Está en la página 1de 28

LIQUIDOS Y

ELECTROLITOS EN
PEDIATRIA
JOSE GOMEZ
PEDIATRIA
DRA PAOLA FLOREZ
Distribución de líquidos corporales
Agua
corporal total

Sólidos

Peso corporal

1. Medición de los compartimientos líquidos corporales utilizando el método de dilución. In: Garza N. eds. Manual de laboratorio de fisiología, 6e. McGraw Hill; 2015. Accessed junio 10, 2022.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1722&sectionid=116882425-
2.Campos Miño, S., & Moreno Castro, M. (2020). Fluidoterapia y electrolitos parenterales en pediatría. Metro Ciencia, 28(4), 4–15.https://doi.org/10.47464/metrociencia/vol28/4/2020/4-15
Distribución de líquidos corporales

1. Medición de los compartimientos líquidos corporales utilizando el método de dilución. In: Garza N. eds. Manual de laboratorio de fisiología, 6e. McGraw Hill; 2015. Accessed junio 10, 2022.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1722&sectionid=116882425-
2.Campos Miño, S., & Moreno Castro, M. (2020). Fluidoterapia y electrolitos parenterales en pediatría. Metro Ciencia, 28(4), 4–15.https://doi.org/10.47464/metrociencia/vol28/4/2020/4-15
ELECTROLITOS

ELECTROLITO PLASMA INTERSTICIO INTRACELULAR


(mEq/L) (mEq/L) (mEq/L)

SODIO (Na) 140 (135-145) 143 10

POTASIO (K) 4 (3.5-5.5) 4 160

CLORO (Cl) 104 114 2

1. Medición de los compartimientos líquidos corporales utilizando el método de dilución. In: Garza N. eds. Manual de laboratorio de fisiología, 6e. McGraw Hill; 2015. Accessed junio 10, 2022
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1722&sectionid=116882425-
Homeostasis de líquidos y electrolitos
Osmolaridad plasmática Es
la concentración de partículas
disueltas en el plasma
(VN:285-295 mOsm/l)

Osmolaridad Efectiva Es la
concentración de soluto que
son responsables del
movimiento de agua entre
LEC y LIC, por tanto
determina el volumen del
compartimiento donde están
restringidos.

1. Medición de los compartimientos líquidos corporales utilizando el método de dilución. In: Garza N. eds. Manual de laboratorio de fisiología, 6e. McGraw Hill; 2015. Accessed junio 10, 2022.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1722&sectionid=116882425-
2.Campos Miño, S., & Moreno Castro, M. (2020). Fluidoterapia y electrolitos parenterales en pediatría. Metro Ciencia, 28(4), 4–15.https://doi.org/10.47464/metrociencia/vol28/4/2020/4-15
Tipos de soluciones

salinas:
● Aumentan la presión ● Líquidos de ● Aumenta la volemia
hidrostática mantenimiento en corto ● en caso de pérdidas de sodio por agua
● recuperan la presión plazo ● mejora la perfusión tisular
● administrar con coloides
arterial ● aporte moderado de glucosadas
● mejoran la perfusión energía ● aporta energía
tisular ● puede causar flebitis ● diuréticos osmóticos
● provee directo a la célula k
Ej: Ej: Ej:
SSN 0.9% , LR, Glucosa 2.5% En SSN 0.45% , LR, Glucosa 5% -
na cl 3% al 7%, dad 5%
NaCl 0.25%
1. Medición de los compartimientos líquidos corporales utilizando el método de dilución. In: Garza N. eds. Manual de laboratorio de fisiología, 6e. McGraw Hill; 2015. Accessed junio 10, 2022
Tipos de soluciones

1. Medición de los compartimientos líquidos corporales utilizando el método de dilución. In: Garza N. eds. Manual de laboratorio de fisiología, 6e. McGraw Hill; 2015. Accessed junio 10, 2022
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1722&sectionid=116882425-
Balance hídrico

Ingresos >
Pérdidas

Balance
Positivo
Ingresos <
Pérdidas

Balance
Negativo

3.Roza Oliveira VV. Líquidos corporales: Distribuccion y Composicion. Abril de 2015;54 (1):5. Disponible en:
3.Roza Oliveira VV. Líquidos corporales: Distribuccion y Composicion. Abril de 2015;54 (1):5. Disponible en:
Obejetivos

Cumplir las necesidades


metabólicas mínimas.

Evita o corrige trastorno ácido-


base.

Reponer perdidas normales o


patológicas .

1. Medición de los compartimientos líquidos corporales utilizando el método de dilución. In: Garza N. eds. Manual de laboratorio de fisiología, 6e. McGraw Hill; 2015. Accessed junio 10, 2022
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1722&sectionid=116882425-
1.Cálculo de los líquidos de
mantenimiento

Identificar las 2.Cálculo del déficit


necesidades

3.Cálculo de los líquidos de reposición

1. Medición de los compartimientos líquidos corporales utilizando el método de dilución. In: Garza N. eds. Manual de laboratorio de fisiología, 6e. McGraw Hill; 2015. Accessed junio 10, 2022
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1722&sectionid=116882425-
CALCULO DE
LIQUIDOS DE
MANTENIMIENTO
Método de
Método Holliday
superficie
del peso segar
corporal
Aportar la cantidad de
agua y electrolitos
necesarios para reemplazar
las pérdidas que ocurren en
el proceso fisiológico.

1. Medición de los compartimientos líquidos corporales utilizando el método de dilución. In: Garza N. eds. Manual de laboratorio de fisiología, 6e. McGraw Hill; 2015. Accessed junio 10, 2022
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1722&sectionid=116882425-
Método del peso
CANTIDAD DE LÍQUIDO
PTE DE 8 MESES DE GRUPO DE EDAD
DIARIO (CC/KG/DIA)
EDAD, CON PESO DE
8,5 KG. Prematuro o < 1500gr 900-100
Requiere de líquidos
150cc/k/dia Recien Nacido 60-80
RT= RL x P
Lactante 120-180 (150)
= 150cc/kg/dia x 8,5Kg
=1275 cc/kg/dia /24hr Pre-escolar 100
=53.125 cc/kg/hr
Escolar 80

1. Medición de los compartimientos líquidos corporales utilizando el método de dilución. In: Garza N. eds. Manual de laboratorio de fisiología, 6e. McGraw Hill; 2015. Accessed junio 10, 202
MÉTODO DE SUPERFICIE CORPORAL

(Sc) x (Requerimiento diario)


PTE DE 5 AÑOS DE
EDAD, CON PESO El requerimiento diario es de 1200-1800
DE 18KG. (1500)
0,73 M2 x 1,500
cc/m2/dia
= 1,095 cc/m2/dia

1. Medición de los compartimientos líquidos corporales utilizando el método de dilución. In: Garza N. eds. Manual de laboratorio de fisiología, 6e. McGraw Hill; 2015. Accessed junio 10, 2022
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1722&sectionid=116882425-
Holliday-segar
Ejemplos

• Niño de 5 kg: 100


mL x 5 kg = 500
mL/día

• Niña de 15 kg: 1000


mL + (50 mL x 5 kg) =
1250 mL/día

• Niña de 25 kg: 1500


mL + (20 mL x 5 kg) =
1600 mL/día

1. Medición de los compartimientos líquidos corporales utilizando el método de dilución. In: Garza N. eds. Manual de laboratorio de fisiología, 6e. McGraw Hill; 2015. Accessed junio 10, 2022
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1722&sectionid=116882425-
Requerimientos diarios de electrolitos

ELECTRO PLASMA INTERSTI INTRACE


LITO (mEq/L) CIO LULAR
(mEq/L)
SODIO (Na) 2 30-50 3
POTASIO 1 20-40 2
(K)
CLORO (Cl) 5 50-90 5

1. Medición de los compartimientos líquidos corporales utilizando el método de dilución. In: Garza N. eds. Manual de laboratorio de fisiología, 6e. McGraw Hill; 2015. Accessed junio 10, 2022
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1722&sectionid=116882425-
Si hay aumento del Si hay disminución del
volumen extracelular volumen extracelular
Valoración -Edemas perifericos -Ausencia de venas

del estado -Ascitis -venas yugulares colapsadas

hídrico
-Turgencias de las venas -taquicardia
yugulares
-hipotension ortostatica
-Ausencia de pliegue
-Signos de ICC

3.Roza Oliveira VV. Líquidos corporales: Distribuccion y Composicion. Abril de 2015;54 (1):5. Disponible en:
2. cálculo del déficit

o Estimación
segura de la
severidad de
deshidratació
n.
 Determinació
n del tipo de
déficit que ha
ocurrido.
o Plan para
reparar el
déficit.
1. Medición de los compartimientos líquidos corporales utilizando el método de dilución. In: Garza N. eds. Manual de laboratorio de fisiología, 6e. McGraw Hill; 2015. Accessed junio 1
2022. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1722&sectionid=116882425-
2.Campos Miño, S., & Moreno Castro, M. (2020). Fluidoterapia y electrolitos parenterales en pediatría. Metro Ciencia, 28(4), 4–15.https://doi.org/10.47464/metrociencia/vol28/4/2020/4-15
2. cálculo del déficit

Osmolaridad < 270

sodio < 130 meq/dl

Osmolaridad > 300

sodio >150 meq/dl

Osmolaridad 270-300

sodio 130 -155 meq/dl

1. Medición de los compartimientos líquidos corporales utilizando el método de dilución. In: Garza N. eds. Manual de laboratorio de fisiología, 6e. McGraw Hill; 2015. Accessed junio 10, 2022
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1722&sectionid=116882425-
2. cálculo del déficit

ejemplo GRU DESHIDR DESHIDR DESHIDR


PO ATACIÓN ATACIÓN ATACIÓN
PTE DE 2 AÑOS CON
PESO DE 12KG Y
DE LEVE MODERA SEVERA
DESHIDRATACIÓN EDA DA
MODERADA. D
1. HIDRATACIÓN
DE <10 50
REQUERIMIENT DÉFICIT DE
100 150
MANTENIMIENT PÉRDID
O SEGÚN H-S
kg ML/KG
O DIARIO DESHIDRATACIÓ AS ML/KG ML/KG
N DE
TOTAL
=1100 CC/KG/DIA
2. CD= CGD x PESO > 10 30 añadir60 ML/KG
LÍQUIDOS EN 24 HR
Por diarrea 10-15 90uno
ml/kg por cada ML/KG
=100CC/KG x
kg ML/KG
Por vómitos añadir de 2-5 ml/kg por cada
12KG uno

= 1200CC/KG
1. Medición de los compartimientos líquidos corporales utilizando el método de dilución. In: Garza N. eds. Manual de laboratorio de fisiología, 6e. McGraw Hill; 2015. Accessed junio 10, 2022
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1722&sectionid=116882425-
CÁLCULO DE LÍQUIDOS DE REPOSICIÓN
Las pérdidas anormales
se producen por vómito,
diarrea, drenajes por
sonda gástrica, drenajes
operatorios, fístulas,
ostomías, etc. En caso
de que sean medidos,
deben reponerse mL/mL
con un cristaloide
isotónico balanceado
dado que la solución
salina no repone las
pérdidas de potasio

1. Medición de los compartimientos líquidos corporales utilizando el método de dilución. In: Garza N. eds. Manual de laboratorio de fisiología, 6e. McGraw Hill; 2015. Accessed junio 10, 2022
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1722&sectionid=116882425-
se reponen de
2 formas:
Si son
medibles (ml-
ml cada 4 hr)
No medibles
haciendo
estimación

3.Roza Oliveira VV. Líquidos corporales: Distribuccion y Composicion. Abril de 2015;54 (1):5. Disponible en:
• Niña de 7 años de edad, 20 kg de peso, con
deshidratación moderada que requiere hidratación
parenteral; ha recibido en Emergencia 10 mL/kg de
cristaloide isotónico balanceado en 30 minutos.
• Hidratación de mantenimiento: 1500 mL
Ejemplo: • Corrección del déficit: 60 mL x 20 kg = 1200 mL
• Aporte total: 1500 + 1200 mL = 2700 mL
• Se puede restar el bolo previo de fluidos: 2700 –
200 mL = 2500 mL a pasar a 104 mL/hora.
Como alternativa, el 50% en 8 horas (156 mL/hora
por 8 horas) y el 50% en las restantes 16 horas (78
mL/ hora por 16 horas).
Niño de 2 años, 12 kg de peso, con deshidratación severa, requiere
hidratación parenteral; ha recibido en Emergencia 2 bolos de 10 mL/kg
de cristaloide isotónico balanceado, cada uno en 30 minutos. El sodio
plasmático es de 139 mEq/L, el potasio 3.95 mEq/L, y la glicemia 77 mg/
dL.

• Hidratación de mantenimiento: 1100 mL/día; se prescribe dextrosa al


5% en solución salina + cloruro de potasio 20 mEq a pasar a 45.8 mL/
hora, VIG 3.18 mg/kg/min.
• Corrección del déficit: 150 mL x 12 kg = 1800 mL. Se restan los bolos
EJEMPLO previos de fluido: 1800 – 240 mL = 1560 mL a pasar a 65 mL/hora en

VIG 4-7 • En este ejemplo, administrar el volumen total calculado (2660 mL) en
forma de una solución glucosada al 5% implicaría una VIG claramente
MG/KG/MIN elevada de 7.69 mg/kg/min con riesgo de hiperglicemia.
LÍQUIDOS EN SHOCK

★ Taquicardia Se recomiendan bolos


★ Taquipnea de 10 – 20 mL/kg
★ Llenado durante la primera
capilar lento hora hasta un máximo
★ Pulsos de 40 – 60 mL/kg
débiles frente a signos de
hipoperfusión aun
★ Alteración
cuando la presión
del estado arterial se mantenga
de normal. Así mismo, los
conciencia bolos se suspenden
★ Oliguria inmediatamente si
★ Frialdad hay signos de
★ Hipotensión sobrecarga hídrica.

1.Campos Miño, S., & Moreno Castro, M. (2020). Fluidoterapia y electrolitos parenterales en pediatría. Metro Ciencia, 28(4), 4–15.https://doi.org/10.47464/metrociencia/vol28/4/2020/4-15
Dinámica de los LIQUIDOS

Según la reanimación o rescate


academia de la frente al shock con el propósito de repletar
FIDA propuso el rápidamente la volemia y conseguir una presión
acrónimo ROSE. de perfusión adecuada.
La fase final es la evacuación o
El grupo Acute
Dyalisis Quality optimizarde-escalamiento
el aporte hídricode y fluidos
La fase de optimización comienza
Initiative (ADQI) con el para
los electrolitos propósito de eliminar
cuando el
el paciente ya no está en
hipovolemia absoluta, pero
propuso S.O.S.D. exceso de
reemplazar las pérdidaslíquido. Esto se
(Salvamento, permanece hemodinámicamente
Optimización, continuaslogrará con frecuenciainestable. El objetivo
y proporcionar
Estabilización, mediante
soporte para diuresisEn
los órganos. espontánea
es optimizar y mantener una
adecuada
se perfusión y
De- esta faseasemedida que el paciente
debe obtener oxigenación de los tejidos para
escalamiento) recupera, aunque puede
balance hídrico neutro (cero) prevenir ser y limitar el
necesaria
o ligeramente las técnicas de
negativo daño a los órganos
reemplazo renal o los • T = tipo de fluido (type) • R =
velocidad de administración (rate) • O =
diuréticos
objetivo (objective) • L = límites (limits)
1.Campos Miño, S., & Moreno Castro, M. (2020). Fluidoterapia y electrolitos parenterales en pediatría. Metro Ciencia, 28(4), 4–15.https://doi.org/10.47464/metrociencia/vol28/4/2020/4-15
❏ El uso de fluidos y electrolitos parenterales en
Pediatría es un componente terapéutico fundamental,
pero debe ajustarse a las prácticas convencionales de
prescripción de medicamentos conociendo sus
Para tener en indicaciones, contraindicaciones, dosis y perfil de
cuenta eventos adversos.
❏ Los métodos convencionales de cálculo de los
requerimientos de mantenimiento podrían ser
imprecisos, así como la metodología rutinaria de
monitorización.
❏ líquidos de mantenimiento según la edad
❏ Los cristaloides isotónicos balanceados podrían
asociarse a mejores resultados y menos
complicaciones.

1.Campos Miño, S., & Moreno Castro, M. (2020). Fluidoterapia y electrolitos parenterales en pediatría. Metro Ciencia, 28(4), 4–15.https://doi.org/10.47464/metrociencia/vol28/4/2020/4-15
GRACIAS

También podría gustarte