Está en la página 1de 19

CAPACITACIÓN DE

INDUCCIÓN DE EXÁMENES
MEDICOS OCUPACIONALES

DRA. VANESSA AQUIJE MANSILLA


Médico Cirujano- Master Ocupacional
OBJETIVOS
 Controlar los factores de riesgo y determinar la
existencia de consecuencias en la persona por dicha
exposición.
¿Son obligatorios?
 Todos los empleadores públicos y privados de
acuerdo a la ley se seguridad y salud en el trabajo
29783,articulo 49, realizar los emo de ingreso,
durante, y de retiro.
 Es obligación del empleador realizar las
evaluaciones médicas ocupacionales, como parte del
subprograma de medicina preventiva y del trabajo,
ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo.
SALUD OCUPACIONAL

Es una actividad multidisciplinaria que


PROMUEVE Y PROTEGE la salud de
los trabajadores.
Busca controlar las enfermedades
profesionales y comunes, accidentes
e incidentes de trabajo.
Asegurando un buen ambiente laboral
que sea seguro, estable, donde cuente
con un alto grado de bienestar mental,
social y físico.
SERVICIO DE SALUD OCUPACIONAL

UBICADO EN EL PISO 1
Celular:
Anexo:
FUNCIONES DEL MEDICO OCUPACIONAL

 Realizar la vigilancia médica de enfermedades comunes o


profesionales.
 Seguimiento y recuperación de las enfermedades
ocasionadas por los accidentes de trabajo.
 Elaborar el protocolo médico (EMOS), en base al IPERC.
 Realización de atención de urgencias y emergencias
consultas médicas a los trabajadores en el Tópico.
 Capacitaciones al personal, con temas de salud.
 Elaboración de procedimientos médicos y programas de
salud.
 Poner en marcha el “sistema de seguridad y salud” en el
trabajo de acuerdo a la “ Ley 29783 de Seguridad y salud
en el Trabajo” con SSOMA.
 Entre otras actividades.
VIGILANCIA DE SALUD

Es el proceso de evaluación médica y análisis de los


Exámenes Médicos de ingreso, periódicos, con el
objetivo de detectar las enfermedades profesionales y
comunes, es decir CONOCER EL ESTADO DE SALUD
DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA COTTON
KNIT, para beneficio del Trabajador y de la Empresa.
“Por Trabajo se pierde la Salud y por salud se pierde
el Trabajo”.
TIPOS DE EXÁMENES MÉDICOS
Reglamento de la LEY 29783, decreto supremo N°005-
2012-Tr, árticulo 107,la negativa del trabajador a tomarse
el emo, podrá considerarse como falta sujeta a sanción
por parte del empleador.
Exámen Ingreso
Se realiza con el fin de evaluar y monitorear su estado de
salud.
Exámen periódico
Se realiza con el fin de monitorear la exposición a los
factores de riesgo a los que este expuesto el trabajador ó
identificar de forma precoz otros estados pre patógenos.
LEY 30222, modificatoria de la ley 29783,en el artículo
49,refiere que serán tomados cada 2 años en empresas
que no son de riesgo.
Exámen de Retiro
Se realiza al cese laboral, es facultativo en empresas que no
son de alto riesgo. Se utiliza para detectar enfermedades
relacionadas al trabajo ó secuelas de accidentes.
APTITUD DE EMO
APTO
TRABAJADOR SANO O
CON HALLASGOS
CLÍNICOS QUE NO
CERTIFICADO OBSERVADO GENERAN PERDIDA
DE SU CAPACIDAD
MÉDICO
TRABAJADOR QUE TIENE FISICA Y MENTAL.EJM:
1. APTO QUE ACUDIR A UNA
2. APTO CON SOBREPESO.
ESPECIALIDAD MÉDICA
RESTRICCIONES PARA EVALUACIÓN Y
3. NO APTO LEVANTAMIENTO DE DICHA
OBSERVACIÓN MÉDICA. APTO CON
EJM: HTA, RESTRICCIONES
DIABETES,LENTES. TRABAJADOR QUE
PRESENTA ALGUNA
PATOLOGÍA Y PUEDE
REALIZAR CIERTAS
FUNCIONES , TENIENDO EN
CUENTA LAS
RECOMENDACIONES.
Ej.: AMETROPÍA,
LUMBALGÍA,HERNIA
DISCAL,ETC
Que son los emos?
 Acto médico mediante el cual se examina e
interroga a un trabajador, con el fin de
monitorear la exposición de los factores de
riesgos a los que estuvieran expuestos, incluye
anamnesis, examen físico, pruebas de
laboratorio, imágenes diagnosticas, etc .
Importante
Quién paga?
Están a cargo del empleador en su totalidad el costo de
las evaluaciones médicas ocupacionales y de las pruebas
complementarias que se requieran de acuerdo al perfil
médico del puesto de trabajo.
Quién debe realizar los exámenes médicos
ocupacionales?
De acuerdo a la normativa un centro médico, o clínica
ocupacional deben realizar los emos.
PERIODICIDAD DE EMO
 Cada dos años en empresas de puestos de trabajo
bajo riesgo y cada año en puestos de alto riesgo de
trabajo. LA LEY 30222, modificatoria de la ley
29783,en el artículo 49,refiere que serán tomados
cada 2 años en empresas que no son de riesgo.
 La entrega de los exámenes médicos ocupacionales se
realizará por el medico ocupacional especialista en
medicina ocupacional, firmando una constancia de
recepción de entrega de examen ocupacional.
APTITUD DEL TRABAJADOR EN LOS
EXAMENES MÉDICOS

EXÁMENES
APTO CON
APTO MÉDICOS
OCUAPCIONALES RESTRICCIONES
HOJA DE INTERCONSULTA

Se utiliza para:
Examén Médico Observado,
tiene que Levantar las
observaciones médicas.
Plazo: 3 meses.

Ejm: Lumbalgia aguda,


ametropías, Hipoacusia inducida
por Ruido, otras alteraciones no
debidas a ruido, Cirugías, etc.
LEVANTAR OBSERVACION DE
EXAMEN MEDICO OBSERVADO
 El centro médico Mavimedic, que toma los
emos, entregará una hoja de interconsulta
de la especialidad médica observada, la cual
tendrá que ser llenada por el médico
especialista determinando la aptitud de apto
o apto con restricciones o no apto.
¿En que consiste los exámenes médicos
ocupacionales?
 Antecedentes Personales y Patológicos.
 Evaluación Musculo esquelética.
 Exámen de laboratorio( extracción de sangre en
ayunas).
 Evaluación oftalmológica .
 Radiografía de tórax.
 Exámenes psicológicos.
 Entre otros exámenes médicos de acuerdo al puesto de
trabajo(IPERC).
RECOMENDACIONES ANTES DEL EXAMEN
 Acudir en ayunas.
 Traer lentes correctores en caso de usarlos.
 Tener reposo auditivo, mínimo 14 horas antes de
someterse a una audiometría.
 Si es hipertenso o diabético, tomar su medicación.
 No consumir mate de coca.
 Portar DNI y/o carnet de extranjería.
 No debe haber ingerido bebidas alcohólicas.
IMPORTANCIA DE INFORME ANUAL

 Todos los años tiene que hacer la entrega


del informe médico anual a la Digesa (ente
rector del cumplimiento de los exámenes
médicos en el sector privado), con la
finalidad de mejorar las condiciones de
salud de los trabajadores y continuar con la
vigilancia médica.

También podría gustarte