puede ser
divertido.

4. “De la Habana ha venido un barco cargado de…” (Infantil y Primaria): El


profesor piensa una familia de animales, personas, comidas u objetos. Le
dice a los alumnos “de la Habana ha venido un barco cargado de… animales
con cuatro patas”. Los alumnos deberán ir diciendo, uno por uno, animales
de cuatro patas. Si algún alumno no supiera decir ninguno, pierde el turno o
se elimina. El nivel de dificultad puede variar dependiendo de la familia. Por
ejemplo, en infantil valdría decir “de la Habana ha venido un barco cargado
de…animales”, y en primaria “de la Habana ha venido un barco cargado
de…verduras”.

-25- -27-
EJERCICIO DIARIO PARA EL D ES A R R O L LO DE LA
EXP R ES I Ó N ORAL

1. “¿Qué película es?” (Primaria): Un alumno o grupo de alumnos intentan


representar una película que esté en cartelera, o un personaje famoso
(superman, batman, tarzán, etc.) y los demás alumnos tienen que adivinar
qué película o qué personaje es.

2. “Poner caras” (Infantil): Representar a los niños una situación para


ponerse alegres. Por ejemplo, estamos en la escuela y nos vienen a
buscar para ir todos juntos al circo. ¿Cómo manifestaremos nuestra
alegría? ¿Qué cara ponemos? Los niños tienen que nombrar el mayor
número de expresiones alegres (saltar, levantar los brazos, aplaudir,
sonreír….). Podemos hacer lo mismo con la tristeza.

3. “¿Quién se ha perdido?” (Infantil y Primaria): El juego consiste en que un


niño se ha perdido, y sólo el profesor sabe quién es. Entre todos tienen
que adivinar de quién se trata. El primero que lo adivine será nombrado
oficial de policía. El profesor irá nombrando características: por ejemplo,
“lleva puesta una cosa amarilla”. Entonces los alumnos tienen que buscar
a algún alumno con algo amarillo. A continuación, el profesor
nombra otra característica: “es moreno”. Los niños rubios se sientan. Así
irá nombrando características hasta que se quede el niño o la niña que es.

4. “El aire, el agua y la tierra” (Infantil y Primaria): ¿Cómo están los reflejos
de nuestros alumnos? Los alumnos tienen que caminar libremente por la
clase al son de una música. Cuando digamos “aire”, todos deberán
simular que van por el aire, para lo que imitarán el vuelo de los pájaros o
de los aviones. Cuando digamos “agua”, deberán simular que nadan. Y
cuando digamos “tierra”, simularán que son gusanos que se arrastran. Se
hacen tres grupos con todos los niños. Unos serán animales que viven en
el agua, otros que viven en la tierra y un tercer grupo, los que volarán y
vivirán en el aire. Cuando digamos cualquiera de las tres palabras, unos
tendrán
una cosaque hacer
u otra.
-28-
-26-
5. La historia dramatizada (Primaria): Una dinámica para hacer pensar a
nuestros alumnos en la importancia de hacer preguntas, comunicarse, y S E G U N D A ACTIVIDAD
tratar de conocer todos los detalles sobre algo antes de intentar juzgar o
sacar conclusiones. El profesor pide tres o cuatro participantes que se TITULO
ofrezcan voluntarios: hacemos que se vayan todos menos uno. Este cuenta “Mi animal preferido”
una historia al grupo (una historia sencilla, cotidiana). Podemos darle la
historia escrita de antemano en un papel para hacerlo más fácil. A OBJETIVO
continuación la representa mediante mímica delante de todo el grupo, Desarrollarla habilidad describir en niñas y niños a través de un juego didáctico.
incluidos los otros dos o tres voluntarios. Posteriormente, cada voluntario
repite la historia mediante mímica. Al final cada uno de ellos explica ACCIÓN DIDÁCTICA
verbalmente lo que ha representado. El último en contar su historia es el Describir animales.
primer participante. Las diferencias y comparaciones son inevitables.
ACCIÓN LÚDICA
6. Jugamos a los espejos (Infantil y Primaria): Los niños no siempre se dan El juego consiste en que la maestra invitará a los niños a realizar acciones que
cuenta de sus propios movimientos. Una manera de mejorar el control identifiquen diferentes animales y preguntará ¿Qué animal imitaron? Luego los
muscular es jugar a los espejos. Un niño se coloca en frente de un Invitará a los niños y niñas a jugar con los animales (títeres) que les ha traído.
compañero. Uno conduce con movimientos muy lentos; el otro se limita a Repartirá a los niños el animal que imitó el cual deberá describir.
reflejarlos como si fuera un espejo. Este juego estimula las habilidades
físicas y la coordinación. REGLAS
-Ganará el niño que describa correctamente el animal que le corresponda.
-El niño que gane colocará el animal en un diorama.
7. Variante del juego de los espejos (I): Formamos un círculo, un alumno
tiene que moverse libremente, moviendo los brazos, las piernas, haciendo
muecas, etc., adoptando posturas y actitudes que los demás puedan
imitar. Los otros alumnos tienen que seguirle al son de la música. Cuando T E R C E R A ACTIVIDAD
éste se pare, los demás también. Si él corre, los otros también. La persona
que debemos imitar puede ir rotando. Pararemos el juego cuando veamos TÍTULOS
que decae el interés. Los medios de transporte.

8. Variante del juego de los espejos (II): Otra posibilidad para este juego, OBJETIVO
menos complicada es, en círculo, damos una palmada y el primero del Desarrollarla habilidad describir en niñas y niños a través de un juego didactico.
grupo da un salto y cae en una postura determinada, poniendo una cara
expresiva. Damos otra palmada y todos lo imitan. Por orden, todos los ACCIÓN DIDÁCTICA
participantes actúan como modelo y el grupo los imita. Describir medios de transporte.

-29-
-31-
Diseño del sistema de actividades para el desarrollo
ACCIÓN LÚDICA
El juego consiste en que un niño será el cartero, el cual dará una carta a cada niño de la habilidad comunicativa: describir
las cuales tendrán tarjetas con representaciones de medios de transporte el niño
elegido por el cartero deberá describir el medio de transporte que tiene
representado en la tarjeta.
P R I M E R A ACTIVIDAD
REGLAS
-Ganará el niño que más elementos diga del medio de transporte que le TÍTULO
correspondió. “El Museo de las estatuas”
-El niño que no describa correctamente deberá realizar el sonido del medio de
transporte que el cartero decida. OBJETIVO
Desarrollar la habilidad describir en niñas y niños a través de un juego didáctico.

ACCIÓN DIDÁCTICA
C U A RTA ACTIVIDAD
Describir personas.
TITULO
ACCIÓN LÚDICA
“Los juguetes”
El juego consiste en que la maestra invitará a los niños y niñas al Museo de las
estatuas, allí tendrá preparado tres niños que imitarán a las mismas (uno estará
OBJETIVO
sentado en una silla con las piernas cruzadas y un libro haciendo la acción de leer,
Desarrollar la habilidad describir en niñas y niños a través de un juego didáctico
otra niña estará acostada en el piso haciendo la acción de dibujar y otro frente a
la mesa haciendo la acción de escribir.
ACCIÓN DIDÁCTICA
Describir juguetes Orientará observar bien las estatuas haciendo énfasis en cada una de ellas a través
de las siguientes preguntas:
¿Quién es?
ACCIÓN LÚDICA
¿Cómo es? (Piel, cabello, ojos)
El juego consiste en que un niño traerá una bolsa con varios juguetes, la
¿Cómo esta vestida?
maestra previamente le ha dado a conocer cada niño un número, el niño que
¿Qué está haciendo?
trae la bolsa diré un número y el que corresponda deberá seleccionar un
¿Cómo se sentirá? ¿Por qué?
juguete de la bolsa el cual deberá describir.
REGLAS
REGLAS
-Ganará el niño que más completa realice la descripción
-Ganará el niño que describa el juguete correctamente.
-El niño que pierda se colocará en lugar de la estatua que describió de forma
-El niño que pierda tendrá derecho seleccionar otro juguete.
incorrecta.

-30-
-32-
REGLAS
QUINTA ACTIVIDAD
-Ganará el niño que mejor haga la descripción.
TITULO -El niño que no lo haga bien se le dará otra oportunidad.
“Mi jardín”

OBJETIVO OCTAVA ACTIVIDAD


Desarrollar la habilidad describir en niñas y niños a través de un juego didáctico

ACCIÓN DIDÁCTICA TITULO


Describir plantas. “A jugar”

ACCIÓN LÚDICA OBJETIVO


El juego consiste en salir detrás de la maestra, haciendo movimientos y cantando Desarrollar la habilidad describir en niñas y niños a través de un juego didáctico
la primera estrofa de la canción "Que alegres los jardineros" cuando termine se
paran y un niño describe la planta que está al frente, el niño que termina se ACCIÓN DIDÁCTICA
incorpora al final de la fila. (Este juego se hará en el rincón de la naturaleza). Describir juguetes.

REGLAS ACCIÓN LÚDICA


-El niño o niña que lo haga correctamente recibe una flor. El juego consiste en que la maestra llegará al aula cantando la canción "Los
-El niño que no lo haga correctamente se retira del juego. juguetes" e invitará a los niños y niñas a visitar la juguetería, tendrá preparado un
local con diferentes juguetes (muñecas, motor, carros, trenes de diferentes
tamaños, colores y materiales) debe haber más de diez juguetes para que todos los
niños seleccione uno. Después que seleccionen el juguete cada uno debe observar
S E X TA ACTIVIDAD detenidamente su juguete, durante dos o tres minutos, para luego ir a entrarlo en
una caja y sin la presencia de él a través de la memoria decir cómo es su juguete,
TITULO teniendo en cuenta sus características (color, forma, tamaño), y que se puede
“Mi familia” hacer con él. Una vez que termine saca el juguete, el resto de los niños lo observan
y expresan que le faltó por decir, de esta forma hasta que todos describan el
OBJETIVO juguete.
Desarrollar la habilidad describir en niñas y niños a través de un juego didáctico
REGLAS
Acción didáctica -Todos los niños y niñas que hayan expresado como es su juguete resultan
Describir. ganadores
-El niño que no lo haga correctamente tendrá derecho a elegir otro juguete y
realizar la descripción.

-33- -35-
NOVENA ACTIVIDAD ACCIÓN LÚDICA
La maestra llegará al aula vestida de payaso sonando un pito, motivará a los niños
y las niñas invitándolos a realizar un juego muy bonito que se llama: "A jugar con
las palabras", los organizará sentados en un círculo y la maestra en forma de canto
TÍTULO les va orientando lo que deben de hacer (cada vez que ella cante, dan tres
“La planta más hermosa” palmadas en forma de esquema rítmico) Los niños y niñas siguiendo el orden del
círculo, en forma de canto van diciendo una palabra que identifique cómo es su
OBJETIVO mamá, cuando termine el último niño o niña comienza el juego de nuevo diciendo
Desarrollar la habilidad describir en niñas y niños a través de un juego didáctico qué hace, para finalizar la maestra realizará la descripción modelo de su mamá, y
los niños deben realizar la de su mamá teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
ACCIÓN DIDÁCTICA ¿Cómo es? (el color de su piel, su cabello, su sonrisa. ¿Cómo se peina?, ¿Cómo
Describir plantas. son sus ojos?, ¿Cómo se viste? ¿Qué hace? y ¿Cómo es con las demás personas?

ACCIÓN LÚDICA REGLAS


El juego consiste en que una niña hará de pregonera con un cesta llena de flores, -Ganará el niño que dé más elementos de su mamá.
de forma amena preguntará a los niños y niñas en qué lugar se pueden encontrar -El niño que pierda describirá otro miembro de la familia.
las flores. Los invitará a visitar el jardín del centro y los estimulará con la canción
"Que alegres los jardineros". Al llegar al jardín los invitará a observar las plantas
que hay sembradas. El niño seleccionado por la pregonera debe escoger una flor
de la cesta y deben describir la planta a que pertenece la flor elegida pero de
S E T I M A ACTIVIDAD
espalda a la planta.
TÍTULO
REGLAS “Mi sueño”
-Ganará el niño que realice la descripción correctamente y se estimulará
regalándole la flor elegida. OBJETIVO
-El niño que no lo logre hará la descripción de frente a la planta. Desarrollar la habilidad describir en niñas y niños a través de un juego didáctico

ACCIÓN DIDÁCTICA
DECIMA ACTIVIDAD Describir personas.

TITULO: ACCIÓN LÚDICA


La lámina preferida. El juego consiste en que la maestra invitará a los niños y niñas a sentarse en el piso
en forma de círculo, todos cierren los ojos unos instantes y piensen en un animal
OBJETIVO: doméstico que tengan en su casa o en la de un amigo, se coloca un bolo en el
Desarrollar la habilidad describir en niñas y niños a través de un juego didáctico centro, se hace girar y al niño o niña que señale la parte fina de éste, debe
expresar cómo es el animal en el que pensó, teniendo en cuenta el siguiente plan:
ACCIÓN DIDÁCTICA: ¿Qué animal es? ¿Cómo es? y ¿Qué utilidad nos brinda?
Describir láminas.
-36-
-34-
ACCIÓN LÚDICA:
El juego consiste en que el niño tendrá un dado que por sus caras tiene
representados diferentes paisajes, la maestra colocará en una caja láminas con las
mismas representaciones de las caras del dado y otras láminas referidas al mismo
tema de la lámina principal, al tirar el dado el niño deberá escoger la lámina que
corresponda con la que le tiene la cara que le salió y las que tengan relación con
la principal y realizará la descripción.

REGLAS
-Ganará el niño mejor realice la descripción.
-El niño que pierda se le dará otra oportunidad.

-37-
-40- -38-

También podría gustarte