Está en la página 1de 143

PRIMEROS

AUXILIOS
EXTINTORES Y
EVACUACION
Acuerdos

Cumplimiento Preguntas que


construyen

Escucharnos Compartir
experiencias

Equipos de tecnología Mente abierta


TRABAJO EN EQUIPO
VIDEO TRABAJO EN
EQUIPO
Primeros auxilios

Son los cuidados o la atención inmediata, que se presta a


una persona enferma o lesionada a la espera de que llegue
personal mas calificado al lugar del incidente y asuman el
control
Pueden ayudar a que la
victima se recupere
rápidamente o por
completo
Objetivos
1. Preservar la vida humana

2. Evitar o reducir las complicaciones físicas o psicológicas

3. Mitigar el dolor

4. Dar soporte emocional

5. Ayudar a la recuperación

6. Garantizar el traslado a un centro de atención


Como no debo actuar en una emergencia
1. No actué si no esta seguro de lo que debe hacer

2. No luche contra lo imposible y proceda a auxiliar a las personas que tengan


posibilidad de vivir
3. No de bebidas alcohólicas

4. No de líquidos ni comida si el herido esta inconsciente

5. No saque instrumentos que estén incrustados en el cuerpo del paciente

6. No golpee ni sacuda a una persona inconsciente para reanimarla


1.Deberes del rescatador

Prestar primeros auxilios podría


ser un requisito de las funciones
de su trabajo , si es así deberá
ayudar mientras se presente un
evento

Constitución política de Colombia


ART 95 Deberes Principio de
Solidaridad ayudando en peligro
ayuda humanitaria
Pasos
1. SEGURIDAD DE
LA ESCENA

2. BIOSEGURIDAD
2.1 ACTIVAR LINEA DE
EMERGENCIA ……
2.2.
ACORDONAMIENTO DE
LA ESCENA

3. MI NOMBRE
ES………
Identifíquese:

QUIEN SOY MI NOMBRE ES…..

QUE SOY SOY BRIGADISTA


A QUE VENGO VENGO AYUDAR
DAR TRES PASOS ATRÁS DESPEJAR
Deberes del rescatador
PASO ACCION

1 Si la victima responde antes de tocarla, preséntese con


conocimiento en primeros auxilios pregúntele si desea su
ayuda
¿Desea mi 2 Si la victima acepta, podrá iniciar los primeros auxilios
ayuda?
3 Si la persona rechaza su ayuda , llame a la línea de
emergencias ( 123) y quédese junto a ella hasta que alguien
con entrenamiento mas avanzado llegue y tome el control
4 Si la victima esta aturdida o no puede responder, de por hecho
que querrá su ayuda
Deberes del rescatador
IDENTIFIQUESE
Nombre cedula
DESCRIBA DETALLADAMENTE EL EVENTO

DIRECCION EXACTA

PUNTO DE APROXIMACION DEL SITIO

SIGA INSTRUCCIONES
Deberes del rescatador

El kit de primeros Sepa donde esta el kit de primeros auxilios


auxilios contiene lo
necesario para una Reponga el material que se utilice o este
urgencia vencido
“Resolución 0705
de 2007”
2. Seguridad del rescatador y de la victima
Evaluación de la escena

Lavado de manos

Precauciones universal
es
Exposición a la sangre

Quitarse los guantes


2. Seguridad del rescatador y de la victima
QUIEN

PELIGRO

Antes de actuar, compruebe que la


escena es segura, no podrá ayudar a
nadie si usted resulta herido DONDE

AYUDA
2. Seguridad del rescatador y de la victima
PASO ACCION

1 Lávese las manos con agua limpia del grifo ( tibia si es posible ) y jabón

2 Flote con las manos juntas e insista con toda la superficie de las manos y dedos LAVADO DE
durante al menos 20 segundos
MANOS
3 Enjuague las manos con abundante agua del grifo

4 Séquese las manos con papel absorbente o un secador de aire, si es


posible use papel absorbente para cerrar el grifo

5 Use u desinfectante de manos si no puede lavarse las manos con agua y


jabón y deje que se seque
2. Seguridad del rescatador y de la victima

Exposición a la
sangre
PASO ACCION

1 Quítese los guantes


VIH 2 Lávese de inmediato las manos y la zona de contacto con jabón y
agua abundante
Enfermedades
HEPATITIS B 3 Si los líquidos han salpicado en ojos, nariz o dentro de la boca,
vía hemática enjuague estas zonas con agua abundante
HEPATITIS C 4 Ir a IPS
2. Seguridad del rescatador y de la victima

PRACTICA “ QUITATE
LOS GUANTES”
Valorar cuando telefonear para pedir ayuda
Alguien este No este seguro de
gravemente enfermo o que hacer en caso de
lesionado urgencia No
puede
No responde mover
Tiene una una
cuando se le Tiene signos de quemadura u
habla accidente Tiene parte del
otra lesión convulsiones cuerpo
cerebrovascular grave
Sufre Ha recibido Ha estado
Tiene
molestias Tiene expuesto a
problemas descarga
en el convulsiones sustancias
de eléctrica
pecho químicas
respiración
Acción para telefonear para pedir ayuda
SI ESTA DEBERA

SOLO 1. Gritar para pedir ayuda mientras se empieza a examinar a la victima


2. Si nadie responde a su llamada de auxilio, atender la victima
a. Alejarse un momento para llamar a emergencias
b. Buscar el kid de primeros auxilios

2. Volver junto a la persona lesionada


ACOMPAÑADO 1. Permanecer con la victima y prepararse para iniciar el protocolo de primeros
auxilios

2. Encargar a alguien que llame al numero de emergencias y buscar kid de primeros


auxilios
Acción de averiguar el problema
Compruebe si
la victima
Inspeccione la Busque algún
responde
escena colgante , pulsera o
similar identificativo
de un problema de
salud
Signos obvios
de lesiones,
Compruebe si la hemorragias,
persona respira
fracturas,
quemaduras o
mordeduras
Heridas

Son lesiones que producen pérdidas de la integridad de los tejidos


blandos, producidas por agentes externos, como un cuchillo o agente
internos como un hueso fracturado; pueden ser abiertas o cerradas,
leves o complicadas.
Señales :

Dolor, hemorragia, destrucción o daño de los tejidos blandos.


Clasificación de las heridas:
abiertas
cerradas
SIGNOS VITALES

Son señales o reacciones que presenta un ser


humano con vida y demuestran las funciones
básicas del organismos.
Los signos vitales son :

1.Respiración (R).
2. Pulso (P).
3.Temperatura (T°).
4.Tensión o Presión Arterial (T/A).
RESPIRACION

1. Es el intercambio gaseoso entre la


atmósfera y los pulmones, consta de 2
fases : Inspiración y Espiración.

2. Cifras normales :
a. Niños (meses) 30 - 40 resp./ min.
b. Niños mayores 25 - 30 resp./
min.
c. Adultos 16 - 20 resp./ min.
d. Anciano 16 res./ min.
PULSO

Es la expansión rítmica de una arteria al paso de


la sangre bombeada por el corazón.
Cifras Normales :

a. Niños (meses) 130 - 140 puls/ min.


b Niños mayores 80 – 100 puls./ min.
c. Adultos 60 - 100 puls./ min.
d Ancianos 60 puls./ min.
.
Consiste en tener frecuencia
cardiacas mas baja de lo normal
El corazón late menos de 60 La bradicardia puede ser un
veces por minuto RITMO LENTO problema grave si el corazón no
BRADICARDIA DEL CORAZON Si tiene bombea suficiente sangre rica en
bradicardia, el cerebro y otros oxígeno al resto del cuerpo En
órganos no pueden obtener el ocasiones se debe utilizar un
suministro de oxígeno que marcapasos
necesitan

La taquicardia es una frecuencia


cardíaca más rápida de lo
Aumenta el riesgo de derrame
normal. Una frecuencia cardíaca
TAQUICARDIA cerebral, o causar un paro
por encima de 100 latidos por
cardíaco repentino o la muerte
minuto es generalmente
aceptada como taquicardia
TEMPERATURA
CAUSAS
TEMPERATURA
Casi cualquier infección
puede causar fiebre, como las
siguientes:
*Infecciones óseas
La fiebre es una (osteomelitis ),apendicitis
parte importante *infecciones cutáneas o
FIEBRE de las defensas celulitis y meningitis
del cuerpo contra *Infecciones respiratorias como
la infección enfermedades seudo gripales o
resfriados, dolores de garganta,
infecciones del oído
*Bronquitis, neumonía y tuberculosis
*Infecciones urinarias
*Gastroenteritis viral y gastroenteritis
bacteriana
PRESION ARTERIAL

Es la fuerza que ejerce la sangre contra las


paredes de las arterias al ser bombeada por el
PRESION ARTERIAL corazón
Es necesaria aporta oxigeno y nutrientes al
cuerpo

Ciclos cardiacos

Sístole: fuerza que Diástole: Ventrículos


ejerce las sangre hacia hacen que la sangre
las cavidad hacia los salga a diferentes partes
ventrículos del cuerpo
PRESION ARTERIAL

.
PRESION ARTERIAL

.
PRESION ARTERIAL

.
Heridas
a. Heridas abiertas :
En esta clase de herida se observa la separación
de los tejidos blandos, son las más susceptibles a
la contaminación.

b. Heridas cerradas :
Son aquellas en las que no se observa la
separación de los tejidos, generalmente son
producidas por golpes.
Heridas

a. Heridas simples :
Se denominan así las heridas que afectan
únicamente la piel, sin ocasionar daño en órganos
importantes (heridas superficiales).
b. Heridas complicadas :
Son heridas extensas y profundas con
hemorragias abundante; generalmente hay lesión
en músculos, tendones, nervios, vasos sanguíneos,
órganos internos y puede o no presentarse
perforación visceral.
Precauciones

a. No aplique por ningún motivo


café, sal, estiércol, telarañas..
b. No aplique medicamentos
(antibióticos en polvo o pomadas).
c. Lávese las manos
inmediatamente después de dar
atención.
Quemaduras
Son un tipo especifico de lesiones
en los tejidos blandos producidas
por agentes físicos, químicos,
eléctricos o radiaciones.
AGENTES FÍSICOS :
Sólidos caliente.
Líquidos hirvientes.
Vapores.
Frío.
Quemaduras
1 Primer grado: Aquellas quemaduras
que lesionan la capa superficial de la piel,
por ejemplo: larga exposición al sol.

2 Segundo grado: Se presenta cuando se


lesiona la capa superficial e intermedia
de la piel, se caracterizan por la
formación de ampollas.

3 Tercer grado: Ocurren cuando se


lesionan todas las capas de la piel, afecta
los vasos sanguíneos tendones, nervios,
músculos y hueso.
Quemaduras graves
1 Las que dificultan la respiración.
2 Las que cubren más de una parte del
cuerpo.
3 Las quemaduras en la cabeza, cuello,
manos, pies o genitales.
4 Las quemaduras en un niño o anciano.
5 Las quemaduras causadas por
sustancias químicas, explosiones o
electricidad.
6 Las quemaduras graves pueden ser
mortales; por lo tanto necesitan atención
médica inmediata.
.
Quemaduras graves
Recomendaciones:

1.Enfrié la quemadura al chorro de agua corriente


por 10 minutos bajo cronometro
2. Si la quemadura requiere atención medica
cubra totalmente la quemadura con una envoltura
de plástico para alimentos o una bolsa plástica
limpia. De lo contrario no necesitara cubierta de
plástico
3.No debo colocar vendas adhesivas se pueden
adherir a la piel
4.No quite la ropa pegada a la quemadura, esto
puede causar mas daño
Quemaduras por electrocución

Que no debemos hacer Que si debemos hacer


*No permitir que la víctima pierda calor. *Tendremos que asegurar la escena.
*No romper las ampollas, a fin de evitar la *Si el hecho ocurre en el hogar o el
*perdida de los líquidos corporales y ámbito laboral, cortar el suministro de
disminuir los riesgos de infección. energía eléctrica; si la situación se
*No untar grasa, manteca, mayonesa, presenta en la vía publica, avisar
dentífrico, pomadas ni aceites en las urgentemente a la empresa de
heridas. electricidad.
*No ofrecer bebida ni comida a la victima *En el caso de que haya fuego, apagar las
de una quemadura grave llamas por sofocación.
Video Electrocución
Quemaduras por productos
Químicos
Quemaduras por productos
Químicos

Lavar la zona afectada con abundante agua, durante


quince o veinte minutos. Para ello, hacer circular el agua
sobre la victima, utilizando una manguera o duchador,
pero sin realizar presión.
Retirar bajo el agua toda la ropa (medias y zapatos
incluidos) que haya sigo impregnada con el producto
químico.
Secar sin realizar fricción y cubrir la zona afectada con
apósitos
Trasladar al lesionado a un centro médico
Hemorragias externa

1 Hemorragia Capilar o Superficial:


Compromete sólo los vasos sanguíneos
superficiales que irrigan la piel, esta hemorragia
es escasa y se puede controlar fácilmente.

2 Hemorragia Venosa:
Se caracteriza porque la sangre es de color rojo
oscuro y su salida es continua, escasa o de
abundante cantidad.

3 Hemorragia Arterial:

Se caracteriza por que la sangre es de color rojo


brillante vivo, su salida es abundante,
intermitente, coincidiendo con cada pulsación.
Hemorragia nasal

1.Coloquese sus EPP


2. Presione ambos lados de las fosas nasales mientras la
persona
Se sienta y se inclina hacia adelante
3. Continúe presionando durante unos minutos hasta que
la hemorragia se detenga
4. Si la hemorragia continua, presione mas fuerte
5. Llame a 123 si:
a. La hemorragia continua
b. La hemorragia es abundante , la sangre no para de
emanar
c. Se presentan problemas de respiración
Hemorragias internas

Las señales de las hemorragias


internas son:

1 Abdomen muy sensible o rígido,


hematomas en diferentes partes del
cuerpo.
2 Pérdida de sangre por recto o vagina.
3 Vómito con sangre.
4 Fracturas cerradas.
5 Manifestaciones de shock.
Recomendaciones

Si la hemorragia cesa después de tres minutos de


presión, suelte lentamente el punto de presión.
Si esta continúa, vuelva a ejercer presión sobre la
arteria.
Lávese las manos al terminar de dar atención.
TALLER
PRACTICA
“MANOS A
LA HERIDA”
Envenenamiento por sustancias

1.Asegurese que, cuanto, y que cantidad tomo

2. Llame al centro de información toxicológica.


CISPROQUIM tel. 2886012

3. Marque al 123 si cae inconsciente, si hay cambio


de carácter, tiene dificultad para respirar o acciones
suicidas

4. No haga que la persona vomite ni le de nada de


tomar a menos que el centro toxicologico lo autorice
Símbolos de sustancias químicas
Rombo NFPA 704
Lesiones en la cabeza

1. Si la persona esta confundida, somnolienta, vomita


o tuvo una caída de mas de dos veces de su altura,
llame al 123, no permita que se duerma ya que se
impide la valoración neurológica

2. Sugiérale descansar y aplique una compresa fría en


el área afectada ( Hielo envuelto en una toalla

3. Si la persona presenta vomito, perdida de


conciencia, cambios en la visión llame a una
ambulancia
Atragamiento

No realizar la maniobra de Heimlich hasta


que esté seguro de que la persona que
presenta asfixia no puede expulsar el objeto
atascado por su cuenta.
Si la persona puede toser o hablar, esperar
con ella y animarla a toser. No le dé
ningún tipo de líquido a una víctima de
asfixia.
Atragamiento
Atragamiento
Atragamiento
Atragamiento

En mujeres embarazadas y en personas


obesas no es posible hacer la
compresión en la zona del ombligo, en
este caso los pasos son los mismos pero
las manos se deben ubicar en el centro
del pecho sobre el hueso del esternón.
Atragamiento
Lesiones dentales
1. Compruebe si hay dientes rotos o que se muevan
2. Limpie la herida con solución salina o agua limpia
3. Si hay algún diente flojo, hágalo morder un trozo de Gasa
para evitar que se caiga y llame a un dentista
4. Si el diente esta roto, limpie con cuidado la zona lesionada
y llame a un dentista
5. Aplique presión con una gasa para detener la hemorragia
por el hueco del alveolo dental
6. Si el diente se ha salido, póngalo en una taza de leche o
agua limpia y lleve de inmediato a la victima , con el diente
al hospital
7. Indique que hable con el dentista si el diente cambia de
color tras la lesión
Lesiones oculares
1.Mantener ojos cerrados

2. Si hay arena o cualquier otro elemento que irrite el


ojo, enjuáguelo con agua limpia

3. Si el elemento que causa la irritación no sale, o si


el dolor es intenso , llamar 123 y mantener ojos
cerrados
Amputaciones
1. Enjuague la parte afectada con agua limpia
2. Cubra o envuelva la parte amputada con un
apósito limpio
3. Si cabe , ponga la parte amputada en una bolsa de
plástico y ciérrela
Coloque la bolsa en otro contenedor con hielo o hielo
y agua, etiquétela con el nombre de la persona
lesionada, fecha y hora
Asegúrese de enviarla al hospital con la persona
lesionada
Convulsiones o epilepsia

1. No lo sujete, pero ponga una almohada o ropa debajo de la


cabeza. No introduzca ningún objeto en la boca ( recuerde
contabilizar el tiempo de convulsión) mas de 5 minutos
llame una ambulancia o si tiene historia de epilepsia
2. Después de la convulsión, gire a la persona de lado con la
cabeza inclinada hacia atrás
3. Verificar si la persona tiene alguna credencial , pulsera o
collar que proporcione información
Picadura / Mordedura de insectos, abejas y
arañas
1. Remueva el aguijón raspándolo fuera con una superficie
plana, como una tarjeta de crédito

2. Lave la herida con agua y jabón aplique hielo o una


compresa fría

3. Llame al 123 si la persona parece tener una reacción alérgica


como: irritación hormigueo hinchazón( edema ) en las
manos, pies o cara, respiración lenta
Mordedura de serpiente
Signos
a. Dolor cada vez mayor en la zona afectada
b. Hinchazón localizada
c. Nauseas, vómitos, sudores y debilidad

Acción
1. Encargue a otro adulto que aleje al resto de personas de la
zona y llame a emergencias
2. Tranquilice a la victima de la mordedura. Dígale que no
mueva la parte del cuerpo afectada donde le mordieron
3. Quítele las prendas ajustadas y las joyas
4. Lave con cuidado la zona con agua ( y jabón, si es
posible)
Esguince y torceduras

1. Recordar DICE: Descansar, inmovilizar, colocar frio,


y elevar
2. Descansar, no debe mover ni esforzar el área herida
3. Inmovilizar Se debe estabilizar el área herida en la
posición que se encontró
4. Colocar frio en una tela o toalla envuelta
5. Elevar la parte lesionada si esto no causa mas dolor
6. No administre medicamentos contra dolor
Esguince y torceduras
Esguince y torceduras
Fracturas

1. Aliente a la persona a sujetar la


lesión con sus propias manos o
utilice un cojín u objeto para
prevenir movimientos innecesarios

2. Asegúrese que la lesión este


inmovilizada hasta que llegue la
ayuda, se puede utilizar cartón
vendas para inmovilizar la fractura
INMOVILIZACION FRACTURAS
INMOVILIZACION FRACTURAS
EXTINTORES
TETRAEDRO DE FUEGO
TETRAEDRO DE FUEGO
TIPOS DE FUEGO
TIPO DE EXTINTORES
TIPO DE EXTINTORES
DISTRIBUCIÓN DE LOS EXTINTORES CONTRA INCENDIO

Puede lograrse una mejor colocación de los


extintores por medio de un estudio físico del área
que va a ser protegida. En general, deberían
seleccionarse los lugares que:

a) Proveen una distribución uniforme.


b) Proveen fácil acceso.
c) Estén libres de bloqueo por almacenamiento y
equipos, o por ambos.
d) Estén cerca de los caminos normales de recorrido.
e) Estén cerca de las puertas de entrada y salida.
f) Estén libres de un potencial daño físico, y
g) Sean rápidamente visibles.
EVACUACION
EVACUACION
PLAN DE
EVACUACION

Conjunto de actividades y
procedimientos tendientes a
conservar la vida e
integridad física de las
personas en caso de versen
SEÑALES DE
EVACUACION
MEDIDAS
COMO ACTUAR EN CASO DE
EMERGENCIA

1. Conservar la calma

2. Seguir los parámetros de evacuación establecidos

3. Desconectar los equipos, cerrar las llaves del agua, válvulas de gas, si es posible

4. No devolverse por los objetos personales

5. Utilizar las escaleras

6. Desplazarse gateando en caso de humo

7.No regresar por ningún motivo al área de riesgo

8. Quitarse los zapatos de tacón alto

9. No empujar ni gritar y obedecer a quien dirige la evacuación

10. No llevar objetos pesados o voluminosos que entorpezcan el desplazamiento


CUANDO EVACUAR

1. INCENDIO

2. ESCAPE DE VAPORES

3. ATENTADO TERRORISTA

4. FALLAS ESTRUCTURAS
OBJETIVOS DE UN PLAN DE
EVACUACION DE LA EMPRESA

1. DAR A CONOCER LA ZONA DE PELIGRO

2. MEDIOS DE PROTECCION DISPONIBLES

3. VIAS DE EVACUACION

4. LUGARES DE REUNION PARA LOGRAR QUE LOS TRABAJADORES ACTUEN:

RAPIDEZ EFICACIA Y COMPROMISO ANTE UNA EMERGENCIA, informándoles con


anticipación lo que deben hacer
COMPETENCIAS
FUNCIONES DEL GRUPO
OPERATIVO
FUNCIONES DEL GRUPO
OPERATIVO

DURANTE LA EVACUACION DESPUES DE SALIR


1. Verificar que se 2. No permitir la
cumplan las acciones utilización del ascensor 1. Verificar que todas 2. Verificar al grupo de
preestablecidas las personas hayan rescate si se presentan
podido salir empleados atrapados
3. Impedir que las 4. Repetir en forma clara
personas regresen y permanente las
instrucciones
3. Informar todas las 4. Cuando se supere la
5. Evitar 6. En caso de no salir situaciones anormales emergencia y se habilite
comportamiento llevar al personal a un nuevamente al área de
inseguros sitio seguro trabajo , revisar cada
zona
7. Dar prioridad a los
trabajadores con mayor
exposición al riesgo
QUE DEBEN SABER LOS
EMPLEADOS CONTRATISTAS Y
VISITANTES

1. Procedimientos establecidos

2. Sistemas de alarmas a utilizar

4. Rutas de evacuación

5. Puntos de encuentro
QUE DEBEN SABER LOS
EMPLEADOS
QUE DEBEN SABER LOS
EMPLEADOS

1.UN SILBATO PREPARARME

2.DOS SILBATO IR AL PUNTO DE


REFUGIO

2.LA BRIGADA DA LA ORDEN DE


SALIR
TRES SILBATOS EVACUAR
COMITES DE EMERGENCIAS
ELABORACION PLAN DE
EVACUACION
PLANO DE EVACUACION

POLIGRAFIA 1 POLIGRAFIA 1
BAÑOS

KRA 26
CAFETERIA

RECEPCION

KRA 26
GARAJE DEPOSITO

SALA DE ESPERA

CL 75 A CL 75 A
PUNTO DE
ENCUENTRO

Es aquella zona fuera del edificio


adonde tienen que dirigirse las
personas que lo evacuan con el fin
de permanecer hasta el final de la
emergencia
PUNTO DE
ENCUENTRO
EVACUACION
EVACUACION
EVACUACION
EVACUACION
EVACUACION
EVACUACION
EVACUACION

HOJA DE INFORME DE
SIMULACROS SIMULACROS
EVACUACION
EVACUACION
EVACUACION
EVACUACION
EVACUACION
EVACUACION
EVACUACION
EVACUACION
EVACUACION
EVACUACION

MANOS AL SIMULACRO
PREPARACION;
EVACUACION
DOTACION BRIGADAS
EVACUACION
EVACUACION
EVACUACION
EVACUACION

FORTALEZAS Y DEBILIDADES…………
EVACUACION

También podría gustarte