Está en la página 1de 24

Ciencias Agropecuarias

Medicina Veterinaria
Matemática Aplicada
CPA. Diana Machuca
Septiembre 2023 – Febrero 2024
Introducción
• En la práctica clínica se necesita hacer cálculos relacionados con la
administración de fármacos, ejemplo número de dosis que debemos
administrar a un paciente, el tiempo, la cantidad total de fármaco a
administrar, la elaboración de diluciones intravenosas, nutriciones
parenterales, etc.

• El cálculo de dosis y preparación de soluciones es indispensable


para la práctica clínica y actividades de producción animal.
Introducción
• A lo largo de la historia se han utilizado diferentes unidades y
sistemas de medida, pero en la actualidad las normas de
medición son promulgadas por organizaciones internacionales
reconocidas. Así, en la undécima Conferencia Internacional
de Pesas y Medidas que tuvo lugar en 1960, fue aprobado el
Sistema Internacional de Unidades (SIU)
Marco teórico
• Magnitud.- Una magnitud es cualquier propiedad que se puede
medir numéricamente. Por ejemplo:
• El volumen de un recipiente (cm3 )
• La capacidad de una botella de agua (ml).
• El peso de un paciente (Kg).
• La estatura de un paciente (cm).

Marco teórico
• Razón. - Una razón es el cociente entre dos números o dos magnitudes
comparables entre sí, expresado como fracción.
• a ----> antecedente
• b ----> consecuente
• Los términos de una razón se llaman: antecedente y consecuente.
• El antecedente es el dividendo y el consecuente es el divisor.
• En farmacología es frecuente encontrar situaciones en las que una dosis
aparece expresada en un sistema de medida expresada como una razón. Por
ejemplo:
- Una dosis de cierto medicamento para un paciente es: 100 mg/kg que se lee
“100mg por cada Kg”.
- O una dosis de 200 U/mL que se lee “200 unidades por cada mililitro”
Marco teórico
Proporción. - Una proporción es una igualdad entre dos
razones: (a/b) = (c/d); a,d (extremos) y bc( medios)
• En una proporción se cumple la propiedad: a x d = b x c
• Es decir, que el producto de los extremos es igual al
producto de los medios.
Marco teórico
Unidades de Medida:
• Las unidades de medidas fundamentales que
veremos son: longitud, masa, tiempo,
agrarias, volumen entre otras.
• En el sistema internacional está la unidad
principal con los múltiplos y submúltiplos,
pero hay otras unidades del sistema inglés o
anglosajón relacionada a nuestra vida
cotidiana.
Tabla de conversión
Tabla de conversión
Tabla de conversión
Tabla de conversión
• En agua destilada se puede decir que:
• 1 Kilogramo (Kg)= 1 decímetro cúbico (dm3 )= 1 litro (l).
• Para convertir una unidad a otra es necesario usar las reglas de tres simple, que
en la mayoría de los casos es útil hasta en los cálculos de dosis. La regla de tres
simple consiste en tener tres valores y una incógnita que vamos a determinar el
valor por medio de la multiplicación y la división, pero es necesario conocer las
unidades de medidas.
Otras teorías
• Unidades Internacionales (UI)
• Una unidad de droga es aquella que no puede ser analizada
por métodos químicos, ni puede ser medida por el sistema
métrico decimal.
• La droga es estandarizada por su efecto en animales de
laboratorio bajo condiciones controladas. La concentración
se determina por la cantidad de fármaco necesaria para
producir un efecto deseado en un animal de laboratorio.
• En este caso se encuentran algunas vitaminas, hormonas,
antibióticos como penicilinas y productos biológicos. La
abreviación de esta unidad internacional es UI.
Otras teorías
• Sistema de Boticarios
• El sistema de pesos y medidas de los boticarios fue traído
a América de Inglaterra por los primeros colonos. Este
sistema de pesas ha sido utilizado por los farmacéuticos
para preparar medicamentos a lo largo de nuestra historia.
• Hoy, sin embargo, el sistema métrico es el sistema
universal de pesos y medidas, ha sustituido en gran
medida el sistema de boticarios. También existe un
sistema de administración de medicamentos casero, que
es usado solo para medicinas vía oral pero que puede ser
transformado al sistema métrico decimal. SOLUCIONES
Otras teorías
• Una solución (o disolución) es una mezcla de dos o más componentes,
perfectamente homogénea, ya que cada componente se mezcla
íntimamente con el otro, de modo tal que pierden sus características
individuales. Esto último significa que los constituyentes son
indistinguibles y el conjunto se presenta en una sola fase (sólida, líquida
o gas) bien definida.
• Las unidades de concentración en que se expresa una solución o
disolución pueden clasificarse en unidades físicas y en unidades
químicas
Otras teorías
Unidades físicas de concentración
• Están expresadas en función del peso y del volumen, son las siguientes:
1. Porcentaje
• a. Porcentaje peso/peso %P/P = (cantidad de gramos de soluto) / (100
gramos de solución)
• b. Porcentaje volumen/volumen %V/V = (cantidad de ml de soluto) / (100
ml de solución)
• c. Porcentaje peso/volumen % P/V = (cantidad de g de soluto)/ (100 ml de
solución)
Otras teorías
• 2. Partes por millón (ppm): Se utiliza como unidad para expresar concentraciones
muy pequeñas (trazas) de una sustancia presente en una mezcla.
• a. En el caso de disoluciones acuosas, una parte por millón (1 ppm) equivale a un
miligramo de soluto por litro de solución (mg / L). O lo que es lo mismo, un
microgramo de soluto por mililitro (μg / ml).
• b. En el caso de soluciones de sólidos o polvos, una parte por millón (1 ppm)
equivale a un miligramo de soluto por Kg de solución o mezcla (mg / Kg). O un
microgramo/gramo (μg / g).
• 3. Proporción: puede expresarse como una razón matemática entre dos cifras, por
ejemplo 1:1000, 1:150, 5:20. Las unidades que se pueden emplear son también de
peso o volumen como en el caso de Porcentajes. En el caso de 1:1000, significa
que 1g está contenido en 1000ml de solución
Otras teorías
Unidades químicas de concentración
Para expresar la concentración de las soluciones se usan también sistemas con unidades
químicas, como son:
a) Fracción molar: Expresa el número de moles de un componente de la solución (A),
en relación con el número total de moles incluyendo todos los componentes presentes.
• Se calcula dividiendo el número de moles de A/ número de moles total de la
solución.
b) Molaridad M = (número de moles de soluto) / (1 litro de solución)
c) Molalidad m = (número de moles de soluto) / (1 kilo de solvente)
Resolver los siguientes ejercicios
• Un perro debe recibir 10 unidades de insulina U- 100. ¿Cuántos mL
necesitará? (La insulina U- 100 contiene 100 unidades de insulina por
mililitro).
• Determine x de las siguientes proporciones
; ; ;
Resolver los siguientes ejercicios
• Como parte de la terapia anticoagulante contra un tromba del tercio posterior, un gato debe recibir
1.500 unidades de heparina intravenosamente. Se dispone de solución de heparina en la concentración
de 10.000 U/ml. ¿Cuántos ml de solución deberá recibir el gato? (regla de tres)
• Calcula mentalmente los siguientes porcentajes:
a) 55.55% de 620
b) 50% de 2 500
c) 27,30% de 600
d) 25,85% de 840
e) 74,00% de 400
f) 79,10% de 444
Resolver los siguientes ejercicios
• ¿Cuánto tiempo durará un frasco de 5 mL de Ciclosporirui", si se coloca 1
gota en cada ojo dos veces al día, sabiendo que el frasco suministra 10
gotas por ml?
• ¿Cuánta heparina U-I00 se necesita para hacer un inyectable de 10 ml de
heparina de 10 U/ml?
• ¿Qué volumen de insulina U-l00 se debe utilizar para preparar 10 ml de
insulina diluida con una concentración final de 10 U/ml?
Resolver los siguientes ejercicios
• Calcula
a) 15% de 2 800
b) 10% de 45
c) 30% de 4 850
d) 19% de 2 675
e) 5,5% de 344
f) 7,10% de 800
g) 2,90% de 1 625
h) 44% de 625
Resolver los siguientes ejercicios
• Se han detectado 12 mg de sustancia radioactiva en un depósito de 3000 L
de agua. Calcular la concentración en ppm.
Formula: ppm = (mg de soluto/L de solución)
Resolución: Soluto = 12 mg /Volumen total = 3000 L
Respuesta: 0.004 mg/L o se puede interpretar como también 0.004 ppm
Resolver los siguientes ejercicios
• Se toma una muestra de 0.05 L de agua y el análisis arroja que tiene 25 mg de
iones calcio. Calcular la concentración en ppm
• Una muestra de agua contiene 3.5 mg de iones Fluor (F-) en 825 ml de
solución. Calcular las partes por millon de ion fluor.
• Calcule las ppm de 140 mg de Na+ contenidos en 1600L de agua.
• Para preparar pomada ElP?, mezclar 454 g de yodoformo en polvo con 227 g
de subnitrato de bismuto y añadir 226 g de pasta de aceite mineral. Calcular el
porcentaje resultante (p/p) de: yodoformo en polvo, bismuto y aceite mineral.

También podría gustarte