Está en la página 1de 78

Posicionamiento y factores que modifican

las prescripción

Presentado por: Yessika Meza


Angela Villota
Residentes de ortodoncia
POSICIONAMIENTO DE BRACKETS

1. ORIENTACIÓN DE BRACKET 2. ALTURA DE CEMENTACIÓN DEL BRACKET


O TUBO O TUBO
3. PORTA BRACKET O TUBO

Uribe Restrepo G.; Ortodoncia Teoría y Clínica; Cap. 33 ―Elásticos y elastómeros. 2da edición; Ed. CIB; Medellín Colombia; año 2010.
UBICACIÓN DE BRACKETS Y TUBOS
Analizaremos los siguientes aspectos:

A) Ubicacion mesiodistal

B) Posición vertical ("altura")

C) Inclinación

D) Ajuste de la cara vestibular

Gregoret, J., Tuber, E., & Luis Horacio Escobar P. (2003). El tratamiento ortodóncico con arco recto. Madrid: NM ediciones.
POSICIONAMIENTO
DE BRACKETS

2. Determinar el 3. Referencias
1. Determinar el eje
centro de la corona horizontal y vertical
longitudinal de la
anatómica en sentido previa al cementado de
corona. mesiodistal. bracket.

GREGORET, Jorge. El tratamiento ortodóntico con arco recto. NM Ediciones. Capítulo 1. Aparatología preajustada, ubicación de brackets y tubos. Pág. 26-36. Año 2003.
A. UBICACIÓN MESO DISTAL

Se calcula la posición
mesiodistal de cada bracket
en las coronas de los dientes,
ya que éstas tienen
diferentes morfologías.

Uribe Restrepo G.; Ortodoncia Teoría y Clínica; Cap. 33 ―Elásticos y elastómeros. 2da edición; Ed. CIB; Medellín Colombia; año 2010.
El eje mayor de la corona clínica
será la referencia para la
colocación en sentido mesio- distal
Permite

Expresar la información de la
rotación que tienen inscripta los
diferentes brackets y tubos

Gregoret, J., Tuber, E., & Luis Horacio Escobar P. (2003). El tratamiento ortodóncico con arco recto. Madrid: NM ediciones.
Incisivos y premolares Caninos Molares

Este plano vertical divide la Se traza sobre la parte mas El eje vertical nace en la cúspide
corona clinica en 2 partes prominente de la cara vestibular mesio distal, se traza
practicamente iguales, una que coincide a nivel incisal con la perpendicular a la cara oclusal del
M y una D. cúspide molar, esta es la referencia para
la entrada mesial del tubo.
Posición del bracket
se desplazada hacia distal.

Gregoret, J., Tuber, E., & Luis Horacio Escobar P. (2003). El tratamiento ortodóncico con arco recto. Madrid: NM ediciones.
vista oclusal

Giroversiones

Haenggi M. Ubicación de los Brackets [Internet]. Youtube; 2017 [citado 13 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ljV4sgkmfoo
B) POSICIÓN VERTICAL ("ALTURA")

Se mide desde el borde


incisal oclusal de cada diente
con respecto a la ubicación
de la ranura del bracket o
tubo.

Uribe restrepo g.; Ortodoncia teoría y clínica; cap. 33 ―elásticos y elastómeros. 2da edición; ed. Cib; medellín colombia; año 2010.
Plano de Andrews:

Uso Tradicional

Referencia horizontal - colocación de cada uno de


los elementos en sentido vertical que pasa por el centro del
eje mayor de la corona clínica de cada una de las piezas de la
arcada

Coincidir el centro de todos los brackets y tubos con este


punto.

Modificaciones parciales

Gregoret, J., Tuber, E., & Luis Horacio Escobar P. (2003). El tratamiento ortodóncico con arco recto. Madrid: NM ediciones.
Medir distancia vertical

Centro del bracket – Borde incisal


Cuspide
Cara oclusal

Reproducir dicha
distancia en los dientes
homologos

Y hacer variantes en altura conducentes. -


aplanamiento de la curva de spee y una guía
canina al final del
tratamiento

Gregoret, J., Tuber, E., & Luis Horacio Escobar P. (2003). El tratamiento ortodóncico con arco recto. Madrid: NM ediciones.
Altura de corona clinica
Aumenta progresivamente D-M

Variaciones individuales
/
Caracteristicas biotipologicas

Caracteristica + marcada
/
Dolicos que en braquicefalicos Referencia de altura = 1er molar sup e inf

Gregoret, J., Tuber, E., & Luis Horacio Escobar P. (2003). El tratamiento ortodóncico con arco recto. Madrid: NM ediciones.
Referencia Posterior
Primer molar como modelo de referencia,
seleccionar el centro del eje vertical que
bisecta la cúspide mesio vestibular como la
altura adecuada para la colocación del tubo
vestibular.

misma altura – colocacion del bracket del 2do


premolar = medida protectora para esta pieza
- evitar traumas oclusales.

Gregoret, J., Tuber, E., & Luis Horacio Escobar P. (2003). El tratamiento ortodóncico con arco recto. Madrid: NM ediciones.
Las áreas radiculares del 1er molar y Indicacion basica para
2do premolar -diferencias colocacion de tubo en los
significativas entre si. 2dos molares = respetar la
misma altura e inclinacion
indicada para el primer molar
Dado el mayor anclaje y las
características de la anatomía
radicular del primer molar.

Ubicación del bracket del premolar


más hacia
gingival aumentando la distancia Posicion 2do molar – curva de
desde la cúspide spee
hasta el centro del bracket

provocará la extrusión
de este diente y quedará expuesto a
un
trauma oclusal durante largo tiempo
con el daño periodontal y
radicular consiguiente.
Gregoret, J., Tuber, E., & Luis Horacio Escobar P. (2003). El tratamiento ortodóncico con arco recto. Madrid: NM ediciones.
La colocacion del tubo
en el centro de la Nivelacion posterior de la
corona clinica y curva de spee
paralelo a la cara
oclusal

En pacientes con musculatura debil


Nivelacion – con componente extrusivo
No conviene con overbite escaso

extrusion – sup 2do molar


Inf 1er molar

Gregoret, J., Tuber, E., & Luis Horacio Escobar P. (2003). El tratamiento ortodóncico con arco recto. Madrid: NM ediciones.
Extrusion posterior
"producto de la nivelacion"
Pacientes con musculatura fuerte y
=
sobremordida
Beneficiosa para correcion vertical
anterior

Aun con curvas de spee con


forma y profundidad normal
Agravara situacion existente
En paciente con musculatura
debil y escaso overbite – no es
conveniente

Gregoret, J., Tuber, E., & Luis Horacio Escobar P. (2003). El tratamiento ortodóncico con arco recto. Madrid: NM ediciones.
ERRORES EN EL POSICIONAMIENTO ERRORES INDIVIDUALES EN LA
DE LOS BRACKETS ADHESIÓN BRACKETS

A) Ubicacion mesiodistal
• Incisivos Centrales Sup /Inf
• Laterales Sup /Inf
B) Posición vertical ("altura")
• Caninos Sup /Inf
• Premolares Sup /Inf
C) Inclinación
• 1ros Molares Sup /Inf
• 2dos Molares Sup /Inf
D) Ajuste de la cara
vestibular
ERRORES EN SENTIDO M-D
Permite la expresión en su rotación ​

Errores alteran la información:


- Potenciando
- Disminuyendo Apiñamientos persistentes
Se pueden dar por
- Efecto de rotación

El efecto de los errores de la


colocación mesio-distal es
diferente segun el tipo de
diente

Gregoret, J., Tuber, E., & Luis Horacio Escobar P. (2003). El tratamiento ortodóncico con arco recto. Madrid: NM ediciones.
 INCISIVOS no se evidencia una rotación anormal
muy marcada

 CANINOS Analizar efecto - punto de contácto distal


del canino debe estar centrado en la cara mesial
del 1er premolar.
 Rotación se envidencia en mayor grado

Error de pocisionamiento en caninos

 PREMOLARES SUPERIORES para comprender el


error tener en cuenta la disposición de ambas
cúspides (V-P).
 En centro del bracket - bisectriz de ambas cúspides
 Error genera desplazamiento mayor de la
cúspide palatina (creando puntos de contactos
prematuros)

Error de pocisionamiento en premolares superiores

Gregoret, J., Tuber, E., & Luis Horacio Escobar P. (2003). El tratamiento ortodóncico con arco recto. Madrid: NM ediciones.
 PREMOLARES INFERIORES un error provocara
rotaciones que tendran consecuencias
menos severas

 MOLARES SUPERIORES la información del


tubo del molar es muy marcada, pequeños
Error de pocisionamiento en premolares inferiores
errores provocaran modificaciones en los
puntos de contacto e inteferencias oclusales

 MOLARES INFERIORES situación menos


critica que en los molares sup debido a la
información de rotación del tubo molar es
menor

Error de pocisionamiento en molares superiores


Gregoret, J., Tuber, E., & Luis Horacio Escobar P. (2003). El tratamiento ortodóncico con arco recto. Madrid: NM ediciones.
ERRORES EN SENTIDO VERTICAL
Problemas estéticos
Coloación incorrecta genera alteración en Contactos prematuros
la posición vertical de la pieza afectada Alteración de la información de torque
(incorporada en aparatología)

Gregoret, J., Tuber, E., & Luis Horacio Escobar P. (2003). El tratamiento ortodóncico con arco recto. Madrid: NM ediciones.
Guias para
la seleccion de Alteradas por,
la altura son los abrasiones,
Consideraciones fracturas o
bordes incisales o
las cuspudes vetibula restauraciones
res

Generar
Afectar estéctica,
confusiones y Alteracion
desnivelación palatina –
es en la posición
alteración de guia incisiva.
vertical

Gregoret, J., Tuber, E., & Luis Horacio Escobar P. (2003). El tratamiento ortodóncico con arco recto. Madrid: NM ediciones.
Por lo tanto el bracket se
Conlleva a reseciones debe cituar mas cercano al
Ante la presencia de piezas
gingivales y borde cuspideo
fracturadas parcialmente.
recidivas postratamiento. abrasionado para evitar los
problemas descritos.

La cementación del bracket


Se debe se debe realizar intentando
Muy comun por desgaste
restaurar previamente a la reproducir la forma ideal
de la cuspide del Canino
cementacion. que el canino deberia tener
si estuviera integro.

Solo en fase final de


Caninos superiores – por asentamiento de oclusion se
Error vertical en incisivos
su anatomia - si se genera le harian los ajustes de
inferiores = alteración de la
extrusion = contactos extrusión si no es un
calidad de guia incisiva.
prematuros. desgaste excesivo.
(contrario, operatoria)

Gregoret, J., Tuber, E., & Luis Horacio Escobar P. (2003). El tratamiento ortodóncico con arco recto. Madrid: NM ediciones.
ERRORES DE INCLINACIÓN
Bracket en inclinación
incorrecta, error se hace
evidente desde la 1ra fase

Problemas estéticos y de
puntos de contacto

Al inclinar mas la pieza dentaria


ocupa mayor espacio mesio- distal

Gregoret, J., Tuber, E., & Luis Horacio Escobar P. (2003). El tratamiento ortodóncico con arco recto. Madrid: NM ediciones.
Cuando las bandas se llevan más
hacia gingival en la cara distal del
molar se provoca una inclinación
hacia mesial de la corona, extruye
las cuspides distales

Cuando las bandas se llevan más


hacia gingival en la cara mesial del
molar se extruye de las cúspides
mesiales con el alineamiento

Gregoret, J., Tuber, E., & Luis Horacio Escobar P. (2003). El tratamiento ortodóncico con arco recto. Madrid: NM ediciones.
ERRORES DE AJUSTE
Se debe a la insufieciente presión en el momento del cementado

En sentido VERTICAL:
- Modificará el torque En sentido MESIO-DISTAL:
- En este caso transformandolo de + - Generará rotaciones anormalaes por falta de
a- ajuste

Gregoret, J., Tuber, E., & Luis Horacio Escobar P. (2003). El tratamiento ortodóncico con arco recto. Madrid: NM ediciones.
Variantes en la Instalación de la Aparatologia

A) Incisivos superiores en palato- versión

B) Distalizamiento del canino superior

Gregoret, J., Tuber, E., & Luis Horacio Escobar P. (2003). El tratamiento ortodóncico con arco recto. Madrid: NM ediciones.
A) Incisivos Superiores en Palato- Versión

hay exceso de torque +

La información del torque de los brackets


Para que tenga un efecto de
de los incisivos superiores es positiva
torque negativo
Entonces en estos casos se
invierte el bracket de la
pieza dentaria palatinizada

Gregoret, J., Tuber, E., & Luis Horacio Escobar P. (2003). El tratamiento ortodóncico con arco recto. Madrid: NM ediciones.
B) Distalamiento del canino superior
Mayor preocupación perdida de anclaje posterior

Para evitar efectos indeseados, en los


casos e que el objetivo sea
anclaje máximo superior

Se recomienda

Variar la posición del bracket del canino, cementando el bracket


hacia incisal y rotado para dismunuir el tip.
Una vez que el canino llegue a la posición planificada se
recomieda colocar el bracket en la posición correcta

Gregoret, J., Tuber, E., & Luis Horacio Escobar P. (2003). El tratamiento ortodóncico con arco recto. Madrid: NM ediciones.
Posicionamiento

Altura de la sonrisa

La altura de sonrisa juega un papel determinante para elegir la


posición vertical ideal en la colocación del bracket.

Baja: menos del 75% de exposición de la corona del diente.


Media: entre 75% y 100% de exposición de la corona del
diente.
Alta: 100% de exposición de la corona y hasta 2 mm de
exposición de encía.
Gingival: más de 2 mm de exposición de encía.
Posicionamiento

Es muy importante evaluar y visualizar la relación existente entre el


arco de sonrisa y los incisivos, posicionando los brackets de manera que
se extruyan los incisivos maxilares en arcos de sonrisa planos,
particularmente en el sexo femenino, o mantener el arco de sonrisa
cuando éste es correcto desde el comienzo del tratamiento ortodóncico
Posicionamiento

Diseño posición de los Brackets personalizado


Posicionamiento

Se deben tomar en consideración tres factores para la selección de torque:

a.Qué inclinación inicial tienen los dientes anteriores.


b.Qué mecánicas de tratamiento se utilizarán que puedan afectar el torque.
c.Cuál es la inclinación final con la que se quiere dejar cada diente.
Posicionamiento

El Dr. Dwight Damon menciona la zona verde de la superficie de la corona para


colocar el bracket sin que se afecte la cantidad de torque preajustada dentro
de éste.
Secuencia de Posicionamiento

• Recontornear bordes incisales , de canino a canino


• Evaluar el contorno gingival;
Secuencia de Posicionamiento

• Desgaste previo a la cementación


Secuencia de Posicionamiento

5.5,- 6.0 MM

ALTURA SONRISA
Secuencia de Posicionamiento

5.5,- 6.0 MM
Tabla
Posicionamient
o
los caninos se colocaron a 5 mm, los
laterales a 5.5 mm y los centrales a 6
mm. El bracket del canino superior
izquierdo se recolocó de cabeza para
darle torque negativo y mejorar la
inclinación del mismo.

Arco de sonrisa invertido


Paciente 15 años
Mordida abierta
Ligero apiñamiento
Damon ultima

Se ha rediseñado por completo para


eliminar prácticamente la holgura,
Diseñado para permitirle obtener un
ofreciendole un preciso control de
acabado más preciso y rápido.
rotación, angulación y torque.
Extracción de primer molar.
Cuando se extraen los 1os premolares los ajustes
han de incluir También el bracket del 2premolar.

En casos de sobremordida aumentada: Puede


resultar útil la colocación de los brackets de los
incisivos y caninos 0,5mm más a oclusal, en
los casos de mordida abierta se deben colocar
0,5 mmmás a gingival

Tubos:
Tubos en molar superior: Sobre la fosa vestibular
Tubos en Molares inferiores: 2°M Centrado
sobre la fosa vestibular; 1er M Fosa
mesiovestibula
Brackets Empower MBT
EMPOWER
Tablas individualizadas de colocación de brackets .
• Niño con canino superior puntiagudo y un incisivo
central desgastado.
• En algunos casos resulta útil colocar los brackets de
los caninos superiores y de los primeros premolares
inferiores más a gingival, especialmente en casos con
dientes puntiagudos.
• En los casos que presentan dientes con facetas de
desgaste o con pequeñas fracturas de los bordes
incisales, la utilización de calibradores y una tabla
estándar de colocación de brackets no contempla los
dientes desgastados o fracturados, entonces será más
fácil contemplar la cantidad de esmalte a eliminar del
borde incisal después de proceder al alineamiento de
los dientes
Extracción de bicúspide

En casos de extracciones de premolares se individualiza la altura


de los aditamentos de los molares para evitar escalones verticales
en el lugar de las extracciones.
En casos de extracción de 2os premolares solo se debe
individualizar la alturade los aditamentos de los molares, esto
asegura una buena relación vertical de los rebordes marginales de
los 1os pm y los 1os molares
Extracción de primer
molar.
Cuando se extraen los
1os premolares los
ajustes han de incluir
también el brackes del
2premolar
DAMON Q
BRACKETS «DAMON SYSTEM»
DIENTE MEDIDA
INCISIVO CENTRAL SUPERIOR 5.5
INCISIVO LATERAL SUPERIOR 5.20
CANINO 5.00
PRIMER PREMOLAR 4.50
SEGUNDO PREMOLAR 4.25
PRIMER MOLAR 3.50
SEGUNDO MOLAR 3.00

McLaughlin, Bennett, Trevissi. Mecánica sistematizada del tratamiento ortodóncico. Ediciones Harcourt. El SArvier. Capítulo 1. Paginas. 3-8
SONRISA

Articulo the eignht components of balanced smile, 2002


POSICIONAMIENTO SEGÚN LA SONRISA

Articulo the eignht components of balanced smile, 2002


Hooks en caninos y premolares
Una opción disponible para su conveniencia sin costo adicional.

Bordes lisos y redondeados


Asegura que sus pacientes tengan una experiencia más cómoda.

Diseño de puerta único


La exclusiva puerta deslizante crea un mejor control de las rotaciones y el torque a la vez que proporciona una mejorada
estabilidad estructural.

Slot preciso .021


Mayor precisión en la profundidad del Slot .021. La profundidad del slot reducida brinda una menor separación entre el alambre
y el bracket proporcionando una activación temprana,
y un torque mejorado.

Gran espacio debajo de las aletas de los brackets.


Soporta elásticos, ligaduras, ligaduras metálicas y cadena elástica.

Base Lock Plus


Al ser un bracket desarrollado en una sola pieza permite tener una mejor adhesión al diente dando como resultado menores
índices de desprendimiento.
3
Finalización con alambres cuadrados
Proporciona un control 3D sin precedentes antes y durante todo el tratamiento.
• Poderosos Beneficios
• Diseñado para reducir el tiempo de tratamiento
• El control 3D mejorado de torque, tip y rotación del sistema reduce sustancialmente el tiempo de tratamiento.
• Comodidad notable para el paciente
• La terminación con alambres cuadrados utiliza un 30-40% de fuerzas más livianas* con mayor control que el
alambre rectangular tradicional.
• Movimiento Dental Eficiente
• El verdadero control 3D en tan solo 4 alambres promueve el movimiento eficiente de los dientes.
• Sonrisas Impresionantes
• Los protocolos de activación temprana de pitts le permiten crear sonrisas impresionantes.
• * Fuerzas horizontales y verticales; comparadas con sistemas rectangulares
Introducción
La estética del rostro y de la sonrisa son características
esenciales del paciente.
Y, gracias a los avances tecnológicos actuales en el
campo de la ortodoncia, no solo es posible obtener una
excelente oclusión, sino también mejorar la estética del
paciente según cada necesidad

estética del rostro para preservar el arco de la sonrisa al


tiempo que se estudia a estrategia para conseguir una
oclusión perfecta.

una oclusión protectora


Proteccion del Arco de Sonrisa
Pitts

Tiene un postulado en a filosofia de le necesidad de la


Para el tto se deben tener en cuenta los tejidos
mejor estetica facial del paciente y que la posicion de
blandos , tejidos duros , perfil, tipo de sontisa
los brackets requiere una forma individualizada
Postulados

Seleccion del torque adecuado (de acuerdo a cada


1 caso)

Preparacion de superficie de esmalte previa


2 colocacion de brackets

3 Correcto posicionamiento de brackets

4 Desarticulacion

5 Inicio
Postulados

6 Seleccion del alambre con su secuencia y tiempos

7 Habito/ Musculo entrenamiento

8 Paciente motivado

9 Revalorizacion

10 Sobrecorreccion
Postulados

11 Alambre

12 Elásticos Acabado / Cooperación del paciente

13 Ajuste oclusal

14 Refinamiento del tamaño dental


Principios Basicos

1 2 3

Selección de torques y tener un


Trabajar con el instrumental
plan de acción previo a la
y material adecuado Tecnica a 6 manos
cementación
Principios Basicos

4 5

Recontorneo de piezas dentarias con Cuidar el arco de sonrisa y


dos objetivos estetico y para ubicacion alineación de rebordes marginales
del bracket y cúspides
Evaluación de
rasgos faciales

1 Direccion del eje


Esqueleticos
axial

Selección de torques Torque a nivel de


Estudios
fotográficos y
y tener un plan de caninos
radiográficos
acción previo a la
cementacion

Tipo de arco de Evaluar lineas


sonrisa medias

Exposición de encia
y corona clínica
A nivel dental:
configuración
1 morfológica

Rebordes
Piezas ausentes
marginales

Selección de torques y tener


un plan de acción previo a la
cementacion
Puntos de
Arcos de sonrisa contacto , altura
cuspídea

Mordidas abiertas Sobremordidas

Piezas ausentes
Trabajar con el Instrumental
2
y Material Adecuado

Bandeja de
Brackets tubos Sistema de
trabajo con todo
porta Brackets cementación
lo requerido
3 Técnica de 6 Manos

Pits recomienda realizar la cementación en conjunto con dos


colaboradores con el fin de optimizar el procedimiento y
acortar el tiempo del operador con el paciente
4 Recontornear piezas dentarias con dos
objetivos : Estéticos y ubicación del Bracket

Antes de realizar la cementación es necesario Recontornear el esmalte

A nivel de las cúspides de caninos y premolares

Bordes incisales

Realizando un análisis previo en los modelos de estudio


Tecnica Smile Arc
Protecction

Preparacion del paciente , profilaxis

Acondicionamiento de tejidos

Cementacion de segundo molar a canino de cuadrante, luego


contralateral

Posicionador de bracket a la misma altura únicamente para


cementar caninos y anteriores
Tecnica Smile Arc
Cementación de dientes anteriores:
Protecction
La zona anterior se basa en un eje fundamental que es
el canino sobre el cual recae el paso del arco de sonrisa.

Se realiza un trazo de una línea meso distal que pasara


por el punto de contacto interproximal

Esta línea determinara la altura ocluso gingival de los


Brackets
En el central y lateral se toma en cuenta la posición del Bracket del canino

IC ranura mas hacia gingival


0.5 Molares: en Damon los
tubos pueden adaptarse en
IL 0.25 mas hacia incisal en el surco V del diente
relacion al central
Segundo molar: 1.5 mm
mas oclusal que el tubo del
Premolares: se cementa deacuerdo a la primer molar
linea MD siguiendo el eje longitudinal
del diente y paralelo a la fosa central
bibliografia
• Ackerman JL et al. A morphometric analysis of the posed smile. Clin Orth Res.
1998;1:2-11.
• Balut N, Klapper L, Sandrik J, Bowman D. Variations in Bracket Placement in the
Preadjusted Orthodontic Appliance. AJODO. 1992;102:62-7.
• Beall AE. Can a new smile make you look more intelligent and succesfull? Dental
Clinics of North America. 2007;51: 289-97.
• Burstone CJ, Marcotte MR. The treatment occlusal plane. En: Problem solving in
orthodontics: goal oriented treatment strategies. Chicago: Quintessence
Publishing. 2000, pp. 31-50.
• Dickens ST, Sarver DM, Proffit WR. Changes in frontal soft tissue dimensions of
the lower face by age and gender. World Journal of Orthodontics, 2002, 3: 313-
20.

También podría gustarte